Plan Sep 3B

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PERIODO: _Del 17 al 27 de Septiembre de 2024_ FASE: 2

(ABP) Con Mis Manitas, Motricidad Fina


Propósito
Que los alumnos fortalezcan sus manos mediante ejercicios, permitiéndoles tener mayor
 control y precisión de sus movimientos encaminándolos a las habilidades básicas de la
motricidad fina.
Problemática:
Se observa que la mayoría de alumnos presenta dificultad para tener precisión y coordinación en
sus movimientos de la mano.
Procesos de desarrollo de
CAMPOS DE aprendizaje
FORMACION Contenidos PDA
ACADEMICA NIVEL III

Recursos y juegos de lenguaje que Utiliza distintos recursos de los


fortalecen la diversidad de formas de lenguajes, tales como sonido,
expresión oral, y que rescatan la o las ritmo, música, velocidad y
lenguas de la comunidad y de otros movimientos corporales, gestos
Lenguajes

lugares. Combina recursos de los señas, para acompañar y


lenguajes, tales como movimientos modificar adivinanzas, canciones,
corporales, gestos, velocidades, ritmos, trabalenguas, retahílas, coplas,
entre otros al decir rimas, poemas, entre otros, y con ello crea otras
canciones, retahílas, trabalenguas, formas de expresión.
adivinanzas y otros juegos del lenguaje.

Los saberes numéricos como Usa números con distintos


pensamiento

herramienta para resolver situaciones propósitos y en distintas


Saberes y

científico

del entorno, en diversos contextos situaciones. Usa números en


socioculturales. juegos y situaciones cotidianas
de su entorno.

Ejes articuladores que se Temporalidad Sugerencias de evaluación


trabajarán:
Inclusión 2 semanas Observación
Interculturalidad Diario de la educadora
Igualdad de género Seguimientos individuales
Pensamiento critico Autoevaluación
Rubrica
Guía de observación
Cierre de proyecto
Actividades permanentes: Acciones formativas:
 Bienvenida  ¿Con mis manitas qué puedo hacer?
 Honores a la bandera (día  Witzy la arañita
lunes)  Carreritas
 Pase de lista  Rollitos
 Fecha  Comelones
 Conteo de los niños que  Contando cabello
asistieron a la escuela  Colores
 Lavado de manos  Pinzas
 Desayuno  Con mis manitas puedo
 Recreo
 Lectura de libros de la
biblioteca escolar
Despedida

REFLEXIÓN INICIAL

Es el inicio que plantea la reflexión inicial. El objetivo es observarnos en lo individual y lo


colectivo en torno al contenido que plantea el dialogo y los ejes articuladores que retoma el
proyecto.
Martes 17 de Septiembre
Acción formativa: ¿Con mis manitos qué podemos hacer?
INICIO
 Platicaremos de aquellas cosas que podemos hacer con nuestras manitas, ¿por qué
son importantes?, ¿cómo son nuestras manitas?, ¿cuántos dedos tenemos en ella?
Escuchando sus participaciones.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS


DESARROLLO
 Se les reproducirá la
araña” canción de “witzy witzy
https://www.youtube.com/watch?v=bobnlw0KHQM se escuchara, después
realizaremos el movimientos con manos y dedos según la canción.

 CIERRE
 Platicaremos de la canción ¿les gustó?, a repetiremos en el transcurso de las
actividades para mantener su atención, su motricidad fina. Para poder reforzar su
lenguaje oral se cantará a capela cambiando la velocidad de la letra de la canción.
 Se observará las dificultades que cada uno de los alumnos presenta, también se
involucrará a los padres de familia para reforzar las actividades en casa.

Recursos: Bocina, música

Miércoles 18 de Septiembre

Acción formativa: Witzy la arañita


INICIO
 Indagar si ¿recuerdan la canción del día de ayer?, ¿quién quiere ayudarme a cantarla?,
motivándolos a cantar la canción.
DESARROLLO
 Se les repartirán 2 círculos para que los recorten armen una araña y con tiras de hojas color
negro cortaran y pegaran las patas de la araña.
 CIERRE
 Platicaremos de lo que nos les parecido la actividad.
 Una vez más cantar Witzy la arañita haciendo los movimientos con manos y dedos.
Recursos: Bocina, música, hojas de color negro, pegamento, tijeras.
Jueves 19 de septiembre

Acción formativa: Carreritas


INICIO
 Iniciaremos con la canción de “Abro y cierro” https://www.youtube.com/watch?v=no_Z3VUuKs4
siguiendo los movimientos de la canción.

