Anexo 8. Minuta Borrador Convenio
Anexo 8. Minuta Borrador Convenio
Anexo 8. Minuta Borrador Convenio
___DE 2024
ENTRE EL FONDO ACCIÓN Y ____________________
NATALIA ARANGO VÉLEZ., identificada con la cédula de ciudadanía número 31.970.033, quien actúa en calidad de
representante legal del FONDO ACCIÓN, persona jurídica de utilidad común, sin ánimo de lucro, con NIT.
830.077.866-3, y domicilio principal en Bogotá D.C., quien en adelante se denominará el FONDO ACCIÓN, por una
parte y por la otra,
CONSIDERACIONES
1. El FONDO ACCIÓN es una persona jurídica de utilidad común, sin ánimo de lucro, con régimen privado y plena
capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones que desarrollen su objeto social, que estimula y apoya
la participación efectiva de la sociedad civil en la implementación de las políticas públicas de infancia, y de
conservación y desarrollo sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales en Colombia.
2. El FONDO ACCIÓN, desde su creación en el año 2000, ha gestionado, administrado y ejecutado proyectos y
programas encaminados a mejorar con las comunidades y los aliados las realidades de las poblaciones y
ecosistemas más vulnerables de Colombia, logrando resultados positivos en conservación, adaptación y
mitigación al cambio climático, desarrollo rural sostenible y gobernanza territorial y protección de la niñez.
3. Considerandos de la otra parte, porque trabajaremos juntos, mecanismo de selección.
CLÁUSULAS
2. ACTIVIDADES: Con la suscripción del presente Convenio las Partes se comprometen adesarrollar las siguientes
actividades:
2.1. CONJUNTAS:
2.1.1. ,
2.2. POR LA OTRA PARTE:
3. PRODUCTOS
4. DURACIÓN:
Página 1 de 10
CONVENIO No. ___DE 2024
ENTRE EL FONDO ACCIÓN Y ____________________
El aporte de LA OTRA PARTE será por la suma de______________, representados de la siguiente manera:
6. SUPERVISIÓN:
7. INEXISTENCIA DE RELACIÓN LABORAL: Las Partes en forma expresa declaran que no existe relación alguna de tipo
civil, comercial y/o laboral entre los empleados, subcontratistas y demás personal utilizado por el FONDO ACCIÓN
y el LA OTRA PARTE. En consecuencia, el pago de salarios, prestaciones sociales y demás obligaciones legales que
puedan surgir durante la ejecución del presente Convenio, serán de exclusiva cuenta y cargode cada una de las
Partes. Con la suscripción del presente Convenio no se genera: una nueva persona jurídica, consorcio, unión
temporal, ni se configura un régimen de solidaridad.
Propiedad: De conformidad con las disposiciones del BID y del presente Convenio, las Partes pueden producir documentos,
reportes, metodologías, informes, investigaciones, fotografías, mapas entre otros (en adelante Productos). Los derechos
de autor y otros derechos de propiedad intelectual sobre cualquiera de dichos Productos serán de titularidad colectiva
del FONDO ACCIÓN y LA OTRA PARTE. Los titulares podrán hacer libre uso de los Productos siempre que no se tenga un
fin comercial.
Las PARTES, en cabeza del Fondo Acción otorgarán licencia no exclusiva, mundial, gratuita, perpetua, o por el tiempo
máximo permitido por la ley aplicable, e irrevocable al BID como donante de los recursos.
9. CONFIDENCIALIDAD
Ninguna información intercambiada entre FONDO ACCIÓN y el LA OTRA PARTE como parte de la ejecución de este
Convenio será revelada a terceros sin el consentimiento previo y escrito de la parte que la otorgó. Cuando se divulgue
dicha información, se reconocerán los autores y los donantes involucrados en la producción de la información. La
información se transferirá mediante cualquier medio, de manera transparente y con el consentimiento previo de todas las
partes.
