0% encontró este documento útil (0 votos)
421 vistas33 páginas

Pl-3999 y Otros (May)

El pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que propone modificar el Código Penal, DL 635, y el Nuevo Código Procesal Penal, DL 957, a fin de garantizar el principio de presunción de inocencia y brindar mayor protección al personal de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
421 vistas33 páginas

Pl-3999 y Otros (May)

El pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que propone modificar el Código Penal, DL 635, y el Nuevo Código Procesal Penal, DL 957, a fin de garantizar el principio de presunción de inocencia y brindar mayor protección al personal de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

"^ __AJ'"U'.

CONGBJESO •Decenio de !a Igualdad de Oaortunidades pars mujeres y hombres"


REPUBLICA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


CONGRESO DE LA RtPOBUCA 3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
Area de Trim'ftt Documenttfio propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative 635 y el Nuevo Codigo
0 5 JU|L. 202^t Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
^ garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

COMISION DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Periodo Anual de Sesiones 2023-2024

DICTAMEN

Senor presidente:

Han sido remitidos para estudio y dictamen de la Comision de Justicia y Derechos


Humanos, los Proyectos de Ley 3999/2022-CR, presentado por el grupo parlamentario
Peru Libre a iniciativa del congresista Americo Gonza Castillo, 7115/2023-CR,
presentado por el grupo parlamentario Fuerza Popular a iniciativa del congresista Victor
Seferino FIores Ruiz y 7965/2023-CR, presentado por el grupo parlamentario Peru
Libre a iniciativa del congresista Waldemar Jose Cerron Rojas, mediante el cual se
propone modificar el articulo 22 y 57 del Codigo Penal, Decreto Legislativo 635 y el
numeral 1) del articulo 261 y 262 del Nuevo Codigo Procesal Penal, Decreto Legislativo
957, a fin de garantizar el Principio de Presuncion de Inocencia y brindar mayor
proteccion a los adultos mayores y al personal de la Policia Nacional del Peru.

El presents dictamen se aprobo por MAYORIA de los congresistas presentes en la


Decimo Tercera Sesion Extraordinaria Semipresencial de la Comision de Justicia y
Derechos Humanos, celebrada el 26 de junio de 2024 con los votos favorables de los
siguientes congresistas: Gonza Castillo, Munante Barrios, Acuna Peralta Maria, Alva
Prieto, Balcazar Zelada, Cruz Mamani, Davila Atanacio, Juarez Calle, Juarez
Gallegos, Medina Minaya, Morante Figari, Portalatino Avalos, Torres Salinas,
Ventura Angel, Vergara Mendoza, Yarrow Lumbreras y Flores Ruiz. Voto en contra
la congresista: Luque Ibarra.

1. SITUACION PROCESAL

1.1 Antecedentes procedimentales

El proyecto de ley 3999/2023-CR1 fue decretado a la Comision de Justicia y


Derechos Humanos (CJDDHH) como comision dictaminadora el dia 17 de
enero de 2023.

1 Ver contenido del PL 3999/2023-CR, en el siguiente enlace:


https://wb2server.cQngresQ.gob,pe/spley-pprtal-ser^
mu

»efi
CONGRESO "Decenio de !a Ignaldad de Oportunidades pars mujeres y hoinbres"
"Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
R.EPUBU.CA
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislative 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y at personal de la Policia
Nacional del Peru.

El proyecto de ley 7115/2023-CR2 fue decretado a la Comision de Justicia y


Derechos Humanos (CJDDHH) como comision dictaminadora el dia 26 de
febrero de 2024.

El proyecto de ley 7965/2023-CR3 fue decretado a la Comision de Justicia y


Derechos Humanos (CJDDHH) como comision dictaminadora el dia 29 de
mayo de 2024.
En el presente periodo anual de sesiones no existen otras propuestas
legislativas presentadas con similar objeto.

