Acción en Defensa de Los Derechos Fundamentales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Acción en defensA de los derechos fundAmentAles

INTRODUCCIÓN

Actualmente, nuestro país está dando paso a la consolidación de una realidad que busca
superar problemáticas estructurales e históricas que no han permitido una adecuada
justicia social y un real ejercicio y goce de los derechos humanos.

Ante la deuda histórica de constituir un país con identidad propia que comprenda y
respete a todos los bolivianos y bolivianas como protagonistas en su construcción, se
constituye un Estado Plurinacional que, emerge de muchos años de luchas y nos brinda
la oportunidad de consolidar un país donde todos los bolivianos y bolivianas vivamos sin
exclusión, con visión solidaria y equidad social.

Frente a esta oportunidad histórica y, en correspondencia a un compromiso afincado en


la razón de ser y la historia institucional, escribimos un nuevo capítulo Defensorial
fundamentado en la consolidación de una institución con un rol protagónico en el Estado
Plurinacional.

El momento actual, de la vida institucional, requiere que “…todos los servidores Públicos
trabajemos con integridad, con compromiso, con una sola mente y un sólo
corazón…”buscando cimentar una institución que contribuya, desde su mandato legal, y
enmarcado en el contexto actual, al respeto y goce de los derechos humanos y la
eliminación de las asimetrías sociales existentes en el país.

¿QUÉ ES LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO?

La Defensoría del Pueblo es una Institución creada en 1994 por Mandato constitucional,
cuya función es velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los
derechos humanos, individuales y colectivos, que se establecen en la Constitución, las
Leyes y los instrumentos internacionales. Asimismo tiene la responsabilidad de velar por
la promoción de la defensa de los derechos de las Naciones y pueblos indígena originario
campesinos, de las comunidades urbanas e interculturales, y de las bolivianas y los
bolivianos en el exterior.

¿CUÁL ES SU AMBITO DE ACCIÓN?

El ámbito de acción de la Defensoría del Pueblo alcanza a la actividad administrativa de


todo el sector público y a la actividad de las instituciones privadas que presten servicios
públicos.

¿Cuáles son sus atribuciones?

Son atribuciones de la Defensoría Del Pueblo, además de las que establecen la


Constitución y la ley:
1. Interponer las acciones de Inconstitucionalidad, de Libertad, de Amparo
Constitucional, de Protección de Privacidad, Popular, de Cumplimiento y el
recurso directo De nulidad, sin necesidad de Mandato.
2. Presentar proyectos de ley y proponer modificaciones a Leyes, decretos y
resoluciones no judiciales en materia de su competencia.
3. Investigar, de oficio o a solicitud de parte, los actos u Omisiones que impliquen
Violación de los derechos, individuales y colectivos, que Se establecen en la
Constitución, las leyes y los instrumentos internacionales, instar al Ministerio
Público al Inicio de las acciones legales Que correspondan.

4. Solicitar a las autoridades y servidores públicos información Respecto a las


investigaciones Que realice la Defensoría del Pueblo, sin que puedan oponer Reserva
alguna

5. Formular recomendaciones, Recordatorios de deberes legales, y sugerencias para


la Inmediata adopción de correctivos y medidas a todos Los órganos e instituciones
Del Estado, y emitir censura Pública por actos o comportamientos contrarios a dichas
Formulaciones.

6. Acceder libremente a los Centros de detención e internación, sin que pueda


oponerse objeción alguna.

7. Ejercer sus funciones sin interrupción de ninguna Naturaleza, aun en caso De


declaratoria de estado De excepción.

8. Asistir con prontitud y sin discriminación a las personas que soliciten sus servicios

9. Elaborar los reglamentos necesarios para el ejercicio de Sus funciones.

10.Interponer el recurso de revisión de sentencia condenatoria ejecutoriada en


materia Penal.

CLASES DE ACCIONES DE DEFENSA

ACCIÓN DE LIBERTAD

La Acción de Libertad es la potestad jurídica de una persona individual para pedir ser
presentado ante juez para reclamar la tutela a su vida, cese la persecución indebida, se
restablezcan las formalidades legales o se restituya su derecho a la libertad. Es potestad
porque el ser humano y sus derechos subjetivos están protegidos por la ley. La acción es
el manto que recubre sus derechos, si se vulnera estos derechos nace la potestad de
pedir protección. La acción en sí misma no “vale”, se concreta cuando hay pretensión,
esto es, si no reclama, no se concreta la acción. La pretensión se concreta con la
formalización, si es civil, con una demanda; si es penal, con una querella (denuncia). La
acción no tiene validez si no se la ejerce, si no se reclama.

