Proyecto de Tesis Carmen Rosa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO


ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN DESARROLLO RURAL, MENCIÓN


PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL AMBIENTE

EFECTO DE LA FORESTACION CON ESPECIES NATIVAS Y


EXOTICAS EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA Puya Raimondi EN LA
COMUNIDAD CAMPESINA ARMA, VILCABAMBA - LA
CONVENCIÓN - CUSCO, 2024.

PROYECTO DE TESIS:

TESISTA : BACH. CARMEN ROSA DAVALOS ALAGON.

ASESOR : DR.

CUSCO – PERÚ
2024

1
CONTENIDO

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................3


1.1 SITUACION PROBLEMÁTICA.....................................................................3
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA.............................................................6
1.2.1 PROBLEMA GENERAL.........................................................................6
1.2.2 PROBLEMA ESPECIFICOS..................................................................6
1.3 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION................................................7
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION........................................................7
1.4.1 OBJETIVO GENERAL............................................................................7
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................8
II. MARCO TEORICO CONCEPTUAL....................................................................9
2.1 BASES TEORICAS.........................................................................................9
2.1.1. FUNDAMENTOS Y ENFOQUES DE LAS COMUNIDADES
CAMPESINAS ANDINAS.....................................................................................9
2.1.2. GESTIÓN TÉCNICA FORESTAL.........................................................9
2.1.3. PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN TÉCNICA A LAS
COMUNIDADES...................................................................................................12
2.1.4. GESTIÓN AMBIENTAL........................................................................19
2.1.5. GESTIÓN FORESTAL..........................................................................20
2.1.6. RECURSO FORESTAL........................................................................21
2.2 MARCO CONCEPTUAL (PALABRA CLAVE)........................................22
2.2.1. FUNDAMENTOS Y ENFOQUES DE LAS COMUNIDADES
CAMPESINAS ANDINAS...................................................................................22
2.2.2. GESTIÓN TÉCNICA FORESTAL.......................................................22
2.2.3. PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN TÉCNICA A LAS
COMUNIDADES...................................................................................................23
2.2.4. GESTIÓN AMBIENTAL........................................................................23
2.2.5. GESTIÓN FORESTAL..........................................................................23
2.2.6. RECURSO NATURAL...........................................................................23
2.3 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION (ESTADO DEL ARTE). .24
2.3.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES...........................................24
2.3.2 ANTECEDENTES NACIONALES.......................................................25
III. HIPOTESIS Y VARIABLES.............................................................................26
3.1 HIPOTESIS.....................................................................................................26

2
3.1.1 HIPOTESIS GENERAL.........................................................................26
3.1.2 HIPOTESIS ESPECÍFICAS..................................................................26
3.2 IDENTIFICACION DE VARIABLES E INDICADORES..........................26
3.3 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.............................................27
IV. METODOLOGIA................................................................................................30
4.1. AMBITO DE ESTUDIO: LOCALIZACION POLITICA Y GEOGRAFICA.
30
4.1.1. Ubicación política.................................................................................30
4.1.2. Ubicación geográfica..........................................................................30
4.2. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION.........................................................31
4.3. UNIDAD DE ANALISIS................................................................................31
4.4. POBLACION DE ESTUDIO.........................................................................31
4.5. TAMAÑO DE MUESTRA.............................................................................31
4.6. TECNICAS DE SELECCIÓN DE MUESTRA...........................................32
4.7. TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION............................32
4.8. TECNICAS DE ANALISIS E INTERPRETACION DE LA
INFORMACION........................................................................................................33
4.9. TECNICAS PARA DEMOSTRAR LA VERDAD O FALSEDAD DE LA
HIPOTESIS PLANTEADA......................................................................................33
V. PRESUPUESTO...................................................................................................35
VI. CRONOGRAMA DE REALIZACION DE LA TESIS...................................36
VII. BIBLIOGRAFIA.................................................................................................37
VIII. ANEXOS.............................................................................................................38

3
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 SITUACION PROBLEMÁTICA.

Son ecosistemas frágiles los bosques que contienen una diversidad


biológica caracterizada por un alto grado de singularidad y rareza; sin
embargo, estos ambientes se encuentran gravemente amenazados a lo
largo de su distribución. El alto grado de vulnerabilidad frente a los
cambios globales (cambio climático y las dinámicas de cambios de
cobertura y uso de la tierra principalmente) requiere de acciones
perentorias urgentes para promover su conservación no solo por su
riqueza biológica, sino porque juega un papel fundamental en el
mantenimiento y abastecimiento de agua de la cual dependen millones de
personas en los Andes tropicales.

Estos bosques también juegan un papel fundamental en el mantenimiento


del clima a nivel regional y un papel importante en el balance de CO 2 de la
atmósfera (ECOBONA, 2009). Esta preocupación y toma de consciencia
no es de orden local, ni nacional si no universal.

Una limitación para el desarrollo forestal en la sierra peruana es la


progresiva deforestación generada por el cambio de uso de los suelos de
protección y los suelos forestales. Frente a ello, algunos autores sugieren
no destinar las tierras forestales para fines agrícolas ni pecuarios, sino
para actividades ecoturísticas (Arce, 2007). Esto mantendría el bosque y
los ecosistemas andinos eventualmente garantizarían un beneficio no
decreciente a los habitantes, protegiendo así la biodiversidad y
posiblemente maximizando los beneficios de la sociedad peruana. Esto
parte del reconocimiento de que el bosque también provee diversos
servicios primordiales (servicios ambientales), cuyo flujo debe ser
protegido y garantizado para el bienestar de la sociedad. Este tema ha
despertado interés como consecuencia de la creciente deforestación,
sobre todo, del inminente proceso de cambio climático (Manta, 2013).

4
Sin embargo, a pesar del reconocimiento de la importancia de estos
servicios para la sociedad local y universal, no siempre es fácil
considerarlos en la toma de decisiones, la cual es generalmente realizada
en términos económicos (Orihuela, 2010).

En el aprovechamiento de los recursos naturales dentro de una


comunidad o localidad, se recomienda realizar una gestión responsable,
transparente y sostenible para las familias campesinas (2024).

Las necesidades primarias, los modos de vida y de sobrevivencia de los


actores, poblaciones o comunidades no pueden reducirse a la sola visión
medioambiental, por representar un problema socioeconómico mayor y de
responsabilidad de políticas de Estado.

El Perú ha sido un país con viva tradición agrícola. El INEI (Instituto


Nacional de Estadística e Informática, 2012) según el resultados
definitivos del IV Censo Nacional Agropecuario, la superficie del territorio
nacional (1 285 215,60 Km2) es de 30,10 % está dedicado al desarrollo de
la actividad agropecuaria, que comparado con el Censo de 1994, se ha
incrementado en 3 360,70 miles de hectáreas, es decir, la superficie
agropecuaria se amplió en 9,50%, en los últimos 18 años. Estos cambios
de uso del suelo según su vocación agrícola serán abordados por la Ley
de Reforma Agraria (1969), que fomentó la ganadería así como la
concesión de incentivos y subsidios gubernamentales para la promoción
de la transformación de los bosques en tierras agrícolas (Manta, 2011).
Asimismo el IV Censo Nacional Agropecuario nos muestra que la Región
Natural de la Sierra posee el 57,50% de la superficie agropecuaria total, la
Selva posee el 31,10 % y en la Costa se ubica el 11,50 % de la superficie
agropecuaria. De las 22 269 271 hectáreas de superficie agropecuaria
que se ubican en la Sierra, de donde: 3 340 390.65 ha son de aptitud
agrícola productiva (15%), 15 588 489.70 ha son para pastos naturales y
protección (70%) y 1 558 848.97 ha son de uso forestales (7%).