1.2 Antecedentes parlamentarios

En el periodo parlamentario 2021-2026 se ha presentado el Proyecto de Ley


? 7419/2023-CR, que propone modificar el artfculo 264 del decreto
legislative 957, Nuevo Codigo Procesal Penal, con el fin de ampliar el plazo
de detencion preliminar, por ello, no fue considerado, al no ser ese el sentido
de los proyectos de ley analizados en el presente dictamen de proyecto de
ley.

CONTENIDO DE LA PROPUESTA LEGISLATIVA

2.1 Proyecto de ley ? 3999/2023-CR:

El texto normativo del proyecto legislative) consta de dos articulos.

En el primer articulo indican el objeto de la ley, la cual es establecer la


suspension de la pena para los mayores de 80 anos par razones
humanitarias.

En el segundo articulo refieren la incorporacion del numeral 44) al articulo


57 del Codigo Penal, con el siguiente texto:

2 Ver contenido del PL 7115/2023-CR, en el siguiente enlace:


https://wb2server.con9reso.Qob.pe/splev-portal-service/archivo/l\/ITY1NiMw/pdf
3 Ver contenido del PL 7965/2023-CR, en el siguiente enlace:
httDS://wb2sewer.concireso.aob.pe/splev-POrtal-service/archivo/MTkwNiUx/pdf

4 En el proyecto original se indica el numeral 5, pero no existe el numeral 4, por lo que

corresponde se use esa numeracion.


'w,;'?

CONGRJESO "Decenio de ia Iguatdsd de Opoi'tunidades para mujeres y honibres"


RF.PU'BUCA "^no ^ Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CRy 7965/2023-CRque
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative) 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

"Articulo 57.- Requisitos


[...]

4. Que el agente tenga de 80 anos a mas, que presenten problemas


de salud, enfermedades terminales, debidamente sustentados,
que pueden agravarse si permanece recluido. Salvo excepcion
de lo estipulado en el numeral 3) del presente articulo y el
segundo parrafo del articulo 22".
[...]

2.2 Proyecto de ley ? 7115/2023-CR:

El texto normativo del proyecto legislativo consta de seis articulos.

En el primer articulo indican el objeto de la ley, la cual es modificar los


artfculos 255 y 292-A, e incorporar los articulos 261-A y 268-B del Decreto
Legislativo 957, Codigo Procesal Penal, para impedir que el Fiscal solicite
detencion preliminar y prision preventiva contra el personal de la Policia
Nacional del Peru en situacion de actividad en cuadros que, en
cumplimiento de su finalidad constitucional, hace uso de sus armas o
medios de defense en forma reglamentaria; y, como consecuencia,
acontezca alguna lesion o muerte.

En el segundo articulo refieren la finalidad de la ley, la cual es cautelar los


derechos a la libertad, a la presuncion de inocencia, al debido proceso y a
la tuteta jurisdiccional efectiva que tiene el personal de la Poticia Nacional
del Peru que, en el ejercicio de su finalidad constitucional, acontezca
alguna lesion o muerte, al hacer uso de sus armas o medios de defensa
en forma reglamentaria.

En el tercer articulo se establece que se modifique el numeral 1 del articulo


255 del Decreto Legislative 957, Codigo Procesal Penal, el cual queda
redactado con el siguiente texto:

Articulo 255. Legitimacion y variabilidad

"1. Las medidas establecidas en este Titulo, sin perjuicio de las


reconocidas a la Policia y al Fiscal, solo se imponctran por elJuez, a
solicitud del Fiscal, considerando lo establecido en los articulos
261-A, 268-B y 292-A; salvo el embargo y la ministracion provisional
nnu

f::"^isii;S"<,

CONGRESO "Decenio de la Igualdad de OpoiTunidades para rnujeres y hornbres"


REPUBU.CA "Arl° del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislativo 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

de posesion que tambien podra solicitar el actor civil. La solicitud


indicara las razones en que se fundamenta el pedido y, cuando
corresponds, acompanara los actos de investigacion o elementos de
conviccion pertinentes.
[...]."

