Sesion Corregida 14

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO: Producimos textos Instructivos


FECHA: 05 -12-14

SELECCION DE CAPACIDADE E INDICADORES:


COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Menciona, con ayuda del docente, el


destinatario, tipo de texto, tema y propósito
de los textos que producirá.
Produce reflexivamente
diversos tipos de textos Selecciona con ayuda del docente, y desde
Planifica la producción de diversos sus saberes previos, el destinatario, tipo de
escritos en variadas
tipos de textos. texto, tema y propósito de los textos que
situaciones comunicativas, producirá.
con coherencia y cohesión.
Selecciona de manera autónoma, desde sus
saberes previos, el destinatario, tipo de texto,
tema y propósito de los textos que producirá.

SECUENCIA DIDÁCTICAS:

INICIO 1°- 2° y 3° CIERRE

Participamos en los Planificación  Presentan su


juegos de roles planificación
- TEMA
referidos a los  Reflexionamos haciendo
- Dialogamos sobre el tema tratado en los juegos de roles a
preparativos de la través de preguntas: la metacognición en base
navidad. - ¿Qué actividad realizamos? a las siguientes preguntas:
 Dialogamos - ¿Sobre qué tema tratamos? ¿Qué aprendí?, ¿Cómo lo
sobre el juego - ¿Qué ingredientes utilizamos para preparar la aprendí?, ¿Qué
realizado? ¿Qué chocolatada? dificultades tuve?, ¿Cómo
prepara mamá en la - ¿Qué procedimientos se sigue? puedo superarlas?, ¿Para
noche buena? - ¿Qué haremos con esta in formación? qué me servirá?
 ¿Qué - Observamos distintas recetas MEDIOS Y MATERIALES
ingredientes  Papelotes, papel bond
utilizará?  Papel modelos de recetas
 ¿Qué
Instrumentos de
procedimientos
seguirá para evaluación
preparar sus  Lista de cotejo.
recetas?
 ¿De qué se
tratará el tema de
hoy?
Se comunica a los
niños el propósito de
la sesión de
aprendizaje,
Producimos recetas.
- PROPOSITO
- ¿Para qué voy a escribir?
- Con lluvia de ideas anotamos las respuestas de los
niños
- Leemos las respuestas obtenidas.
- Seleccionamos las respuestas referidas al tema.
- DESTINATARIO:
- ¿Quiénes leerán nuestros textos?
- TIPO DE TEXTO
- ¿Qué tipo de texto escribiremos?
- Testo instructivo-
- ¿Qué estructura tendrá nuestro texto?
Sistematizamos en un papelote la estructura del texto.

N° DE ORDEN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

CALIFICATIVO

SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO: Producimos textos instructivos sobre la medicina natural
FECHA: 15-10-14

SELECCION DE CAPACIDADE E INDICADORES:


COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Produce reflexivamente diversos Planifica la producción de diversos Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus
tipos de textos escritos en tipos de textos. ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.
Escribe, solo o por medio del adulto, recetas sobre medicinas
variadas situaciones natural, considerando el tema, el propósito, tipo de textos y
comunicativas, con coherencia y destinatario.
cohesión. Textualiza experiencias, ideas,
Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus
sentimientos, empleando las
ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.
convenciones del lenguaje escrito.
Escribe, solo o por medio del adulto, recetas sobre medicinas
natural, considerando el tema, el propósito, tipo de textos y
destinatario.

SECUENCIA DIDÁCTICAS:

INICIO 1° 2° CIERRE

Dialogamos el paseo Planificación Publicación


que realizamos el día  Presentan sus recetarios y
 Opinamos sobre las recetas que podemos escribir.
anterior con se realiza la
 Proponemos ideas que escriban sobre las plantas
interrogantes: Chicos coevaluaciòn. Se
medicinales que utilizaron.
se acuerdan que evaluará el trabajo
 Conversamos con interrogantes: ¿Qué les parece si
recogimos plantas en realizado a través de una
elaboramos recetas de preparación de medicina natural? .
el paseo metacognición oral en
Conversar sobre la situación de comunicación.
¿Qué planta base a las siguientes
Textualización
recolectamos?,¿Para preguntas: ¿Qué
qué sirve esa 1. Para llegar a la textualización se realiza un plan de aprendí?, ¿Cómo lo
planta? ¿Por qué es escritura donde se presenta el texto instructivo aprendí?, ¿Qué
importante las denominado: dificultades tuve?,
plantas ¿Cómo puedo
medicinales?,¿Cómo Texto instructivo: Nos da instrucciones o pasos que hay que superarlas?, ¿Para qué
lo preparamos está seguir para preparar o elaborar algo. Ejemplo las recetas de cocina que me servirá? Y se aplicara
planta?,¿Qué tienen dos partes: ingredientes y preparación. una ficha.
ingredientes  Copiaran sus recetas que
Remedio de achiote
necesitamos? realizaron en sus
La maestra les da a cuadernos.
conocer el propósito INGREDIENTES: PREPARACIÓN: MEDIOS Y MATERIALES
10 hojas de achiote 1° hacer hervir un litro de agua
de la clase: 1 litro de agua 2°Echar las hojas lavadas en el agua hervida.  Papelotes, papel bond
Elaboramos textos 3° sacar del fuego y dejar reposar hasta que enfríe.  Cartulina, etc.
instructivos sobre la
Escriben la receta en borrador (hoja de papel bond) INSTRUMENTOS DE
medicina natural.
Durante el proceso se realiza las preguntas en cada equipo de EVALUACIÓN:
trabajo ¿Qué más te gustaría escribir sobre el beneficio de la
planta medicinal? ¿cómo se prepara? ¿Qué necesito?, etc.  Lista de cotejo.
Revisión y corrección
 Confrontan con sus escritos para que se autocorrijan:
“Vamos a leer lo que has escrito”, Comparemos la
planificación: ¿El texto dice lo que querían? ¿Tiene las
características que habíamos señalado? ¿Tienen algo que
corregir?
 Se corrige los escritos.
Reescritura
 Se les pide escribir la versión final del cartel. Recordándoles:
Como lo van a presentar, quién lo va a leer.
LUIS Y SU BURRITO

Luis tiene un burrito. El burrito se llama


Maderín. El burrito es de madera. Él es blanco y
negro.
Luis juega con su burrito. Luis se divierte con
Maderín.

Ahora respondo:

1. ¿Qué tiene Luis? .............................................................


2. ¿Cómo se llama? ...............................................................
3. ¿De qué está hecho? ...............................................................
4. ¿De qué colores está pintado? ..............................................................
5. ¿Es un animalito de verdad? ...............................................................
6. ¿Qué es Maderín, entonces? ..............................................................
7. ¿Qué hace Luis con Maderín? ................................................................
8. ¿Qué haces tú con tus juguetes? ...............................................................

 Completo cada palabra y uso la mayúscula cuando deba:


• ...... uis • ...... urrito • ...... aderín
• Mader......n • ...... adera • ...... lanco
• di...... iertete • bu...... ito • ne......ro

CREAMOS UNA HISTORIA

 Miro con atención el dibujo luego creo una historia

........................................................................................................................

.........................................................................................................................

........................................................................................................................

.........................................................................................................................

........................................................................................................................

........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................
PRÁCTICA CALIFICADA

CREACIÓN DE CUENTOS
OBSERVA los dibujos. ESCRIBE un cuento.
LA ONombra los dibujos y completa las palabras. Colorea.
 Abajo ayuda a Zoila a encontrar los caminos que llevan al zapato y al lazo.
8. Ordena las sílabas y forma palabras.

9. Lee y completa:
10. Completa el crucigrama de acuerdo a los conceptos:

5
3
6
2
1

1. Persona que tiene el pie grande.


2. Número después del nueve.
3. Nos ilumina en la noche.
4. Persona que le gusta la caza.
5. Nombre de un color.
6. Objeto que lo usamos para caminar.

Adivinanza:

La última de todas soy,

pero en zurdo y zapato primera voy.