5
Si tenemos en cuenta que la región sierra es de relieve bastante
accidentado con laderas en pendientes que van desde suaves a
empinadas en su gran mayoría, con precipitaciones que varían entre 250
a 850 mm anuales y que el sistema de preparación del terreno para
siembra más usado es a favor de la pendiente, es fácil comprender los
graves problemas de la erosión de suelos que ha llevado a algunos
autores a asegurar que el Perú tiene los suelos más erosionables del
mundo, lo que implica la importancia y necesidad de conservar los
recursos naturales como el suelo, el agua, y la vegetación. La alteración
del equilibrio ecológico se ha visto afectado por la pérdida de algunas
especies arbóreas y arbustivas, pastos y fauna silvestre, debido a un
inadecuado aprovechamiento del recurso suelo a través de una
agricultura y ganadería improductiva, que trae como consecuencia
problemas sociales, económicos y ambientales.

La reforestación y forestación se presenta como una alternativa de


desarrollo sostenible en la Sierra, planteando la utilización del suelo
degradado y de aptitud forestal para el establecimiento de plantaciones
forestales con fines de protección, generación de servicios ambientales,
así como la producción forestal en los mejores suelos. Ejemplo de esta
alternativa se pueden percibir en regiones como Porcon - Cajamarca.

En consecuencia, la economía familiar andina se vería favorecida por


programas de reforestación y forestación que conducirían al desarrollo
social, económico y ambiental de las comunidades campesinas además
de estabilizar los lugares habitables rurales.

De acuerdo con lo anterior, esta investigación trata sobre la gestión


comunitaria de forestación, con la especie Queuña (Polylepis incana spp)
y las exóticas (Eucalyptus globulus y Pinus radiata) en suelos de
protección y suelos forestales degradados por la actividades
agropecuarias y en función de los servicios ambientales que pueda
brindar el uso futuro de la madera y que esto haga posible el desarrollo de
la comunidad campesina.

6
Políticamente el estudio se desarrollara en la Comunidad Campesina
Arma, Distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, departamento
del Cusco. Geográficamente de ubica en la cuenca del rio Apurímac,
microcuenca Chillihua.

Los comuneros de la comunidad campesina Arma, están aprovechando


los recursos forestales nativos para leña y construcción de sus viviendas,
así como de las hojas de las puyas (como cercos de sus parcelas
agrícolas), los tallos para leña y artesanía (maceteros, bancos y otros).
Se está haciendo uso inadecuado e irracional del recurso forestal y
causando la perdida y reducción de la cobertura vegetal.

Se viene implementando un programa de forestación en la parte alta,


media y baja de la microcuenca Chillihua donde se encuentra asentado la
comunidad campesina Arma.

7
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA.

1.2.1 PROBLEMA GENERAL.


¿Existe relación entre la Gestión Ambiental y manejo de los recursos
naturales en la comunidad campesina Arma, distrito de Vilcabamba,
provincia de La Convención?

1.2.2 PROBLEMA ESPECIFICOS.

A. ¿Cuál es el nivel de la aplicación de la gestión ambiental en la


comunidad campesina Arma, distrito de Vilcabamba, provincia de
La Convención?
B. ¿Cuál es el manejo de los recursos naturales en la comunidad
campesina Arma, distrito de Vilcabamba, provincia de La
Convención?
C. ¿Cuál es el grado de relación de las dimensiones de la gestión
ambiental y el manejo de los residuos naturales en la comunidad
campesina Arma, distrito de Vilcabamba, provincia de La
Convención?

1.3 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION.


Uno de los posibles problemas ambientales en la provincia de La
Convención es el suministro de agua, la deforestación, erosión de suelos
y la gestión de los recursos hídricos y naturales.
La investigación pretende determinar el efecto de la gestión ambiental en
el aprovechamiento de los recursos naturales, a través del programa de
forestación.
Los resultados obtenidos en esta investigación, serán fundamentales para
población en general, puesto que, permite conocer la cantidad, tipo y
lugar de aprovechamiento de los recursos naturales aprovechados.
La información generada de este primer estudio en su clase para el
distrito de Vilcabamba y la provincia de La Convención será del
conocimiento de las autoridades competentes y servirá para tomar
decisiones relacionadas con la gestión ambiental, como: preservación,

8
conservación y uso sostenible de los recursos naturales para las
presentes y futuras generaciones de nuestras regiones autónomas y resto
del país; así mismo incidirá positivamente en las actividades que puedan
llevar acabo las instituciones nacionales e internacionales centrándose en
el manejo racional y ecológico de los recursos.

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.

1.4.1 OBJETIVO GENERAL.


Contribuir a la conservación de los suelos de protección y forestal
degradados por la agricultura y la ganadería, con la finalidad de
proteger los medios de producción y mejorar la calidad de vida de la
comunidad campesina Arma de la provincia de La Convención, en el
contexto de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.


 Definir un modelo de gestión de forestación y reforestación en la
comunidad campesina Arma.
 Evaluar el efecto del modelo de gestión sobre la supervivencia y
el crecimiento en altura de Polylepis sp, Eucalyptus globulus y
Pinus radiata, al primer y segundo año de su establecimiento en
la comunidad estudiada.

9
II. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.1 BASES TEORICAS.

2.1.1. FUNDAMENTOS Y ENFOQUES DE LAS COMUNIDADES


CAMPESINAS ANDINAS.
Las comunidades campesinas son organizaciones con personalidad
jurídica, integradas por familias que habitan y controlan determinados
territorios, cuya propiedad les es reconocida y está inscrita a su favor
en Registros Públicos.
Estas familias están ligadas por vínculos ancestrales, sociales,
económicos y culturales, que se expresan en la propiedad comunitaria
de la tierra, el trabajo mancomunado y la ayuda mutua.
Además de tener:
 Cultura organizacional.
 Enfoque de medios de vida sostenible de la comunidad
 Tenencia de tierras en las comunidades campesinas.
 Tenencia de tierras forestales.
 Planificación de la gestión comunitaria.
 Definición de manejo forestal comunitario.

10
 Definición de silvicultura comunitaria.
 Definición de gestión comunitaria.
 Gestión forestal comunitaria.
 Plantaciones en la sierra Peruana.

2.1.2. GESTIÓN TÉCNICA FORESTAL.


La gestión comunitaria es una actitud favorable de organización de
participación ciudadana orientada al logro de propósitos comunes, base
que permitirá implementar modelos de gestión comunitaria forestal,
desarrollo local y participación comunitaria, en cuanto a la participación
con responsabilidades compartidas que permita el desarrollo local,
regional y nacional.

