Latex Kill - Ficha Técnica.
Latex Kill - Ficha Técnica.
Latex Kill - Ficha Técnica.
DESCRIPCIÓN
Producto apropiado para el preparado de paredes, sirve para reforzar trabajos de temple y plástico, también se utiliza para dar brillo a las
superficies.
Preparación de la superficie La superficie debe de estar limpia, seca y libre de cualquier contaminante con poca adheren-
cia como el polvo, grasa, ceras, salitre o alcalinidad.
Elimine las pinturas viejas o en mal estado utilizando un cepillo de alambre o espátula y
después haga un lavado con agua y jabón.
Si la superficie presenta grietas o pequeñas fisuras, rellénelas con la masilla recomendada para
dicha superficie.
Mezclado del producto Mezcle bien antes de usar y ocasionalmente durante su aplicación.
El producto es puro y se puede utiliza al uso, pero es aconsejable rebajarlo entre 5 ó 6 partes
de agua por litro de producto.
La información que en esta ficha técnica se facilita, es el resultado de nuestro proceso de investigación en laboratorio. Es
responsabilidad del cliente realizar una pequeña prueba del producto en una zona del espacio antes de proceder a su aplicación
final, por si posteriormente pudiera aparecer cualquier problema. Sin embargo, dado que los productos pueden ser aplicados
fuera de nuestras condiciones de aplicación, AMARTO, S.L., no garantiza más que el buen resultado del producto siempre y
cuando su uso y aplicación se adapten a las condiciones ofrecidas.
AMARTO, S.L. - C/Mediodía, 65 - 02630 - La Roda (Albacete) - Telf. 967 44 01 34 - www.amarto.com - info@amarto.com
Última actualización: Enero 2021
Método de aplicación Se puede utilizar para trabajos de exterior como patios, terrazas, fachadas en superficies de
cemento, yeso, hormigón. Es ideal para preparar y fijar paredes donde se requiera reducir los
costes finales, ya que fondeando las superficies con Latex Kill las paredes absorberán menos a
la hora de pintarlas con pinturas plásticas.
Se aplicará a brocha, rodillo o pistola airless y una vez seco se puede pintar con pinturas
plásticas. También se utiliza sobre superficies mates que queramos darles un aspecto brillante,
puediendo dejar el producto de acabado final, dejando las superficies muy duras y lavables.
Limpieza de Herramientas Los rodillos y brochas se lavarán con agua, o agua y jabón inmediatamente después de
usarlos.
Los equipos de aplicación se lavarán con agua abundante inmediatamente después de su
aplicación.
Si se ha secado la pintura dentro del equipo podemos utilizar aguarrás o disolvente para
ablandar la pintura y después procederemos a limpiar con abundante agua para que no
queden restos de disolventes y pueda contaminar el equipo para otra aplicación.
La información que en esta ficha técnica se facilita, es el resultado de nuestro proceso de investigación en laboratorio. Es
responsabilidad del cliente realizar una pequeña prueba del producto en una zona del espacio antes de proceder a su aplicación
final, por si posteriormente pudiera aparecer cualquier problema. Sin embargo, dado que los productos pueden ser aplicados
fuera de nuestras condiciones de aplicación, AMARTO, S.L., no garantiza más que el buen resultado del producto siempre y
cuando su uso y aplicación se adapten a las condiciones ofrecidas.
AMARTO, S.L. - C/Mediodía, 65 - 02630 - La Roda (Albacete) - Telf. 967 44 01 34 - www.amarto.com - info@amarto.com