Toda información que remitan las Partes con ocasión del desarrollo y/o ejecución del presente Convenio, goza de
confidencialidad, estará protegida con reserva absoluta desde la suscripción de este documento, durante la vigencia del
mismo y después de la terminación de éste por un término de tres (3) años contados a partir de la fecha de finalización de
la vigencia del mismo. Sin perjuicio de lo anterior, las Partes acuerdan, manifiestan, declaran y aceptan de mutuo acuerdo
que no será información confidencial la información que: (i) haya entrado a ser de dominio público siempre que no se haya
convertido en información pública por la inacción o falla en la acción de las Partes; (ii) con posterioridad a la divulgación
aquí establecida haya sido obtenida por alguna de las Partes bajo la modalidad no-confidencial de parte de un tercero con
el derecho a divulgar dicha información a la otra Parte; (iii) deba ser revelada por las Partes en virtud de orden o
requerimiento de un juez o cualquier otro órgano, autoridad o entidad gubernamental siempre que la otra Parte sea
notificada de dicha orden o requerimiento y se le otorgue la oportunidad razonable para intervenir u obtener una orden
de protección; o (iv) la información que en razón del negocio deba ser publicada en diversos medios y publicaciones de
orden local, nacional o internacional.
Las Partes acuerdan, manifiestan, declara y aceptan de mutuo acuerdo que la información confidencial no podrá ser
suministrada a terceros respecto de cualquier proyecto sin contar con la autorización respectiva. Así mismo, las Partes
reconocen que todo el conocimiento que sus contratistas, trabajadores, colaboradores, apoderados, asesores y demás
Página 2 de 10
CONVENIO No. ___DE 2024
ENTRE EL FONDO ACCIÓN Y ____________________
miembros o personas vinculadas a la organización de las mismas compartan con la otra parte es información de propiedad
de la parte que la otorga y que además se tendrá como información confidencial.
Para los efectos de la obligación de confidencialidad contemplada en este Convenio, se considerarán terceros las personas
distintas a las Partes y contratistas, trabajadores, colaboradores, apoderados, asesores y demás miembros o personas
vinculadas a la organización.
10. GARANTÍAS: Una vez realizado el análisis del riesgo, el FONDO ACCIÓN ha decidido establecer como garantía para
mitigar los riesgos asociados a la ejecución del convenio una: PÓLIZA, por lo cual LA OTRA PARTE deberá adquirirla a
su cargo y costo, con una compañía legalmente constituida y domiciliada en Colombia, en favor del FONDO ACCIÓN,
NIT. 830.077.866-3, que cubra los siguientes amparos, en los términos y sumas que a continuación se señalan:
10.1. La garantía y sus actualizaciones deberán cumplir con lo siguiente, para la aprobación:
• Ser constituida dentro de los 5 días hábiles siguientes a la suscripción del documento contractual correspondiente, a
favor del Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez (Entidad Particular).
• Estar firmadas por el Tomador (LA OTRA PARTE).
• Venir acompañada de la constancia de pago.
10.2. En todo caso LA OTRA PARTE se compromete a mantener vigente la garantía durante todo el tiempo y valor que
demande la ejecución del Convenio, para lo cual notificará a la aseguradora cualquier novedad contractual y remitirá
al FONDO ACCIÓN los anexos modificatorios.
10.3. En caso de omitir las obligaciones establecidas en esta cláusula, el FONDO ACCIÓN queda facultado para no
realizar el desembolso correspondiente hasta tanto LA OTRA PARTE no remita la póliza o el anexo modificatorio
respectivo.
11. CÓDIGO Y POLÍTICAS FONDO ACCIÓN: LA OTRA PARTE se obliga a consultar, aceptar, cumplir y acatar en su integridad,
los términos y condiciones del Código de Ética, la Política Anticorrupción, la Política de Género, la Política de Derechos de
Autor, la Política de Reconocimiento, Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, la
Política de Protección de datos personales, el Marco de Gestión Ambiental y Social y la Política de Gestión Ambiental y
Social del FONDO ACCIÓN, las cuales hacen parte integral de este convenio. En consecuencia, LA OTRA PARTE se obliga
a rechazar todas las conductas que les sean contrarias y a denunciarlas conforme a lo previsto en las mismas. El Código y
las Políticas se encuentran publicadas en la página web www.fondoaccion.org. En el evento en que LA FUNDACIÓN no
pueda consultar en la página web las políticas, deberá solicitarlas al FONDO ACCIÓN.
1. El incumplimiento de esta cláusula activará comités encargados de garantizar el debido proceso, derecho de
defensa y la confidencialidad de quien se vea involucrado en dichas acciones. El resultado del proceso, según el tipo de
infracción, podrá concluir en amonestación escrita, suspensión o terminación unilateral del convenio.
