Et04791601 01 Esen 02 gh2 Mad 115175
Et04791601 01 Esen 02 gh2 Mad 115175
Et04791601 01 Esen 02 gh2 Mad 115175
La sociedad feudal
La sociedad estamental
Las relaciones de dependencia
La vida en la sociedad feudal
El estamento nobiliario
El estamento eclesiástico
El estamento de los trabajadores
El arte románico
La arquitectura
La escultura y la pintura
1
1 El feudalismo en Europa
CASTILLO
Bosques y pastos
RESERVA SEÑO RIAL Molino
Campos de cultivo
Prensa Puente
ALDEA Puente
MANSOS
Huerta
Iglesia
ALDEA
2
Comprende, piensa, aplica...
1 Observa el mapa y contesta a las preguntas. 4 Indica si los siguientes enunciados son verda-
deros o falsos. Después, escribe correctamente
a) ¿Qué pueblos realizaron estas invasiones? los falsos.
b) ¿Entre qué siglos se produjeron? a) L
os campesinos no buscaron la protección
de los nobles.
Invasiones en los siglos IX y X Musulmanes
Normandos b) La economía feudal era agraria.
Húngaros
Islandia
874 c) L
as tierras de la reserva señorial pertenecían
OCÉANO
a los campesinos.
Normandos
ATLÁNTICO 700
d) El comercio en el feudo era escaso.
Bifka
Mar
del
Norte
5 Observa la imagen del feudo y responde a las
Irlanda a
ni
ita
870 Br
Eslavos preguntas.
Kiev
Ducado de
Normandía a) E
numera las construcciones de la reserva se-
Orleans Húngaros
ñorial y del manso.
844 Mar N egr o
REINOS CRIST Arlés
IA B úlg aro s
NO
S
Sinope
Constantinopla
b) E
xplica cómo se realizaba el trabajo en las
CALIFATO
DE CÓRDOBA 859
Otranto tierras de cultivo.
Sevilla IMPERIO BIZANTINO
844
860 Reino sículo-
Túnez normando
Musulmanes Mar Mediterráneo 6 Investiga y realiza una breve descripción de
la imagen. En ella debes decir qué medio de
transporte representa y para qué crees que
fueron utilizadas.
2 Con la ayuda del texto, responde a estas cues-
tiones.
a) ¿
Tras la muerte de qué emperador surgió el
feudalismo?
c) E
numera las causas que provocaron su apa-
rición.
d) ¿
Cómo solucionaron los reyes esta situación
de crisis?
a) Feudalismo
b) Feudo
c) Reserva señorial
d) Manso
Naves dragón.
3
2 La sociedad feudal
PRIVILEGIADOS Papa
La sociedad feudal se dividía en tres estamentos o grupos sociales,
cada uno de los cuales desempeñaba una función social. Rey
4
Comprende, piensa, aplica...
Acto de vasallaje
El señor era ?
El vasallo era ?
El vasallo ofrecía ?
El señor entregaba ?
Protección Justicia
Campesino
Impuestos
Entrega de parte
de la cosecha
Permiso para o
esin
trabajar la tierra Obligaciones del camp
5
3 La vida en la sociedad feudal
El estamento nobiliario
La vida de los varones nobles giraba en torno a la actividad militar. En tiem-
pos de guerra prestaban ayuda militar al señor con sus tropas. Y en tiempos
de paz se entrenaban para la guerra. Las damas nobles debían obediencia
total al marido y se dedicaban a dirigir a los sirvientes, educar a los hijos,
orar y bordar. Las que quedaban solteras, solían ingresar en monasterios.
Los nobles residían en castillos, donde también se refugiaba la población
del lugar en caso de peligro. Solían situarse en el centro del feudo, sobre un
lugar elevado, y estaban protegidos por un foso y por gruesas murallas y
torres. El interior, además de la residencia del señor, contaba con pozo, esta-
blos y talleres que producían los artículos necesarios para la vida cotidiana.
6
El estamento eclesiástico
Existían grandes diferencias entre el alto y el bajo clero. El alto clero
incluía al papa, los obispos y los abades y las abadesas de los grandes
monasterios, que disfrutaban de importantes feudos y rentas. El bajo
clero comprendía a los sacerdotes y a los monjes y las monjas de los
monasterios, y vivía más pobremente.
Los monasterios se construían en el campo. Además de la iglesia y
las dependencias de los monjes, contaban con espacios destinados
a actividades económicas (huerto, lagar, cuadra, forja y carpintería),
sociales (hospedería, enfermería) y culturales (escuela, biblioteca y
scriptorium, donde se hacían copias de libros a mano).
7
4 El arte románico
La arquitectura
La arquitectura románica se caracteriza por el uso de la piedra como
material principal, el empleo de columnas y pilares como soportes, y
de la utilización de arcos de medio punto y de cubiertas con bóveda
de cañón o con bóveda de arista. Los edificios tienen muros gruesos
y pocas ventanas, por lo que los interiores son oscuros.
Durante este período se construyeron monasterios, castillos y mura-
llas, pero la iglesia fue el edificio principal. Solía tener planta de cruz
latina, naves separadas por arquerías, una nave trasversal con torre
en el centro, así como una cabecera formada por varios ábsides se-
micirculares. Portada
Transepto
Ábside
Torre del
transepto Nave central Portada
Torre
Torre
Torre
Contrafuerte
Contrafuertes
Nave central
Ábside
Nave lateral
Girola
8
La escultura y la pintura
Se situaban principalmente en las iglesias, ya que su función era enseñar
la doctrina cristiana a través de imágenes. Representaban figuras rígidas,
alargadas, impasibles y, en cierto modo, antinaturales.
Los temas representados principalmente son escenas del Antiguo Tes-
tamento y de la vida de Jesús. También se representan con frecuencia
los temas relacionados con el fin del mundo, entre los que destaca el
Juicio Final presidido por el pantocrátor o Dios Todopoderoso.
• La escultura en relieve, realizada en piedra, se situaba en las porta-
das de entrada y en los capiteles. En cambio, la escultura exenta se
realizaba en madera policromada o en marfil y sus temas más eran
Cristo crucificado o la Virgen representada como trono de Dios, es
decir, sentada, sosteniendo al niño sobre sus rodillas.
• La pintura se realizaba al fresco, sobre los muros interiores de las
iglesias o sobre tablas colocadas delante del altar. Se caracteriza
por utilizar un grueso dibujo negro, por el uso de colores planos y
uniformes, con predominio del azul y del rojo.
Arquitectura románica
Materiales ?
Soporte ? Arquivoltas
Arcos ?
Cubiertas ?
Tímpano
Edificio principal ?
Dintel
Jambas