Acción en Defensa de Los Derechos Fundamentales
Acción en Defensa de Los Derechos Fundamentales
Acción en Defensa de Los Derechos Fundamentales
INTRODUCCIÓN
Actualmente, nuestro país está dando paso a la consolidación de una realidad que busca
superar problemáticas estructurales e históricas que no han permitido una adecuada
justicia social y un real ejercicio y goce de los derechos humanos.
Ante la deuda histórica de constituir un país con identidad propia que comprenda y
respete a todos los bolivianos y bolivianas como protagonistas en su construcción, se
constituye un Estado Plurinacional que, emerge de muchos años de luchas y nos brinda
la oportunidad de consolidar un país donde todos los bolivianos y bolivianas vivamos sin
exclusión, con visión solidaria y equidad social.
El momento actual, de la vida institucional, requiere que “…todos los servidores Públicos
trabajemos con integridad, con compromiso, con una sola mente y un sólo
corazón…”buscando cimentar una institución que contribuya, desde su mandato legal, y
enmarcado en el contexto actual, al respeto y goce de los derechos humanos y la
eliminación de las asimetrías sociales existentes en el país.
La Defensoría del Pueblo es una Institución creada en 1994 por Mandato constitucional,
cuya función es velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los
derechos humanos, individuales y colectivos, que se establecen en la Constitución, las
Leyes y los instrumentos internacionales. Asimismo tiene la responsabilidad de velar por
la promoción de la defensa de los derechos de las Naciones y pueblos indígena originario
campesinos, de las comunidades urbanas e interculturales, y de las bolivianas y los
bolivianos en el exterior.
8. Asistir con prontitud y sin discriminación a las personas que soliciten sus servicios
ACCIÓN DE LIBERTAD
La Acción de Libertad es la potestad jurídica de una persona individual para pedir ser
presentado ante juez para reclamar la tutela a su vida, cese la persecución indebida, se
restablezcan las formalidades legales o se restituya su derecho a la libertad. Es potestad
porque el ser humano y sus derechos subjetivos están protegidos por la ley. La acción es
el manto que recubre sus derechos, si se vulnera estos derechos nace la potestad de
pedir protección. La acción en sí misma no “vale”, se concreta cuando hay pretensión,
esto es, si no reclama, no se concreta la acción. La pretensión se concreta con la
formalización, si es civil, con una demanda; si es penal, con una querella (denuncia). La
acción no tiene validez si no se la ejerce, si no se reclama.
AMPARO CONSTITUCIONAL
Artículo 129 La Acción de Amparo Constitucional tendrá lugar contra actos u omisiones
ilegales o indebidos de los servidores públicos, o de persona individual o colectiva, que
restrinjan, supriman o amenacen restringir o suprimir los derechos reconocidos por la
Constitución y la ley.
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
ACCIÓN POPULAR
Artículo 136 La Acción Popular procederá contra todo acto u omisión de las autoridades
o de personas individuales o colectivas que violen o amenacen con violar derechos e
intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y salubridad
pública, el medio ambiente y otros de similar naturaleza reconocidos por esta
Constitución.
Artículo 137 I. La Acción Popular podrá interponerse durante el tiempo que subsista la
vulneración o la amenaza a los derechos e intereses colectivos. Para interponer esta
acción no será necesario agotar la vía judicial o administrativa que pueda existir. II. Podrá
interponer esta acción cualquier persona, a título individual o en representación de una
colectividad y, con carácter obligatorio, el Ministerio Público y el Defensor del Pueblo,
cuando por el ejercicio de sus funciones tengan conocimiento de estos actos. Se aplicará
el procedimiento de la Acción de Amparo Constitucional.
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO