Revista Huertos Escolares

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

FRUTOS DE LA EDUCACION

HUERTOS
ESCOLARES
ALEXIS EDUARDO J.S.

Cobatab Plantel 26
Primero c
ÍNDICE.
Índice

1. Portada – Página 1

2. Indice – Página 2

3. Parte 1: Cómo empezar un huerto escolar

Preparación del terreno – Página 3

Diseño y organización del huerto – Página 4

Consejos prácticos para el mantenimiento – Página 5

4. Parte 2: Tipos de plantas para un huerto escolar

Hortalizas básicas – Página 6

Plantas aromáticas y frutos – Página 7

plantas educativas – Página 8

5. Parte 3: Impacto de los huertos escolares

Beneficios educativos – Página 9

Conciencia ambiental – Página 10

Fomento de hábitos saludables – Página 11

6. Conclusión – Página 12
PARTE 1: COMO EMPEZAR
PREPARACIÓN DEL TERRENO.

Elección del Espacio

Ubicación: Elige un lugar que reciba al


menos 6 horas de luz solar directa al día.
Evita áreas con sombra excesiva.
Accesibilidad: Asegúrate de que el espacio
sea accesible para todos los estudiantes y
tenga fácil acceso al agua.
Seguridad: El área debe estar libre de
contaminantes y lejos de zonas de tráfico
intenso.

Preparacion de la tierra

Limpieza: Retira
piedras, maleza y escombros del área seleccionada.
Labranza: Usa una azada o un arado para remover la
tierra a una profundidad de 20-30 cm. Esto ayuda a
airear el suelo y facilita el crecimiento de las raíces.
Mejora del Suelo: Añade compost o estiércol bien
descompuesto para enriquecer el suelo con
nutrientes. Mezcla bien estos materiales con la tierra
existente.

Herramientas Necesarias

Azada: Para remover y airear la tierra.


Rastrillo: Para nivelar el suelo y eliminar
piedras y escombros.
Pala: Para cavar y mover tierra o compost.
Regadera o manguera: Para el riego inicial
y continuo del huerto.
Guantes de jardinería: Para proteger las
manos durante el trabajo.
Cuerda y estacas: Para marcar las áreas de
plantación y mantener el orden en el
huerto.

3
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DEL HUERTO

División del Huerto en Secciones

Bancales o Parcelas: Divide el huerto en


bancales o parcelas elevadas. Esto facilita el
acceso y el manejo de las plantas.
Secciones por Tipo de Planta: Agrupa las
plantas según sus necesidades de luz, agua y
nutrientes. Por ejemplo, coloca juntas las
plantas que requieren más sol y agua.
Caminos y Espacios de Trabajo: Deja caminos
entre las secciones para facilitar el acceso y el
mantenimiento. Asegúrate de que los caminos
sean lo suficientemente anchos para que los
estudiantes puedan moverse cómodamente.

Importancia de la Rotación de Cultivos

La rotación de cultivos es una práctica agrícola


que consiste en cambiar el tipo de cultivo en una
parcela específica de un año a otro. Aquí te
explico por qué es importante:

Mejora la Salud del Suelo: Diferentes plantas


tienen diferentes necesidades nutricionales y
aportan distintos nutrientes al suelo. Rotar los
cultivos ayuda a mantener un equilibrio de
nutrientes y evita el agotamiento del suelo1.
Control de Plagas y Enfermedades: Al
cambiar los cultivos, se interrumpe el ciclo de
vida de plagas y enfermedades específicas de
una planta, reduciendo su impacto2.
Aumento de la Productividad: La rotación de
cultivos puede aumentar la productividad del
huerto al mejorar la estructura y la fertilidad
del suelo3.
Conservación de Recursos Naturales: Ayuda
a conservar el suelo y el agua, reduciendo la
¿QUÉ ES LA ROTACIÓN DE CULTIVOS Y POR QUÉ ES
IMPORTANTE EN LA AGRICULTURA? - AZADA VERDE necesidad de fertilizantes y pesticidas

4
CONSEJOS PRACTICOS

1. Riego Adecuado

Frecuencia: Riega las plantas temprano en la mañana


o al atardecer para minimizar la evaporación.
Método: Utiliza regaderas o sistemas de riego por
goteo para asegurar que el agua llegue directamente
a las raíces.

