Plantilla Doc ACIS Conocimiento de Medio de 2º Primaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA (ACIS)

ALUMNO: CURSO: NCC: 2º primaria


Área: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural EVALUACIÓN: 1º____X______2º_____X_____3º____X____

DESARROLLO (1)
COMPETENCIAS SABERES BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECIFICAS (2) NT IN EP C
BLOQUE 1: CULTURA CIENTÍFICA.
1.1. Iniciación a la actividad científica:
- Estrategias de utilización de la Información en diferentes fuentes fiables,
cercanas y accesibles.
- Uso de Instrumentos y dispositivos apropiados para la observación y
medición. 1.1 Buscar información sencilla, de fuentes seguras y
BLOQUE 2: TENOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN. fiables, usando recursos digitales de forma guiada.
2.1. Digitalización del entorno personal de aprendizaje: 1.2 Usar algunos dispositivos sencillos para comunicarse.
CE1: BUSQUEDA
- Presencia de la ciencia y de la tecnología en la sociedad, en la escuela, en el 1.3 Crear textos digitales muy sencillos.
DE
INFORMACIÓN hogar, en la cultura y el ocio. 1.4 Identificar algunos hábitos que favorecen tener una
ATRAVES DE - Dispositivos, programas y aplicaciones informáticas para comunicarse de relación saludable y adecuada con el uso de las
RECURSOS
forma segura. tecnologías digitales.
DIGITALES.
2.2. Proyectos de diseño y pensamiento computacional: 1.5 Identificar algunas conductas seguras y poco seguras
- Utilización de materiales, herramientas y objetos de uso escolar seguro. en el uso de las tecnologías digitales.
- Programación por bloques con elementos manipulativos no tecnológicos
(actividades desenchufadas).
BLOQUE 3: SOCIEDADES Y TERRITORIOS.
3.1. Retos del mundo actual:
- Estrategias para la emisión de opiniones sencillas.
BLOQUE 1: CULTURA CIENTÍFICA. 2.1 Reconocer algunos problemas relacionados con el
CE2: DESARROYO
1.1. Iniciación a la actividad científica: entorno natural, social y cultural próximo de especial
DE PROYECTOS
COOPERATIVOS - Procedimientos y métodos guiados para la experimentación. interés.
- Registro de las observaciones.
1.2. La vida en nuestros planetas:
- Estrategias de utilización de la Información en diferentes fuentes
fiables, cercanas y accesibles.
BLOQUE 2: TENOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN.
2.1. Digitalización del entorno personal de aprendizaje:
2.2. Proponer respuestas a las preguntas planteadas
- Observación del medio natural o social; admiración de un tema concreto.
relacionadas con cuestiones o problemas de la actividad
- Identificación de objetivos, necesidades, dudas o problemas.
cotidiana.
- Expresión de diferentes soluciones o respuestas.
2.3 Utilizar algunos dispositivos y recursos digitales de
- Selección del aspecto a desarrollar.
DE NATURALEZA. forma segura de acuerdo con las necesidades del
- Comprobación, diseño, prototípico y/o prueba.
contexto educativo.
- Evaluación.
2.4. Presentar el producto final explicando los pasos
- Presentación y comunicación.
seguidos con ayuda, de forma guiada.
- Utilización de materiales, herramientas y objetos de uso escolar seguro.
- Estrategias básicas de trabajo en equipo.
BLOQUE 3: SOCIEDADES Y TERRITORIOS.
3.1. Retos del mundo actual:
- Estrategias para la emisión de opiniones sencillas.
- Noción de desigualdad.
BLOQUE 1: CULTURA CIENTÍFICA. 3.1 Buscar información muy sencilla de diferentes
CE3:
1.1. Iniciación a la actividad científica: fuentes seguras y fiables de forma guiada sobre el
PLANTEAMIENT
O Y RESPUESTA - Vocabulario científico básico para comunicar de manera oral y gráfica el medio natural, social y cultural próximo.
DE PREGUNTAS resultado de las investigaciones. 3.2 Participar en experimentos pautados o guiados,
DE LA VIDA - Profesiones y avances científicos STEM desde una perspectiva de género. cuando la investigación lo requiera, utilizando técnicas
COTIDIANA.
1.2. La vida en nuestros planetas: muy sencillas de indagación.
- El hábitat de los seres vivos en relación con sus necesidades básicas. 3.3 Emplear de forma segura algunos instrumentos para
- Las plantas y los animales. Diferencias básicas. registrar las observaciones.
- Valoración y respeto por el hábitat natural de los seres vivos.
- Las propiedades de los materiales en función del uso habitual en la vida
cotidiana.