Página 3 de 10
CONVENIO No. ___DE 2024
ENTRE EL FONDO ACCIÓN Y ____________________
12. TERMINACIÓN: El presente Convenio podrá darse por terminado por: 1) Incumplimiento de los compromisos previstos, 2)
Por mutuo acuerdo entre las Partes, 3) Por vencimiento del término establecido para su duración, 4) Por cumplimiento del
objeto, 5) Por fuerza mayor o caso fortuito.
13. LIQUIDACIÓN: el FONDO ACCIÓN elaborará y remitirá a LA OTRA PARTE el acta de liquidación respectiva dentro de los
cuatro (4) meses siguientes a su terminación. Cumplido este término sin que las Partes hayan acordado los términos de la
liquidación bilateral del convenio, el FONDO ACCIÓN podrá liquidarlo unilateralmente, a efectos de lo cual elaborará y
suscribirá la respectiva acta, enviando copia de la misma a LA OTRA PARTE.
14. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS: Las Partes convienen que, en caso de surgir diferencias entre las mismas, por razón o con
ocasión del presente convenio, serán resueltas entre ellas de manera directa. Para tal efecto, las Partes dispondrán de
quince (15) días hábiles contados a partir de la fecha en que cualquiera de ellas requiera por escrito a la otra en tal sentido,
término que podrá ser prorrogado de común acuerdo.
15. CESIÓN: Las Partes no podrán ceder ni delegar, total ni parcialmente, los derechos y obligaciones definidos en el presente
Convenio a persona alguna, sin previa autorización escrita de la otra Parte.
16. DOMICILIO Y NOTIFICACIONES: Para todos los efectos legales, el domicilio contractual será la ciudad de Bogotá, D.C. y los
lugares de ejecución será el territorio nacional. Cualquier notificación será recibida por las Partes en las siguientes
direcciones:
17. DOCUMENTOS CONTRACTUALES: Forman parten del presente Convenio: los Términos de Referencia y anexos, propuesta
técnica y económica, documentos precontractuales, las modificaciones del convenio y los documentos que se llegaren a
generar durante su ejecución como son: informes, productos, comunicaciones, constancias, actas y demás documentos
que las partes llegaren a suscribir.
18. AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO Y USO DE DATOS PERSONALES: Las Partes declaran que de conformidad con lo
previsto en la Ley 1581 de 2012 “por la cual se dictan las disposiciones generales para la protección de datos personales”,
el Decreto 1377 de 2013 y las normas que las reglamenten o modifiquen, autorizan a la otra Parte para la recopilación y
uso de los datos e información que ha entregado en el marco del presente Convenio de Colaboración, la cual podrá ser
utilizada para el desarrollo del mismo respetando en todo caso, la normatividad sobre protección de datos personales. Esta
información estará registrada en la base de datos de cada una de las Partes y por lo tanto serán los responsables y
encargados de su administración. Las Partes se reservan el derecho a ejercer en cualquier momento la posibilidad de
conocer, actualizar, rectificar y solicitar la supresión de esta información cuando así lo estime conveniente.
19. PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES ILÍCITAS: Las Partes se compromete a no llevar
a cabo acciones relacionadas con el lavado de activos y manifiestan que los recursos aportados presentes en este Convenio
no serán destinados a financiar actividades ilícitas tales como, extorsión, terrorismo, enriquecimiento ilícito, narcotráfico,
captación masiva, explotación sexual o cualquier otra conducta que sea tipificada como delito.
20. INDEMNIDAD: Cada una de las partes en el cumplimiento de sus obligaciones y ejecución de sus aportes mantendrá
Página 4 de 10
CONVENIO No. ___DE 2024
ENTRE EL FONDO ACCIÓN Y ____________________
indemne a la otra contra todo reclamo, demanda, acción legal, y costos que puedan causarse o surgir por daños o lesiones
a persona o propiedades de terceros, que se ocasionen durante la ejecución del presente Convenio.
21. PERFECCIONAMIENTO: El presente Convenio requiere para su perfeccionamiento de la firma de las Partes.
Página 5 de 10
CONVENIO No. ___DE 2024
ENTRE EL FONDO ACCIÓN Y ____________________
CLÁUSULAS MANDATORIAS: El/la CONTRATISTA, se obliga a conocer, exigir y cumplir las siguientes previsiones:
A. AJUSTE DE PRECIOS. Para tener en cuenta la inflación, el valor de la orden sólo variará si la duración total del mismo es
superior a 18 meses y si es menor a dicho periodo si la inflación es elevada e impredecible. B. CONFLICTO DE INTERESES.