¿Quién soy?

....................................................
SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO: Producimos carteles sobre la producción del medio ambiente
FECHA: 09-10-14

SELECCION DE CAPACIDADE E INDICADORES:


COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Produce reflexivamente diversos Textualiza experiencias, ideas, Escribe, solo o por medio del adulto, carteles alusivo a la
tipos de textos escritos en sentimientos, empleando las protección del medio ambiente, considerando el tema, el
convenciones del lenguaje escrito. propósito, tipo de textos y destinatario.
variadas situaciones
comunicativas, con coherencia y Escribe carteles alusivos a la protección del medio ambiente,
cohesión. considerando el tema, propósito y destinatario.

SECUENCIA DIDÁCTICAS:

INICIO 1° 2° CIERRE

Dialogamos sobre la Planificación Publicación


lectura de los niños  Presentan sus carteles y
 Opinamos sobre los lemas que deben ir en los carteles.
que protegieron los se realiza la
 Proponemos ideas que escriban sobre el tema.
arboles con coevaluaciòn. Se
 Conversamos con interrogantes: ¿Qué les parece si
interrogantes: Chicos evaluará el trabajo
elaboramos carteles de la protección del medio ambiente?
se acuerdan que los realizado a través de una
¿Cómo nos organizamos? .
niños hicieron una metacognición oral en
Conversar sobre la situación de comunicación.
marcha con carteles base a las siguientes
Textualización
en toda la preguntas: ¿Qué
Para llegar a la textualización se realiza un plan de escritura
comunidad aprendí?, ¿Cómo lo
donde se presenta el texto instructivo denominado: ¿Cómo
¿Quién organizo la aprendí?, ¿Qué
elaborar carteles? El CARTEL es un texto que se hace con fines informativos o
marcha?,¿Por qué publicitarios LOS PASOS A SEGUIR SON: dificultades tuve?,
se realizó esa 1º Piensa en un lema o frase referente al tema: cuidado de nuestro ambiente. ¿Cómo puedo
marcha? ¿Podríamos 2º Utiliza LETRAS MAYUSCULAS y colores fuertes para escribir tu lema o frase. Las letras superarlas?, ¿Para qué
deben ser grandes para que sean vistas de lejos.
hacer nosotros 3º Permite que te revisen la redacción y ortografía de tu cartel. me servirá? Y se aplicara
también una 4º Agrégale un dibujo que guarde relación con tu lema o frase y decora con materiales una ficha.
diversos que permitan que tu cartel sea más llamativo.
marcha?,¿Qué 5º Exhibe orgulloso tu cartel.
 Salimos en la movilización
escribiríamos en el Nos organizamos en grupos de trabajos a través de una dinámica llevando nuestros
cartel?,¿Qué les Se lee el texto y se va comentando paso a paso para ser tomado carteles.
pediríamos a los en cuenta en la elaboración del cartel. Pegan en sus cuadernos Copiaran su cartel que
pobladores que nos el texto. realizaron en equipos en
ayuden a proteger?  Escriben el lema en borrador (hoja de papel bond) su cuaderno.
La maestra les da a  Durante el proceso se realiza las preguntas en cada equipo MEDIOS Y MATERIALES
conocer el propósito de trabajo ¿Qué más te gustaría escribir sobre el cuidado del  Papelotes, cartulinas,
de la clase: ambiente? ¿Ahí acaba? ¿Eso es todo?, etc. corrospum
Elaboramos carteles Revisión y corrección
 Letras móviles
alusivo a la  Confrontan con sus escritos para que se autocorrijan:
protección del medio INSTRUMENTOS DE
“Vamos a leer lo que has escrito”, Comparemos la
ambiente? planificación: ¿El texto dice lo que querían? ¿Tiene las EVALUACIÓN:
características que habíamos señalado? ¿Tienen algo que
corregir?  Lista de cotejo.
 Se corrige los escritos.
Reescritura
 Se les pide escribir la versión final del cartel. Recordándoles:
Como lo van a presentar, quién lo va a leer.
Observa las láminas y escribe oraciones
“LOS ANIMALITOS CUIDAN SU CASA”

