1F-DC-124 Propuesta Trabajo Grado

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PÁGINA 1

DOCENCIA DE 12

F-DC-124 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 2.0


Proyecto de: Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento

Ficha técnica de la propuesta


Fecha:
Título: Diseño del sistema de inventarios en el área de ma- Día Mes Año
quinaria pesada para la empresa CAMS S.A.S en el distrito
especial Barrancabermeja 13 10 2024

Código de la propuesta: (lo asigna la coordinación del programa)

Modalidad del Trabajo de Grado


Desarrollo Tecnoló-
Proyecto: gico: Monografía Emprendimiento

Proyecto de ☐ Desarrollo de ☐ Teórica ☐ Casos de Estudio


Investigación ☐ Software ☐ Análisis ☐ Planes de Negocio
☐ Planta Piloto ☐ Sistematización de ☐ Fortalecimiento
☐ Esquema Circuito Experiencias Empresarial
Integrado
☐ Signos Distintivos
Facultad: FCNI_____ FCSE_____ Grupo de Investigación: (Indicar el Grupo de Investigación al que
se asocia el trabajo de grado. Buscar la información del grupo en el link de Investigaciones de la Institución.
Programa Académico__________________________________ Ciudad: ____________
Estudiante1: Lislis Daniela Rodriguez Ospina Cédula: 1122733897 Programa:
Email: danyospina87@gmail.com Teléfono 3153898713
Estudiante 2: Cédula: Programa:
Email: Teléfono
Estudiante 3: Cédula: Programa:
Email: Teléfono
Director: Cédula: Programa:
Teléfono
Codirector: Cédula: Programa:
Teléfono
Información sobre el pago de la modalidad de trabajo de grado

Número del LQ (consignación)______________________Entidad Bancaria ____________________________


Valor ____________________________ Fecha: día/mes/año

Nota: Anexar evidencia de envió de la copia de consignación al correo institucional del programa
Nota: El programa debe disponer de un correo institucional para trabajos de grado y crear un espacio
para cada uno de ellos con el fin de mantener una base de datos actualizada y disponible en todo mo-
mento.
CONTENIDO DE LA PROPUESTA

Descripción del problema

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Líder del Sistema Integrado de Gestión
Docencia Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Septiembre de 2023
PÁGINA 2
DOCENCIA DE 12

F-DC-124 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 2.0


Proyecto de: Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento

La empresa CAMS S.A.S carece de un sistema de inventario que actúe con total
eficiencia para la buena administración de su maquinaria pesada y así poder controlar
las existencias de la empresa. El representante legal de la empresa esta algo
preocupado ya que ha notado la importancia de un sistema de inventario útil, que le
proporcione seguridad y confiabilidad a la hora de extraer información para el correcto
desarrollo de su objeto social, es decir, alquileres de maquinaria pesada. Teme que si
no obtiene una solución pronta se vera afectado sus ingresos monetarios.

Justificación
Con el presente proyecto se pretende cubrir las necesidades de la empresa basado en un
sistema de inventario que abarca la vida útil de las maquinas, el mantenimiento preventivo de
las maquinas y su mantenimiento correcto, así obtendrán información real de los niveles de
inventario con que se cuenta físicamente en las bodegas lo que genera gran ayuda a la
empresa para su programación de alquileres, su disponibles para la correcta contratación y
para la presentación de un excelente servicio, este proyecto abrirá nuevos caminos para
empresas que presenten situación similares, sirviendo como referencia a estas. Logrando
desarrollar habilidades propias de los diferentes e innovadores lo que demuestra el
cumplimiento de nuevas metas que apoyan a la formación de los estudiantes fortaleciendo el
desarrollo en el área de la empresa y su productividad.

Objetivo General
Diseña un sistema de inventarios periodo que proporcione un manejo acto para estos
tipos de inventarios el cual se desarrolla con un seguimiento constante a los equipos de
maquinaria para la verificación del estado y la eficacia en la prestación de estos
servicios.

Objetivos específicos
 Conocer a fondo la situación real de la empresa CAMS SAS con el fin de diseñar una
estructura de inventarios para así solucionar la problemática experta anteriormente.
 Analizar la información obtenida para así llevar a cabo el correcto diseño del sistema de
inventarios para la empresa CAMS SAS.
 Avaluar la eficiencia que tiene la estructura del sistema de inventarios propuesto en este
proyecto de investigación.

Estado del arte

(Descripción corta sobre el estado actual del problema debidamente referenciada con norma

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Líder del Sistema Integrado de Gestión
Docencia Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Septiembre de 2023
PÁGINA 3
DOCENCIA DE 12

F-DC-124 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 2.0


Proyecto de: Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento

APA)
El estado del arte aplica para las modalidades de investigación, desarrollo tecnológico, La
monografía y emprendimiento no llevan estado de arte.

