Orígenes e Historia de Los Estudios Feministas
Orígenes e Historia de Los Estudios Feministas
Orígenes e Historia de Los Estudios Feministas
historia de los
estudios
feministas y de
género
E Q U I DA D D E G E N E RO
TRABAJO SOCIAL
I N ST I T U TO U N I V E R S I TA R I O
D E L A PA Z
Durante el siglo XVI Y XVII la idea de los derechos
humanos empézó a consolidarse y tomar fuerza
con las revoluciones liberales y la construcción
de textos normativos y proclamas que los
definían y exigían como la declaración de los
derechos de Virginia en el proceso
independentista de Estados Unidos (1776), la
declaración de los derechos del hombre y el
ciudadano en la revolución francesa (1789).
En ninguno de estos documentos se consideró a
las mujeres.
Declaración de los Derechos de la Mujer y de la
Ciudadana
Olympe de Gouges
1791
“La mujer es la
proletaria del
proletariado [...]
hasta el más
oprimido de los
hombres quiere
oprimir a otro ser: su
mujer".
Hasta ahora, la mujer no ha contado para nada en
las sociedades humanas. ¿Cuál ha sido el resultado
de esto? Que el sacerdote, el legislador, el filósofo,
la han tratado como verdadera paria. La mujer (la
mitad de la humanidad) ha sido echada de la
Iglesia, de la ley, de la sociedad.27 Para ellas no ha
habido ninguna función en la Iglesia, ninguna
representación frente a la ley, ninguna función en el
Estado.
(…)
De la creencia de que la mujer por su constitución,
carece de fuerza, de inteligencia, de capacidad, y
que es poco apta para los trabajos serios y útiles,
se ha concluido muy lógicamente que sería perder
el tiempo darle una educación racional, sólida,
severa, capaz de hacer de ella un miembro útil de la
sociedad. Por lo tanto, se la ha educado para ser
una graciosa muñeca y una esclava destinada a
distraer a su dueño y a servirle.
Las sufragistas
Primera Ola
https://www.youtube.com/watch?v=78-l8J48XnA
Primera Ola:
- Eran principalmente mujeres burguesas con algún grado de formación
Fuente:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-
43912083
El primer país en
lograr el sufragio
femenino en
América Latina fue
Uruguay en 1927.
La primera vez que
las mujeres votaron
fue en 1938.
¿Cuándo y bajo
qué gobierno se
logró el voto de
las mujeres en
Colombia?
Nuevo
feminismo
Segunda
Ola
- Comienza a fines de los sesenta del último siglo en los
EE.UU. y Europa, y se inscribe dentro de los movimientos
sociales surgidos durante esa década en los países más
desarrollados.
- Las limitaciones del sufragismo eran las propias del
liberalismo burgués, y se concebía la emancipación de la
mujer como igualdad ante la ley. Pero las causas de la
Segunda opresión demostraron ser mucho más complejas y más
profundas.
Ola: Nuevo - Su principal desafío o bandera es demostrar que la
Feminismo naturaleza biológica no encadena a los seres humanos:
Surgimiento de la categoría de género.
- Los primeros estudios que se realizaron sobre el género
tienen su origen hacia los años sesenta, época en la que
surgieron movimientos sociales que cambiaron la manera
de comprender el significado y rol de ser hombres y
mujeres, los cuales fueron propiciados por los
movimientos feministas (Lamas, 1999).
Mujeres Género
- Se denuncia que la sexualidad de las mujeres
ha sido negada y puesta al servicio de los
hombres. Se reivindica el derecho al placer
sexual, la libre elección sexual y la autonomía del
cuerpo de las mujeres.
-Se pone en entredicho el mandato de la crianza
Segunda de los hijos sobre las mujeres y la división sexual
Ola: Nuevo del trabajo.
Lo contrario a la
igualdad, no es la Existencia de una
diferencia: es la cultura femenina.
desigualdad.
la mayor contradicción social se La lucha femenina debe Se posicionó especialmente en
produce en función del sexo y insertarse en la lucha contra el estados unidos. Plantea la
propugna una confrontación. sistema capitalista. lucha por la igualdad dentro del
Las mujeres estarían oprimidas Relaciona la opresión de clase sistema capitalista,
por las instituciones patriarcales con la opresión de la mujer. Ha considerando que ofrece
que tienen el control sobre ellas sido una corriente importante mayores posibilidades para
y, fundamentalmente, sobre su en Latinoamérica. alcanzarla.
reproducción. Propugna una Antiimperialista. Cree que la opresión radica en
nueva organización social. Se articula con luchas la cultura tradicional y la falta de
Feminismo de la diferencia. populares por el agua, la educación.
“al contrario de las clases vivienda, la educación, salud,
económicas, las clases contra la pobreza. Hacen parte
sexuales resultan directamente de ella mujeres de sectores
de una realidad biológica”. populares. No solo igualdad,
sino liberación.
Se reconocen otros
espacios de
enunciación de las
mujeres ligados a la
cultura y otras
condiciones de
opresión.
Interseccionalidad y
decolonialidad
¿Cuarta Ola?