2. Control de Plagas

Métodos Naturales: Usa insecticidas naturales como el


aceite de neem o soluciones de ajo y jabón.
Plantas Repelentes: Planta hierbas como albahaca,
menta o caléndula que repelen insectos dañinos.

3. Fertilización

Compost Casero: Aprovecha los restos de comida y


hojas secas para hacer compost. Esto enriquece el
suelo de manera natural.
Rotación de Cultivos: Como mencionamos antes, rota
los cultivos para mantener la fertilidad del suelo.

4. Mantenimiento Regular

Deshierbe: Retira las malas hierbas regularmente para


evitar que compitan con tus plantas por nutrientes y
agua.
Poda: Poda las plantas para fomentar un crecimiento
saludable y prevenir enfermedades.

5. Educación y Participación

Involucra a los Estudiantes: Asigna tareas específicas


a los estudiantes para que se sientan responsables y
aprendan sobre el cuidado de las plantas.
Jornadas de Trabajo en Grupo: Organiza jornadas de
trabajo en grupo para fomentar el trabajo en equipo y
la colaboración.

5
PARTE 2. TIPOS DE PLANTAS PARA UN HUERTO ESCOLAR
HORTALIZAS BASICAS

1. Zanahorias

Ciclo de Cultivo: Aproximadamente 70-


80 días.
Requisitos: Suelos sueltos y bien
drenados. Pleno sol.
Consejos: Siembra las semillas
directamente en el suelo y mantén la
tierra húmeda. Los estudiantes pueden
medir y espaciar las semillas para
aprender sobre la planificación y el
crecimiento. 2. Lechugas

Ciclo de Cultivo: Entre 30 y 60 días.


Requisitos: Suelos ricos en materia
orgánica y con buen drenaje. Pueden
tolerar algo de sombra.
Consejos: Siembra las semillas en
hileras y riega regularmente. Los
estudiantes pueden cosechar las
hojas exteriores, aprendiendo sobre
la cosecha continua y el consumo
responsable.
3. Tomates

Ciclo de Cultivo: Aproximadamente 60-


85 días desde el trasplante.
Requisitos: Suelos fértiles y bien
drenados, y al menos 6-8 horas de sol al
día.
Consejos: Comienza con plántulas para
acelerar el proceso. Los estudiantes
pueden construir soportes con estacas o
jaulas, fomentando el trabajo en equipo
y la creatividad.

6
PLANTAS AROMATICAS Y FRUTOS
Plantas Aromáticas

1. Albahaca

Ciclo de Cultivo: 60-90 días.


Requisitos: Suelo bien drenado y pleno sol.
Consejos: Siembra las semillas en primavera y riega
regularmente. Los estudiantes pueden cosechar las
hojas para usar en la cocina, aprendiendo sobre el
uso de hierbas frescas.

2. Menta

Ciclo de Cultivo: Perenne (largo)


Requisitos: Suelo húmedo y sombra parcial.
Consejos: Planta esquejes o plántulas en primavera.
La menta se extiende rápidamente, por lo que es
ideal para enseñar a los estudiantes sobre el control
de plantas invasoras.

Hay que tomar en cuenta que el éxito del cultivo de plantas en un huerto escolar depende
en gran medida del clima local. Las condiciones climáticas, como la temperatura, la
humedad y la cantidad de luz solar, pueden influir significativamente en el crecimiento y
desarrollo de las plantas. Es importante tener en cuenta que no todas las plantas pueden
adaptarse a todas las condiciones climáticas. Algunas plantas pueden no brotar o crecer
adecuadamente debido a estos factores

El estado de Tabasco, México, tiene un clima tropical con altas temperaturas y alta humedad
durante todo el año. Aquí una lista de frutos que pueden crecer bien en estas condiciones:
1. Papaya
Requisitos: Suelo bien drenado y pleno sol.
Consejos: Planta las semillas en primavera. La papaya crece rápidamente y puede
producir frutos en menos de un año.
2. Plátano
Requisitos: Suelo fértil y bien drenado, y pleno sol.
Consejos: Planta rizomas o plántulas. Los plátanos requieren mucho espacio y agua
regular.
3. Piña
Requisitos: Suelo arenoso y bien drenado, y pleno sol.
Consejos: Planta la corona de una piña madura. Las piñas pueden tardar hasta dos años
en producir frutos.

