Baraja Inglesa - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Buscar en Wikipedia

Baraja inglesa
conjunto de naipes o cartas, formado por 52 unidades repartidas en cuatro palos

La baraja inglesa es un conjunto de naipes o cartas, formado por 52 unidades divididas en cuatro palos y 2
comodines,

La baraja inglesa tiene su origen en la baraja francesa, pero está más difundida. Junto con la baraja española, es
uno de los conjuntos de naipes más utilizados del mundo y se utiliza en juegos como el continental, el bridge, la
canasta y el póquer.

Índice

Características de la baraja inglesa actual

La baraja está dividida en cuatro palos (en inglés: suit), dos de color rojo y dos Baraja inglesa
de color negro:

♠ → Picas (conocidas como espadas).[cita requerida]

♥ → Corazones (conocidos como copas).[cita requerida]

♦ → Diamantes (conocidos como rombos, oros o cocos).[cita requerida]

♣ → Tréboles (conocidos como flores o bastos).[cita requerida]

Cada palo está formado por 13 cartas, de las cuales 9 cartas son numerales y 4 literales. Se ordenan de menor a
mayor "rango" de la siguiente forma: A ,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, J, Q, K. Las cartas con letras, las figuras, se
llaman jack, queen, king y ace. En español reciben nombres diversos, que se detallan más adelante.

Ejemplo de una baraja inglesa completa, con sus 52 naipes


As 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Jota/Sota/Jack Reina/Dama Rey

Tréboles (Clubs)

Diamantes
(Diamonds)

Corazones (Hearts)

Picas (Spades)

Los dos comodines se denominan jokers (en singular joker), uno está a colores (amarillo, azul y rojo) y el otro está a
blanco y negro.

Al igual que en la baraja española, se llamó "Espadas" tradicionalmente a este palo, por la influencia que tenía España
en la Europa de entonces. Hoy en día es más bien conocido como "picas", y es correcto decirlo de ambas formas.

Historia

No está claro cuál es el origen de los naipes. Comúnmente se acepta que provienen de China, posiblemente
derivaron del dominó, y luego fueron introducidos en Europa a través del Medio Oriente.

Primero llegaron no como un objeto tangible, sino en forma de descripción en los relatos y textos de distintos
viajeros. De este modo se expandió por Europa la idea de los naipes, que generó posteriormente los diversos
modelos de barajas “nacionales”.

Los primeros testimonios de naipes europeos son de principios del siglo XIV, cuando el Consejo de Ciento, prohibió
los juegos de cartas en 1310, en Barcelona.[1] A lo largo del siglo siguiente se extendieron por Europa con una
enorme celeridad, situación que conocemos debido a las numerosas prohibiciones de este juego.

En 1470, los franceses incorporan los corazones, picas, tréboles y rombos a sus cartas. Como figuras, utilizan
héroes de la literatura y de la historia: el Rey David, Alejandro Magno, Julio César, Carlomagno.

Los ejemplares más antiguos provienen de Italia, influenciados por los naipes de España. Luego se extendió hacia
Alemania, cuya baraja dio lugar a la de Francia. Por último en Inglaterra surgió una adaptación de la baraja francesa.

Llegada desde Francia

Los impresores y grabadores franceses llevaron los naipes hasta Inglaterra. Los dibujos
de las figuras de la baraja inglesa derivan del modelo francés llamado de Rouen allí
adoptaría la forma de la que actualmente se conoce como baraja inglesa.

En 1628, durante el reinado de Carlos I de Inglaterra, se prohibió la importación de todo


tipo de naipes para favorecer la fabricación nacional. De esta prohibición y de la menor
habilidad de los grabadores ingleses en comparación con los alemanes y los franceses "Flor imperial" en el póquer
derivan las actuales figuras de la baraja inglesa, que presentan rasgos más abstractos y
simplificados .

La expansión del imperio británico por todo el planeta convirtió la baraja inglesa en el modelo estándar de las cartas
de juego.

Hasta la segunda mitad del siglo XVII, las cartas llevaban el reverso en blanco. A partir de ese momento, se
comenzaron a imprimir los reversos con el fin de dificultar que los jugadores adivinasen las cartas de sus
oponentes.

En 1712 se estableció la obligación de imprimir el sello del impuesto en el as de picas, en el que también debía
figurar el nombre del fabricante. En 1882 los fabricantes de naipes británicos crearon la Worshipful Company of
Makers of Playing Cards, que desde entonces se reúne anualmente en un banquete en el que es elegido un
maestro naipero. Este maestro presenta en el siguiente banquete anual una baraja con una alegoría del
acontecimiento más importante del año en su reverso, y su retrato en el As de Picas.

Las figuras reversibles aparecieron hacia 1850, aunque no empezaron a ser aceptadas en los tradicionales clubes
británicos hasta, por lo menos, diez años después. Más tarde, se incorporan los índices en todas sus variantes:
dos, cuatro, gigante, únicamente numerales. Y en Estados Unidos, aparece la figura del Joker.

Los palos (suit)

Los nombres de los palos rojos guardan una evidente relación con los signos que los representan. También existe
una correspondencia entre los nombres castellanos e ingleses de estos palos. Así, corazones (♥) en inglés es
hearts y diamantes (♦) en inglés es diamonds.