DESARROLLO
 Saldremos al patio, mostrándoles tiras de papel bond en las que estarán dibujadas
diferentes patrones de líneas, mencionándoles que realizaremos carreras de autos,
pidiéndoles hacer dos equipos, cada equipo pasará un integrante de su equipo,
tomando su auto que se transportará sobre las líneas, el primero que termine el
recorrido se le dará un punto al equipo, se rolarán turnos para participar cada niño.
 Regresaremos al salón de clase, repasar con crayola las diferentes líneas.

 CIERRE
 Platicaremos de lo que realizamos la actividad del día de hoy, con su dedo simular
hacer en el aire una línea recta, ondulada y una de zig-zag.
 TAREA: Pedir un cartón de 30x30 pegar tiras de papel como el siguiente ejemplo:

Recursos: bocina, música, trazos en papel bond, trazos en hojas blancas y carritos de juguete.

Viernes 20 de septiembre

Acción formativa: rollitos


INICIO
 Escucharemos la canción “Al salir de la cueva” https://www.youtube.com/watch?
v=yGL7vBz78FI realizando lo movimientos de la canción.
 Se platicará que es el momento de poner en practica aquellas habilidades que
tenemos con nuestras manitas y que cosas cotidianas que se nos dificultan serán
aquellas que realizaremos de manera muy rápida y fácil, siempre y cuando ejercitemos
nuestros deditos.

DESARROLLO

 Se les mencionará que ya ejercitamos un poco nuestras manitas,


¡¿están preparados para seguir ejercitándolas?! Se les mostrarán
diferentes tiras de papel crepe, periódico, crepe, lo que tengamos
disponible pegado o sujetado en la pared solo de un extremo en
la parte superior y en la parte inferior estará pegado un pedazo
de popote, que nos permitirá enrollar el papel, se harán tres
equipos, cada equipo tendrá su papel, mencionándoles que
realizaremos un reto de quién es el que lo enrolla con mucho
cuidado sin romperlo, no importa que se tarden porque la
consigna es quién lo hace con mucho cuidado. Se les motivará a
todos pasar a realizarlos.

CIERRE
 Platicaremos de la actividad realizada, ¿se les dificultó?, ¿qué otro ejercicio podemos
hacer con nuestras manitas?
Recursos: bocina, tiras de papel, china o periódico, cinta adhesiva, popotes

Lunes 23 de Septiembre
Acción formativa: comelones

INICIO
 Nos saludaremos con la canción “Palmas, palmitas”
https://www.youtube.com/watch?v=UYZatSVDCSY siguiendo la secuencia
de movimientos.

DESARROLLO
 Se les mencionará que el día de hoy tenemos invitados especiales llamados
comelones, mostrándoles una imagen de un animalito pegado en una caja de cartón
para tener mayor estabilidad, al que tendrá un orificio en la boca, se les mostrarán
algunas semillas como frijol, maíz, etc., y una cuchara, diciéndoles que nuestros
invitados tienen mucha hambre y es por ello que les daremos de comer, con ayuda de
una cuchara se tomarán las semillas y dándoles de comer sin que se derramen las
semilla, hacerlo despacio y controlando sus movimientos. Cada uno de ellos pasará a
alimentar a nuestro animalito.

Realizar diagnóstico de lenguajes

CIERRE
 Despedida con una canción al moverse al ritmo de la música.
Recursos: semillas, caja de cartón, imágenes de animalitos.
Martes 24 de Septiembre
Acción formativa: Pinzas
INICIO
 Iniciaremos con la canción “Manitos juguetonas” https://www.youtube.com/watch?
v=S3wNkQKFmrosiguiendo la secuencia de movimientos.
DESARROLLO
Dar a cada niño 10 pinzas de colgar ropa las colocarán en una tira de papel, abriendo y
cerrando la pinza para tener mayor fuerza en las manos.
Realizar batería de Saberes y pensamiento científico.

Recursos: bocina, música, pinzas, tiras de papel, copias.

Miércoles 25 de Septiembre
Acción formativa: cortando cabello
INICIO
 Platicaremos de su cabello, ¿cómo tenemos el cabellos?, señalar el cabello
de alguna compañero, preguntándoles ¿cómo es s cabello?, ¿largo o corto?,
tendremos una charla acerca de las personas que se cortan el cabello, con
quién van de su comunidad para que se lo corte, qué es lo que utilizan para
cortárselos, etc.
DESARROLLO
 Se les motivará para ser unos cortadores de cabellos, conocidos como
barberos y estilistas, mostrándoles una carita de niño, preguntándoles ¿qué
le falta a nuestro niño para poderle cortar el cabello?, mencionándoles que le
pegaremos cabellos, simulando con tiras de papel crepe, china o periódico, que ellos le
peguen en la cabeza. Dejaremos secar.
 Después con ayuda de tijeras o rasgándolo se les mencionará que cortaremos poco a poco
el cabello como ellos le quieran dar forma. Compartiremos nuestros cortes de cabellos
realizados.
 Realizar batería de lo humano a lo comunitario
CIERRE
 Comentar que les agrado de las actividades realizadas.