El articulo cuarto incorpora el articulo 261-A al Codigo Procesal Penal, con


el siguiente texto:

"Articulo 261-A. Impedimento de la detencion preliminar judicial


El Fiscal se encuentra impedido de solicitar detencion preliminar,
contra el personal de la Policia Nacional del Peru en situacion de
actividad en cuadros que, en el ejercicio de su finalidad constitucional,
hace uso de sus armas o medios de defensa en forma reglamentaria;
y, como consecuencia, acontezca alguna lesion o muerte."

El articulo quinto iincorpora el artfculo 268-B al Codigo Procesal Penal, con


el siguiente texto:

"Articulo 268-B. Impedimento de la prision preventiva: El Fiscal se


encuentra impedido de solicitar prision preventiva, contra el personal
de la Policia Nacional del Peru en situacion de actividad en cuadros
que, en el ejercicio de su finalidad constitucional, hace uso de sus
armas o medios de defense en forma reglamentaria; y como
consecuencia, acontezca alguna lesion o muerte."

El articulo sexto establece la modificacion del articulo 292-A, del Codigo


Procesal Penal con el siguiente texto:

"Articulo 292-A. Comparecencia restrictiva para el personal de la


Policia Nacional del Peru

Se impondran las restricciones previstas en el articulo 288, al


personal de la Policia Nacional del Peru en situacion de actividad
en cuadros que, en el ejercicio de su finalidad constitucional, hace
uso de sus armas o medios de defensa en forma reglamentaria; y,
como consecuencia, acontezca alguna lesion o muerte,
^'^ v>iL ^
<t'1' ''«<•

^SSSiS^
^i'^..^^^\ i - ^.

CONGRESO "Decenio de ia Iguaidad de Opommidades para mujerss y hombres"


REPUBLI.CA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislative 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

quedando prohibido el Fiscal y el Juez, solicitar y dictar mandato


de detencion preliminar judicial y prision preventiva, respectivamente,
bajo responsabilidad funcional."

2.3 Proyecto de Ley ? 7965/2023-CR

El texto normativo del proyecto legislativo consta de tres articulos.

El primer articulo establece como objeto y finalidad de la ley, modificar el


articulo 22 del codigo penal y el inciso 1) del articulo 261 del Nuevo Codigo
Procesal Penal; con la finalidad de establecer una estimacion adecuada,
razonable y humanitario de la imposicion del dolor de la pena y la
procedencia de la detencion preliminar.

El segundo articulo modifica el articulo 22 del Codigo Penal, en los


terminos siguiente:

Articulo 22. Responsabilidad restringida por la edad

Podra reducirse prudencialmente la pena senalada para el hecho


punible cometido cuando el agente tenga mas de dieciocho y menos
de veintiun arios o mas de sesenta y cinco arios, y menores de
ochenta anos al momento de realizar la infraccion, salvo que haya
incurrido en forma reiterada en los delitos previstos en los artfculos
111, tercer parrafo, y 124, cuarto parrafo. Esta excluido el agente
integrante de una organizacion criminal o que haya incumdo en delito
de violacion de la libertad sexual, homicidio calificado, homicidio
catificado par la condicion oficial del agente, feminicidio, sicariato,
conspiracion para el delito de sicariato y ofrecimiento para el delito de
sicariato, extorsion, secuestro, robo agravado, trafico ilicito de drogas,
terrorismo, terrorismo agravado, apologia, genocidio, desaparicion
forzada, tortura, atentado contra la seguridad nacional, traicion a la
Patria u otro delito sancionado con pena privativa de libertad no menor
de veinticinco arios o cadena perpetua.

Los mayores de ochenta anos par razones humanitarias


afrontaran su condena conforme los alcances del articulo 288 o,
el 290 del nuevo codigo procesal penal.

El tercer articulo establece la Modificacion del inciso 1) 261 del Nuevo Codigo
Procesal, debiendo quedar en los terminos siguientes:
nsw

CONGR.ESO "Decenio de ia Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


REPUBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nueslra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislative 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

Articulo 261.- Detencion Preliminar Judicial. 1. El Juez de la


Investigacion Preparatoria, a requerimiento del Fiscal, sin tramite
alguno y teniendo a la vista las actuaciones remitidas por aquel, dicta
mandate de detencion preliminar cuando:

a) En caso de flagrancia delictiva y cuando la pena privativa de


libertad superior a cinco ahos, debiendo acreditar posibilidad de fuga
u obstaculizacion de la averiguacion de la verdad concordante con el
articulo 269 y 270 del NCPP.
b) El sorprendido en flagrante delito logre evitar su detencion.
c) El detenido se fugare de un centre de detencion preliminar.

