Actividad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INTEGRANTE: MIGUEL ENRIQUE MARTINEZ ZAPATA

PARALELO: “C”

FECHA: 04/05/2024

MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS

Actividad 1.
Instalación y configuración de una máquina virtual

Objetivo de la práctica

Instalar y configurar una máquina virtual en su entorno de trabajo mediante el uso de

software de virtualización.
Informe sobre Instalación y Configuración de Máquinas Virtuales

Requisitos Previos:

• Software de virtualización: Necesitarás un software de virtualización instalado en tu


sistema. En este informe, se ha utilizado VirtualBox como ejemplo, pero también
existen otras opciones como VMware o Hyper-V.
• Imagen ISO del sistema operativo: Debes tener una imagen ISO del sistema operativo
que deseas instalar en la máquina virtual. Puedes descargarla desde el sitio web oficial
del proveedor del sistema operativo.
• Recursos del sistema: Asegúrate de tener suficiente memoria RAM y espacio de
almacenamiento disponible en tu sistema para crear y ejecutar la máquina virtual de
manera eficiente.

Resumen:

Este informe detalla el proceso de instalación y configuración de una máquina virtual utilizando
software de virtualización, específicamente VirtualBox. Se proporciona una guía paso a paso
que abarca desde la descarga e instalación del software de virtualización hasta la instalación
del sistema operativo dentro de la máquina virtual. Se destacan los requisitos previos
necesarios, el procedimiento detallado y las consideraciones finales.

Procedimiento:

1. Descargar e Instalar VirtualBox:


✓ Visita el sitio web oficial de VirtualBox y descarga la versión adecuada para tu
sistema operativo.
✓ Ejecuta el instalador descargado y sigue las instrucciones en pantalla para
completar la instalación.
2. Descargar una Imagen ISO del Sistema Operativo:
✓ Elige el sistema operativo que deseas instalar en la máquina virtual.
✓ Descarga la imagen ISO del sistema operativo desde el sitio web oficial del
proveedor o desde fuentes confiables.
3. Crear una Nueva Máquina Virtual en VirtualBox:
✓ Abre VirtualBox y haz clic en el botón "Nuevo".
✓ Sigue el asistente para crear una nueva máquina virtual, asignando nombre, tipo y
cantidad de memoria RAM.
✓ Configura el disco duro virtual y otros parámetros según tus necesidades.
4. Configurar las Opciones de la Máquina Virtual:
✓ Selecciona la máquina virtual creada y haz clic en "Configuración".
✓ Ajusta las opciones de configuración según tus preferencias, como la asignación
de CPU, la configuración de red, etc.
5. Instalar el Sistema Operativo en la Máquina Virtual:
✓ Inicia la máquina virtual y selecciona el archivo ISO del sistema operativo para
arrancar desde él.
✓ Sigue las instrucciones de instalación del sistema operativo dentro de la máquina
virtual.
6. Instalar las "Guest Additions" (opcional pero recomendado):
✓ Dentro de la máquina virtual, inserta la imagen de las Guest Additions desde el
menú "Dispositivos".
✓ Sigue las instrucciones de instalación para mejorar la integración entre el sistema
operativo anfitrión y el invitado.

Preguntas:

¿Qué parámetros puedes configurar al crear una máquina virtual?

Parámetros Configurables al Crear una Máquina Virtual: Al crear una máquina virtual,
puedes configurar varios parámetros, incluyendo:

✓ Nombre y Tipo de la Máquina Virtual: Identifica la máquina virtual y selecciona el tipo


de sistema operativo que se instalará.
✓ Asignación de Memoria RAM: Determina la cantidad de memoria RAM que se asignará
a la máquina virtual. Debes considerar la cantidad de RAM disponible en el sistema
anfitrión y las necesidades del sistema operativo invitado.
✓ Configuración del Disco Duro Virtual: Especifica el tamaño y el tipo de disco duro
virtual, así como su ubicación en el sistema anfitrión.
✓ Configuración de Red: Define la configuración de red de la máquina virtual, como el
adaptador de red, el modo de conexión (NAT, puente, red interna, etc.) y la dirección IP.
✓ Configuración de Hardware Adicional: Incluye la asignación de CPU, la habilitación
de dispositivos USB, el audio, la configuración de la pantalla, entre otros.