El/la CONTRATISTA no recibirá ninguna otra remuneración en relación con el trabajo, salvo la estipulada en la orden. Ni
el/la CONTRATISTA, ni su matriz, ni sus filiales deben realizar actividades de consultoría que estén en conflicto con los
intereses del contratante en virtud de la orden. El contratista debe cumplir el objeto de la orden de forma objetiva e
imparcial, dando la máxima importancia a los intereses del Fondo Acción, sin consideración alguna respecto de cualquier
trabajo futuro y/o servicios diferentes que sean asignados o con los intereses de las instituciones a las que pertenecen
éstos. Teniendo en cuenta lo anterior, se aplicarán las siguientes disposiciones: i) Conflicto entre servicios de consultoría
y contratación de bienes, obras o servicios (distintos a los servicios de consultoría de carácter intelectual y de
asesoramiento). Una firma contratada en un proyecto por el Fondo Acción para suministrar bienes o ejecutar obras o para
prestar algún servicio (distintos a los servicios de consultoría de carácter intelectual y de asesoramiento), así como su
matriz o filiales, estará descalificada para prestar servicios de consultoría relacionados con tales bienes, obras o servicios
del mismo proyecto. Por lo contrario, ninguna firma contratada para prestar servicios de consultoría en la preparación o
ejecución de un proyecto, así como su matriz o ninguna de sus filiales, podrá posteriormente suministrar bienes o ejecutar
obras o prestar servicios (distintos a los servicios de consultoría de carácter intelectual y de asesoramiento) que se generen
como resultado de los servicios de consultoría para la preparación o ejecución del mismo proyecto. ii) Conflicto entre los
servicios de consultoría asignados: Ningún CONTRATISTA (incluidos su personal y subconsultores), su matriz o cualquiera
de sus filiales puede ser contratado para proporcionar servicios que, por su naturaleza, puedan estar en conflicto con otros
servicios asignados al CONTRATISTA. Por ejemplo, los consultores contratados para preparar diseños de ingeniería de un
proyecto de infraestructura no deben ser contratados para preparar una evaluación ambiental independiente para el
mismo proyecto, y los consultores que estén asesorando a un contratante respecto de la privatización de bienes públicos
no pueden contratar dichos bienes ni asesorar a quienes los contraten. De manera similar los consultores contratados para
preparar Términos de Referencia (TR) para un proyecto no deben ser contratados para realizar dicho proyecto. iii)
Relaciones con el personal del Fondo Acción: El/la CONTRATISTA (incluidos su personal y sus consultores subcontratados)
que tengan una relación de trabajo o de familia con algún miembro del personal del Fondo Acción (o con el personal de la
entidad ejecutora del proyecto o con algún beneficiario del préstamo) que estén directa o indirectamente involucrados
con cualquier parte de: (i) la preparación de los TR de la orden; (ii) el proceso de selección de dicha orden; o (iii) con la
supervisión de dicha orden, no pueden ser beneficiarios de la adjudicación de la orden, a menos que se resuelva, de manera
aceptable para el BID, el conflicto generado por estas relaciones, ya sea durante el proceso de selección y de ejecución de
la orden. C. PRÁCTICAS PROHIBIDAS. El/la CONTRATISTA se obliga a observar los más altos niveles éticos y denunciar ante
Fondo Acción o el BID todo acto sospechoso de constituir corrupción o una Práctica Prohibida del cual tenga conocimiento
o sea informado durante el proceso de selección y las negociaciones y la ejecución de la orden. Las Prácticas Prohibidas
comprenden: (i) prácticas de soborno o cohecho; (ii) prácticas fraudulentas; (iii) prácticas coercitivas; (iv) prácticas
colusorias; y (v) prácticas obstructivas. El BID ha establecido mecanismos para denunciar la supuesta comisión de Prácticas
Prohibidas. Toda denuncia deberá ser remitida a la Oficina de Integridad Institucional (OII) del BID para que se investigue
debidamente. El BID también ha adoptado procedimientos de sanción para la resolución de casos. Asimismo, el BID ha
celebrado acuerdos con otras instituciones financieras internacionales a fin de dar un reconocimiento recíproco a las
sanciones impuestas por sus respectivos órganos sancionadores. a. Para los efectos de la orden, se entenderá que una
práctica prohibida incluye las siguientes prácticas: i) Una “práctica de soborno o cohecho” consiste en ofrecer, dar, recibir
o solicitar, directa o indirectamente, cualquier cosa de valor para influenciar indebidamente las acciones de otra parte; ii)
