Revista Bonsaihabana Numeoro04-Septiembre - 2024
Revista Bonsaihabana Numeoro04-Septiembre - 2024
Revista Bonsaihabana Numeoro04-Septiembre - 2024
Prólogo
Redacción:
Greys Herrera Vilá
Yadira Ramírez
Yan López Baquez Por: Yan López Baquez.
Yusniel Yanes Perón
Elsa Rosa Mesa Pérez Más allá de los colores llamativos y la caída
de las hojas, el otoño en los bonsáis escon-
de una belleza más sutil. La caligrafía de las
ramas desnudas, la textura de las cortezas y
Colaboradores:
la resistencia de los árboles ante el frío nos
Germán Gómez Soler (España) revelan la esencia misma del bonsái. En este
Jorge Navarrete Cortés (Chile) número, te invitamos a descubrir los trazos
Santi Lorenzo (España) y pinceladas de un artista ligado al bonsái,
William Garcés Antezana (Bolivia) tendremos otra excelente oportunidad de
Unión de Bonsái Español (UBE) seguir aprendiendo sobre el mundo de la
cerámica del bonsái así como adentrarnos
en el complejo mundo de los bioestimulan-
tes pero, no sólo estos temas. Por otra parte
Diseño gráfico y edición: quiero, como director de esta publicación,
Yusniel Yanes Perón agradecer el gran esfuerzo de nuestro dise-
ñador Yusniel Yanes por llevar a cabo este
trabajo extra a su vida profesional y familiar
con los problemas que le aquejan allá don-
de vive. Sin más disfrutar de este nuevo nú-
mero y escuchar el sonido de las hojas mar-
chitas al caer.
La entrevista
Sumario Raciel Méndez Gómez
Los imprescindibles
John Yoshio Naka 7
Novel
Las raíces y el nebari. Fundamentos básicos. 15
La especie
Acerola (Malpighia emarginata) 27
La maceta
Macetas chinas antiguas. Por Santi Lorenzo. 30
La Herramienta
Alicates cortaalambres 36
Galería 40
La ramita feliz 45
Contenido destacado
Los olivos de Germán.
Un vistazo a la obra del artista Germán Gómez
Soler, quien nos habla de sus maravillosos olivos.
Pág.4
Pág.11
Del pincel a las tijeras
Pág.22
La maceta: macetas chinas antiguas.
Pág.30
La entrevista
Raciel Méndez Gómez
ma, Masahiko Kimura, Graham Potter, Co- - No tengo conocimiento de cuántas perso-
llin Lewis, David Benavente, Bjorn Bjorholm y nas se dedican a esta manifestación artística
Luis Vallejo. Los fundamentos de la Escuela aquí en La Habana pero al menos yo identi-
Kyuka-en de Murata son mis predilectos. fico alrededor de 100 de ellas.
6- Mencione algunas personas que hagan 9- ¿Qué opinas sobre el bonsái en nuestro
bonsái en el país y le guste su trabajo. país?
2
La entrevista
Raciel Méndez Gómez
3
Los olivos de Germán
Conociendo a Germán Gómez Soler
4
Los olivos de Germán
Conociendo a Germán Gómez Soler.
los olivos en general, pero finalmente me de- ya lo que pienso fue la primera escuela y pri-
cidí por el Olivo Sylvestris y prácticamente la mer vivero de importación y producción pro-
totalidad de éstos los he comenzado desde pia, su nombre era IBERBONSAI , actualmente
cero, desde la base, desde un tocón o un ya no existe pero entonces pude participar
tronco, para obtener un buen resultado o en algunos talleres con el hoy desapareci-
al menos como a mí me gusta hay que em- do Yohn Naka y pasé varios años asistiendo
plear al menos 10 años de trabajo en cada los fines de semana a las clases que allí se
uno de ellos. Como ya he comentado antes aplicaban, más tarde participé por primera
el Olea Europea Sylvestris es idóneo para mi vez en una exposición coincidiendo con la
clima y me permite una buena dedicación y Exposición Europea de Bonsái celebrada en
grandes satisfacciones. Valencia en el año 1994, en la que estuvo
presente como demostrador Saburo Kato,
¿Dónde aprendiste las técnicas para el bon- en 1995 paso a la profesionalidad y fundo el
sái? ¿Quién fue tu maestro? vivero y escuela Medibonsai, desde 2005 via-
jo todos los años a Japón para importar bon-
Cuando empecé como aficionado era muy sáis y en especial macetas, cada año que
difícil tener acceso a escuelas o referentes piso Japón es como el primero e intento ser
en el bonsái, en aquella época (1987 ) tuve una esponja y absorber todo aquellas ense-
la suerte de que en Valencia (España) existía ñanzas que el tiempo me permite, hace ya
5
Los olivos de Germán
Conociendo a Germán Gómez Soler.