¿Qué factores debes tener en cuenta al asignar recursos como memoria RAM y espacio
en disco?

Al asignar recursos como la memoria RAM y el espacio en disco, es importante considerar:


✓ Los requisitos del sistema operativo invitado y de las aplicaciones que se ejecutarán en
él.
✓ La cantidad total de recursos disponibles en el sistema anfitrión.
✓ La cantidad de recursos que deseas reservar para otras tareas en el sistema anfitrión.
✓ La escalabilidad futura y la posibilidad de ajustar los recursos asignados según sea
necesario.

Explica la diferencia entre el sistema operativo anfitrión (host) y el sistema operativo


invitado (guest) dentro de la máquina virtual.

✓ El sistema operativo anfitrión, también conocido como host, es el sistema operativo que
se ejecuta directamente en el hardware físico de la computadora. Es el sistema
operativo principal que controla los recursos del hardware y en el que se ejecuta el
software de virtualización.
✓ El sistema operativo invitado, también conocido como guest, es el sistema operativo
que se ejecuta dentro de la máquina virtual creada por el software de virtualización. El
sistema operativo invitado es independiente del sistema operativo anfitrión y no tiene
acceso directo al hardware físico, sino que se comunica a través del software de
virtualización.
¿Cuál es el impacto en el rendimiento del sistema anfitrión al ejecutar varias máquinas
virtuales al mismo tiempo?

El impacto en el rendimiento del sistema anfitrión al ejecutar varias máquinas virtuales


depende de varios factores, incluyendo la cantidad de recursos asignados a cada máquina
virtual, la carga de trabajo de cada una y la capacidad de hardware del sistema anfitrión.

✓ En general, ejecutar varias máquinas virtuales simultáneamente puede reducir el


rendimiento del sistema anfitrión debido al consumo adicional de recursos como CPU,
memoria RAM y almacenamiento.
✓ Sin embargo, un sistema anfitrión bien configurado y con suficientes recursos puede
manejar varias máquinas virtuales sin experimentar una degradación significativa del
rendimiento.

Si enfrentaras un problema durante la instalación o configuración de la máquina virtual,


¿cuál sería tu enfoque para resolverlo?

✓ Identificar y comprender el problema específico que se está enfrentando.


✓ Consultar la documentación oficial del software de virtualización y buscar soluciones en
foros y comunidades en línea.
✓ Realizar pruebas de diagnóstico, como verificar la configuración de la máquina virtual,
los recursos asignados y los mensajes de error.
✓ Intentar solucionar el problema mediante la modificación de la configuración de la
máquina virtual o la reinstalación del software de virtualización si es necesario.
✓ En caso de no poder resolver el problema por cuenta propia, buscar ayuda de colegas,
comunidades en línea o servicios de soporte técnico del proveedor del software de
virtualización.

Conclusiones:

La instalación y configuración de máquinas virtuales proporciona flexibilidad y eficiencia al


permitir la ejecución de múltiples sistemas operativos en un único hardware. Con software de
virtualización como VirtualBox, es posible crear entornos de prueba, desarrollar y probar
aplicaciones, y realizar tareas de administración de sistemas de forma segura y aislada. Al
seguir los pasos detallados en este informe, los usuarios pueden establecer fácilmente
máquinas virtuales para satisfacer sus necesidades específicas de computación.

Este informe destaca la importancia de los requisitos previos, el proceso de instalación paso
a paso y la opción de mejorar la funcionalidad de la máquina virtual mediante la instalación de
las Guest Additions. La virtualización se ha convertido en una herramienta esencial para
profesionales de TI, desarrolladores de software y entusiastas de la tecnología, ofreciendo un
entorno de computación versátil y escalable.

Bibliografia:

https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/know-how/maquina-virtual/
https://www.freecodecamp.org/espanol/news/que-es-una-maquina-virtual-y-como-configurar-una-vm-
en-windows-linux-y-mac/
https://halley.uis.edu.co/tierra/?page_id=366
Anexos:

También podría gustarte