Un día Lolo y Mili paseaban por el


parque. Andaban mirando lo que
encontraban por el suelo, sin recoger
nada. E incluso ellos mismos tiraban los
Entonces el león reunió a sus amigos: el
gato, el perro y el búho para contarles toda
la suciedad que había en el parque.
Los animalitos dijeron - ¡Nuestra casa está
sucia!.
Así, el león, el gato y el perro poco a poco
fueron recogiendo la basura del suelo que
ensuciaba su casa.
El león , el Gato y el Perro ,llevaron toda la
basura a casa de Lolo y Mili para que los
ayudaran a reciclar en los contenedores.

Juntos reciclaron, las botellas en los


contenedores.
Y fue así como la casita quedó limpia. Y todos
muy felices jugaron sin parar y sin ensuciar.

¿CÓMO ELABORAR
UN CARTEL?

El CARTEL es un texto que se hace con fines informativos o


publicitarios.
LOS PASOS A SEGUIR SON:

1º Piensa en un lema o frase referente al tema: cuidado de nuestro


ambiente.

2º Utiliza LETRAS MAYUSCULAS y colores fuertes para escribir tu


lema o frase. Las letras deben ser grandes para que sean vistas de
lejos.

3º Permite que te revisen la redacción y ortografía de tu cartel.

4º Agrégale un dibujo que guarde relación con tu lema o frase y


decora con materiales diversos que permitan que tu cartel sea más
llamativo.

5º Exhibe orgulloso tu cartel.

LISTA DE COTEJO

ELABORAMOS CARTELES

DOCENTE: MARIA ELENA COTRINA CABRERA primer grado

-Escribe la primera Produce carteles,


respetando una
versión de su cartel a partir de estructura dada.

Nº ALUMNOS Un plan de escritura.

01

02

03

04

05
06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO: Producimos carteles
FECHA: 01-10-14

SELECCION DE CAPACIDADE E INDICADORES:


COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Produce reflexivamente diversos Se apropia del Escribe textos diversos, según su nivel de escritura, en
tipos de textos escritos en sistema de situaciones comunicativas.
variadas situaciones escritura.
Escribe de manera convencional, en el nivel alfabético, diversos
comunicativas, con coherencia y textos en situaciones comunicativas
cohesión
SECUENCIA DIDÁCTICAS:

INICIO 1° 2° CIERRE

Salimos al patio a Planificación Publicación


observar los carteles  Presentan sus carteles y
 Proponer ideas que escriban sobre el tema.
que están en el se realiza la
 Los niños trabajan en grupo la docente plantea las
jardín y dialogamos coevaluaciòn. Se
interrogantes: ¿Qué les parece si elaboramos carteles el
con las siguientes evaluará el trabajo
cuidado de nuestro medio ambiente? ¿Cómo nos
preguntas ¿Qué realizado a través de
observas? ¿Qué organizamos? . una metacognición oral
será? ¿Para qué Conversar sobre la situación de comunicación. en base a las siguientes
estarán los avisos? Textualización preguntas: ¿Qué
¿De qué tratara el Para llegar a la textualización se realiza un plan de escritura aprendí?, ¿Cómo lo
aviso? ¿Qué dice el donde se presenta el texto instructivo denominado: ¿Cómo aprendí?, ¿Qué
aviso o cartel que elaborar carteles? dificultades tuve?,
observamos? ¿Para Se lee el texto y se va comentando paso a paso para ser ¿Cómo puedo
quién se escribe los tomado en cuenta en la elaboración del cartel. Pegan en sus superarlas?, ¿Para qué
carteles? cuadernos el texto. me servirá? Y se
¿Cómo haríamos un  Escriben el lema en borrador (hoja de papel bond) aplicara una ficha.
cartel?, ¿Qué  Durante el proceso se realiza las preguntas en cada equipo Los carteles son
necesitamos? ¿Cómo de trabajo ¿Qué más te gustaría escribir sobre el cuidado del colocados en diferentes
lo haríamos? ambiente? ¿Ahí acaba? ¿Eso es todo?, etc. partes del aula.
Revisión y corrección  Copiaran su cartel que
La maestra da a  Confrontan con sus escritos para que se autocorrijan: realizaron en equipos
conocer el propósito “Vamos a leer lo que has escrito”, Comparemos la en su cuaderno.
de la clase, planificación: ¿El texto dice lo que querían? ¿Tiene las MEDIOS Y
Producimos carteles características que habíamos señalado? ¿Tienen algo que MATERIALES
Para conservar corregir?  Papelotes
nuestro medio  Se corrige los escritos.
 Letras móviles
ambiente Reescritura
 Se les pide escribir la versión final del cartel. Recordándoles: INSTRUMENTOS DE
Como lo van a presentar, quién lo va a leer. EVALUACIÓN:

 Práctica
calificada.

SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO: Formamos oraciones con sujeto y predicado
FECHA: 08-09-14

SELECCION DE CAPACIDADE E INDICADORES:


COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Produce reflexivamente diversos Se apropia del Escribe textos diversos, según su nivel de escritura, en
tipos de textos escritos en sistema de situaciones comunicativas.
variadas situaciones escritura.
Escribe de manera convencional, en el nivel alfabético, diversos
comunicativas, con coherencia y textos en situaciones comunicativas
cohesión
SECUENCIA DIDÁCTICAS:

INICIO 1° CIERRE

 Realizamos Planificación: Atención simultánea  ordenamos las


el juego del La maestra les reparte tarjetas Planificación: oraciones
Ordenamos secuenciales por grupos de La maestra les reparte tarjetas desordenadas
palabras trabajo. secuenciales por grupos de
para
trabajo.  Realizamos la meta
entenderte.  Comentamos sobre cognición. ¿Qué
 Dialogamo la imagen ¿Qué es?  Comentamos sobre aprendimos?, ¿Cómo
s sobre el ¿Qué está la imagen ¿Qué es? lo aprendimos?, ¿Para
juego con haciendo?, ¿Qué ¿Qué está qué lo aprendimos?
preguntas. haremos?, ¿Para qué haciendo?, ¿Qué EXTENSIÓN:
¿Qué lo haremos?¿Para haremos?, ¿Para qué
Escribimos oraciones
hicimos? quién lo haremos? lo haremos?¿Para
con sujeto y
¿Cómo  Textualización: quién lo haremos?
ordenamos  Formamos los  Textualización: predicado
? ¿Cuál era nombres y las  Formamos los MEDIOS Y
el acciones de cada nombres y las MATERIALES
mensaje?, tarjeta que les toco acciones de cada
¿Fue difícil con letras móviles tarjeta que les toco  Papelotes
ordenar?,  Escribimos la con letras móviles  Tarjetas
¿Nuestra oración en nuestro  Escribimos la secuenciales
oración papelote. oración en nuestro
 Tarjetas
tiene  Leemos con papelote.
sentido? paciencia lo que  Leemos con metaplanes
¿ Qué le realizamos. paciencia lo que  Letras móviles
faltó?.  Revisión: realizamos.
 La maestra  Corregimos los  Revisión: INSTRUMENTOS DE
menciona errores con el  Corregimos los EVALUACIÓN:
el propósito intercambio de errores con el
de la clase trabajos. intercambio de  Práctica
“Formamos  Con ayuda de la trabajos.
calificada.
oraciones maestra lo  Con ayuda de la
con sujeto publicamos. maestra lo
y  Publicamos nuestros publicamos.
predicado. trabajos.  Publicamos nuestros
 Identificamos el trabajos.
sujeto ¡De quién se  Subrayamos el
habla? Y el sujeto ¡De quién se
predicado ¿qué hace habla? Y el
el sujeto? predicado ¿qué hace
 Sistematizamos: el sujeto?
Copiamos las oraciones  Sistematizamos:
formadas:  Copiamos nuestras
Resolvemos el libro de comu. producciones.

También podría gustarte