La gestión forestal sostenida en el país, se lograra cuando el gobierno


central involucra a las comunidades campesinas de las zonas Andinas,
la superficie agrícolas mal usada y a los suelos forestales son
elementos valiosos del desarrollo del pueblos del ande, induciendo un
manejo nacional y local para la gestión integral de los recursos
naturales renovables, como una nueva forma de aprovechamiento
sostenible basado en los múltiples productos de los ecosistemas y en
la valoración de las culturas y prácticas de los diferentes usuarios que
dependen en diferente forma de estos recursos. Esta forma de
desarrollo de los recursos naturales encaminará al aprovechamiento
general de la foresta con valor agregado, la participación de las
comunidades campesinas con el respaldo del Estado Peruano se
lograra la gestión forestal, con oportunidad para todos y de todos.
Acompañado del fortalecimiento y adiestramiento permanente de
capital humano en gestión de forestación y reforestación.

(Alatorre ,1997) menciona que los diez principios y criterios de la


Consejo de Administración Forestal (Forestry Stewardship Counsel) de
sustentabilidad para la silvicultura comunitaria son: normatividad,
tenencia y uso de la tierra y los bosques, relación uso bosques,
beneficios de la producción, impacto ambiental, plan de manejo,

11
monitoreo y evaluación, mantenimiento de bosques naturales, industria
forestal y organización y participación.

A. El concepto de desarrollo sustentable y su aplicación en las


comunidades.
Lizarazu (2003), certifica que la conservación se debe entender
como la gestión de la utilización de la biósfera por el ser humano, de
tal suerte que produzca el mayor y sostenido beneficio para las
generaciones actuales, pero que mantenga su potencialidad para
satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones
futuras.

Las actividades de comunicación y concienciación pública juegan un


papel crucial como mecanismos de información y educación de la
población, que permiten a esta participar más eficazmente en la
toma de decisiones de gestión forestal sostenible como menciona la
Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica Secretaría del
Convenio sobre la Diversidad Biológica (SCDB, 2008).

B. La conservación de los recursos renovables.


Los derechos de las comunidades Campesinas e indígenas fueron
reconocidos en el Perú a través de la Constitución de 1920. “Donde
se menciona que el Estado reconocerá la existencia de los pueblos y
comunidades indígenas, su organización social, política y
económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones,
así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que
ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para
desarrollar y garantizar sus formas de vida.”
Para la conservación de los recursos naturales para la protección y
el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales, como
aguas, suelos, bosques, fauna y los servicios ambientales derivados,
se debe considerar los siguientes aspectos:
 El uso del agua en las comunidades.
 Deforestación.

12
 Degradación de la biodiversidad
 La desertificación.

C. Difusión y sensibilización forestal.


Sensibilizar a las comunidades la implementación de temas muy
importantes para las plantaciones forestales promoviendo el cuidado
del medio ambiente, la valoración del entorno, enfocando conceptos
de identidad y de la conservación de la diversidad biológica dentro
del ámbito de la comunidad , de manera que sean capaces de actuar
positivamente en beneficio de un manejo sustentable de los recursos
forestales del lugar y de difundir sus valores naturales y culturales de
las comunidades colindantes.
Para sensibilizar la actividad forestal de las comunidades
campesinas, se puede lograrlo en base a:
 Eventos de información y motivación.
 Jornadas de promotores.
 Jornadas masivas.
 Intercambios de experiencias.
 Programas radiales.
 Curso taller.

D. El manejo de las cuencas.


Sheng (1992), sostiene que el ejercicio de aplicación de la gestión
integrada en las cuencas, busca producir un instrumento útil para el
desarrollo de las comunidades. La aplicación oportuna de un Plan de
gestión integral servirá como modelo para un mejor desarrollo de las
comunidades campesinas, tomando en cuenta que en el Perú las
áreas geográficas donde se asientan las comunidades, tienen,
similares problemas socioeconómicos y culturales.

La degradación de las cuencas procede de los efectos recíprocos de


las características fisiográficas, el clima y el uso inadecuado de las
tierras (destrucción indiscriminada de los bosques, cultivos
inadecuados, alteración de suelos y pendientes por la minería,

13
movimientos de animales, construcción de caminos, y la desviación,
almacenamiento, transporte y utilización sin control del agua). La
degradación de una cuenca ocasiona a su vez una degradación
ecológica acelerada, menores oportunidades económicas y mayores
problemas sociales.

2.1.3. PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN TÉCNICA A LAS


COMUNIDADES.
El Centro para la Investigación Forestal Internacional CIFOR (2007),
menciona que la intervención comunitaria es un proceso de cambio
social planificado participativo con niveles múltiples y sinérgicos de
abordaje (cambio social, competencias y tecnologías sociales y
modelos organizacionales comunitarios); deben ser considerados los
siguientes aspectos:
 Las necesidades sociales;
 La diversidad de formas organizativas que surgen para modificarlas;
y
 La interacción con otros actores sociales.

A. La planificación participativa.
Harnecker, et al. (2009) indican que en el proceso donde la
comunidad participa en forma activa y decisoria en la elaboración de
plan de desarrollo de su comunidad. El plan de la comunidad no solo
debe ser elaborado por personal de la alcaldía o de otros entes del
estado, sino también por los propios ciudadanos y ciudadanas que
habitan en ella.

B. Diagnóstico participativo rápido.


El DRP se comenzó usando para el diagnóstico de proyectos
rurales, pero la práctica ha demostrado que se puede aplicar con
éxito en cualquier fase del ciclo del proyecto (identificación,
planificación, monitoreo y evaluaciones intermedias y finales). Esto
ha hecho que muchos investigadores prefieran denominar al DRP
como Diagnóstico Rápido y Participativo (Schonhuth, et al., 1995).

14
C. Formulación de proyectos.
Bermejo et al (2004), mencionan que los proyectos bien concebidos
e implementados, generan beneficios socioeconómicos y
ambientales positivos; en cambio, si fueron deficientemente
diseñados y/o no van acompañados de medidas que aseguren el
cumplimiento de las actividades previstas, pueden desencadenar
una espiral de problemas con resultados negativos para la
estabilidad del ecosistema y de la población inmersa.
Para superar esta problemática se debe definir y diseñar mejor los
objetivos, contenidos y forma de los instrumentos utilizados para la
elaboración de los proyectos, preferentemente.
 Metas del Proyecto.
 Organización para la Instalación de plantaciones en macizo

D. Selección de áreas y especies para el cultivo forestal.


Ocaña (1993), menciona que la elección del sitio y la selección de la
especie constituyen una aplicación de los factores ecológicos para la
reforestación a través de metodologías que permitan la identificación
adecuada, tanto del espacio geográfico como de la especie
conveniente. La metodología constituye un proceso ordenado que
conduce a la identificación de las características ecológicas,
económicas y sociales de un espacio geográfico y permite un
eficiente desarrollo de las plantaciones.
Influye la calidad de sitio con los siguientes aspectos:
i. Suelo.
‫ ־‬Textura.
‫ ־‬Profundidad.
‫ ־‬Alcalinidad.

ii. Selección de especies.


