0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas6 páginas

La Deforestación

informacion sobre la deforestacion

Cargado por

dahanatorres84
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas6 páginas

La Deforestación

informacion sobre la deforestacion

Cargado por

dahanatorres84
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

La deforestación es un grave problema para la salud del planeta que

nos afecta a todos y, aunque los intentos por frenarla logran discretos
resultados, no consiguen revertir la tendencia. El desastre ambiental
ocasionado por la progresiva desaparición de la masa forestal
provoca pérdidas ambientales incalculables y de difícil o imposible
recuperación.
En efecto, más que hablar de árboles hemos de hablar de bosques,
de ecosistemas y de todo lo que afecta o depende de ellos, y es
precisamente con este enfoque como se entiende que la tala
indiscriminada o la tala inmoderada de árboles sea mucho más que
un atentado ecológico puntual en un área concreta, ya que termina
afectando a todo el planeta. Sobre todo, además, porque se trata de
una práctica muy extendida que se lleva a cabo a escala global, con
pérdidas de más de diez millones de hectáreas de bosques.

Qué es la tala de árboles indiscriminada - definición


sencilla
Primero, responderemos a qué es la tala de árboles normal. La tala
de árboles es el proceso que se lleva a cabo para cortar los árboles
necesarios para las actividades humanas como, por ejemplo, la
construcción. No obstante, en cantidades bajas en comparación a la
cantidad de árboles y a la capacidad de regeneración de los bosques
esta no tiene por qué dañar al planeta. El problema está en la tala
indiscriminada o tala inmoderada de árboles, que es el tipo de tala
que nos ocupa en este artículo.
La tala indiscriminada de árboles es el proceso mediante el cual
va disminuyendo el número de vegetación y árboles a un ritmo
superior al que los bosques son capaces de regenerarse, provocando
la deforestación. Esta práctica, que se suele llevar a cabo en suelos
por algún fin específico, se da por diversos motivos. Así,
las principales causas de la deforestación o tala inmoderada de
árboles son:
 Plantar otro tipo de árboles o cultivo.
 Extracción de recursos naturales; por ejemplo, para usar la
madera.
 Criar ganado.
 Construir en ese terreno.
Con el paso del tiempo, lo que sucede es que se acaba perdiendo la
calidad del suelo de forma definitiva, acabando con cualquier tipo de
flora o fauna que hubiera. La tala de árboles es algo llevado a cabo
por el hombre desde tiempos prehistóricos, aunque los fines y la
capacidad han ido variando.

Consecuencias de la tala indiscriminada de árboles


Ahora que ya hemos aclarado las qué este tipo de tala de árboles
agresiva y cuáles son las causas de esta, pasamos a aclarar las graves
consecuencias de la tala de árboles inmoderada:
 La tala de árboles indiscriminada, además de suponer la muerte
del árbol, supone una gran pérdida que resulta especialmente
dramática cuando se trata de árboles centenarios, la tala
indiscriminada acelera la desaparición de la masa forestal, que
son grandes sumideros naturales de carbono, es decir que
absorben el CO2 o dióxido de carbono de la atmósfera y
renuevan el aire aportando oxígeno. No es por casualidad que
los bosques sean llamados los pulmones del planeta.
 Los distintos tipos de bosque del mundo acogen una
biodiversidad autóctona, por lo que la desaparición de buena
parte de los árboles de un bosque puede provocar la extinción
de especies y la correspondiente pérdida de biodiversidad ;
además en muchas ocasiones estas ya se encontraban en
peligro de extinción, pues no es un proceso que se da de un día
para otro. Por poner un ejemplo, las Naciones Unidas llevan
años advirtiendo del peligro que corren los gorilas en la gran
cuenca de la República Democrática del Congo, cuyo hábitat
está tomado por las milicias, que logran financiarse a través del
contrabando de madera y de los ricos yacimientos mineros de la
zona. Lejos de controlarse, el problema sigue de plena
actualidad.
 A su vez, las poblaciones locales, que son zonas rurales, ven
mermados sus recursos naturales de supervivencia.
 El vaciado de áreas boscosas para su explotación agrícola,
ganadera o maderera en áreas de gran riqueza ecológica, como
la Amazonia, es otro importante problema que acaba
provocando una erosión del suelo y propiciando los incendios
forestales.
Por tanto, los beneficios iniciales de una tala de árboles moderada, al
convertirse en una tala indiscriminada, pronto se convierten en
grandes problemas de contaminación, pérdida de suelo, pérdida de
biodiversidad y de recursos naturales que no son subsanables ni
económicas a fin de cuentas.
Prevención de la tala indiscriminada de árboles - ¿qué
podemos hacer?
La tala indiscriminada es un problema de aspecto global y de grandes
magnitudes, por lo que solo con una acción global y de grandes
magnitudes se puede revertir. Todos podemos aportar nuestro grano
de arena y cualquier pequeña acción, si la lleva a cabo la suficiente
gente, puede suponer un cambio significativo. Entre las medidas de
prevención de la tala de árboles encontramos:
 Participar en organizaciones por la conservación natural de
los espacios boscosos.
 Participar en organizaciones que siembren o planten

árboles en zonas deforestadas.


 Comprar productos ecológicos.

 Reutilizar las hojas de papel y usar papel reciclado.

 Elegir el modo digital antes que la documentación en papel.


 Evitar consumir productos que provocan tala de árboles
indiscriminada, como el aceite de palma.
Objetivos
Objetivos generales: es generar el aumento de las áreas de plantación de
nuevos bosques.
Objetivos específicos:
1. Reforestación de áreas desoladas.
2. Plantar árboles nativos.
3. Crear conciencia ambiental.
4. Informar y concientizar a la población.
Ventajas
 Reciclar papel usado.
 Usar las malas hiervas para decorar.
 Reforestar una zona de Cajamarca.
Prototipo
Reciclaje de papel
El reciclaje de papel es el proceso de recuperación de papel ya
creado o utilizado para transformarlo en nuevos productos de papel.
Existen cuatro categorías de papel que pueden utilizarse como
materia prima para papel reciclado: molido, desechos de -consumo,
desecho de post-consumo, papel del inodoro.
MATERIALES:
 Un recipiente.
Papel usado.
Un marco.
Agua.
Un trapo.
Un peso.
PROCEDIMIENTO:
1. Recogida del papel en los contenedores.
2. Traslado a la planta de tratamiento y clasificación. ...
3. Proceso de extracción de las fibras y eliminación de los
materiales que no sean papel.
4. Centrifugado y eliminación de las tintas que sobran. ...
5. Blanqueo del papel y nuevo uso.
Conclusión
Para concluir, en teoría, la tala, cuando es formal, puede ser una
actividad sustentable (preservar, conservar y proteger los recursos
naturales) que genera una fuente de ingresos sin disminuir la base
del recurso. Sin embargo, la mayoría de la tala de los bosques es
informal y no es sustentable en la práctica, lo que disminuye las
ganancias potenciales que nos da el bosque.
Ciencia y tecnología

Tema:
La tala de arboles

Integrantes:
Azañero Barboza Flor
Culqui Huaroc Nattaly
Llamoctanta Reyes lucero
Quispe Chilón Ana
Ruiz García Isabel
Ruiz torres Dahana

Grado y sección:
2° “B”

Docente:
Lourdes Sánchez Rubio

También podría gustarte