1.4.079 - Elem. de Econ. y Finanzas - 27-04-2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ELEMENTOS DE ECONOMÍA Y

FINANZAS 1.4.079

Departamento al que pertenece Director

DEGES Ing. Gustavo C. Rodriguez

Fecha de aprobación en el
Carga horaria
Consejo de Facultad y N° de Acta

27/04/2021 – N° 326
68 hs.

Carrera(s) en la que se dicta Código(s) Carrera(s)

Licenciatura en Relaciones Publicas e Institucionales 3008


Licenciatura en Comunicación Global 716
Programa Conjunto Licenciatura en Relaciones Publicas y Gobierno
307713
y Relaciones Internacionales
Programa Conjunto Licenciatura en Relaciones Publicas y Ciencias 307310
de la Comunicación

Código(s) Correlativa(s) Código(s) Correlativa(s)


Código(s) Carrera(s)
Precedente(s) Subsiguiente(s)

4.1.013 – Finanzas
No Posee 3321
1.1.046 – Dirección Estratégica

Firmas
Aprobación del Director de Departamento Aprobación Decano(s)
emisor
I – Fundamentación

La materia Elementos de Economía y Finanzas se dicta para las carreras: Licenciatura en


Relaciones Publicas e Institucionales, Licenciatura en Comunicación Global, Programa Conjunto
Licenciatura en Relaciones Publicas y Gobierno y Relaciones Internacionales, Programa
Conjunto Licenciatura en Relaciones Publicas y Ciencias de la Comunicación.
En el contexto actual, dominado por la comunicación globalizada en los mercados, los sistemas
de información de Economía y de Finanzas son un recurso de gran relevancia para las
organizaciones.
La información como insumo básico en el proceso para la toma de decisiones dentro de las
instituciones, requiere que los profesionales, responsables de dichos procesos, posean
conocimientos sobre la obtención y análisis de la información que procede, tanto desde el interior
de las organizaciones como del contexto en el cual se desenvuelven. Con el fin de elaborar la
información, dirigida a tomar decisiones eficientes, el empresario de cualquier índole dentro de
la organización debe conocer la calidad de la información disponible y la forma en que ésta puede
ser procesada.

En este sentido, la materia “Elementos de Economía y Finanzas” cobra importancia dentro de


estas carreras debido a que sus contenidos acercan al futuro profesional los conocimientos de la
información económica, financiera y de gestión que se utilizan en el mundo de los negocios, así
como el análisis y las utilidades que éstos brindan.

En este sentido, al finalizar y aprobar la presente asignatura, el alumno de la Licenciatura en


Relaciones Públicas e Institucionales deberá ser capaz de:

- Comprender el contexto general económico y financiero dentro del cual se mueven las
organizaciones.
- Conocer los principios básicos de la economía en sus aspectos micro y macro y valorar
su importancia para la toma de decisiones.
- Comprender y aplicar técnicas de estudio de las disciplinas financiera, contable y de
gestión de costos.
- Consolidar el marco teórico que permita comprender los principales desafíos con los que
se enfrentan las organizaciones en cuanto al financiamiento, la gestión de sus recursos y
la maximización de sus utilidades.

II – Objetivos

Se espera que los alumnos logren:

• Identificar los distintos elementos de los sistemas de información para comprender la


relación entre variables económicas dentro del contexto en que opera la organización.
• Adquirir y dominar técnicas y recursos para la interpretación de estados contables y
confección de informes de control de gestión.
• Conocer y aplicar metodologías y herramientas básicas de planificación y control de la
actividad empresarial.
• Adquirir destrezas básicas en la aplicación de los conocimientos teóricos a casos
prácticos.
III- Contenidos

PARTE I: Introducción a la Economía

Unidad I: Los fundamentos de la economía

Definición de economía. Nociones de escasez y eficiencia. Necesidades. Bienes y servicios.