AMPARO CONSTITUCIONAL
Artículo 129 La Acción de Amparo Constitucional tendrá lugar contra actos u omisiones
ilegales o indebidos de los servidores públicos, o de persona individual o colectiva, que
restrinjan, supriman o amenacen restringir o suprimir los derechos reconocidos por la
Constitución y la ley.

ACCIÓN DE PROTECCIÓN A LA PRIVACIDAD

La acción de protección de privacidad es una garantía constitucional que otorga a la


persona, sea natural o jurídica, la potestad, facultad y el derecho a acudir a la justicia
constitucional para demandar a los bancos de datos y archivos de entidades públicas o
privadas con el fin de que permitan el conocimiento, la actualización, la rectificación o
supresión de las informaciones o datos referidos a ella, que hubiesen obtenido,
almacenado y distribuido. Por tanto, dicha acción procede cuando se vulneran los
derechos inherentes a la personalidad como la privacidad, intimidad, honra, propia
imagen y dignidad.

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Acción de Inconstitucionalidad es un mecanismo de control que sirve para expulsar


del orden jurídico las normas generales que sean contrarias a la Constitución, o a los
Tratados Internacionales de los cuales nuestro país es Parte. Su objeto primordial es el
control abstracto y su efecto es la consiguiente anulación de las normas cuestionadas.
Cada una de ellas abona a la causa de los Derechos Humanos, toda vez que, o bien se
previene la aplicación de una norma que sería contraria a los mismos, o se establecen
los criterios para su debida interpretación y aplicación, con respeto a los mismos.

ACCIÓN POPULAR

Artículo 136 La Acción Popular procederá contra todo acto u omisión de las autoridades
o de personas individuales o colectivas que violen o amenacen con violar derechos e
intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y salubridad
pública, el medio ambiente y otros de similar naturaleza reconocidos por esta
Constitución.

Artículo 137 I. La Acción Popular podrá interponerse durante el tiempo que subsista la
vulneración o la amenaza a los derechos e intereses colectivos. Para interponer esta
acción no será necesario agotar la vía judicial o administrativa que pueda existir. II. Podrá
interponer esta acción cualquier persona, a título individual o en representación de una
colectividad y, con carácter obligatorio, el Ministerio Público y el Defensor del Pueblo,
cuando por el ejercicio de sus funciones tengan conocimiento de estos actos. Se aplicará
el procedimiento de la Acción de Amparo Constitucional.

ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Acción de cumplimiento es un ‘proceso constitucionalizado’ que, prima facie, no tiene


por objeto la protección de un derecho o principio constitucional, sino la de derechos
legales y de orden administrativo, mediante el control de la inacción administrativa”,
pero en el exp. se sostuvo su carácter constitucional al tutelar un derecho innominado,
es decir que: “…el control de la regularidad del sistema jurídico en su integridad
constituye un principio constitucional básico en nuestro ordenamiento jurídico nacional.
No sólo basta que una norma de rango legal o un acto administrativo sea aprobado
cumpliendo los requisitos de forma y fondo. Y que tengan vigencia; es indispensable,
también, que aquellas sean eficaces… Es sobre la base de esta última dimensión que…
el Tribunal Constitucional reconoce la configuración del derecho constitucional a
asegurar y exigir la eficacia de las normas legales y de los actos administrativos.

ACCIÓN DE RECURSOS DE NUDALIDAD

El recurso directo de nulidad es una herramienta jurídica establecida por la Constitución


para declarar la nulidad de los actos realizados por órganos o autoridades públicas que
hayan usurpado funciones que no les corresponden, así como aquellos actos en los que
se ejercen jurisdicción o potestad sin el respaldo legal necesario. Este recurso constituye
una vía de defensa y protección de los derechos y principios constitucionales,
permitiendo corregir acciones llevadas a cabo al margen de la legalidad. Dada su
importancia, en este artículo se abordarán los aspectos clave del recurso directo de
nulidad en materia constitucional en Bolivia, incluyendo su fundamento legal, el
procedimiento para su interposición y los efectos que puede generar.

También podría gustarte