‫ ־‬Técnica.
‫ ־‬Productiva.
‫ ־‬Social.

iii. Parámetros a considerar en la selección de plantas.

15
‫ ־‬Cualitativos.
‫ ־‬Cuantitativos

iv. Delimitación de áreas de producción dentro de la zona de


aptitud forestal.
Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas, (1999)
menciona que requieren que el productor defina áreas de
protección, conservación y/o preservación en su predio y las
diferencie de aquellas áreas con uso productivo exclusivo.

v. Estructura y manejo de un vivero.


Rodrigo (2010), dice que, las infraestructuras del vivero con la
cobertura de malla rashell permiten modificar la temperatura
ambiental de las plantas jóvenes, y así aumentar su metabolismo
y evitar los riesgos de la heladas. Las especies de las áreas
mediterráneas rustifican su crecimiento a temperaturas bajas
(inferiores a 10° C) y altas (superiores a 30° C), por lo que
siempre se procura mantenerlas entre 15 y 25° C. por ello es
aconsejable utilizar la malla rashell como cobertura del vivero
(umbráculo), para aumentar la temperatura en el invierno y
mantener la energía solar en el vivero, evitando la insolación en el
verano.
Las infraestructuras básicas serán:
 Un sistema de riego que permita cubrir las necesidades
hídricas del verano y si es posible y necesario corregir las
características químicas del agua y fertilizar.
 Un vivero con cobertura de malla rashell serena las
condiciones de trabajo en invierno o días de lluvia.
 La cubierta de malla rashell igualmente nos ayuda a sobrellevar
la iluminación directa en un día caluroso o en verano.

Los contenedores.
El tamaño adecuado del contenedor depende principalmente del
tamaño de las semillas y quizás sea necesario efectuar algunas
pruebas para cada especie. La función primaria de cualquier

16
contenedor es almacenar una pequeña cantidad de sustrato, que
a su vez abastece a las raíces con agua, aire, nutrientes
minerales, y además provee soporte físico mientras la planta está
aún en el vivero. Su ventaja principal es la producción de plantas
exentas de deformidades en las raíces, con un sistema radicular
en extremo fibroso y una relación equilibrada entre las raíces y los
vástagos. También son fáciles de transportar al campo. Otra gran
ventaja de los contenedores es que son fáciles de llenar, lo cual
mejora la productividad del trabajo, son más costosos, pero
pueden ser reutilizados por muchos años si se los mantiene en
forma apropiada.

vi. Plantación forestal.


El Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas
(1999), menciona que corresponde al establecimiento de especies
forestales (forestación, replante o reforestación) en un terreno
previamente habilitado.
 Se debe realizar la plantación sólo en los suelos que ya se
encuentran preparados para tal fin.
 La plantación en terrenos con pendiente debe realizarse en tres
bolillos o hileras en el sentido de las curvas de nivel.
 Los desechos generados en la faena de plantación deben
separarse según su disposición final y disponerse según las
recomendaciones del Manejo de Desechos Vegetales y
Basura.
 Durante el período de establecimiento se debe excluir el
ganado doméstico, con el fin de proteger el suelo y futuro
bosque.

Las especificaciones técnicas de buena práctica para las


plantaciones forestales consideran una serie de etapas
destinadas a preparar o habilitar el terreno a plantar.
 Roce.
 Preparación de suelo.

17
 Densidad de la plantación.

Dicha preparación implica impactos ambientales, por lo tanto, se


requiere de cuidados y de tomar decisiones correctas en el
momento de efectuarlas, siendo necesario llevar los registros
pertinentes.

vii. Protección de la plantación.


Generalmente se piensa que la protección de la planta comienza
recién cuando se ha establecido en el terreno definitivo. Esto es
un error, ya que se ha visto en las comunidades hacer esfuerzos
increíbles. La protección se realiza desde mucho antes, en el
transcurso de la selección de especies, producción y traslado de
plantas de buena calidad y especies adecuadas al sitio de la
plantación.

Ocaña (1993.) Las plantas se protegen de las heladas, de la


escasez de agua, de daños por personas y de animales.
‫־‬ De las heladas.
‫־‬ De la escasez de agua.
‫־‬ Daños ocasionados por la gente.

viii. Tratamientos silviculturales y manejo forestal.


Reynel (2009) menciona que tras a ver analizado las opciones de
productos a realizar en el proyecto forestales, la empresa decide
innovar en la tecnología para la producción de los mismos
describiendo así manejos para las plantaciones forestales.
Estos manejos se refieren al conjunto de técnicas y prácticas
silviculturales, que permiten mayor rendimiento y mejor calidad de
los productos de una plantación forestal. Especialmente se refiere
a las prácticas de deshije, poda y raleo. Con un buen manejo se
obtendrán árboles de mayor grosor y un producto final de buena
calidad.

18
La tecnología a su vez, tiene tres componentes:

PLAN DE
CLIMA Y SUELO LABORES
(Fisiologia) CULTURALES
(Manejo de tierras)

VARIEDAD
(Caracteristica
de la planta)

El Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas


(1999) dice que los tratamientos silviculturales son primordiales
para el desarrollo de las plantaciones forestales.
‫ ־‬Control de malezas y plateado.
‫ ־‬Fertilización.
‫ ־‬Poda.
‫ ־‬Raleo

ix. Protección del recurso natural.


INIA (2007) menciona para la protección de los recursos en
general considera las siguientes actividades:
‫ ־‬Control de plagas y enfermedades
‫ ־‬Protección contra incendios forestales.
‫ ־‬Manejo de desechos vegetales.

x. Seguimiento de las plantaciones.


Para el seguimiento de las plantaciones forestales es
indispensable contar con planes de manejo forestales que sean
formulados por los campesinos y que respondan a los intereses
de los mismos. Deben tener carácter funcional e indispensable
para planificar las actividades silviculturales y de aprovechamiento
forestal.

19
xi. Evaluación de las plantaciones.
Klein, 2000 menciona que la evaluación se vale de la medición
para obtener los datos necesarios para el análisis. Medición es el
arte y la ciencia de localizar, medir y calcular la longitud de líneas,
el área de planos y el volumen de sólidos. Esta determinación se
hace con relación a algún estándar observado (por ej. metro,
kilogramo, segundo) o alguna medida derivada de estas unidades
básicas.

La medición forestal se concentra en árboles y bosques. La


evaluación forestal incluye la medición y cálculo del crecimiento y
cambio en árboles y bosques. Podemos definir la Medición
Forestal como el arte y la ciencia de proporcionar información
cuantitativa acerca de los árboles y rodales forestales, necesarios
para el manejo, la planeación y la investigación forestal.
‫ ־‬Evaluación cuantitativa.
‫ ־‬Evaluación cualitativa.
‫ ־‬Importancia de las plantaciones en la sierra peruana.

2.1.4. GESTIÓN AMBIENTAL.

A. LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - LEY


28245 Y MODIFICATORIAS.
La presente Ley tiene por objeto asegurar el más eficaz
cumplimiento de los objetivos ambientales de las entidades públicas;
fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestión
ambiental, el rol que le corresponde al Consejo Nacional del
Ambiente – CONAM (las modificatorias indican que dicha función la
ejerce el Ministerio del Ambiente), y a las entidades sectoriales,
regionales y locales en el ejercicio de sus atribuciones ambientales a
fin de garantizar que cumplan con sus funciones y de asegurar que
se evite en el ejercicio de ellas superposiciones, omisiones,
duplicidad, vacíos o conflictos.

20
B. REGLAMENTO DE LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - D.S. 008-2005-PCM.
El presente Decreto Supremo reglamenta la Ley Nº 28245, Ley
Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, regulando el
funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA),
el que se constituye sobre la base de las instituciones estatales,
órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos públicos
descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y
local que ejerzan competencias, atribuciones y funciones en materia
de ambiente y recursos naturales. Los Sistemas Regionales y
Locales de Gestión Ambiental forman parte integrante del SNGA, el
cual cuenta con la participación del sector privado y la sociedad civil.

2.1.5. GESTIÓN FORESTAL.

A. Ley Forestal y de Fauna Silvestre, LEY Nº 29763, Artículo 2.


Principios Generales:
 Participación en la gestión forestal: Este principio otorga a toda
persona el derecho y el deber de participar responsablemente en
los procesos para la toma de decisiones respecto a la definición,
aplicación y seguimiento de las políticas, gestión y medidas
relativas a los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de
vegetación silvestre y sus componentes, que se adopten en cada
uno de los niveles de gobierno. Se busca garantizar la
participación efectiva de todos los actores interesados, incluyendo
a las comunidades nativas y campesinas, tanto a nivel individual
como colectivo.

 Sostenibilidad de la gestión del patrimonio forestal y de fauna


silvestre de la Nación: La gestión del patrimonio forestal y de
fauna silvestre de la Nación se orienta al desarrollo que armoniza
las dimensiones económica, social y ambiental para satisfacer las
necesidades de la población.

21
B. LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE, LEY Nº 29763,
TÍTULO IV PLANIFICACIÓN FORESTAL Y DE FAUNA
SILVESTRE, Artículo 24. Instrumentos de planificación para la
gestión forestal y de fauna silvestre: La planificación forestal y de
fauna silvestre se enmarca en la política nacional forestal y de fauna
silvestre, que constituye el documento guía del accionar forestal para
asegurar el aprovechamiento sostenible y la conservación del
recurso forestal y de fauna silvestre.
El SERFOR aprueba, de acuerdo al procedimiento y metodología
desarrollada en el reglamento de la presente Ley, el Plan Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre, de cumplimiento en el ámbito
nacional, regional y local. Dicho plan se elabora de manera
participativa y prioriza las acciones de gobernanza y gobernabilidad
forestal, la gestión efectiva del recurso forestal y de fauna silvestre,
las estrategias para el acceso a financiamiento, el posicionamiento
del sector forestal en el ámbito nacional e internacional, así como la
mejora de la distribución de los beneficios y responsabilidades
respecto de dichos recursos.
El Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre toma en cuenta las
diferentes realidades sociales y ambientales y comprende los
aspectos de forestación y reforestación; de prevención y control de
la deforestación; de prevención y control de incendios forestales; de
investigación forestal y de fauna silvestre; de prevención y lucha
contra la tala ilegal y la captura, caza y comercio ilegal de fauna
silvestre; de prevención y control de plagas forestales y especies
invasoras; de promoción del sector forestal; de desarrollo de la
industria maderera, entre otros.
Cada gobierno regional, solo o integrado con otro u otros gobiernos
regionales, aprueba planes y políticas regionales forestales y de
fauna silvestre en el marco de la política nacional forestal y de fauna
silvestre, de acuerdo a cada realidad socioeconómica y ambiental.
Cada gobierno local o mancomunidad municipal de zonas rurales,
solo o integrado con otro u otros gobiernos locales, aprueba planes

22
locales forestales y de fauna silvestre en el marco de la política
regional y nacional.

2.1.6. RECURSO FORESTAL.

A. LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE, LEY Nº 29763,


 Artículo 5. Recursos forestales; Son recursos forestales,
cualquiera sea su ubicación en el territorio nacional, los
siguientes:
i. Los bosques naturales.
ii. Las plantaciones forestales.
iii. Las tierras cuya capacidad de uso mayor sea forestal y para
protección, con o sin cobertura arbórea.
iv. Los demás componentes silvestres de la flora terrestre y
acuática emergente, incluyendo su diversidad genética.

 Artículo 10. Tierras para la forestación o reforestación; Son


aquellas que carecen de cobertura forestal o cuya cobertura
forestal arbórea original ha sido eliminada en más del setenta por
ciento y que por sus características edáficas, fisiográficas e
interés social son susceptibles de forestación o reforestación con
fines de producción o protección.

 Artículo 11. Plantaciones forestales; Son ecosistemas


forestales constituidos a partir de la intervención humana
mediante la instalación de una o más especies forestales, nativas
o introducidas, con fines de producción de madera o productos
forestales diferentes a la madera, de protección, de restauración
ecológica, de recreación, de provisión de servicios ambientales o
cualquier combinación de los anteriores.
No son plantaciones forestales los cultivos agroindustriales ni los
cultivos agroenergéticos.

2.2 MARCO CONCEPTUAL (PALABRA CLAVE).

23
2.2.1. FUNDAMENTOS Y ENFOQUES DE LAS COMUNIDADES
CAMPESINAS ANDINAS.
Las comunidades campesinas son organizaciones con personalidad
jurídica, integradas por familias que habitan y controlan determinados
territorios, cuya propiedad les es reconocida y está inscrita a su favor
en Registros Públicos.

2.2.2. GESTIÓN TÉCNICA FORESTAL.


La gestión comunitaria es una actitud favorable de organización de
participación ciudadana orientada al logro de propósitos comunes, base
que permitirá implementar modelos de gestión comunitaria forestal,
desarrollo local y participación comunitaria, en cuanto a la participación
con responsabilidades compartidas que permita el desarrollo local,
regional y nacional.

2.2.3. PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN TÉCNICA A LAS


COMUNIDADES.
El Centro para la Investigación Forestal Internacional CIFOR (2007),
menciona que la intervención comunitaria es un proceso de cambio
social planificado participativo con niveles múltiples y sinérgicos de
abordaje (cambio social, competencias y tecnologías sociales y
modelos organizacionales comunitarios); deben ser considerados los
siguientes aspectos, como: las necesidades sociales, La diversidad de
formas organizativas que surgen para modificarlas y La interacción con
otros actores sociales.

2.2.4. GESTIÓN AMBIENTAL.


Amparado en la Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental - Ley
28245 y modificatorias, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental - D.S. 008-2005-PCM.

2.2.5. GESTIÓN FORESTAL.


Normado mediante la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley Nº 29763,
Artículo 2. Principios Generales, como: Participación en la gestión

24
forestal y la Sostenibilidad de la gestión del patrimonio forestal y de
fauna silvestre de la Nación. Así como en el TÍTULO IV: Planificación
Forestal y de Fauna Silvestre, Artículo 24. Norman los Instrumentos de
planificación para la gestión forestal y de fauna silvestre.

2.2.6. RECURSO NATURAL.


La Ley Forestal y de Fauna Silvestre, LEY Nº 29763, determina:
- Artículo 5. Recursos forestales; Son recursos forestales, cualquiera
sea su ubicación en el territorio nacional, los siguientes: Los bosques
naturales, las plantaciones forestales, las tierras cuya capacidad de
uso mayor sea forestal y para protección, con o sin cobertura
arbórea y los demás componentes silvestres de la flora terrestre y
acuática emergente, incluyendo su diversidad genética.
- Artículo 10. Tierras para la forestación o reforestación; Son aquellas
que carecen de cobertura forestal o cuya cobertura forestal arbórea
original ha sido eliminada en más del setenta por ciento y que por
sus características edáficas, fisiográficas e interés social son
susceptibles de forestación o reforestación con fines de producción o
protección.
- Artículo 11. Plantaciones forestales; Son ecosistemas forestales
constituidos a partir de la intervención humana mediante la
instalación de una o más especies forestales, nativas o introducidas,
con fines de producción de madera o productos forestales diferentes
a la madera, de protección, de restauración ecológica, de recreación,
de provisión de servicios ambientales o cualquier combinación de los
anteriores.
No son plantaciones forestales los cultivos agroindustriales ni los
cultivos agroenergéticos.

2.3 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION (ESTADO DEL ARTE)

2.3.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES.

25
2.3.2 ANTECEDENTES NACIONALES.

Campos (2015), GESTIÓN EXITOSA DE LA FORESTACIÓN Y


REFORESTACIÓN DE TRES COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA
PROVINCIA DE JAUJA (REGIÓN JUNÍN, PERÚ), UNALM – PERU.
Cuyo objetivo fue Contribuir a la conservación de los suelos de
protección y forestal degradados por la agricultura y la ganadería, con
la finalidad de proteger los medios de producción y mejorar la calidad
de vida de tres comunidades campesinas de la provincia de Jauja, en
el contexto de la biodiversidad, el desarrollo sostenible, empleando la
siguiente metodología: El primer paso fue el acercamiento y
coordinación con los actores claves: las autoridades locales y
regionales, pobladores de las tres comunidades estudiadas. Esta etapa
también contempló la priorización de las demandas de los pobladores,
niveles de participación de la población, disponibilidad de tierras y
asignación de compromisos. Se priorizó la participación de jóvenes y
mujeres, comuneros, autoridades políticas y gubernamentales en
reuniones que tuvieron carácter de asambleas comunales ordinarias y
extraordinarias. De esta forma se determinó los compromisos de los
participantes a nivel de subcuenca Yacus respetando las costumbres
programadas en cada una de las comunidades estudiadas.
Las actividades de la gestión de forestación y reforestación se iniciaron
en el año 2007 y se culminaron en diciembre del 2011, se firmó el acta
de entrega de la plantación en acto público a las tres comunidades
estudiadas.
Con la siguiente conclusión; Se ha demostrado que es posible
desarrollar la gestión exitosa de forestación y reforestación de
plantones de Eucalyptus globulus, Pinus radiata y Alnus acuminata, en
suelos degradados por la agricultura y ganadería en pendientes de
15% a 35 % en suelos secanos, considerando las actividades
silviculturales de cercado, riego, poda, fertilización con abonos
orgánicos y en mínima cantidad con fertilizantes químicos, que permitió
el establecimiento de la masa forestal.

26
III. HIPOTESIS Y VARIABLES

3.1 HIPOTESIS.

3.1.1 HIPOTESIS GENERAL.

Existe relación significativa entre la forestación con especies nativas


y exóticas y la sostenibilidad de la Puya Raimondi en la comunidad
campesina Arma, Vilcabamba – 2024.

3.1.2 HIPOTESIS ESPECÍFICAS.

a. El efecto de la forestación con especies nativas y exóticas es


eficiente en la comunidad campesina Arma, Vilcabamba – 2024.
b. La sostenibilidad de la Puya Raimondi en la comunidad
campesina Arma es mínima, Vilcabamba – 2024.
c. Existe relación significativa entre las dimensiones la forestación
con especies nativas y exóticas y la sostenibilidad de la Puya
Raimondi en la comunidad campesina Arma, Vilcabamba – 2024.

3.2 IDENTIFICACION DE VARIABLES E INDICADORES.

Variable independiente: Forestación con especies nativas y exóticas.

Variable dependiente: Sostenibilidad de la Puya Raimondi.

27
3.3 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.

VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES


Gestión La gestión ambiental es un La gestión ambiental es un proceso Desarrollo socioeconómico
ambiental proceso que está orientado a permanente y continuo, constituido Satisfacción de
resolver, mitigar y/o prevenir los por el conjunto estructurado de necesidades
problemas de carácter ambiental, principios, normas técnicas, procesos Educación Usos de recursos
con el propósito de lograr un y actividades, orientado a administrar ambiental Posibilidad de desarrollo
desarrollo sostenible, entendido los intereses, expectativas y recursos Desarrollo a corto plazo
éste como aquel que le permite al relacionados con los objetivos de la
Desarrollo a largo plazo
hombre el desenvolvimiento de política ambiental y alcanzar así, una
sus potencialidades y su mejor calidad de vida y el desarrollo Estabilidad social
patrimonio biofísico y cultural y integral de la población, el desarrollo Ahorro de sistema de
garantizando su permanencia en de las actividades económicas y la energía
Sistema de Ecosistema
el tiempo y en el espacio. conservación del patrimonio Gestión
ambiental y natural del país. Funcionamiento de la
ambiental
Ministerio de Ambiente 2005) naturaleza
Realidad ambiental
Conservación de las
especies
Conservación de la
naturaleza
Conservación del Protección de la naturaleza
medio ambiente
Conservación de la fauna
Conservación de la flora
Conservación de
ecosistemas
Forestación: Establecimiento de Característica geográficas
bosque mediante plantación y/o
siembra deliberada en tierra que,
Característica fisiográficas
hasta ese momento, no había sido
clasificada como bosque (FAO, 2012).
Cuenca Característica edáficas
Forestación:
Artículo 40. Introducción de especies
exóticas de flora y fauna La Característica sociales
introducción de especies exóticas de
flora y fauna silvestre tiene carácter Característica económicas
Establecimiento de bosque excepcional, requiere estudios previos
mediante plantación y/o siembra sobre el comportamiento de la
Forestación deliberada en tierra que, hasta especie y de inferencia filogenética, Manejo de los recursos
ese momento, no había sido que permitan esperar un forestales
clasificada como bosque. comportamiento no negativo a nivel Conservación de
genético y ecológico de las especies los recursos
introducidas. Los autoriza el forestales
SERFOR, sin perjuicio de las Uso de los recursos
autorizaciones sanitarias emitidas por forestales
el Servicio Nacional de Sanidad
Agraria (Senasa), considerando la
legislación en materia de Desarrollo socioeconómico
bioseguridad.
Educación Satisfacción de
ambiental necesidades
Especie exótica: Toda especie cuyas
poblaciones silvestres no se Usos de recursos