Macroeconomía y microeconomía. Variables económicas: endógenas y exógenas, de flujo y de
stock, nominales y reales. Modelos económicos. Frontera de posibilidades de producción. Costo
de oportunidad. Definición de mercados, tipologías. Circuito económico.

Unidad II: Conceptos microeconómicos fundamentales


La ley de demanda. Demanda individual y de mercado. Cambios en la demanda. Elasticidad de
la demanda. Teoría neoclásica de la utilidad: total, media y marginal. Teoría moderna de la
utilidad: curvas de indiferencia. Tasa marginal de sustitución entre dos bienes. Recta de balance.
Equilibrio del consumidor. La ley de oferta. Cambios en la oferta. Elasticidad de la oferta.
Equilibrio de mercado. Función de producción y valor de producción. Producto total, medio y
marginal. Ley de rendimientos marginales decrecientes.

Unidad III: Conceptos macroeconómicos fundamentales


Variables macroeconómicas. La contabilidad nacional. Producto nacional. Valor agregado. El
balance de pagos. El comercio internacional. Los mercados financieros. La oferta monetaria. El
dinero y sus funciones. Los bancos y la creación de dinero. Funciones del Banco Central. La
base monetaria. Demanda de dinero. Sistemas de tipo de cambio: fijos y flexibles. La inflación.
Concepto, tipos y causas generadoras. Mercado de Dinero. Mercado de Capitales.

PARTE II: Finanzas, Contabilidad y Control de Gestión

Unidad IV: Finanzas

Concepto de finanzas corporativas. Decisiones de inversión y de financiación. La función


financiera. Conflictos de intereses entre accionistas, acreedores y gerentes. Capitalización simple
y compuesta. Sistemas de amortización financiera. Evaluación de proyectos de inversión. Flujos
de caja incrementales: Costos de oportunidad, Criterios del Valor Actual Neto (VAN), de la Tasa
Interna de Retorno (TIR), del Período de Repago (Payback),

Unidad V: Contabilidad y Análisis de Estados Contables


La contabilidad como sistema de información y de toma de decisiones. Conceptos generales de
Activo, Pasivo, Patrimonio Neto, Resultados. Los estados contables: Balance general, Estado de
Resultados, Estado de Evolución del Patrimonio Neto. Análisis de la situación económica y
financiera. Rentabilidad del patrimonio neto (ROE), Rentabilidad de la inversión total (ROA).
Análisis horizontal y vertical. Tendencias.

Unidad VI: Control de Gestión

El control de gestión. Funciones y responsabilidades. Auditoría interna u operativa. Costos fijos


y variables. El punto de equilibrio. Contribución marginal, margen de seguridad. El costo
financiero. Principios de la planificación. Tipos de presupuestos. El presupuesto integrado.
Sistema presupuestario. Inserción de los costos. Enfoque estándar y restricciones proyectadas.
Métodos de valorización, presupuesto económico, financiero y de inversiones. Estados contables
proyectados. Presupuesto base cero. Presupuesto en moneda dura. Integración vertical y
horizontal. Ventajas y Limitaciones de los presupuestos. El control presupuestario.
IV- Estrategias de enseñanza
• Expositivas y expositivas dialogada para la explicación teórica de los conceptos.
• Resolución de problemas en forma individual o grupal, según corresponda a la ocasión,
en la ejercitación y aplicación práctica de conceptos teóricos.
• Estudio de casos.

V- Recursos
• Guías de Trabajos Prácticos
• Mini Casos ejemplificadores

VI- Evaluación

Esta materia posee un régimen de aprobación con examen final obligatorio.


Evaluación de seguimiento: durante el desarrollo de la cursada se indagará a los estudiantes
a fin de comprobar el nivel de comprensión de los temas, cumplimiento de las consignas de
trabajo y lectura de la bibliografía indicada, Se realizará a través de breves cuestionarios, una
vez finalizada cada unidad del cronograma.