7
PLANTAS EDUCATIVAS
El cultivo de plantas en un huerto escolar no solo proporciona alimentos frescos, sino
que también es una excelente herramienta educativa. Aquí algunas sugerencias de
plantas que son ideales para enseñar a los estudiantes sobre la polinización y los
ciclos de vida de las plantas:

1. Girasoles
Polinización: Los girasoles son
polinizados principalmente por abejas.
Su gran tamaño y flores vistosas
facilitan la observación del proceso de
polinización.
Ciclo de Vida: Desde la germinación
hasta la floración y la producción de
semillas, los girasoles permiten a los
estudiantes observar todas las etapas
del ciclo de vida de una planta.
2 .Frijoles
Polinización: Aunque muchos
frijoles se autopolinizan, también
pueden ser polinizados por
insectos.
Ciclo de Vida: Los frijoles crecen
rápidamente, lo que permite a los
estudiantes observar el ciclo
completo desde la semilla hasta la
planta madura en un corto período
de tiempo.
3. Calabazas
Polinización: Las calabazas tienen
flores masculinas y femeninas que
requieren polinización cruzada,
generalmente realizada por abejas.
Ciclo de Vida: Los estudiantes pueden
aprender sobre la germinación, el
crecimiento de las plantas, la floración
y la formación de frutos.

8
PARTE 3: LOS BENEFICIOS DE UN HUERTO ESCOLAR
BENEFICIOS EDUCATIVOS

Aprendizaje de Ciencias:

Experimentación Práctica: Los estudiantes


aprenden sobre botánica, ecología y
nutrición a través de la práctica.
Comprensión de Ciclos Naturales: Observan
de primera mano los ciclos de vida de las
plantas y la importancia de la polinización.
Fomento del Pensamiento Crítico: Resolver
problemas relacionados con el cultivo y el
mantenimiento del huerto desarrolla
habilidades analíticas.

Desarrollo de Habilidades Sociales:

Trabajo en Equipo: Los estudiantes


colaboran en tareas de plantación,
riego y cosecha.
Responsabilidad y Compromiso:
Aprenden a cuidar de las plantas y a
mantener el huerto.
Comunicación Efectiva: La
necesidad de coordinarse y
compartir responsabilidades mejora
las habilidades de comunicación.

Los huertos escolares son una herramienta educativa poderosa que


fomenta el aprendizaje de ciencias y el desarrollo de habilidades sociales
Aqui algunas paginas con mas informacion sobre el tema:

Huerto escolar: una experiencia educativa


enriquecedora (escuelaexperta.com)

Huerto escolar: ventajas y claves para


llevarlo a cabo | UNIR

9
CONCIENCIA AMBIENTAL
1. Educación Ambiental

Ciclo de Vida de las Plantas: Los


estudiantes aprenden sobre el ciclo de
vida de las plantas, desde la germinación
hasta la cosecha, lo que les ayuda a
comprender la importancia de cada etapa
y cómo afecta al medio ambiente.
Conservación de Recursos: A través del
riego eficiente y el uso de compost, los
estudiantes aprenden sobre la
conservación del agua y la reutilización de
residuos orgánicos.
2. Sostenibilidad

Agricultura Sostenible: Los huertos


escolares enseñan prácticas de agricultura
sostenible, como la rotación de cultivos y
el uso de fertilizantes naturales, que
ayudan a mantener la salud del suelo y
reducir el impacto ambiental.
Reducción de la Huella de Carbono: Al
cultivar sus propios alimentos, los
estudiantes reducen la necesidad de
transporte de productos agrícolas,
disminuyendo así la huella de carbono.

