Proyecto Didáctico: Elaboración de Un Reportaje Cultural
Proyecto Didáctico: Elaboración de Un Reportaje Cultural
Proyecto Didáctico: Elaboración de Un Reportaje Cultural
3. Programacin de la secuencia
3.1. Descripcin de las actividades 1. Observacin de reportajes y extraccin de los rasgos propios de este gnero. Se buscarn reportajes de tema literario (si es posible, literatura clsica o medieval, para que sea lo ms similar posible a lo que tienen que hacer) en suplementos o revistas culturales, as como en plataformas audiovisuales, y se analizarn atendiendo a su tema, estructura, contenido y lenguaje. 2. Eleccin del tema del reportaje: se ofrecer a los alumnos una serie de temas. Ellos pueden aportar alguno ms. Dependiendo de la autonoma e iniciativa del grupo, elegiremos un tema para todos (mediante la negociacin en grupo-clase) o varios, de diferente nivel de abstraccin. Por ejemplo, qu es un hroe hoy y cmo esos personajes reflejan nuestros valores, qu podramos entender en la actualidad por literatura popular, cmo funciona el
didactismo en la literatura juvenil que se lee en los institutos, amores trgicos en la literatura o cine actuales... Tambin se puede proponer situarse en el contexto medieval y elaborar un reportaje sobre algn aspecto o corriente estudiado como si fuese para aquella poca (por ejemplo, sobre el trabajo de los monjes, los intereses de los nobles, la literatura popular, los signos de una nueva mentalidad en el siglo XV) 3. Distribucin de los alumnos en parejas o pequeos grupos. 4. Realizacin del borrador: recopilacin de informacin y reflexin, redaccin del borrador, eleccin del ttulo e imgenes. Se utilizar el Aula Virtual para dar instrucciones ms precisas sobre el proceso y enlaces relacionados con cada uno de los temas trabajados. 5. Revisin con plantilla y mejora del texto (combinando autoevaluacin y coevaluacin). 6. Redaccin final y publicacin. Si finalmente se opta por trabajar con varios temas segn el grupo podra elaborarse un boletn (a modo de suplemento o revista cultural) para distribuir entre los compaeros de otros cursos. 3.2 Recursos La prensa en el aula. Leer noticias de Lengua y Literatura (editorial Santillana) Libro de texto Aula Virtual Aula de informtica Enlaces a Internet Revistas y suplementos culturales 3.3 Procedimientos Comprensin y anlisis de reportajes culturales. Deduccin de las caractersticas del gnero, en una puesta en comn oral. Negociacin del reparto de temas y equipos. Redaccin. Evaluacin y correccin de textos. 3.4 Distribucin temporal Los alumnos realizarn este trabajo en los das finales de la 1 evaluacin, una vez estudiados los contenidos de literatura y lengua del trimestre. Se dedicarn cuatro o cinco sesiones de clase, adems de algn trabajo individual en casa. 1 sesin: presentacin del tema y anlisis de un reportaje en comn. En casa: anlisis de diferentes reportajes. 2 sesin: puesta en comn de las caractersticas del gnero, a partir de los anlisis individuales. Seleccin del tema y distribucin de los equipos. En casa: reflexin individual sobre el tema, recopilacin de ideas y de propuestas 3 sesin: puesta en comn de las ideas y redaccin del borrador. 4 sesin: revisin y redaccin definitiva.
3.5 Formato y soporte previsto Para los documentos analizados, se observar tanto el soporte papel (revistas y peridicos, fotocopias) como el informtico (prensa digital). En el aula virtual se colgar tambin algn reportaje en vdeo. De ser posible, se elaborarn documentos con el procesador de texto, teniendo en cuenta los elementos tipogrficos (tamao de letra, columnas, insercin de imgenes y cuadros de texto)
la cultura para ayudarnos a comprender el mundo que nos rodea, as como sobre las relaciones entre determinados valores sociales y situaciones histricas y su reflejo en las manifestaciones artsticas (en este caso literarias)