MARCO NORMATIVO

3.1 Legislacion Nacional:

> Constitucion Politica del Peru.


> Reglamento del Congreso de la Republics.
> Ley 27379, de procedimiento para adoptar medidas excepcionales de
limitacion de derechos en investigaciones preliminares.
> Ley de la Persona Adulta Mayor Ley ? 30490

3.2 Legislacion Comparada:

> Raises donde no existe la detencion preliminar salvo la detencion


en flagrancia:
• Ecuador
• Costa Rica
• Bolivia (Art.227)
• Mexico
• Espana (Art.492 de La Lev De Enjuiciamiento Criminal)
Francia (Art.53 del Codigo De Procedimiento Penal)
• Italia (Art.380 del Codigo De Procedimiento Penal)
• Uruguay (Art.220 del Codigo Procesal Penal)

> Raises que tienen normativa similar a la detencion realizada en el


Peru:
• Mexico, la detencion se realize mediante flagrancia o por caso
urgente (art 148 y 150 del Codigo nacional de procedimientos
, - ^ n-ii-o

:'^WK':H

CON G RE SO "Decenio de la Iguaidcd de Oportdnidades para mujeres y hombres"


REPUBUCA "'c*no ^ Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislativo 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

penales)
• Chile (art. 127 del Codigo Procesal Penal)
• Paraguay (art.239 y 240 del Codigo Procesal Penal)
• Republica Dominicana (Art.224 y 225 del Codigo Procesal Penal)

> Raises donde la detencion es realizada por mero mandato fiscal y


flagrancia:

• El Salvador (Art.324 del Codigo Procesal Penal)


• Panama (Art. 233 y 235 del Codigo Procesal Penal)

IV. ANALISIS DE LA PROPUESTA

4.1 Analisis Tecnico Legal:

En cuanto a la prision preliminar se tiene presente que el Ministerio Publico5 es el


organismo autonomo del Estado que tiene como funciones principales la defensa de la
legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses publicos, la representacion de la
sociedad en juicio, asi como velar por la moral publica; la persecucion del delito y la
reparacion civil. Tambien velara por la prevencion del delito dentro de las limitaciones
que resultan de la presente ley y por la independencia de los organos judiciales y la
recta administracion de justicia y, las demas que Ie senalan la Constitucion Politica del
Peru y el ordenamiento juridico de la Nacion (Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, 2023).

Actualmente, los articulos 261 y 268 del Decreto Legislative 957, Codigo Procesal Penal,
prescriben !a Detencion Preliminar y la Prision Preventiva, respectivamente. La ley
faculta que estas instituciones juridicas puedan ser invocadas por el Ministerio Publico,
conforme a lo prescrito en el articulo 255 del Codigo Procesal Penal, excepto cuando
concurran los supuestos establecidos en el articulo 292-A.

La detencion preliminar6 es una medida excepcional y provisional que sirve para privar
la libertad de una persona investigada, con el fin de asegurar su permanencia en los
actos de investigaciones urgentes y necesarias, por lo cual no requiere audiencia previa.
De ese modo, se constituye en un instrumento que busca contribuir en la investigacion
y persecucion del delito, no solo en casos de corrupcion de funcionarios, lavado de

5 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2023). Sistema peruano de informacion juridica.

https://spii.minius.aob.pe/spii-ext-web/#/detallenorma/H722615

6 JURIS PE. (2023). Diferencias entre detencion preliminar y prision preventiva.

https^/juris.pe/blofl/diferencias-entre-detencion-preliminar-y-prision-preventiva/

7
n;Ru

^A! i";:"?Y!X!^':
'SSrrhS,

CON G RJE SO "Decenio de la Igualdad de Oportunidades pEsra mujeres y hombres'


