Ficha de Teoria Gases

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

TEORIA CINETICA DE LOS GASES

LA QUÍMICA EN NUESTRO MUNDO:

Alguna vez te has preguntado porque revientan las palomitas de maíz? La respuesta
es simple si se comprenden las leyes de los gases. Piensa en un grano de maíz como
un recipiente herméticamente cerrado. El recubrimiento exterior de la semilla llamado
pericarpio, es resistente y grueso, y conserva el almidón y la humedad dentro del
grano, cuando el maíz se calienta la humedad se vaporiza y se tiene entonces un gas
en un recipiente cerrado, la ley de gay Lussac nos dice que a volumen constante-como
el que se tiene en el grano- la presión gaseosa aumenta con la temperatura.

Entre 200 y 240°C, la presión del gas caliente del interior del grano se hace mayor de
lo que el pericarpio puede resistir y el grano estalla, durante la explosión los gránulos
de almidón que contienen el vapor de agua se expanden hasta un volumen muchas
veces mayor que el original, volteando el grano al revés y formando una hojuela blanca.

Son varias las razones por las que un grano no estalla en la olla, por ejemplo un
pericarpio dañado o una cantidad de humedad demasiado grande o muy pequeña.

En el estado gaseoso la materia se encuentra en forma dispersa. La facilidad de


comprimir un gas no indica que sus átomos o moléculas se hallan a gran distancia
unas de otras, teniendo en cuenta el tamaño de las partículas. El volumen esta muy
relacionado con los cambios de presión y temperatura, como el gas no presenta forma
y volumen propio, tiende a ocupar el recipiente que lo contiene.

Tanto las moléculas de los gases como de los líquidos presentan la propiedad de
deslizarse de manera continua, con lo cual cambian frecuentemente sus posiciones
relativas por esta razón se les denominan fluidos.

Las partículas se mueven con mayor libertad en el estado gaseoso que en lo otros
estados que regularmente se presenta la materia.

PROPIEDADES DE LOS GASES

Las propiedades de la materia en estado gaseoso son:


1. Se adaptan a la forma y el volumen del recipiente que los contiene. Un gas, al
cambiar de recipiente, se expande o se comprime, de manera que ocupa todo el
volumen y toma la forma de su nuevo recipiente.
2. Se dejan comprimir fácilmente. Al existir espacios intermoleculares, las moléculas
se pueden acercar unas a otras reduciendo su volumen, cuando aplicamos una
presión.
3. Se difunden fácilmente. Al no existir fuerza de atracción intermolecular entre sus
partículas, los gases se esparcen en forma espontánea.
4. Se dilatan, la energía cinética promedio de sus moléculas es directamente
proporcional a la temperatura aplicada.

TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR

Esta teoría fue desarrollada por Ludwig Boltzmann y Maxwell. Nos indica las
propiedades de un gas ideal a nivel molecular.

• Todo gas ideal está formado por pequeñas partículas puntuales (átomos o
moléculas).
• Las moléculas gaseosas se mueven a altas velocidades, en forma recta y
desordenada.
• Un gas ideal ejerce una presión continua sobre las paredes del recipiente que
lo contiene, debido a los choques de las partículas con las paredes de éste.
• Los choques moleculares son perfectamente elásticos. No hay pérdida de
energía cinética.
• No se tienen en cuenta las interacciones de atracción y repulsión molecular.
• La energía cinética media de la translación de una molécula es directamente
proporcional a la temperatura absoluta del gas.

El comportamiento de un gas es independiente de su composición química y se


define por medio de las variables: Volumen, presión, temperatura y el número de
moles de la sustancia.

1. PRESION: Es el resultado del impacto de las


moléculas sobre la superficie del recipiente que las
contiene, se define como la fuerza que actúa en una
unidad de superficie.

Donde: P es presión y A es área

Si la fuerza la expresamos en Newton(N) y el área en


metros al cuadrado(m2) la unidad de presión es el
pascal(Pa).

1Pa 1N/1 m2 otras unidades de presión son


atmosferas(atm), milímetros de mercurio(mm de Hg),
Torricelli (torr). Las equivalencias son:

1atm = 760mmdeHg(a nivel del mar a 0’C) =760torr = 1,013x105Pa =101.3kPa

Un Pascal es una unidad muy pequeña por lo que se usa el kPa el kilo pascal.
PRESION ATMOSFÉRICA (Presión barométrica)

Es aquella que ejerce la atmosfera sobre la tierra y


se mide con el barómetro.

Todos los cuerpos sobre la superficie terrestre


están sometidos a la atracción gravitacional de la
tierra. Los gases que forman parte de la atmosfera
experimentan lo mismo solo que por su propia
naturaleza, sus moléculas no forman una delgada
capa en la superficie terrestre sino una mas amplia
de aproximadamente 80Km de espesor.

La PA no es igual en toda la superficie terrestre,


con forme nos desplazamos a lugares de mayor
altitud la presión disminuye, por ejemplo al nivel
del mar la presión es de 1 atm pero en Cerro de
Pasco la presión es de 0.54atm.

2. TEMPERATURA: Es la medida de la cantidad de calor de un cuerpo como


consecuencia del movimiento de sus moléculas, la temperatura define la
dirección hacia donde ira el calor, el calor siempre fluye de manera
espontánea de un cuerpo de mayor temperatura hacia uno de menor
temperatura.

UNIDADES DE MEDIDA:

• Absoluta: El cero de las escalas indican el cero absoluto es decir aquel punto
en el cual las moléculas de los gases no se mueven ni vibran (no existe flujo
de calor). La temperatura absoluta es la escala Kelvin (K).