29
distribuyen en forma natural en un
ámbito geográfico determinado, Posibilidad de desarrollo
pudiendo tratarse de una región, país
o continente, habiéndose desarrollado Desarrollo a corto plazo
en condiciones ecológicas diferentes;
por tanto, originalmente no forman Desarrollo a largo plazo
parte de los procesos ecológicos de
los ecosistemas presentes en el Estabilidad social
ámbito geográfico del área o zona
donde ha sido introducida Condiciones de
generalmente por factores organización
antropogénicos, en forma intencional Participativa
o fortuita. Nivel técnico productivo

Especie nativa: Toda especie cuyas Área a forestar


poblaciones silvestres se distribuyen
de manera natural en un ámbito Piso ecológico
geográfico determinado, pudiendo ser
una región, país o continente. Forma Disponibilidad recurso
parte de los procesos ecológicos de hídrico
los ecosistemas presentes en el
ámbito geográfico del país Técnica forestal Tipo de suelo

Especies amenazadas: Especies Pendiente de los suelos


categorizadas en peligro crítico, en
peligro y vulnerable, conforme la Planificación de la
clasificación oficial. producción, plantación y
tratamiento silvicultural.

30
IV. METODOLOGIA

IV.1. AMBITO DE ESTUDIO: LOCALIZACION POLITICA Y GEOGRAFICA.

IV.1.1. Ubicación política.

Región : Cusco.
Provincia : La Convención.
Distritos : Vilcabamba.
Sector : Comunidad Campesina Arma.

FIGURA 01: MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO.

FUENTE: VISTA AEREA DE LACOMUNIADAD CAMPESINA ARMA – GOOGLE


EARTH.

IV.1.2. Ubicación geográfica.


La comunidad campesinas Arma se encuentra en la subcuenca
Chillihua, distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención,
geográficamente se encuentran entre las coordenadas UTM y
latitudinales detalladas en el CUADRO N° 05.

CUADRO 05: COORDENADAS UTM Y GEOGRÁFICAS DE LA


COMUNIDAD ESTUDIADA.
COORDENADAS UTM LONGITUD LATITUD
ESTE NORTE GRAD MINUT SEGUND GRAD MINUT SEGUND
LUGAR
(X) (Y) O O O O O O
716458.0 8529035.
CC ARMA 13° 17’ 52.99” 73° 00’ 6.73”
0 00
714421.9 8537294.
CHILLIHUA 13° 13’ 24.82” 73° 01’ 16.57”
6 13
YANAHUAN 711951.6 8533343.
13° 15’ 34.00” 73° 02’ 37.57”
CA 5 62
FUENTE: EQUIPO DE ESTUDIO, 2024.
a. La comunidad campesina Arma.
El Instituto de Investigación Sembrando Desarrollo “INISDE” (2003),
menciona que la comunidad campesina Arma está ubicada al sur de
la provincia de La Convención a 118.50 km de la capital del distrito,
se llega por la carretera que va a Santa Ana – Chaullay – Pucyura –
Chillihua - Yanahuanca, ubicado exactamente en la coordenada
latitud sur 13°13'24.82", longitud oeste 73°01'16.57" a una altitud que
varía de 1213 a 5625 m.s.n.m.
Este pueblo fue reconocido como comunidad campesina el 01 de
marzo de 1936, con una superficie de 312.17 km2, sus límites:

Por el norte: con las comunidades de Lucma y Vilcabamba.


Por el este, con el distrito de Santa Teresa.
Por el oeste, con el distrito de Incahuasi.
Por el sur, con el departamento de Apurímac (rio Apurímac de este a
oeste)
La mayoría de sus habitantes se dedica a la agricultura y ganadería,
siendo reconocidos por su gran calidad en la producción de papa.
En el mes de Junio (20 al 26) se celebra la ceremonia incaica de
agradecimiento al dios Inti (Sol) y a la Mama Pacha (tierra). En esta
ceremonia participan todas las autoridades políticas, comunales, sus
habitantes y visitantes.

IV.2. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION.

La investigación a realizarse será nivel descriptivo correlacional.

IV.3. UNIDAD DE ANALISIS.

Familias asentadas en la cuenca Chillihua perteneciente a la comunidad


campesina Arma.

IV.4. POBLACION DE ESTUDIO.

La población de estudio serán los comuneros de la comunidad campesina


Arma.

IV.5. TAMAÑO DE MUESTRA.

La muestra estará representada por las 120 familias que participan como
beneficiarios del proyecto forestal Arma.

32
IV.6. TECNICAS DE SELECCIÓN DE MUESTRA.

Se ha seleccionado a la comunidad campesina Arma, en base a los


problemas ambientales y por la disposición de áreas a reforestar y
forestar.
La comunidad está conectada por la trocha carrózable que intercomunica
los distritos de Vilcabamba e Incahuasi, esto facilitó la organización para
realizar la promoción de mesas de concertación, generar el diagnóstico
participativo, plan estratégico y eventos de capacitación en los diversos
sectores de la comunidades, en coordinación con las instituciones de la
zona con objetivos similares. En el CUADRO 7 se presenta la relación de
los predios seleccionados:

CUADRO 07: PREDIOS Y UBICACIÓN DE LAS ÁREAS FORESTADAS


Y REFORESTADAS EN LA COMUNIDAD ESTUDIADA.
P D COORDENADA UTM
D
R I COMITÉ SUB COMITÉ ALTITUD
E C.C.
O S FORESTAL FORESTAL m.s.n.m.
P. ESTE (X) NORTE (Y)
V. T.
TINKOQ 3900

CHILLIHUA CHILLIHUA 3800


L
A PANTA 3785
V
I QUEUIÑA 3730
C
L QUEUIÑA
C O
C A MANDOR 3800
U N
A R
S V
B M Y
C E YANAHUANCA 3980
A A A
O N
M N
C OCOLLUYOC 4500
B A
I
A H
O CHIMAPUCYO 3910
N U
A
N CHANCABAMBA 4520
C
A CCOPAS 3820

FUENTE: ELABORACION EQUIPO DE ESTUDIO, 2024.

IV.7. TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION.

Mediante;
a. Charlas de sensibilización.
b. Cursos técnicos.
c. Visita guiada.

Haciendo uso de:


 Formatos para realizar el diagnóstico participativo rápido (ANEXO N°
01)
 Encuesta a las organizaciones comunales (ANEXO N° 02)

33
 Emisoras radiales para el anuncio de las reuniones: asambleas
comunales ordinarias, faenas comunales e invitar las autoridades
locales a las reuniones
 Cartas y oficios de invitaciones a las instituciones privadas y estatales
para la asistencia a reuniones como: acuerdos, asamblea, convocatoria
para diagnóstico participativo rápido, suscripciones de convenios para
elegir y aprobar la conformación del comité de reforestación y para
definir el cronograma de reforestación.

IV.8. TECNICAS DE ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION.

IV.9. TECNICAS PARA DEMOSTRAR LA VERDAD O FALSEDAD DE LA


HIPOTESIS PLANTEADA.