REPUBI..ICA. "Ari° dei Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CRy 7965/2023-CRque
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislativo 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

activos o crimen organizado, sino tambien en casos de violacion sexual, sicariato,


extorsion, asesinato, feminicidio, entre otros. Esta medida es requerida por el Fiscal en
el ejercicio de su autonomia funcional y otorgada por losjueces, previa evaluacion en el
marco de su independencia jurisdiccional (JURIS.PE, 2023). Por su parte, la prision
preventiva7 es una medida excepcional, variable y provisional que sirve para privar la
libertad de una persona investigada, con el fin de tutelar los fines caracteristicos del
proceso: el regular desarrollo para el esclarecimiento de la verdad, la necesidad de
garantizar la presencia del imputado a las actuaciones procesales y al aseguramiento
de la ejecucion de la pena (Vilar, 1988).

Las figurasjuridicas definidas precedentemente son de sancion excepcional, dentro de


un proceso penal, que buscan establecer restricciones a la libertad personal cuando
concurren diversos presupuestos establecidos por ley. De ese modo, aun cuando no se
ha quebrantado la presuncion de inocencia del agente, es posible restringir su libertad
para lograr el fin del derecho penal, esto es la prevencion de delitos y faltas como medio
protector de la persona humana y la sociedad. Asimismo, permite evitar que el agente
se fugue u obstaculice la investigacion incoada en su contra.

En la mayona de paises no existe la detencion preliminarfuera de flagrancia, por lo que


es una sin razon y vulnera el derecho de presuncion de inocencia como de libertad el
que la fiscalia cada ano de mas uso a esta figurajundica que no Ie exige rigurosidad en
sus labores.

Se debe de tener en cuenta las Estadisticas del Registro Nacional de Detenidos y


Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva - RENADESPPLE

En el 2012 existieron 65,145 de detenciones, de las cuales existieron 521 par detencion
preliminar, equivalente al 0.8%; los demas fueron detenciones en flagrancia y requisitorias.
En el 2015 existieron 122,474 de detenciones, de las cuales 1300 fueron por detencion
preliminar, equivalente al 1.06%.
En el 2018 existieron 171,456.00 de detenciones, de estas 5,187 fueron par detencion
preliminar, equivalente al 3.03%.
En el 2021 existieron 241 ,299 de detenciones, de estas 10,858 fueron par detencion preliminar,
equivalente al 4.5%.

7Vilar, S. (1988). Prision provisional y medidas altemativas. Bosch.


sysasK^ '•
MKK
CONGRESO "Decsnio de ia Igualdad de Opoitinidades para mujeres y hombres'
REPUBLICA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

POBLACriNPENITENCIARIANACIONAL

POBLAC16N PENITENCIARIA POR ORGANIZACION CRIMINAL

f" •sentendados aprocesacbs •-••Lineal (total)


<s
0
r-1 T-f ^
U) (D
IV) CD If)
T-i 93 CD
N
r"l
vO CO
Vi pQ
ca-,,.,m-. ..4A—-^A—— —..——... ,m.^.^
0} OT CT-i
£ ffi I S
N r^,
t£>
ID

r*.

0 ^
Vs,
i-t-1 o"> a
ffl
N ffi n ?

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Se advierte que results viable juridicamente establecer que las detenciones preliminares
no deben prosperar si no es en flagrancia.

Sobre los extremes de la Ley de la Persona Adutta Mayor Ley ? 30490, se debe de
tener presente los principios de la ley:

Articulo unico. Principios generales


Son principios generates para la aplicacion de la presents ley los siguientes:

a) Promocion y proteccion de los derechos de las personas adultas mayores. Toda


accion publica o privada esta avocada a promover y proteger la dignidad, la
independencia, protagonismo, autonomia y autorrealizacion de la persona adulta
mayor, asi como su valorizacion, papel en la sociedad y contribucion al desarrollo.
A.U l'E>l°