Recursos: imágenes de cabezo de niño, tiras de papel crepe, china o periódico, pegamento,
tijeras, copias.

Jueves 26 de septiembre
Acción formativa: colores
INICIO
 Nos saludaremos con la canción “muevo las manos”
https://www.youtube.com/watch?v=_MIyvXRtsAg moviendo los
deditos al ritmo de la música.
DESARROLLO
 Se les mostrarán láminas de papel bond o cartulina en la que
estarán dibujados diferentes puntos de colores y en el extremo
de un lado se le colocará algún dibujo del color que se está
utilizando en los puntos. Se les mencionará que por ejemplo un
conejito de color anaranjado quiere llegar a su zanahoria color anaranjada, pero él sólo
brinca de punto en punto color anaranjado, realizando líneas que unan los puntos
favoreciendo su motricidad fina. Cada uno de los niños pasará a realizarlo por sí sólo.
 Realizar última parte de la batería ética naturaleza y sociedades.
CIERRE
 Platicaremos de la actividad realizada, que les gusto, siguieron los colores, etc.

Recursos: Bocina, USB, láminas de papel bond o cartulina, plumones, cereal, estambre.
27 de Septiembre

Acción formativa: ¡con mis manitas puedo!


INICIO
 Nos saludaremos con la canción “Mis dedos caminan”
https://www.youtube.com/watch?v=KwNNgdhXNSw
DESARROLLO
 Se platicará que en el transcurso de proyecto se han trabajado
diferentes juegos y actividades para reforzar la fuerza de nuestras
manos y el día de hoy pondremos en práctica muchos juegos, pasando
por cada estación, si es necesario se le pedirá ayuda a unas madres de familia para
apoyar en las estaciones.
 Primer estación: “Estrellas” realizaremos estrellas fugaces, dándoles a cada uno una
estrellas de papel con orificios sobre la parte de debajo de la estrella, tras de papel
crepe de colore. La indicación es realizar enrollado de papel del color que gusten para
realizar los colores de la estrella fugaz.
 Segundo estación: “Pesca de colores” se les mostrará una tina con agua o
varios recipientes, en los que tendrán ligas de cabello pequeñas, se les
mencionará que pescaremos las ligas de acuerdo a nuestro color que se
nos indique, favoreciendo la clasificación de colores y coordinación óculo
manual (ojo mano). Se colocarán recipientes de los colores de ligas para
que ellos las vayan colocando de acuerdo al color igual.
 Tercer estación: “ agua aquí y agua allá” se les mostrarán tapas de
garrafón de agua, agua y goteros, se les mencionará que el reto trata de que en una
tapa tendrá agua y la otra estará vacía, con ayuda del gotero pasaremos el agua por
completo de la tapa a la otra tapa.
 Cuarto estación: se les darán tarjetas con diferentes patrones de líneas y
material que puedan pegar sobre ellas como papel, popotes, semillas,
fideos, lentejuelas, etc., dándoles tiempo para que ellos la realicen por si
solos.
 Quinta estación: se pintarán líneas en el patio y los niños llevaran
empujando una pelota por cada una de ellas.
CIERRE
 Platicaremos de lo que hemos trabajado en las estaciones, ¿qué estación te gustó
más?, ¿qué actividad se te dificultó?, escuchando sus aportaciones.
 Se realizará una evaluación mediante la observación de los alumnos que aun
requieren apoyo.

Recursos: bocina, estrellas, papel crepe tiras, pegamento, ligas de cabello, tina con agua,
tapas de garrafón, goteros, tarjetas, material para pegar
Evaluación del proyecto:
Observación directa en cada actividad, evaluación formativa por alumno realizando las
anotaciones correspondientes para su evaluación.
Evaluación del proyecto por parte de los padres de familia.

______________________________ ________________________________
_______________________________
PROFESORA DIRECTORA COORDINACION
PROF. Adriana Méndez Torres PROF. Fca. Ma. Guadalupe
Cervantes Olmos

También podría gustarte