Una “práctica fraudulenta” es cualquier acto u omisión, incluida la tergiversación de hechos y circunstancias, que
deliberada o imprudentemente, engañen, o intenten engañar, a alguna parte para obtener un beneficio financiero o de
otra naturaleza o para evadir una obligación; iii) Una “práctica coercitiva” consiste en perjudicar o causar daño, o amenazar
con perjudicar o causar daño, directa o indirectamente, a cualquier parte o a sus bienes para influenciar indebidamente
las acciones de una parte; iv) Una “práctica colusoria” es un acuerdo entre dos o más partes realizado con la intención de
Página 6 de 10
CONVENIO No. ___DE 2024
ENTRE EL FONDO ACCIÓN Y ____________________
alcanzar un propósito inapropiado, lo que incluye influenciar en forma inapropiada las acciones de otra parte; y v) Una
“práctica obstructiva” consiste en: a. Destruir, falsificar, alterar u ocultar deliberadamente evidencia significativa para la
investigación o realizar declaraciones falsas ante los investigadores con el fin de impedir materialmente una investigación
del Grupo del BID sobre denuncias de una práctica corrupta, fraudulenta, coercitiva o colusoria; y/o amenazar, hostigar o
intimidar a cualquier parte para impedir que divulgue su conocimiento de asuntos que son importantes para la
investigación o que prosiga la investigación, o b. Todo acto dirigido a impedir materialmente el ejercicio de inspección del
BID y los derechos de auditoría previstos en el Convenio suscrito con el BID. Las partes son conscientes de que,
independientemente de los mecanismos nacionales que se accionen en el caso de actos de corrupción, el BID podrá
adoptar medidas en caso de hechos o denuncias relacionadas a tales actos, de acuerdo a sus procedimientos
administrativos. b. Si se determina que, de conformidad con los Procedimientos de sanciones del BID, cualquier firma,
entidad o individuo actuando como oferente o participando en una actividad financiada por el BID incluidos, entre otros,
solicitantes, oferentes, contratistas, empresas de consultoría y consultores individuales, miembros del personal,
subcontratistas, subconsultores, proveedores de bienes o servicios, concesionarios, el beneficiario o el Fondo Acción
(incluidos sus respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya sean sus atribuciones expresas o implícitas) ha
cometido una Práctica Prohibida en cualquier etapa de la adjudicación o ejecución de una orden o contrato, el BID podrá:
i) No financiar ninguna propuesta de adjudicación de una orden o contrato para la adquisición de bienes o servicios, la
contratación de obras, o servicios de consultoría; ii) Suspender los desembolsos de la operación, si se determina, en
cualquier etapa, que un empleado, agencia o representante del Fondo Acción ha cometido una Práctica Prohibida; iii)
Declarar una contratación no elegible para financiamiento del BID, cuando exista evidencia de que el representante del
beneficiario o del Fondo Acción no ha tomado las medidas correctivas adecuadas (lo que incluye, entre otras cosas, la
notificación adecuada al BID tras tener conocimiento de la comisión de la Práctica Prohibida) en un plazo que el BID
considere razonable; iv) Emitir una amonestación a la firma, entidad o individuo en el formato de una carta formal de
censura por su conducta; v) Declarar a una firma, entidad o individuo inelegible, en forma permanente o por determinado
período de tiempo, para que: a. Se le adjudiquen ordenes o participen en actividades financiadas por el BID, y b. Sea
designado subconsultor, subcontratista o proveedor de bienes o servicios por otra firma elegible a la que se adjudique una
orden para ejecutar actividades financiadas por el BID; vi) Remitir el tema a las autoridades pertinentes encargadas de
hacer cumplir las leyes; y/o; vii) Imponer otras sanciones que considere apropiadas bajo las circunstancias del caso, incluida
la imposición de multas que representen para el BID un reembolso de los costos vinculados con las investigaciones y
actuaciones. Dichas sanciones podrán ser impuestas en forma adicional o en sustitución de las sanciones anteriores y de
las siguientes: a. Suspensión de los desembolsos si, de conformidad con los procedimientos de sanciones del BID, se
determina, en cualquier etapa, que un empleado, agente o representante del beneficiario o del Fondo Acción, ha cometido
una práctica prohibida durante el proceso de contratación o durante la ejecución de una orden. b. Cancelación de la parte