más de 15 años que trabajo mis olivos sylves- olvidada porque normalmente en las expo-
tris mallorquines. Con el tiempo he llegado siciones se suele contemplar mayormente
a la conclusión que lo más importante es el shohin, chuhin (no siempre) y dai, pero explí-
cultivo y el día a día y por supuesto cultivar citamente Kifu creo que solo en Noelanders
aquellas especies que se adapten mejor a tu Trophy han potenciado esta categoría, para
clima y condiciones, en el tema de los olivos el aficionado en general también es un buen
Erasmo García ha sido una referencia para tamaño fácil de manejar y que no ocupa
mí hace unos años, pero en líneas generales demasiado espacio.
podríamos decir que he sido bastante auto-
didacta, en la actualidad tenemos la gran Yo he tenido la suerte de ganar en dos oca-
suerte en España y en el mundo de contar siones Mejor Kifu en en Noelanders Trophy
con grandes profesionales y especialistas, en 2014 y también en esta última edición de
Mario Komsta también ha sido un buen re- 2018, ambos arboles eran dos Olea europea
ferente para mí desde que llegó a nuestro Sylvestris obtenidos a partir de un simple tron-
país y por supuesto como no, el gran Masai- co y con una evolución de entre 6 y 10 años
ko Kimura, al que visito cada año en Japón, de trabajo en los dos casos, puedo decir que
también debo reconocer que la palabra en mi colección o en mis estanterías siempre
“maestro” se utiliza cada vez más con cierta habrá un Kifu esperando para ser trabajado
osadía, para mí realmente maestros en bon- o simplemente contemplado.
sái se pueden contar con los dedos de las
manos, es una palabra que me infunde mu-
German Gomez Soler
cho respeto y que muchos maltratan, por el
camino siempre aprendes en ocasiones de
personas sin grandes nombres por eso debo
agradecer al bonsái haber conocido a ex-
celentes personas.
6
Los imprescindibles
John Yoshio Naka
8
Los imprescindibles
John Yoshio Naka
9
Los imprescindibles
John Yoshio Naka
Premios y distinciones:
Jorge Navarrete
- Suelo/sustrato: éste será quien aporte ferti- - Fertilización: deberá ser balanceada, con
lidad física, química y biológica. La calidad los nutrientes adecuados para la especie y
de la mezcla de sustrato que aportemos de- la etapa fenológica que está pasando. Aquí
berá ser la óptima para la especie que se interviene el uso de los fertilizantes foliares,
cultiva. radiculares, y los bioestimulantes.
11
Nutrición en el cultivo del bonsái.
Parte I: el uso de bioestimulantes.
12
Nutrición en el cultivo del bonsái.
Parte I: el uso de bioestimulantes.
Fitohormonas:
Fosfitos de potasio:
14
Novel
Las raíces y el nebari. Fundamentos básicos.
15
Novel
Las raíces y el nebari. Fundamentos básicos.
Hagamos ahora un paréntesis sobre un tema Si estás iniciando tu bonsái, el primer tras-
importante, muy estrechamente relaciona- plante será tu oportunidad de eliminar la
do: el trasplante. Este es el procedimiento pivotante. Pero, ¿qué pasa si al querer cor-
que aprovecharemos para trabajar las raí- tarla, nos damos cuenta de que no tenemos
ces, y por tanto, las oportunidades son un suficientes raíces superficiales? Existen varias
poco limitadas ya que dicha operación es soluciones, pero una opción puede ser la
la más estresante para el árbol, y por tan- de estrangular la pivotante con un alambre,
to, debe hacerse solo bajo necesidad. Sue- esto reducirá el flujo de savia, induciendo al
le decirse que un árbol necesita trasplante crecimiento de nuevas raíces en la parte su-
cuando las raíces se asoman por los agujeros perior.
de drenaje, sin embargo, esto no es una re-
gla que pueda aplicarse a todas las espe-
cies, por ejemplo: los árboles de la especie
Ligustrum, también las acerolas, e incluso 1 2
las Albizias a veces suelen mostrar un creci-
miento acelerado de sus raíces asomándose
en muy poco tiempo por el drenaje, enton-
ces habría que trasplantarlos varias veces al
año, lo cual no es correcto. Un síntoma de
que sí es necesario trasplantar, es cuando
las raíces han ocupado todo el espacio dis-
ponible en el sustrato, y el árbol comienza
a levantarse, mostrándose un abultamiento
en la superficie del suelo; también cuando el
sustrato está muy degradado (convertido en
polvo, muy compacto, con muy poca airea-
ción) y necesita ser renovado. El mejor mo-
mento para trasplantar es justo antes de la
brotación primaveral, entonces se aprove-
cha para desenredar y podar las raíces más
dominantes, eso compensará el cepellón 3 4
fortaleciendo las más rezagadas, y forzando
a la emisión de nuevas raíces capilares.
16
Novel
Las raíces y el nebari. Fundamentos básicos.
17
Crónica de
Tomás y Cari
Acer palmatum deshojo (55 cm) Acer palmatum yamamomiji (1m) Ulmus parvifolia (15 cm, Shohin)
18
Crónica de Tomás y Cari
Acer palmatum
‘Beni Chidori’
Composición para
el Congreso
Andaluz, 2023
Composición de
Shohines
Una Azalea, primera a la izquierda, con 2 primeros premios: en ABE 2021, y en el Congreso
Internacional Gallego 2023; Acer Burguer, Mejor Maceta Shohin en UBE 2021; Gardenia, de
primera a la derecha, mejor Shohin en el Congreso Andaluz 2023; y Pino Negro en formación.