Realización de Trabajos Prácticos obligatorios según lo dispuesto por el docente.


Evaluaciones parciales y finales: Tendrán por objeto determinar el grado de apropiación de
los conceptos e información, habilidades, procedimientos y lenguaje trabajados durante la
cursada.

Condiciones de aprobación de la materia:

-Aprobación de dos exámenes parciales con nota mínima de 4 (cuatro) puntos. En caso de
desaprobar o estar ausente en la instancia de evaluación de parcial, podrá rendir un único
recuperatorio en la fecha estipulada en el cronograma de la materia.
-Asistencia, como mínimo, al 75% de las horas de clase.
-Aprobación de un examen final obligatorio con una calificación mínima de 4 (cuatro) puntos,
equivalente al 60% de los contenidos del examen resuelto en forma correcta.

Los actos de deshonestidad académica o cualquier situación de indisciplina serán


sancionados según el régimen disciplinario correspondiente.
VII- Bibliografía

Básica

MOCHÓN MORCILLO, Francisco, BEKER, Víctor Alberto. Economía: principios y aplicaciones.


McGraw Hill, Madrid:, 1997. ISBN: 9789701067949

LOPEZ Dumrauf, Guillermo. Finanzas corporativas: un enfoque latinoamericano. Alfaomega,


Buenos Aires, 2013. ISBN: 9789871609475

PAHLEN ACUÑA, Ricardo y otros. Contabilidad: sistemas y procesos. La Ley, Buenos Aires,
2011. ISBN: 9789870320623

FOWLER Newton, Enrique. Análisis de estados contables; La Ley, Buenos Aires, 2002. ISBN:
9789870320654

GIMENEZ, Carlos y otros. Sistemas de costos. La Ley, Buenos Aires, 2007.


ISBN: 9789870310686

GHIGLIONE, Pablo. Planeamiento y control de gestión. Macchi, Buenos Aires, 2004. ISBN:
9789505376209

Complementaria:

SAMUELSON, Paul Anthony, NORDHAUS, William D. y RABASCO, Esther, trad. y Toharia, Luis,
trad. Economía. McGraw Hill, Madrid, 1999. ISBN: 9789871112029

VARIAN, Hal R. Microeconomía intermedia: un enfoque actual. Antoni Bosch, Barcelona,


2009. ISBN: 9788494107634

BLANCHARD, Olivier Jean y Pérez Enrri, Daniel. Macroeconomía, teoría y política económica
con aplicaciones a América Latina. Prentice Hall, Buenos Aires, 2000. ISBN: 9789879789247

BREALEY, Richard A. y Myers, Stewart C. Principios de finanzas corporativas. McGraw Hill,


Madrid, 2003. ISBN: 9789701072837

MATOSSIAN, Pablo D; Rodríguez, Eduardo J. El presupuesto y su gestión. Nueva Técnica,


Buenos Aires, 2003.
VIII- Cronograma Base:

Clase Unidad didáctica/Temas

1 Presentación de materia / metodologías


UNIDAD 1 – Fundamentos de la economía
2 UNIDAD 1 – Fundamentos de la economía
3 UNIDAD 2 – Microeconomía
4 UNIDAD 2 – Microeconomía
5 UNIDAD 3 – Macroeconomía
6 UNIDAD 3 – Macroeconomía
7 UNIDAD 3 – Macroeconomía

8 Examen parcial I
9 Revisión examen parcial I
UNIDAD 4 - Finanzas
10 UNIDAD 4 – Finanzas

11 UNIDAD 4 – Finanzas
12 UNIDAD 5 - Contabilidad
13 UNIDAD 5 – Estados contables
14 UNIDAD 6 – Control de Gestión

15 Examen parcial II
16 Revisión de examen parcial II
UNIDAD 6 – Control de Gestión

17 Examen Recuperatorio

Examen Final regular

También podría gustarte