Las Primas de Aurora Venturini

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Las primas

Aurora Venturini.
2007

Angie Benavides
Celeste Pérez
Presentado por: Juliana García
Helena Sánchez
Mariangel Estupiñán
«Mis seres son todos monstruosos. Mi familia
era muy monstruosa. Es lo que conozco. Y yo
no soy muy común. Soy una entidad rara que
solo quiere escribir...»
Aurora Venturini
Sobre la autora
Aurora Venturini (1921-2015).

Novelista, cuentista, ensayista, poeta, docente y traductora Argentina nacida en La Plata.

Recibió el premio Iniciación por su poemario El solitario en 1948.

Se exilió a Europa a raíz del golpe militar de 1955.

Fue cercana a los círculos intelectuales parisinos de mediados del siglo XX,
entablando amistad con grandes exponentes del existencialismo francés.

Recibió el Premio de Nueva Novela Página/12 en 2007


por su novela “Las Primas”, a sus 85 años.
Sinopsis
Yuna es una niña de doce años que hace parte de una
familia clase media-baja, que compuesta solo por
mujeres, todas con algún tipo de discapacidad, ya sea
física o mental. El libro nos muestra la adolescencia de
Yuna desde sus doce hasta sus diecinueve, narrado por
ella de una manera brutal y cruda, donde vemos como
en vez de tener un destino condenada al olvido se
vuelve una artista, pintora, famosa y logra un asenso
social.
Pentafonía
Narrador Narración Descripción Diálogo

Narrador Tono:
Interactúa No
protagónico/ subjetivo.
con la convencional.
monólogo Ritmo:
interior. narración.
rápido.
TEMAS

Identidad, maternidad, estética de lo grotesco, el uso del lenguaje


incorrecto, contexto familiar, pobreza, prostitución, abuso sexual
infantil, el cuerpo femenino como tabú, aborto, reflexión
ontológica, abuso de poder, patriarcado, violencia, complicidad,
final, abandono, catarsis,
Intertextualidad Celeste
Petra, Arquetipo Guerrero/Mago
Celia

Estructura, formato diario,


primera persona, monologo
Dialogo no convencional
interno.
Ejemplo
Intertextualidad juliana

1 2 3
Relación Conex. ión Visión
narrativa de con
artística del
Yuna con los
los demás
personajes mundo
lectores
Ejemplo
intertextualidad mariangel
“anormalidad” genealogía de individuos que se desvían de las
normas médicas y sociales

Una familia conformada solo por hombres que


sufren de una enfermedad llamada
hemiparesia.

La falta de fuerza y control muscular en el lado


afectado puede llevar a problemas de
coordinación. Esto puede influir en la
capacidad para realizar tareas que requieren
movimientos precisos.
intertextualidad mariangel
Estereotipos y arqueotipois

1 2
Roles de género El protector
tradicionales La figura sabia
Afectividad y El compañero

expresión
leal

emocional
intertextualidad mariangel
intertextualidad implícita:
Alusiones o imitación
Intertextualidad helena
Relación entre Yuna y Petra/Maggy y Alaia

Desesperación de la mujer del


“(...) ella me contestó que eran tonterías
vecino que sobresaltó al barrio
de artista y que todos los artistas eran
extraños y medio locos y que no me
“ (...) si Petra aceptaba que viniera a vivir
enojara pero que yo también entraba en
conmigo porque yo intuía que Petra era
tal especie humana y que ella hubiera
lo mejor de aquel aquelarre de aquellas
regalado diez centímetros de su estatura
medias palabras de aquellos temblores y
con tal de ser pintora o escritora o
babosidades de aquellos recuerdos de
escultora y que aunque no se quejara
golpes de puntero de la infancia de
sabía que le decían enana liliputiense y
aquella madre sin alma de aquel padre
aguantaba porque cada cual es como la
sin memoria y de la reciente pareja
puta madre que lo parió y basta.”
despareja...”
Intertextualidad helena
Relación entre Yuna y Petra/Maggy y Alaia

“Vivimos entre sonrisas cómplices, mi “—Tú no la conoces. Cuando escribe actúa


profunda admiración hacia ella y el apoyo como mariposa y transforma, actúa como
mutuo (...) Yo siempre recurro a ella en Frankenstein y desentierra todo eso que fue
situaciones difíciles o de duda porque sé que obligada a olvidar; ella no solo limpia la
ella sabe qué hacer, nos apoyamos tierra, planta, necesita darle vida y espacio a
incondicionalmente, podemos hablar de lo todo lo que abruma su pensar porque necesita
que sea sin sentirnos juzgadas y la veo como ser escuchada y darle voz a los demás, (...)”
un ejemplo a seguir.”
Intertextualidad helena
Arte de Yuna

“Enana vestida” El chico de los ojos color miel es un


“Enana desnuda” pintor reconocido que vende sus
“Pegaso” obras a vendedores ambulantes
Riglos. para que estos puedan revenderlas
a bajo precio.
Do you have any questions for us?

También podría gustarte