Archivo Guia Fase 1 - 1604

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

FASE 1 EXPLORATORIA

PRESENTADO POR:
MANUEL ANTONIO SILVERA ROSALES

GRUPO:
211622_101

PRESENTADO A:
MARIA PAULINA MENDOZA COMBATT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

CCAV -

2022
DAD

ROSALES

OMBATT

Y A DISTANCIA

OGÍA E INGENIERÍA
Ejercicio 1: Diligencie la Tabla 1, presentando para cada concepto estadístico una definición sintetiza
palabras y ejemplos.

Tabla 1. Definiciones de conceptos

Concepto Definición

el término población se refiere a todos los


Población seres vivos del mismo grupo o especie, que
viven en un área geográfica particular

Muestra
una muestra es un subconjunto de casos o
individuos de una población. En diversas
aplicacione

Variable
estadística
Una variable puede tratarse como
nominal
nominal cuando sus valores representan
categorías sin clasificación intrínseca

Variable
Una variable ordinal es un tipo de
estadística
variable estadística de tipo cualitativo que
ordinal
expresa con palabras una cualidad de
naturaleza ordenable.

Variable Son aquellas que tienen valor numérico,


cuantitativa estas se clasifican en: Discretas : son las
y su que solo toman valores enteros como 1,
clasificación 2, 3 Continuas : son las que pueden
tomar un valor real dentro de cualquier
rango.
epto estadístico una definición sintetizada escrita con sus propias

Ejemplos

si un frasco contiene 50 monedas de cinco céntimos y


otras 50 de diez, la población estadística será de 100
monedas, ya que al meter la mano y sacar una
muestra, habrá ese número total de elementos, entre
los cuales tomar un puñado.

Por ejemplo: 50 de los 1.000 árboles que hay en un


bosque.

Ejemplos de variables nominales incluyen la región, el


código postal y la afiliación religiosa.

Por ejemplo: primer, quinto, décimo, último. Los


adjetivos ordinales tienen la función de jerarquizar,
ordenar o brindar información sobre la posición del
sustantivo al que acompañan

Edad, precio de un producto, ingresos anuales de un


consumidor.
Ejercicio 2: Considere el siguiente problema:
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia necesita indagar, a través de una encuesta, sobr
de los estudiantes del curso Estadística y Probabilidad. Considerando que usted es un encargad
plantee:

Pregunta Opciones de respuesta


•1
Ejemplo ¿Cuántos hermanos tiene? •2
•3

¿ que tipo de sangre eres? A+

¿Qué deportes practicas' futbol

¿en que semestres estas en la universidad? quinto

¿en que universidad estudias? unad

¿Cuántas personas viven en la casa? 5

¿Qué numero de camisa tienes en el equipo? 9

¿ que altura tienes? 1.80

¿ cual es tu peso? 60

¿Cuántos partidos has jugado este año? 10


s de una encuesta, sobre algunas particularidades
ue usted es un encargado de diseñar la encuesta,

Variable

Cuantitativa discreta.

Cualitativa nominal

Cualitativa nominal

Cualitativa ordinal

Cualitativa ordinal

Cuantitativa discreta

Cuantitativa discreta

Cuantitativa continua

Cuantitativa continua

Cuantitativa continua
Ejercicio 3: Diligenciar la Tabla 2, de la misma forma como se presenta un ejemplo
situación propuesta la población, muestra, tipo de variable (cuantitativa o cualitati
dicotómica, discreta o continua) y unidad estadística.

Tabla 2. Identificación de conceptos básicos

Descripción Población

Con el fin de conocer el grupo sanguíneo más


predominante en los estudiantes Universitarios
Estudiantes Universitarios de
Ejemplo de Colombia, se realiza una encuesta en 20
Colombia
universidades del país y se recopilan los datos
para analizarlos.

En la Ciudad de Boyacá se requiere conocer la


temperatura en los cultivos de papa, se revisan
ciudad de boyaca
los cultivos de papa actuales de la ciudad y se
realiza un resumen del tema.

Se realiza un estudio para conocer el diámetro


de las llantas para moto vendidas por diferentes
proveedores en Bogotá, se visitan los centros bogota
comerciales más comunes y se recolecta la
información solicitada.

Se realiza un estudio para conocer la duración


promedio en días de llantas para moto vendidas
por diferentes proveedores en Bogotá, se visitan bogota
las avenidas más transitadas y se realiza la
encuesta.

Se requiere verificar cual es la asignatura más


reprobada en los estudiantes de secundaria en asignatura más reprobada en
Colombia, se toma aleatoriamente 100 colegios los estudiantes de secundaria
públicos y privados para la recolección de la en Colombia
información.
como se presenta un ejemplo en la primera fila, identificando para cada
able (cuantitativa o cualitativa), clasificación de la variable (nominal, ordinal,

Clasificación de la
Muestra Tipo de variable
Variable

Estudiantes Universitarios de
Colombia de 20 Cualitativa Nominal
universidades del país

cultivo de papa Cualitativa ordinario

llantas de motos Cualitativa continua

llantas de motos Cualitativa continua

100 colegios publicos y


Cualitativa Nominal
privados
Unidad
estadística

Estudiante
universitario

Estudiante
universitario

Estudiante
universitario

Estudiante
universitario

Estudiante
universitario
Ejercicio 4: Diligenciar la Tabla 3, en la que identifique algunos valores que puede tomar la variable y su
clasificación. Tenga presente el ejemplo que aparece en la primera fila: (a cada variable debe darle un nombre y
cada variable tiene una única clasificación)

Cualitativa Cuantitativa
CARACTERÍSTICA DE
Valores que puede
INTERES EN UNA
tomar la variable
POBLACIÓN
Nominal Ordinal Discreta

Valores entre 0,0 y


5,0
Calificación final en el curso
Ejemplo Estadística y probabilidad

Referencias en las prendas


marca GEF
valores de 0,0 y 5.0 x

Iniciales de los familiares


que viven en mi casa
valores de 0,0 y 5.0 x

Clima en Cali valores de 0,0 y 5.0 x

La temperatura de un
enfermo en grados Celsius
valores de 0,0 y 5.0 x
Región en la cual
pertenece un estudiante de valores de 0,0 y 5.0
la UNAD
ar la variable y su
debe darle un nombre y

Cuantitativa

Continua

X
x
Evidencia de que observó la webconferencia
Referencias bibliográficas en Normas APA.

Romero Ramos, E. (2016).Estadística descriptiva. Estadística para todos: análisis de datos: estadística descriptiva, teoría de la probabilidad

Salazar Guerrero, L. J. (2018). Parte I Del manejo de la información al pensamiento estocástico. Probabilidad y estadística: para bachillerato

También podría gustarte