Sin embargo, los nombres de los palos negros, aunque en español coinciden con los objetos que representan, en
inglés sucede algo curioso. El trébol (♣) es club (palo) y no clover o trefoil; y la pica, representada por una hoja
lanceolada (♠), se denomina spade (pala) y no pike o lance.

Un artículo en internet explica lo siguiente:

La razón quizás se encuentre en la extraordinaria influencia que tuvieron en Inglaterra el juego español de "El
Hombre" y los palos de la baraja española: de espadas derivó spades (para las picas) y el nombre inglés de los
bastos (clubs) se utilizó para denominar el palo de tréboles.
La Baraja Inglesa.[2]

Nombre de los palos en otros idiomas

♥ ♦ ♣ ♠
Español Corazones Diamantes Tréboles Picas

Inglés Hearts Diamonds Clubs Spades

Francés Cœurs Carreaux Trèfles Piques

Italiano Cuori Quadri Fiori Picche

Portugués Copas Ouros Paus Espadas

Ruso Червы Бубны Трефы Пиĸи

Las figuras (court cards)

Los nombres de las figuras provienen de personajes de la realeza y en inglés se llaman court cards. La carta J o
Jack es conocida como jack, jota o sota y representa a un sirviente. La Q o Queen es conocida como dama o reina
y la K o King el rey.

Los elementos específicos de los diseños de estas cartas son pocas veces usados en los juegos, ya que en la
mayoría priman el rango y el palo. Sin embargo, hay varios detalles de interés.

La jota de picas (J♠), la jota de corazones (J♥) y el rey de diamantes (K♦) aparecen dibujados de perfil, a
diferencia del resto de las figuras que se les ve toda la cara. Estas cartas eran comúnmente llamadas «tuertos».
Había una frase para decidir qué cartas serían los comodines: "acey, ducey, one-eyed Jack" que significa que los
ases, doses y las sotas de pica y de corazones sirven de comodín.

Las cuatro reinas sujetan flores en sus manos, pero la de picas (spades) tiene además un cetro, que parece ser un
recuerdo de la espada original.

Las hojas que sostiene la jota de corazones en su mano derecha derivan de la empuñadura de la espada que
sujetaba en un principio.

Hay hipótesis sobre lo que las figuras representan. Al observar una baraja inglesa actual puede verse que el rey de
corazones oculta una espada detrás de su cabeza, por eso se le conoce como «el rey suicida». Originalmente, esta
espada era un hacha que mantenía levantado en actitud amenazadora. La figura de este rey empuñando el hacha
hizo que muchos vieran en ella el retrato del rey Enrique VIII y una alegoría de su sangrienta historia; sin embargo,
el diseño de la figura es anterior a ese rey.

En la baraja francesa, las figuras representaron a personajes históricos, por ejemplo, el rey de corazones era
Carlomagno, el rey de diamantes, Julio César, etc. Más tarde se sustituyeron por otros personajes. Sin embargo, la
baraja inglesa actual no representa a ninguno. Las particularidades mencionadas y otras, como que le falta el
mostacho al rey de corazones, se deben más bien a cambios producidos por el tiempo o la mala calidad de las
copias.

El as

Artículo principal: As (naipe)

El nombre en inglés ace, que designa a la carta de cada palo con un solo símbolo, proviene del latín
as y del griego heis, palabras para referirse a la unidad. Debería por ello ser la carta inferior de la
baraja, sin embargo, en la mayoría de juegos, es la carta de mayor rango.

No se conoce el origen de esta transposición de valores, que algunos atribuyen a los cambios
Ases
ocurridos durante la guerra de independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa, cuando
el pueblo en ambos países se rebeló contra sus respectivos soberanos. Aun así, el as correspondía a la carta mayor
en varios juegos antes de aquellos sucesos históricos.

De esta carta surgen las expresiones «tener un as bajo la manga» (tener un plan secreto o una ayuda extra) o «ser
un as» (ser el mejor en algo).

El Joker

El Joker o comodín surgió en Estados Unidos. La palabra significa burlón, bromista o bufón. Esta carta se diferencia
del resto porque no tiene rango ni palo y se introduce en los juegos como una carta especial que sustituye a
cualquier otra. Solo puede ser utilizada con cartas rojas.

Los diseños más comunes representan la cara o la figura medieval del bufón, juglar o arlequín.

Véase también

Æsir

Baraja alemana

Baraja española

Baraja francesa

Comodín

Hanafuda

Juego de baraja de colección (modernos)

Juego de cartas coleccionables (modernos)

Juego de naipes (clásicos)

Tarot (cartas)

Referencias

1. ↑ J. Amades and J. Colomines, "Els Soldats i altres Papers de Rengles" (Barcelona, 1933-1936) vol. II p. 7

2. ↑ La Baraja Inglesa http://www.barajeando.com/baraja_inglesa.html

Datos: Q3419503

Última edición hace 2 meses por Alaniarq

El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 4.0 , salvo que se indique lo contrario.
Términos de uso • Política de privacidad • Escritorio

También podría gustarte