3. Conciencia y Responsabilidad

Conexión con la Naturaleza: Trabajar en el


huerto permite a los estudiantes
desarrollar una conexión directa con la
naturaleza, fomentando el respeto y la
responsabilidad hacia el medio ambiente.
Participación Comunitaria: Los huertos
escolares a menudo involucran a la
comunidad, promoviendo la colaboración
y el trabajo en equipo para un objetivo
común.

10
FOMENTO DE HÁBITOS SALUDABLES.

1. Mejora de la Nutrición

Acceso a Alimentos Frescos: Los


huertos escolares proporcionan frutas
y verduras frescas, lo que mejora la
calidad de la dieta de los estudiantes.
Educación Nutricional: A través del
cultivo y la cosecha, los estudiantes
aprenden sobre la importancia de
consumir alimentos frescos y
nutritivos.

2. Interés por la Alimentación


Saludable

Participación Activa: Involucrar a los


estudiantes en el proceso de cultivo
aumenta su interés por probar y consumir
los alimentos que ellos mismos han
cultivado.
Conocimiento de Origen de los
Alimentos: Los estudiantes desarrollan
una comprensión más profunda de dónde
provienen los alimentos y cómo se
producen, lo que puede influir
positivamente en sus elecciones
3. Desarrollo de Hábitos Saludables alimenticias.

Promoción de la Actividad Física:


Trabajar en el huerto implica actividad
física moderada, lo que contribuye a un
estilo de vida más activo y saludable.
Responsabilidad y Cuidado: El cuidado
de las plantas enseña a los estudiantes
sobre la responsabilidad y el
compromiso, habilidades que pueden
trasladar a otros aspectos de su vida.

11
CONCLUSION

Los huertos escolares son una herramienta educativa invaluable que ofrece múltiples
beneficios tanto para los estudiantes como para la comunidad escolar en general. Aquí te
resumo por qué son de gran ayuda:
Fomento del Aprendizaje Práctico: Los huertos escolares permiten a los estudiantes aprender
sobre ciencias naturales, ecología y nutrición de manera práctica y directa. A través de la
observación y el cuidado de las plantas, los estudiantes comprenden mejor los ciclos de vida,
la polinización y la importancia de la biodiversidad.
Desarrollo de Habilidades Sociales: Trabajar en un huerto escolar fomenta el trabajo en
equipo, la responsabilidad y la comunicación efectiva. Los estudiantes aprenden a colaborar,
a planificar y a resolver problemas juntos, habilidades esenciales para su desarrollo personal
y académico.
Promoción de Hábitos Saludables: Al cultivar sus propios alimentos, los estudiantes
desarrollan un mayor interés por la alimentación saludable. El acceso a frutas y verduras
frescas mejora su nutrición y les enseña la importancia de una dieta equilibrada.
Conciencia Ambiental: Los huertos escolares educan a los estudiantes sobre la sostenibilidad
y el cuidado del medio ambiente. A través de prácticas como la rotación de cultivos, el
compostaje y el uso eficiente del agua, los estudiantes aprenden a valorar y proteger los
recursos naturales.
Conexión con la Naturaleza: Trabajar en el huerto permite a los estudiantes desarrollar una
conexión directa con la naturaleza, fomentando el respeto y la responsabilidad hacia el medio
ambiente. Esta conexión es fundamental para formar ciudadanos conscientes y
comprometidos con la sostenibilidad.
En resumen, los huertos escolares no solo enriquecen el currículo educativo, sino que
también promueven el bienestar físico y emocional de los estudiantes, preparándolos para
ser individuos responsables y conscientes de su entorno. Implementar un huerto escolar es
una inversión en el futuro de los estudiantes y en la salud del planeta.

12
ALEXIS EDUARDO
JIMENEZ SUAREZ

Villahermosa, tabasco 8600

28:06:42:12

También podría gustarte