1.3. Materias, fuerza y energía: 3.4 Comunicar forma muy sencilla, la información
- Formas de energía cercanas, la luz y el sonido. Uso responsable en la vida obtenida como resultado de las investigaciones.
cotidiana. 3.5 Presentar de forma oral o gráfica el resultado de
BLOQUE 3: SOCIEDADES Y TERRITORIOS. pequeñas investigaciones con ayuda y de forma guiada.
3.1. Retos del mundo actual:
- Estrategias para la emisión de opiniones sencillas.
- Noción de desigualdad.
BLOQUE 1: CULTURA CIENTÍFICA. 4.1 Reconocer los estilos de vida saludables básicos,
CE4:
Iniciación a la actividad científica: valorando la importancia de la alimentación, la
ADQUISICIÓN DE
HABITOS - Vocabulario científico básico para comunicar de manera oral y gráfica el higiene, el ejercicio físico y el descanso.
SALUDABLES. resultado de las investigaciones. 4.2 Identificar emociones propias y la de los demás,
- Profesiones y avances científicos STEM desde una perspectiva de género. entendiendo las relaciones familiares y escolares.
1.2. La vida en nuestros planetas: 4.3 Reconocer algunas características que configuran
- La cesta de la compra en casa y los bienes de primera necesidad, hábitos la identidad sexual y de género y rechazar prejuicios
de consumo responsable. relacionados con estas identidades.
- Hábitos saludables, alimentación, descanso, actividad física e higiene 4.4 Participar en tareas en los contextos escolar,
personal relacionados con el bienestar físico. familiar y comunitario cercano superando los
- La salud y las enfermedades más comunes. estereotipos sexistas.
- Estrategias de identificación y gestión de las emociones propias y ajenas.
- Aceptación de las diferencias y semejanzas ante la diversidad en el aula y
su entorno próximo.
- Trabajo de la dimensión afectiva-sexual.
- Diferencias y semejanzas entre las personas, empatía y respeto por las
semejanzas y diferencias con las demás.
BLOQUE 3: SOCIEDADES Y TERRITORIOS.
3.1. Retos del mundo actual:
 -Estrategias para la emisión de opiniones sencillas.
BLOQUE 1: CULTURA CIENTÍFICA. 5.1 Identificar algunas de las acciones que realizan las
CE5: IDENTIFICO,
1.1. Iniciación a la actividad científica: personas en la vida cotidiana y el medio en el que viven,
ANALIZO Y
PROPONGO - Vocabulario científico básico para comunicar de manera oral y gráfica el teniendo en cuenta algunos de los factores naturales y
SOLUCIONES. resultado de las investigaciones. sociales.
1.2. La vida en nuestros planetas: 5.2 Reconocer algunas conexiones sencillas entre la
- Concepto de ecología, el cuidado y el respeto por los espacios naturales, los actuación humana con su impacto en el medio ambiente
animales y las plantas. cercano a su municipio.
- La cesta de la compra en casa y los bienes de primera necesidad, hábitos de 5.3 Proponer propuestas orientadas a la solución de
consumo responsable. problemas ecológicos presentes en su municipio.
1.3. Materias, fuerza y energía: 5.4 Señalar algunos cambios producidos en el paisaje
- Formas de energía cercanas, la luz y el sonido. Uso responsable en la vida cercano con el paso del tiempo y por la acción de los
cotidiana. agentes que inciden en él.
- Uso de objetos del entorno con eficacia y seguridad. 5.5 Mostrar actitudes de respeto orientadas al cuidado y
- Construcciones de estructuras a partir de simulaciones y juegos de conservación del entorno cercano.
construcciones con materiales diversos.
BLOQUE 3: SOCIEDADES Y TERRITORIOS.
3.1. Retos del mundo actual:
- Estrategias para la emisión de opiniones sencillas.
3.3. Conciencia ecosocial:
- La Tierra en planos y mapas sencillos.
- Uso de planos y mapas sencillos.
- La Tierra en planos y mapas sencillos.
- El tiempo y el clima: características y diferencias.
- El cambio climático: factores desencadenantes e impacto sobre el entorno
natural.
- La Tierra en su concepto geológico y geográfico.
- Identificación de los estados del agua.
- El uso responsable del agua como recurso escaso y su conservación
BLOQUE 3: SOCIEDADES Y TERRITORIOS. 6.1 Reconocer las unidades de tiempo como el día, mes y
3.1. Retos del mundo actual: año, para situar cronológicamente algunos hechos
- Estrategias para la emisión de opiniones sencillas. relevantes del pasado.
3.2. Sociedades en el tiempo: 6.2 Ordenar cronológicamente algunos hechos sociales y
CE6
CRONOLOGÍA DE - Uso del tiempo y de las formas convencionales para medirlo. personas relevantes de su municipio utilizando