no desembolsada que estuviese relacionada inequívocamente a una adquisición determina de bienes, obras, servicios
relacionados o servicios de consultoría si de conformidad con los procedimientos del BID, se determina que cualquier firma,
entidad o individuo actuando como oferente o participando en un actividad financiada por el BID incluidos, entre otros,
solicitantes, oferentes, contratistas, empresas de consultoría y consultores individuales, miembros del personal,
subcontratistas, subconsultores, proveedores de bienes o servicios, concesionarios, el beneficiario o el Fondo Acción
(incluidos sus respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya sean sus atribuciones expresas o implícitas) ha
cometido una práctica prohibida en cualquier etapa del proceso de contratación o durante la ejecución de la orden, cuando
exista evidencia de que el representante del beneficiario o del Fondo Acción no ha tomado las medidas correctivas
adecuadas (lo que incluye, entre otras cosas, la notificación adecuada al BID tras tener conocimiento de la comisión de la
práctica prohibida) en un plazo que el BID considere razonable. c. Lo dispuesto en el literal b, numerales (i) y (ii) se aplicará
también en casos en los que las partes hayan sido temporalmente declaradas inelegibles para la adjudicación de nuevas
órdenes en espera de que se adopte una decisión definitiva en un proceso de sanción, o cualquier otra resolución. d. La
imposición de cualquier medida que sea tomada por el BID de conformidad con las provisiones referidas anteriormente
será de carácter público. e. Cualquier firma, entidad o individuo actuando como oferente o participando en una actividad
financiada por el BID, incluido, entre otros, solicitantes, oferentes, contratistas, empresas de consultoría y consultores
Página 7 de 10
CONVENIO No. ___DE 2024
ENTRE EL FONDO ACCIÓN Y ____________________
individuales miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de bienes o servicios, concesionarios, el
beneficiario o el Fondo Acción (incluidos sus respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya sean sus
atribuciones expresas o implícitas) podrá verse sujeto a sanción, de conformidad con lo dispuesto en acuerdos suscritos
por el BID con otra institución financiera internacional (IFI) concernientes al reconocimiento recíproco de decisiones en
materia de inhabilitación permanente, imposición de condiciones para la participación en futuras ordenes o contratos o
adopción pública de medidas en respuesta a una contravención del marco vigente de una institución financiera
internacional (IFI) aplicable a la resolución de denuncias de comisión de Prácticas Prohibidas. f. Cuando el ejecutor adquiera
bienes, contrate obras o servicios distintos de los servicios de consultoría directamente de una agencia especializada o
contrate a una agencia especializada para prestar servicios de asistencia técnica en el marco de un acuerdo entre el ejecutor
y dicha agencia especializada, todas las disposiciones contempladas en la orden relativas a sanciones y prácticas prohibidas
se aplicarán íntegramente a los solicitantes, oferentes, contratistas, empresas de consultoría o consultores individuales,
miembros del personal, subcontratistas, subconsultores y proveedores de bienes y servicios (incluidos sus respectivos
funcionarios, empleados y representantes ya sean sus atribuciones expresas o implícitas) o cualquier otra entidad que haya
suscrito órdenes o contratos con dicha agencia especializada para la provisión de bienes, obras o servicios conexos
relacionados con actividades financiadas por el BID. El BID se reserva el derecho de obligar al ejecutor a que se acoja
recursos tales como la suspensión o la rescisión. El Fondo Acción se compromete a que las órdenes o contratos con
agencias especializadas incluyan disposiciones para que éstas consulten la lista de firmas e individuos declarados
inelegibles de forma temporal permanente por el BID. En caso de que una agencia especializada suscriba una orden o
contrato o una orden con una firma o individuo declarado inelegible de forma temporal o permanente por el BID, el BID
no financiará los gastos conexos y acogerá a otras medidas que considere convenientes. D. PRÓRROGAS Y
MODIFICACIONES: Previa conformidad del BID, se podrá prorrogar la orden, siempre y cuando éste no esté vencido, y
modificar los Términos de Referencia, o las condiciones de prestación de los servicios, siempre que estas modificaciones
no alteren de forma sustancial cuanto originalmente estaba previsto y sobre la base del cual el Consultor fue contratado.