El estado del arte, representa el primer y más importante insumo para dar comienzo al proceso
investigativo Permite determinar cómo ha sido tratado el tema, el estado de avance de su
conocimiento y cuáles son las tendencias existentes.

Cada cita del estado del arte debe estar referenciada, siguiendo la norma APA actualizada
(American Psychological Association).

Fundamento Teórico

El director del trabajo de grado indicará los componentes que considere pertinentes (ideas que
están relacionadas con el tema de manera particular) plantear en esta sección, de acuerdo con
el área disciplinar y el tipo de trabajo a desarrollar. (Solo mencionarlos)

1. Fundamento teórico 1
2. Fundamento teórico 2
3. Fundamento teórico 3
4. Fundamento teórico 4
5. Fundamento teórico 5

Resultados esperados

Corresponden a los entregables que se esperan obtener con el desarrollo del trabajo de grado
de acuerdo con lo definido institucionalmente respecto a los productos según modalidad de
trabajo de grado y el nivel de formación.

Son productos que se espera obtener del desarrollo de los objetivos planteados. Dichos produc-
tos, deben ser verificables y medibles de acuerdo a lo establecido en el documento caracteriza-
ción de productos disponible en la base documental de la institución

Plan de actividades

Ejemplo:

Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5


Actividad (Semanal)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Revisión bibliográfica
Actividad A

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Líder del Sistema Integrado de Gestión
Docencia Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Septiembre de 2023
PÁGINA 4
DOCENCIA DE 12

F-DC-124 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 2.0


Proyecto de: Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento

Actividad b
Actividad c
Actividad d
Actividad e
Entrega del documento Final
para evaluación
Sustentación del trabajo de
grado
Entrega final

Presupuesto
Ejemplo:
VALOR RESPONSABLE DE
RUBRO CANTIDAD TIEMPO EFECTIVO TOTAL LA FINANCIACIÓN
O GASTO
Recurso humano (Describa todo el personal (estudiantes, docentes o externos que
contribuyen directa o indirectamente en el desarrollo del proyecto)

Recursos para la ejecución del proyecto (Describa todo recurso (laboratorios, computadores,
software, maquinaria etc.) utilizado para el desarrollo del proyecto)

Materiales e insumos (Describa todos los materiales o insumos (laboratorios, computadores,


software, maquinaria etc.) utilizado para el desarrollo del proyecto)

Otros servicios (Relacione todos los servicios (proveedores internos o externos que apoyan
directa o indirectamente el desarrollo del proyecto)

SUBTOTAL
IMPREVISTOS (10%)
TOTAL

Consideraciones Éticas
(Indicar en este espacio si el proyecto que va a desarrollar incluye:
i) Uso o manejo de recurso vivo, agentes o muestras biológicas,
ii) Datos personales, entrevistas o encuestas,

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Líder del Sistema Integrado de Gestión
Docencia Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Septiembre de 2023
PÁGINA 5
DOCENCIA DE 12

F-DC-124 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 2.0


Proyecto de: Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento

iii) Representación de algún riesgo sobre la vida, el ambiente o los derechos humanos.
Si cumple, debe indicarse cómo se garantizará el cumplimiento de los principios de
beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia y sus respectivos.
Referencias Bibliográficas

Es la relación de libros de texto, artículos indexados, revistas académicas y/o científicas,


páginas Web y demás medios consultados para la elaboración de la propuesta. Todas las
referencias presentadas deben estar citadas el texto de la propuesta, y se deben documentar
cumpliendo la Norma APA (American Psychological Association) de edición vigente, para la
presentación de referencias. Igualmente se debe incluir la bibliografía consultada.

Es conveniente utilizar el gestor de referencias bibliográficas del procesador de texto en el que


se desarrolla el documento, para realizar correctamente la citación cumpliendo la norma APA.
REJILLA DE EVALUACIÓN
Las UTS agradecen al docente evaluador por su participación en los procesos académicos. Por favor diligencie el si-
guiente formato para la evaluación de la propuesta de trabajo de grado. En la rejilla de evaluación establezca el cum -
plimiento de los indicadores marcando con una “x” en cada ítem de acuerdo al resultado de la revisión que realizó. Al
finalizar encontrará una sección para relacionar las observaciones. Es importante aclarar que para emitir el concepto
de “Aprobado”, se deben cumplir todos los criterios que aplican para la modalidad que se está evaluando.

INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Código de la
Fecha día/mes/año propuesta
☐ Proyecto de Investigación ☐ Monografía ☐ Desarrollo Tecnológico ☐ Seminario
Modalidad
☐ Emprendimiento
Modalidad Es- (Describa de forma precisa el sub tipo de la modalidad utilizado, como se describe
pecífica en la Ficha Técnica de la Propuesta)
Titulo
Cédula:
1. Programa:
Teléfono:
Cédula:
Estudiantes 2. Programa:
Teléfono:
Cédula:
3. Programa:
Teléfono:
Facultad ☐ FCNI ☐ FCSE Programa(s)
DATOS DEL EVALUADOR
Nombre
Facultad ☐ FCNI ☐ FCSE Programa

REJILLA DE EVALUACION DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Cumple
CRITERIOS INDICADORES
SI NO
Ficha técnica ¿La ficha técnica relaciona toda la información requerida?
¿Cumple el máximo de 20 líneas?
Descripción del problema
¿Describe claramente la problemática a resolver?

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Líder del Sistema Integrado de Gestión
Docencia Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Septiembre de 2023
PÁGINA 6
DOCENCIA DE 12

F-DC-124 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 2.0


Proyecto de: Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento

REJILLA DE EVALUACION DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Cumple
CRITERIOS INDICADORES
SI NO

¿Se evidencia la pregunta concreta de investigación? (expresa la


relación entre dos o más variables)
¿Se ilustran citas bibliográficas en la redacción texto relevantes con
respecto a la problemática?
¿Se evidencia por qué se debe realizar este trabajo de grado?
¿Se argumenta la necesidad, la conveniencia, las implicaciones tec-
Justificación nológicas, sociales, económicas, entre otras?, es decir el para qué
del trabajo a desarrollar?
¿Genera un aporte al desarrollo de la investigación o al DTeI, del
grupo de investigación o de las UTS?
¿El objetivo general plantea una solución clara la problemática?
En el objetivo general y los específicos se evidencia: el ¿qué? ¿Có-
mo? y el ¿Para qué?
¿El objetivo general tiene relación con el título de la propuesta de
Objetivos
trabajo de grado?
¿Hay relación entre el cómo del objetivo general y los objetivos es-
pecíficos?
¿Se mantiene un orden cronológico en los objetivos específicos?
¿Se referencian otros casos o estudios a nivel nacional e internacio-
Estado del arte nal relacionados con el tema?
¿Se manejan las citas de acuerdo a la norma APA vigente?
¿Se evidencian los diferentes fundamentos teóricos, en el desarrollo
de la propuesta de trabajo de grado?
Fundamento Teórico
¿Los fundamentos teóricos son coherentes con la solución de la
problemática?
¿Se definen los resultados que se quieren obtener de acuerdo a la
Resultados esperados
metodología planteada?
¿El tiempo de duración total del trabajo de grado está acorde con lo
estipulado en el Reglamento de Trabajo de Grado?
Plan de actividades ¿La duración planteada para cada actividad es razonable?
¿Las actividades planteadas son las necesarias para cumplir con el
objetivo general del trabajo de grado?
¿El presupuesto estipula claramente los costos en recurso humano?
¿El presupuesto estipula los costos en recursos tecnológicos?
Presupuesto ¿El presupuesto estipula los costos en materiales requeridos?
¿Se discrimina en el presupuesto el aporte realizado por los auto-
res, las UTS y otras instituciones patrocinadoras, en cada uno de
los rubros costeados?
¿Se evidencia dentro del informe el detalle de las consideraciones
Consideraciones éticas
éticas que se pueden presentar en su desarrollo?
Referencias bibliográficas ¿Las referencias aplican el estándar APA de la edición vigente?
El resultado del informe de similitud evidencia un porcentaje de simi-
Resumen de similitud
litud entre el 0 y 10% (VER ANEXO A)

OBSERVACIONES GENERALES

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Líder del Sistema Integrado de Gestión
Docencia Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Septiembre de 2023
PÁGINA 7
DOCENCIA DE 12

F-DC-124 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 2.0


Proyecto de: Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento

CONCEPTO FINAL (Aprobado, No Aprobado o Aplazado).

NOMBRE NOMBRE

FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL EVALUADOR

FECHA DE RECIBIDO COMITÉ DE TRABAJOS DE FECHA DE EMISIÓN DEL CONCEPTO COMITÉ DE


GRADO TRABAJOS DE GRADO:
día/mes/año día/mes/año
ESPACIO DILIGENCIADO POR EL COMITÉ DE TRABAJO DE GRADO

Concepto Emitido: ____Aprobado ___No Aprobado ___Aplazado

Observaciones:

_____________________________________________________________

Fecha de aprobación: día/mes/año/ Acta No. ____

Firma Estudiante1 ____________________________

Firma Estudiante2 ____________________________

Firma Estudiante 3 ____________________________

Director: ___________________________________

Coordinador del programa académico: ______________________________________

Fecha de notificación al estudiante:


Fecha de inicio: día/mes/año Fecha de finalización del TG: día/mes/año (180 días
a partir de la notificación de la aprobación al estudiante)
Prórroga 1: día/mes/año Prórroga 2: día/mes/año Prórroga 3: día/mes/año

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Líder del Sistema Integrado de Gestión
Docencia Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Septiembre de 2023
PÁGINA 8
DOCENCIA DE 12

F-DC-124 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 2.0


Proyecto de: Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento

Al diligenciar este documento, autorizo de manera previa, expresa e inequívoca a las UNIDADES TECNOLÓGICAS
DE SANTANDER a dar tratamiento de mis datos personales (y/o de los datos del menor de edad o persona en
condición de discapacidad cognitiva que represento) aquí consignados, incluyendo el consentimiento explícito para
tratar datos sensibles aun conociendo la posibilidad de oponerme a ello, conforme a las finalidades incorporadas en
la Política de Tratamiento de Información publicada en www.uts.edu.co y/o en Calle de los estudiantes 9-82
Ciudadela Real de Minas, que declaro conocer y estar informado que en ella se presentan los derechos que me
asisten como titular y los canales de atención donde ejercerlos.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Líder del Sistema Integrado de Gestión
Docencia Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Septiembre de 2023
PÁGINA 9
DOCENCIA DE 12

F-DC-124 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 2.0


Proyecto de: Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento

ANEXO A.

INFORME DE SIMILITUD GENERADO POR LA HERRAMIENTA ANTIPLAGIO


INSTITUCIONAL

Ejemplo de Resumen de Similitud

Nota: tener en cuenta que los índices arrojados por la herramienta no determinan
exactamente si un trabajo fue plagiado o no. Los reportes de similitud simplemente son una
herramienta que ayuda al director del TG a encontrar fuentes que contienen texto similar a
los trabajos entregados disponibles en la web. La decisión de considerar si un trabajo
contiene plagio debe tomarse con cuidado y solo después de un examen minucioso tanto del
trabajo entregado como de las fuentes que indican esos niveles de coincidencia. El
porcentaje máximo de similitud admitido debe ser menor o igual al 10%.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Líder del Sistema Integrado de Gestión
Docencia Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Septiembre de 2023
PÁGINA 10
DOCENCIA DE 12

F-DC-124 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 2.0


Proyecto de: Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento

ANEXO B.

Si aplica, se anexan: formato de encuestas entrevistas, chek list, en general las herramientas o
instrumentos utilizados en la investigación. Se enumeran con letras mayúsculas de la A - Z, si la
cantidad es mayor se enumeran con números arábigos. Fuente y títulos en Normas APA.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Líder del Sistema Integrado de Gestión
Docencia Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Septiembre de 2023
PÁGINA 11
DOCENCIA DE 12

F-DC-124 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 2.0


Proyecto de: Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento

ANEXO C.

Este instructivo es una guía general de como se presenta el informe de la propuesta, se debe
eliminar después de diligenciada.

Instructivo General para diligenciar la propuesta

Formato de la página:

Márgenes: iguales: todos a 2.5 cm.

Títulos en Mayúsculas y minúsculas, color negro, centrado


Subtítulos: Mayúsculas y minúsculas. Color negro, alineados a la izquierda, letra arial 12 pts.

Citas y referencias: en formato APA vigente

Numeración de páginas en la parte superior derecha (ya la trae el formato institucional)


Texto:
Tipo de letra: Arial en 12 pts.
Interlineado: 1.5 líneas. Justificado

Nota: el formato ya tiene los márgenes establecidos. Solo debe verificar que estén correctos.

Formato de tablas: Apa, vigente

Las tablas deben llevar: Título y nombre de la tabla, alineado a la izquierda, letra color negro,
con fondo blanco. Inicia con el número y termina con el título. Igual, las columnas deben estar
debidamente identificadas: títulos centrados, letra color negro; letra: Arial 10, fondo blanco. In-
terlineado sencillo. Ver ejemplo tomado de la norma APA.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Líder del Sistema Integrado de Gestión
Docencia Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Septiembre de 2023
PÁGINA 12
DOCENCIA DE 12

F-DC-124 PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN: 2.0


Proyecto de: Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento

Formato de las imágenes:

Las imágenes, fotografías, diagramas y figuras en general, deben estar identificadas con un
número y el nombre de la figura. Ej. Figura 1 Participación de los estudiantes de III y IV nivel de
formación. Se debe incluir en la parte inferior la fuente de la figura, en formato APA vigente,
con estilo de una referencia.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Líder del Sistema Integrado de Gestión
Docencia Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Septiembre de 2023

También podría gustarte