ACONTECIMIENT - Adquisición de nociones básicas de tiempo y unidades de medida. herramientas básicas de medida de tiempo e
OS HITÓRICOS
- Biografía de personajes relevantes desde una perspectiva coeducativa. incorporando la perspectiva de género.
- Nociones de causa, consecuencia y empatía. 6.3 Ordenar temporalmente algunos de los hechos
relevantes de la historia de su municipio.
BLOQUE 3: SOCIEDADES Y TERRITORIOS.
3.1. Retos del mundo actual:
- Estrategias para la emisión de opiniones sencillas. 7.1 Identificar los órganos de gobierno de su localidad e
3.1. Alfabetización cívica: identificar su función.
CE7 IDENTIFICA - La familia y la relación entre sus miembros: adquisición de 7.2 Distinguir el funcionamiento de la estructura
ESTRUCTURA
responsabilidades domésticas. organizativa de su municipio.
POLITICA Y
TERRITORIAL; - Seguridad vial. La ciudad como espacio de convivencia. Normas de 7.3 Conocer las funciones de la administración de su
circulación y movilidad sostenible. municipio.
- Identificación y uso de los equipamientos básicos del entorno social:
educativos, sanitarios y culturales.
BLOQUE 1: CULTURA CIENTÍFICA. 8.1 Identificar y valorar algunos elementos destacados
CE8:
1.2. La vida en nuestros planetas: del patrimonio natural, histórico y cultural de su
PATRIMONIO
NATURAL, - Concepto de ecología, el cuidado y el respeto por los espacios naturales, los municipio
HITÓRICO Y animales y las plantas. 8.2 Desarrollar conductas de respeto y cuidado del
CULTURAL DE
BLOQUE 3: SOCIEDADES Y TERRITORIOS.
ESPAÑA Y 3.1. Retos del mundo actual: patrimonio natural, histórico y cultural de su municipio
COMUNIDAD. - Estrategias para la emisión de opiniones sencillas.
1
Señalar según el desarrollo de cada indicador a lo largo del curso: no trabajado (NT); iniciado (IN); en proceso (EP); o conseguido (C).
2
COMPETENCIAS:
CE1: BUSQUEDA DE INFORMACIÓN ATRAVES DE RECURSOS DIGITALES: Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales para buscar información, comunicarse,
colaborar y crear contenido digital sencillo con seguridad y eficacia.
CE2: DESARROYO DE PROYECTOS COOPERATIVOS DE NATURALEZA .Desarrollar proyectos cooperativos acotados y realizar investigaciones sencillas de naturaleza interdisciplinar con la
guía y ayuda del profesorado, utilizando estrategias elementales propias del pensamiento de diseño computacional.CE3 PLANTEAMIENTO Y RESPUESTA DE PREGUNTAS DE LA VIDA
COTIDIANA Plantear y responder preguntas sobre cuestiones de la vida cotidiana relativas al entorno natural, social y cultural aplicando, con apoyo y guía de materiales y del
profesorado, el razonamiento científico y la experimentación.
CE4: ADQUISICIÓN DE HABITOS SALUDABLES Adoptar hábitos saludables de consumo, alimentación, ejercicio y descanso a partir del conocimiento científico del cuerpo, desde el punto
de vista del bienestar físico, mental y emocional.
CE5: IDENTIFICO,ANALIZO Y PROPONGO SOLUCIONES; Identificar, analizar y proponer soluciones a los problemas generados por la acción humana en el entorno, tanto a nivel local como
de manera global, derivados de los factores demográficos, históricos, económicos, tecnológicos y ambientales.
CE6: CRONOLOGÍA DE ACONTECIMIENTOS HITÓRICOS; Situar cronológica y espacialmente los acontecimientos que marcan el inicio y el final de los grandes periodos históricos mediante
el uso de diferentes fuentes históricas y unidades de tiempo e identificar y explicar los principales procesos de cambio subyacentes y su interrelación
CE7: IDENTIFICA ESTRUCTURA POLITICA Y TERRITORIAL; Identificar y describir la organización y estructura política y territorial municipal, de la Comunidad Valenciana, de España y de
Europa, así como las características más destacadas de sus principales instituciones y funciones
CE8: PATRIMONIO NATURAL, HITÓRICO Y CULTURAL DE ESPAÑA Y COMUNIDAD VALENCIANA Reconocer algunos elementos destacados del patrimonio natural, histórico y cultural de la
Comunidad Valenciana y España y explorar y formular propuestas para promover su reconocimiento y protección.
DOCUMENTO DE SEGUIMIENTO DE EL ACIS

EVALUACIÓN instrumentos y técnicas para la evaluación de los aprendizajes ACUERDOS Y PROPUESTAS

PRIMERA

SEGUNDA

TERCERA

VALORACIÓN GENERAL DEL ALUMNO

PROPUESTA PARA EL PRÓXIMO CURSO

También podría gustarte