E. CONFIDENCIALIDAD: El/la CONTRATISTA, excepto previo consentimiento por escrito del Fondo Acción, no podrá revelar
en ningún momento a cualquier persona o entidad ninguna información confidencial adquirida en el curso de la prestación
de los servicios. Ni el CONTRATISTA ni cualquier persona que le haya colaborado en la ejecución de la orden, podrán
publicar las recomendaciones formuladas en el curso de, o como resultado de la prestación de los servicios. F. PROPIEDAD
DEL CONTRATANTE DE LOS DOCUMENTOS PREPARADOS POR EL CONSULTOR: a. Todos los planos, dibujos,
especificaciones, diseños, informes, otros documentos y programas de computación preparados por el/la CONTRATISTA
para el Fondo Acción en virtud de la orden pasarán a ser de propiedad del Fondo Acción. b. El/la CONTRATISTA entregará
al Fondo Acción dichos documentos junto con un inventario detallado, a más tardar en la fecha de terminación de la orden.
c. El/la CONTRATISTA podrá conservar una copia de dichos documentos y de los programas de computación y utilizar
dichos programas para su propio uso con la aprobación previa del Fondo Acción. d. Si fuera necesario o apropiado
establecer acuerdos de licencias entre el/la CONTRATISTA y terceros para desarrollar cualquiera de esos programas, el/la
CONTRATISTA deberá obtener del Fondo Acción previamente y por escrito aprobación a dichos acuerdos, y el Fondo
Acción, a su discreción, tendrá derecho de exigir gastos de recuperación relacionados con el desarrollo del programa en
cuestión. G. AUDITORÍA. El/la CONTRATISTA, sus representantes, miembros del personal, subconsultores, subcontratistas
y proveedores de bienes o servicios permitirá que el Fondo Acción y/o el BID inspeccionen las cuentas, registros contables
y archivos relacionados con la ejecución de la orden y realice auditorías por medio de auditores designados por el BID, si
así lo requiere el BID. Para estos efectos, el/la CONTRATISTA, sus representantes, consultores, miembros del personal,
subconsultores, subcontratistas, proveedores de bienes o servicios deberán conservar todos los documentos y registros
relacionados con el proyecto financiado por el BID por un periodo no menor a siete (07) años contados a partir de la fecha
de terminación de la orden. Igualmente, entregará al BID todo documento que sea necesario para la investigación
pertinente sobre denuncias de la comisión de prácticas prohibidas y responderá a las consultas relacionadas con alguna
investigación proveniente del personal del BID o de cualquier investigador, agente, auditor o consultor apropiadamente
designado. Si el/la CONTRATISTA, consultor, su representante, miembro del personal, subconsultor, subcontratista o
proveedor de bienes o servicios se niega a cooperar o incumple los requerimientos del BID, o de cualquier otra forma
Página 8 de 10
CONVENIO No. ___DE 2024
ENTRE EL FONDO ACCIÓN Y ____________________
obstaculiza la investigación del BID, el BID, bajo su sola discreción, podrá tomar medidas apropiadas contra el consultor,
su representante, miembro del personal, subconsultor, subcontratista o proveedor de bienes o servicios. H. REQUISITOS
DE ELEGIBILIDAD Y DE INTEGRIDAD: El/la CONTRATISTA con la suscripción de la orden, certifica que: 1. Es ciudadano o
residente permanente "bona fide" del siguiente país miembro del BID: Colombia. 2. Mantendrá al mismo tiempo una sola
orden o contrato a tiempo completo financiado con recursos del BID y en el caso de que mantenga más de una orden o
contrato a tiempo parcial financiado con recursos del BID, solo facturaré a un Proyecto (o Programa) por tareas
desempeñadas en un solo día. 3. Si hubiera sido miembro del personal del BID dentro de los dos últimos años anteriores a
la fecha de la Orden, no participó directa y principalmente en la operación a la que se encuentra vinculada la contratación
de los servicios objeto de la orden. 4. Proporcionará asesoría imparcial y objetiva y que no tiene conflictos de interés para
aceptar la orden. 5. No tiene una relación de trabajo o de familia con algún miembro del personal del Fondo Acción ni del
personal del Prestatario, del Organismo Ejecutor del Proyecto o del Beneficiario de una Cooperación Técnica que esté
directa o indirectamente involucrado de cualquier manera con: (i) la preparación de los Términos de Referencia (TR) de la
orden; (ii) el proceso de selección de dicha orden; o (iii) la supervisión de dicha orden. 6. Si fuera funcionario del gobierno
