Muestreo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

5.4.

Tipo de muestreo

Para el estudio de "Prácticas y Tenencia Responsable de los Animales


de Compañía del Barrio Santa Anita durante el Primer Semestre del
2024", la selección del método de muestreo es fundamental para
obtener datos precisos y representativos además permite determina
qué tan representativa es la muestra en relación con la población
total. Una muestra representativa refleja las características
demográficas, sociales y de comportamiento de toda la población, lo
que permite generalizar los resultados del estudio.

Tipos de muestreos Empleado

Muestreo Estratificado

Descripción: Divide la población en subgrupos homogéneos


(estratos) y selecciona aleatoriamente una muestra de cada estrato.

Interpretación: Garantiza que todas las subpoblaciones (como


diferentes tipos de propietarios de animales) estén representadas. En
Santa Anita, podrías estratificar por tipos de mascotas o por
diferentes sectores del barrio.

Aplicación

El muestreo estratificado es un método de muestreo probabilístico en


el que la población se divide en subgrupos homogéneos llamados
estratos. Luego, se selecciona una muestra aleatoria de cada estrato
proporcional al tamaño del estrato en la población total. A
continuación, se aplica este método al estudio de "Prácticas y
Tenencia Responsable de los Animales de Compañía del Barrio Santa
Anita durante el Primer Semestre del 2024".

Pasos del Muestreo Estratificado en el Contexto del Estudio

División de la Población en Estratos

Identificación de Estratos: La población del Barrio Santa Anita se


puede dividir en estratos basados en diferentes características
relevantes, como el tipo de animal de compañía (por ejemplo, perros,
gatos, aves, otros), el tamaño del hogar (pequeño, mediano, grande),
y el nivel de responsabilidad en la tenencia de animales (altamente
responsable, medianamente responsable, poco responsable).

Determinación del Tamaño de la Muestra

Tamaño Total de la Muestra (n): Supongamos que se decide


encuestar a 200 hogares.

Distribución de la Población: Si se estima que en el barrio hay


1000 hogares con animales de compañía, se divide la muestra
proporcionalmente entre los estratos identificados.

Selección Aleatoria Dentro de Cada Estrato

Dentro de cada grupo de hogares con perros, gatos, y otros animales,


se seleccionan aleatoriamente los hogares que serán encuestados.

Interpretación del Muestreo Estratificado

Mayor Precisión y Representatividad

 Homogeneidad: Dividiendo la población en estratos


homogéneos, se reduce la variabilidad dentro de cada estrato y
se asegura que cada subgrupo esté representado
proporcionalmente en la muestra.
 Diversidad: Este método permite captar la diversidad en las
prácticas de tenencia responsable entre los diferentes tipos de
propietarios de animales de compañía.

Reducción del Sesgo

Inclusión Equitativa: Minimiza el sesgo de selección al garantizar


que todos los subgrupos de la población estén representados. Esto es
crucial en estudios donde ciertas características pueden influir
significativamente en el resultado, como el tipo de mascota y el nivel
de responsabilidad.

Eficiencia en la Recolección de Datos


Segmentación: Al segmentar la población, los investigadores
pueden enfocarse en características particulares dentro de cada
estrato, lo que puede hacer más eficiente el proceso de recolección y
análisis de datos.

Formula

Enlace

https://es.wikipedia.org/wiki/Muestreo_estratificado

5.5 Cálculo del tamaño de la muestra

Cálculo del Tamaño de la Muestra para el Estudio: Prácticas y


Tenencia Responsable de los Animales de Compañía del Barrio Santa
Anita durante el Primer Semestre del 2024

Calcular el tamaño de la muestra es crucial para asegurar que los


resultados del estudio sean representativos y estadísticamente
significativos. Aquí se detallan los pasos y la fórmula para calcular el
tamaño de la muestra en el contexto del estudio mencionado.

Parámetros Necesarios para el Cálculo del Tamaño de la


Muestra

 Nivel de Confianza (Z): Generalmente se usa un nivel de


confianza del 95%, correspondiente a un valor Z de 1.96.
 Error de Muestreo (E): También conocido como margen de
error, se puede establecer según la precisión deseada, por
ejemplo, 5% o 0.05.
 Proporción Poblacional (p): La proporción esperada de la
población que cumple con la característica de interés. Si no se
conoce, se usa 0.5 para maximizar la variabilidad.
 Tamaño de la Población (N): Número total de unidades en la
población. En este caso, el número total de hogares con
animales de compañía en el Barrio Santa Anita.

Fórmula para el Cálculo del Tamaño de la Muestra

Para poblaciones grandes, la fórmula para el tamaño de la


muestra (n) es:

Para poblaciones finitas, se ajusta la fórmula:

Paso a Paso del Cálculo

Determinar el Nivel de Confianza y el Valor Z:

Nivel de confianza: 95%

Valor Z: 1.96

Establecer el Error de Muestreo (E):

Margen de error: 5% o 0.05

Estimar la Proporción Poblacional (p):

Proporción esperada: 0.5 (si no se tiene un valor específico)

Conocer el Tamaño de la Población (N):

Supongamos que el número total de hogares en el barrio es 1000.

Aplicación de la Fórmula

Para una población infinita:


Redondeando, se necesitarían aproximadamente 278 encuestas.

Interpretación

Este cálculo sugiere que para lograr una muestra representativa del 95% de confianza
con un margen de error del 5%, se deben encuestar aproximadamente 278 hogares en el
Barrio Santa Anita. Esto asegura que los resultados del estudio sobre prácticas y
tenencia responsable de los animales de compañía sean fiables y representativos de toda
la población del barrio.

Enlace

https://es.wikipedia.org/wiki/Tama%C3%B1o_de_muestra

También podría gustarte