La realización del diagnóstico participativo rápido; Este criterio servirá


para determinar sus problemas, necesidades, propuestas y demandas
para lograr el desarrollo de manera integral de la comunidad.
Asimismo se tendrá en cuenta:

a. Visión de cuenca.
Permitió identificar las características geográficas, fisiográficas,
edáficas, sociales y económicas de las tres comunidades estudiadas.

b. Visión de conservación de los recursos forestales.


Abarca el manejo y uso de los recursos forestales locales
relacionándolo con la gestión económica y productiva. Permitió
determinar la calidad de los recursos naturales existentes en las
comunidades estudiadas (agua, suelo y planta); es decir, un distinto
volumen y calidad del agua, tipo de suelos y cultivos y recursos
naturales en general, en medio de diferentes climas y microclimas,
morfología de la tierra y una biodiversidad bastante diferenciada.

c. Visión de la educación ambiental.


Se desarrollaron actividades teniendo en cuenta el respeto por el
espacio campesino comunal, impartiéndose conocimientos de la
calidad de vida de los comuneros, conservando el ecosistema
saludable para el desarrollo sostenible de la comunidad mediante la
preservación, protección de su medio de vida. Asimismo promoviendo
el aprovechamiento de los recursos naturales de una manera
responsable con respeto a los derechos fundamentales de los
habitantes de cada comunidad.

34
d. Visión participativa.
Esta actividad fue llevada a cabo para conocer las condiciones de
organización, el nivel técnico productivo, sus expectativas frente al
programa de forestación y reforestación, sus necesidades y principales
problemas, así como interés y preferencias en las actividades
productivas que tienen las tres comunidades estudiadas.

e. Visión técnica forestal.


Permitió determinar y definir las siguientes características y
actividades:

 Ubicación y delimitación política de la comunidad, determinar los


colindantes y áreas a forestar; para ello se realizara el levantamiento
topográfico con navegador portátil y validado con los planos
originales y el título de propiedad de la comunidad estudiada;
 Los pisos ecológicos de la susbcuenca Chillihua, con la finalidad de
determinar las especies forestales propias de la zona. Para ello se
utilizara la clasificación del mapa ecológico del Perú y la clasificación
de zonas de vida de Holdridge;
 La disponibilidad de recursos hídricos en la subcuenca Chillihua
básicamente de riachuelos, puquíos y quebradas. Se considerara el
mapa de clasificación de las cuencas hidrográficas del Perú. Y los
conocimientos ancestrales de los ancianos y pobladores;
 Tipo de suelos según su capacidad de uso mayor: Suelos agrícolas,
forestales, protección y pastos. Para su identificación se ha utilizado
el mapa de clasificación según la capacidad de uso mayor del Perú.
 Pendientes de los suelos: Servira para determinar el desnivel de los
suelos de producción, protección forestal y la dirección de la
escorrentía superficial; y
 Planificación de la producción, plantación y tratamientos silvicultural
a aplicar durante los tres años de gestión forestal.

Evaluación de la supervivencia y crecimiento; La evaluación de la gestión


forestal comunitaria sobre la plantación forestal se realizara en dos
etapas, al segundo y tercer año de su establecimiento.
Se evaluaran las variables de mortandad, crecimiento en diámetro y altura
a partir del segundo año de establecido los Eucalyptus globulus, Pinus
radiata y Polylepis sp.

35
V. PRESUPUESTO.

El presupuesto propuesto para la ejecución de la presente tesis es la siguiente:

COSTO
RUBROS TOTAL
(s/.)
A) RECURSOS HUMANOS:
‫ ־‬Asesor 5,500.00
‫ ־‬Consultor 5,500.00
‫ ־‬Asistente 1,000.00 11,000.00
B) BIENES:
‫ ־‬Papel bond A4 80 gr/cm2. 200.00
‫ ־‬USB. 60.00
‫ ־‬C.D. más funda. 10.00
‫ ־‬Plumones 100.00
‫ ־‬Cinta Masking 30.00
‫ ־‬Papel Bulking 30.00
‫ ־‬Corrector 30.00
‫ ־‬Lapiceros x caja 25 unidades 50.00
‫ ־‬Otros 1,500.00 2,010.00
C) SERVICIOS:
‫ ־‬Movilidad 5,000.00
‫ ־‬Viáticos 5,000.00
‫ ־‬Consolidación de la información 2,500.00
‫ ־‬Empastados 500.00
‫ ־‬Copias 300.00
‫ ־‬Pago a encuestadores 1,500.00
‫ ־‬Anillados 200.00
‫ ־‬Imprevistos 2,000.00 17,000.00
TOTAL S/ 30,010.00
Nota: No se consideran trámites administrativos.

36
VI. CRONOGRAMA DE REALIZACION DE LA TESIS.

La presente tesis tendrá el siguiente cronograma de ejecución:

2024 2025
N° ACTIVIDADES
O N D E F M A M J J A S O
01 Determinación del problema X
02 Revisión bibliográfica X X
03 Elaboración del anteproyecto X X
04 Aprobación del proyecto de tesis X
Elaboración de instrumentos de
05 X X X X
investigación
Aplicación de instrumentos de
06 X X X X
investigación
Procesamiento y análisis de la
07 X X X
información
08 Interpretación de resultados X X
09 Redacción del informe final X X
10 Presentación del informe final X X
Aprobación del informe final y
11 X X
sustentación

37
VII. BIBLIOGRAFIA.

 CAMPOS, 2015. Gestión Exitosa de la Forestación y Reforestación de


Tres Comunidades Campesinas de la Provincia de Jauja (Región Junín,
Perú).
 FAO, Términos y Definiciones “Documento de Trabajo de la Evaluación
de los Recursos Forestales No. 180”, Roma 2012.
 ECOBONA, Apurímac, Perú. Interccoperation/Cooperación Technical
Suiza/UNALM. Accesible
en:http://www.fire.unifreiburg.de/GlobalNetworks/SouthAmerica/Peru -
ECOBONA-2008.pdf -consultado de 16 de agosto 2011.
 Manta, M. 2013. Cambio global e incendios forestales en América del Sur
-4to Congreso Forestal Argentino y Latino Americano Iguazú, Universidad
Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú. Accesible
en:http://www.fire.uni186reiburg.de/GlobalNetworks/SouthAmerica/CFA-
Argentina.pdf. Consultado 20 de Diciembre de 2014
 ECOBONA, 2009. Los Andes; nuestros bosques, nuestra gente. Serie de
investigación y sistematización N°10.Programa Regional
ECOBONAINTERCOOPERATION. La Paz. Pág. 15-17.
 IIAP (Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana), 2005. Manejo
Forestal Comunitario – MFC. Proyecto FOCAL BOSQUES. Accesible en:
http://www.siforestal.org.pe/texto. Revisado 23 setiembre 2011.
Consultado en 29 enero de 2011.
 Ministerio del Ambiente, 2014. Cuantificación de la Cobertura de Bosque y
Cambio de Bosque a no Bosque de la Amazonía Peruana- Periodo 2009,
2010 y 2011- Dirección General de Ordenamiento Territorial – Lima.
 Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR.
 Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.
 Ministerio del Ambiente – MINAM.

38
VIII. ANEXOS

39

También podría gustarte