• Relativa: Se llaman así porque el cero es la escala arbitraria(referidas a una


cualidad de alguna sustancia) una de ellas es la escala Celsius: que toma como
referencia el punto de congelación del agua 0’C y el punto de ebullición del agua
100’C, la relación entre escalas Kelvin y Celsius es : K = C + 273
el cero absoluto es una temperatura hipotética que en la practica es imposible
de alcanzar y según la teoría cinética molecular, a esta temperatura cesa todo
movimiento de las moléculas.

LEY DE BOYLE Y MARIOTTE La Ley de Boyle-Mariotte (o Ley de Boyle),


formulada por Robert Boyle y Edme Mariotte, es una de las leyes de los gases ideales
que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a
temperatura constante. La ley dice que el volumen es inversamente proporcional a la
presión:

donde es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.

Cuando aumenta la presión,


el volumen disminuye,
mientras que si la presión
disminuye el volumen
aumenta. El valor exacto de
la constante k no es
necesario conocerlo para
poder hacer uso de la Ley; si
consideramos las dos
situaciones de la figura,
manteniendo constante la
cantidad de gas y la
temperatura, deberá
cumplirse la relación:

ISOTERMA: TEMPERATURA CONSTANTE

NO CAMBIA EL NUMERO DE MOLES NI LA TEMPERATURA Donde:

= Presión Inicial = Presión Final = Volumen Inicial = Volumen


Final

Ejemplo: Una muestra de gas hidrogeno tiene un


volumen de 5L y una presión de 1atm ¿Cuál es la
nueva presión si el volumen disminuye a 2L a
temperatura constante?
TEMPERATURA Y VOLUMEN LEY DE
CHARLES: La Ley de Charles y Gay-Lussac, o
simplemente Ley de Charles, explica las leyes de
los gases ideales. En esta ley, Charles dice que a
una presión constante, al aumentar la temperatura,
el volumen del gas aumenta y al disminuir la
temperatura el volumen del gas disminuye. Esto se
debe a que "temperatura" significa movimiento de
las partículas. Así que, a mayor movimiento de las
partículas (temperatura), mayor volumen del gas.
ISOBARA

No cambia el número de moles ni la


presión. Recuerda que la temperatura siempre debe de estar en K.

Ejemplo: Una muestra del gas neón tiene un volumen de 5.40L y una
temperatura de 15’C. Encuentra el nuevo volumen del gas después de que la
temperatura aumenta a 42’C a presión constante.

TEMPERATURA Y PRESION LEY DE GAY LUSSAC: La presión del gas es


directamente proporcional a su temperatura:

•Si aumentamos la temperatura, aumentará la presión.

•Si disminuimos la temperatura, disminuirá la


presión.

Ejemplo: Los contenedores en aerosol son


peligrosos, si se calientan porque pueden
explotar. Supón que un contenedor en
aerosol para el cabello con una presión de
4atm a temperatura ambiente a 25’C, se
lanza al fuego, si la temperatura del gas
dentro del aerosol alcanza 402’C ¿Cual será su presión?.El contenedor de
aerosol explotaría si la presión interior supera las 8atm ¿Esperarías que
explote?

LEY DE LOS GASES COMBINADA La ley general de los gases o


ley combinada dice que una masa de un gas ocupa un volumen
que está determinado por la presión y la temperatura de dicho gas.
Estudian el comportamiento de una determinada masa de gas si una
de esas magnitudes permanece constante.

Esta ley se emplea para todos aquellos gases ideales en los que el
volumen, la presión y la temperatura no son constantes. Además la
masa no varía. La fórmula de dicha ley se expresa

Ejemplo: Una burbuja de 25ml se libera del tanque de aire de un buzo a una
presión de 4atm y una temperatura de 11’C ¿Cuál es el volumen en ml de la
burbuja cuando llega a la superficie del océano donde la presión es de 1atm y la
temperatura de 18’C?

LEY DE AVOGADRO La Ley de Avogadro fue


expuesta por Amedeo Avogadro en 1811 y
complementaba a las de Boyle, Charles y Gay-Lussac.
Asegura que en un proceso a presión y temperatura
constante (isobaro e isotermo), el volumen de
cualquier gas es proporcional al número de moles presente.

Una forma alternativa de enunciar esta ley El volumen que ocupa un mol de
cualquier gas ideal a una temperatura y presión dadas siempre es el mismo.
Ejemplo: Un globo con un volumen de 220ml se llena con 2moles de helio ¿A que
volumen en ml se expandirá el globo si se agregan 3 moles de helio para dar un total
de 5 moles si la presión y la temperatura no cambian?
LEY DE LOS GASES IDEALES: La ley de los gases ideales es la ecuación de
estado del gas ideal, un gas hipotético formado por partículas
puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos
choques son perfectamente elásticos (conservación de
momento y energía cinética). Los gases reales que más se

aproximan al comportamiento del


gas ideal son los gases monoatómicos en condiciones de
baja presión y alta temperatura. Para calcular el valor de R se sustituye las
condiciones TPE para volumen molar en la expresión: 1mol de cualquier gas ocupa
22,4L a TPE (273K y 1atm).

O también

Ejemplo: El oxido de di nitrógeno N2O que se usa en odontología, es un


anestésico también llamado gas de la risa ¿Cuál es la presión en atmosferas de
0.350moles de N2O a 22’C en un contenedor de 5L?

Ejemplo: El gas cloro se usa para purificar el agua de las piscinas ¿Cuántas
moles de gas cloro hay en un tanque de 7L si el gas tiene una presión de
865mmde Hg y 24C ¿
Ejemplo: El butano C4H10 se usa como combustible para parrillas y como
propelente de aerosol. Si tienes 108ml de butano a 715mmde Hg y 25 C ¿cuál
es la masa del butano?

También podría gustarte