o servidor público declaro que: (i) está con licencia sin goce de sueldo durante el plazo de ejecución de la orden; (ii) no ha
trabajado en la entidad contratante, en el Prestatario, Organismo Ejecutor o Beneficiario de una Cooperación Técnica
durante el periodo de_____ (indicar expresamente el plazo) inmediatamente anterior al periodo en que comenzó la
licencia; y (iii) la contratación no genera un conflicto de intereses de acuerdo con el párrafo 1.9 de las Políticas para la
Selección y Contratación de Consultores financiados por el BID. Aplica ___ No aplica ___. 7. Mantendrá los más altos niveles
éticos y no realizará ninguna de las acciones que constituyen Prácticas Prohibidas definidas en las Políticas para la Selección
y Contratación de Consultores financiados por el BID, las cuales declara conocer, y no ha sido declarado inelegible para
participar en contratos financiados por otras Instituciones Financieras Internacionales que han suscrito acuerdos con el
BID para el reconocimiento recíproco de sanciones. Si se comprueba, de acuerdo con el procedimiento de sanciones del
BID que durante el proceso de contratación, ha incurrido en prácticas prohibidas, el BID podrá adoptar una o más de las
siguientes medidas: i) Emitir una amonestación; ii) Informar a la entidad contratante, Prestatario, Organismo Ejecutor o
Beneficiario de una Cooperación Técnica o a las autoridades del país encargadas de hacer cumplir las leyes, los resultados
del procedimiento para que tome(n) las medidas apropiadas; iii) Rechazar la contratación; y iv) Declarar al/ a la
CONTRATISTA inelegible, de forma temporal o permanente, para ser contratado o subcontratado por terceros elegibles,
con recursos del BID o administrados por el BID. Los procedimientos de sanciones del BID, se encuentran publicados en
www.iadb.org/es/acerca del-bid/sistema-de-sanciones-del-bid,8619.html,www.iadb.org/es/acerca-del-bid/el-comite-de-
sanciones-del-bid y www.iadb.org/es/transparencia/notificaciones-del-oficial-de-sanciones. I. PARTICIPACIÓN DEL BID:
Queda formalmente establecido que el BID no es parte de la orden y que, por lo tanto, no asumirá responsabilidad alguna
respecto al mismo. J. INFORMACIÓN FALSA O EQUÍVOCA: El/la CONTRATISTA declara que con la firma de este anexo
queda entendido que cualquier información falsa o equívoca que haya proveído en relación con los requerimientos de
elegibilidad y de integridad que constan en este anexo y de las políticas del BID, tornará nulo y sin efecto la orden y no
tendrá derecho al pago de honorarios o indemnización alguna, sin perjuicio de las acciones o sanciones que el BID pudiera
adoptar de acuerdo con sus normas y políticas. PARÁGRAFO PRIMERO. El/la CONTRATISTA con la firma del anexo declara
y garantiza que: (i) Ha leído y entendido las definiciones de Prácticas Prohibidas del BID y las sanciones aplicables a la
comisión de las mismas que constan de este documento y se obligan a observar las normas pertinentes sobre las mismas
y demás documentos del BID que apliquen al caso concreto; (ii) No ha incurrido en ninguna Práctica Prohibida descrita en
este documento; (iii) No ha tergiversado ni ocultado ningún hecho sustancial durante el proceso de selección, negociación,
adjudicación o ejecución de una orden o contrato; (iv) No ha sido declarado por el BID o por otra Institución Financiera
Internacional (IFI) con la cual el BID haya suscrito un acuerdo para el reconocimiento recíproco de sanciones, inelegibles
para que se les adjudiquen contratos financiados por el BID o por dicha IFI, culpables de la comisión de delitos o conductas
vinculadas con la comisión de Prácticas Prohibidas; (v) No ha sido declarado inelegible por el BID o por otra Institución
Financiera Internacional (IFI) con sujeción a lo dispuesto en acuerdos suscritos por el BID concernientes al reconocimiento
recíproco de sanciones para que se le adjudiquen contratos financiados por el BID o ha sido declarado culpable de un delito
vinculado con Prácticas Prohibidas; (vi) Ha declarado todas las comisiones, honorarios de representantes, pagos por
Página 9 de 10
CONVENIO No. ___DE 2024
ENTRE EL FONDO ACCIÓN Y ____________________
servicios de facilitación o acuerdos para compartir ingresos relacionados con actividades financiadas por el BID; (vii)
Reconocen que el incumplimiento de cualquiera de estas garantías constituye el fundamento para la imposición por el BID
de una o más de las medidas descritas en la orden y/o en el convenio y/o políticas de fraude, corrupción.
Página 10 de 10