20
Crónica de Tomás y Cari
Premio al
Mejor Shohin.
Congreso Internacional
Gallego, 2023
En el Congreso
de la UBE 2024,
con el maestro
Koyi.
21
Del pincel a las tijeras
Un vistazo a la obra de William Garcés Antezana
23
Del pincel a las tijeras. Un vistazo a la obra de William Garcés Antezana.
24
Del pincel a las tijeras. Un vistazo a la obra de William Garcés Antezana.
25
Del pincel a las tijeras. Un vistazo a la obra de William Garcés Antezana.
williamgarcesantezana
william_garces_tatooar-
tistico
william.garces.ttato.art
26
La especie
Acerola (Malpighia emarginata)
Alambrado:
Las ramas jóvenes son muy flexibles, pero lue-
go se vuelven un poco quebradizas, espe-
cialmente en las bifurcaciones. Tenga pre-
sente además que su cicatrización es mala,
por lo tanto, manéjela con cuidado.
Plagas y enfermedades:
La acerola es muy atacada (en especial sus
brotes nuevos) por todo tipo de plagas: pul-
gones, cochinillas, mosca blanca; es hospe-
dante de las orugas de varias especies de
saltamontes, así como larvas de gorgojos.
Afortunadamente esta especie posee una
gran resistencia, y responde muy bien a los
tratamientos.
Brotación de una acerola luego de un pinzado,
sin uso de bioestimulantes.
28
La especie: Acerola (Malpighia emarginata).
Trasplante:
Esta especie tolera muy bien el trasplante,
aunque muchas veces la hoja toma un co-
lor feo inmediatamente después del mismo.
Trate siempre de equilibrar, es decir, cortar
verde en la misma proporción de raíces que
haya cortado, aunque si nota que las hojas
se deterioran mucho puede defoliar, segu-
ramente brotará en poco tiempo. Aunque
también tolera muy bien la poda de raíces,
nunca le aplique una poda total o casi total
de las mismas.
La Malpighia emarginata en su estado natual es
La acerola a veces forma raíces muy largas, un arbusto muy frondoso que puede alcanzar los
y en poco tiempo alguna podría asomarse 5 metros de altura. Su madera es dura y puede
por los agujeros de drenaje o por la superfi- ser utilizada en trabajos de carpintería menor,
cie, pero esto no es un síntoma de que ne- aunque no se considera una madera preciosa
cesite trasplante, mejor guíese por la salud en el sentido tradicional.
del sustrato y otros síntomas, pero si lo desea,
puede trasplantar anualmente.
www.bontxai.com
https://www.instagram.com/santilorenzoborda/
www.facebook.com/bontxai
31
La Maceta: macetas chinas antiguas. Por Santi Lorenzo.
Hablaremos ahora de varias características muy estrecho que hace difícil su utilización
que difieren de las macetas contemporá- en muchos casos. Si tenéis oportunidad de
neas, más prácticas en muchos sentidos. ver en directo una exposición Kokufu, os sor-
prenderá la visión lateral de muchas com-
Por un lado, tenemos la proporción muy mar- posiciones, con macetas estrechísimas en el
cada en sentido longitudinal, con un ancho sentido transversal de la misma.
34
La Maceta: macetas chinas antiguas. Por Santi Lorenzo.
- Udei: Arcilla gris. Es la más apreciada en Espero que hayáis podido disfrutar de un tro-
Japón, sobre todo en los ejemplos antiguos. cito de historia de la cerámica del bonsái.
Muchos tienen un color marrón.
¡Es importante saber de dónde venimos!
- Kodei: Arcilla roja. Muy apreciada por los
chinos, es particularmente rara e inusual. Un ¡Nos vemos en el siguiente número!
color mucho más profundo y rojizo que el
Shudei.
35
La Herramienta
Alicates cortaalambres
36
La Herramienta
Alicates cortaalambres
Tamaños y materiales:
180-185
Tamaño 200 mm 210 mm 230 mm 280 mm
mm
Calibre máximo
37
La Herramienta
Alicates cortaalambres
Tijeras cortaalambre:
Silky 160mm
38
La Herramienta
Alicates cortaalambres
La sustitución:
39
Galería Imágenes cortesía de la
Unión de Bonsái Español (UBE).
Premio UBE 2024 Mejor Composición CHUHIN. Juan Miguel Ruiz Nodar.
Juniperus Chinensis 40x44cm - maceta japonesa.
Trachelospermum Asiaticum 18x27cm - maceta japonesa Tokoname Koyo.
45
“Flores de otoño“
Autor: William Garcés Antezana.
https://www.facebook.com/groups/comunidadbonsaihabana
https://www.instagram.com/bonsaihabana/
https://x.com/bonsaihabana/
https://bonsaihabana.wordpress.com/