Informe 7 Laboratorio de Fisica Ii
Informe 7 Laboratorio de Fisica Ii
Informe 7 Laboratorio de Fisica Ii
WHEATSTONE BRIDGE
Juan Manuel Estrada Velásquez, Jacobo Blandón Pineda,
1
Programa de Ingeniería Industrial
2
Programa de Ingeniería en Sistemas
Abstract
In this laboratory practice, we worked on the concept of the Wheatstone bridge. In this bridge circuit, the arrangement of the
resistors that characterize it allows for the simple and precise measurement of the magnitude of unknown resistances. When
the bridge is brought to equilibrium, the reading is determined with a highly sensitive galvanometer, which acts as an
indicator device. In the experiment, two fixed resistors and one variable resistor will be used that can compensate for the
change produced by one another. In turn, an analysis is made of how the ammeter, a highly sensitive device that is installed
in the circuit, allows us to establish a balance bridge for the resistors, which is extremely important since it establishes what
the value of each resistance should be, to establish the value of the resistance to be measured.
Página 1
[Informe 7 de laboratorio de Física]
(1)
(2)
El galvanómetro sirve como indicador de cero y pone de A continuación, se llevó a cabo el proceso que indicaba
manifiesto el equilibrio del puente. La resistencia la guía; primero tomamos un valor de Rx arbitrario que
desconocida Rx se lee a través de la resistencia variable cumpliese con la siguiente condición, 0 𝛺 ≤ 𝑅3 ≤ 10.000
R3, y de un multiplicador de alcance que depende del 𝛺, y 𝑅1 = 𝑅2 = 1400 𝛺, V es una fuente DC que se fija
cociente entre R2 y R1 denominado brazo multiplicador en 6 volt. Los datos recogidos en este paso se
(m). diligenciaron en la tabla 1. Posteriormente, se redujo de
manera gradual la resistencia R3 hasta que la lectura del
La resistencia desconocida que se desea medir Rx, se amperímetro indicase 0 ampere. Después se reemplazo el
conecta entre los puntos b y d. R1 y R2 son resistencias amperímetro A por el galvanómetro G y se verificó el
conocidas de valor fijo y R3 un reóstato cuyo rango de balance del puente. Más adelante se midió R3 y se utilizó
variación se conoce. La selección de R1, R2 y R3 la expresión (3) de la discusión teórica encontrar Rx:
depende de la resistencia Rx que se requiere medir. La
corriente Ig que pasa por el galvanómetro G será
diferente de cero amperes cuando haya una diferencia de
potencial entre los puntos b y c.
Por ejemplo:
Cuando dicha diferencia no existe, es decir cuando Vb-c
= 0 volt, la aguja del galvanómetro volverá a su posición Rx= =6710 𝛺
de equilibrio o de reposo, y se dice entonces que el
puente está equilibrado.
Rx=6710 𝛺
Página 2
[Informe 7 de laboratorio de Física]
Finalmente, se realizaron los cálculos en R1 y R2 para para hallar el valor de la cuarta resistencia la cual es la
satisfacer la condición R2/R1<1. Los datos recolectados resistencia de interés. Pero a pesar de que existen
durante la práctica se encuentran en la tabla 1 de análisis estos errores podemos tomar como verdaderos los
valores encontrados mediante la fórmula puesto que el
de resultados.
error que existe entre cada uno es muy poco.
Página 3
[Informe 7 de laboratorio de Física]
temperatura, presión, etc. (dispositivos que varían el [3] Sears, F. W., Zemansky, M. W., Young, H. D., &
valor de su resistencia de acuerdo con la variación de las Freedman, R. A. (2004). Física universitaria (Vol. 2).
variables antes mencionadas). También se utiliza en los Mexico: Pearson Educación
sistemas de distribución de energía eléctrica donde se lo
utiliza para detectar roturas o fallas en las
líneas de distribución.
5. Conclusión
6. Referencias
Página 4