MBws
CONG.RESO "Decenio de la Igualdad de Opoi'timidades pars mujeres y hoinbres"
REPOBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislativo 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

b) Seguridad fisica, economica y social. Toda medida dirigida a la persona adutta


mayor debe considerar el cuidado de su integridad y su seguridad economica y
social.
c) Proteccion familiar y comunitaria. El Estado promueve el fortalecimiento de la
proteccion de la persona adulta mayor por parte de la familia y la comunidad.
d) Atencion de la salud centrada en la persona adulta mayor. Todas las acciones
dirigidas a la persona adulta mayor tienen una perspectiva biosicosocial,
promoviendo las decisiones compartidas entre los profesionales de la salud y la
persona adulta mayor; integrando en la atencion los aspectos biologicos,
emocionales y contextuales junta a las expectativas de los pacientes y valorando
ademas la interaccion humana en el proceso clinico.

Es de tener presente que la misma disposicion legal en su objeto establece con claridad
los derechos de la persona adulta mayor.

El Estado tiene la obligacion de regular los limites para la aplicacion del quantum de la
pena para personas mayores de ochenta arios, mas aun si tenemos en cuenta lo por el
Tribunal Constitucional en el EXP. N.° 05436-2014-PHC/TC, TACNA, emitido a los 26
dias del mes de mayo del 2020, el cual dio a pie la emision del Decreto Legislativo ?
1585 sobre mecanismos de deshacinamiento de los establecimientos penitenciarios.

En la aludida sentencia el Tribunal Constitucional dispuso que la libertad personal es un


derecho fundamental que no solo ha sido reconocido en el inciso 24) del articulo 2° de
la Constitucion, sino tambien a nivel de los tratados internacionales en materia de
derechos humanos ratificados por el Estado peruano, como es et caso del articulo 9.1
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polfticos (sistema universal de derechos
humanos) y del articulo 7.2 de la Convencion Americana sobre Derecho Humanos
(sistema interamericano de derechos humanos)8, la Observacion General No. 21 del
Comite de Derechos Humanos, las Reglas Minimas para el Tratamiento de los Reclusos
(1957), Reglas Mfnimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos
(Reglas Nelson Mandela)[2], la Convencion Americana sobre Derechos Humanos entre
otros; Asimismo; a la luz de la jurisprudencia de La Corte Interamericana de Derechos
Humanos que ha sostenido de forma reiterada que "los Estados deben abstenerse de
crear condiciones incompatibles con la existencia digna de las personas privadas de
libertad"9.

8 https;//lpderecho.pe/tribunal-constitucional-declara-inconstituciqnal-hacin^

9 https://www.iclorq.pe/analisis-de-la-sentencia-del-tc-nue-declara-un-estado-de-

cosasinconstitucionales-en-lQS-penales/

10
i^.!W

CONGR.ESO "Decenlo de la iguaidad de Opoi'tunidades para mujeres y hoinbres"


REPUBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

Otro fundamento de peso que sustenta la iniciativa legal es el desarrollojurisprudencial


establecido en el fundamento 14) del RECURSO DE NULIDAD ? 502-2017 CALLAO
emiticto par la SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA, refiere lo siguiente:

"Si bien la Sala Superior Penal Ie impuso la pena de diez arios para este delito;
sin embargo, este Supreme Tribunal considera que dicha pena no se ajusta al
principio de proporcionalidad y que colisiona con el principio constitucional de
reincorporacion del penado a la sociedad, previsto en el inciso 22) del articulo 139
de la Constitucion Politica del Estado; par lo que atendiendo a su edad -
diecinueve arios-; hecho que atentana los fines de la pena protegidos
constitucionalmente; por ende bajo el principio de proporcionalidad de las penas;
en aquellos casos que el legislador se ha excedido al regular las penas para cada
tipo de delitos, vulnerando el principio de proporcionalidad; debiendo tener
presents no vulnerar el principio de dignidad de la persona; por ello, la
determinacion judicial de la pena debe ser producto de una decision debidamente
razonada y ponderada, ajena de toda consideracion subjetiva, toda vez que la
pena implica una sancion por la comision de un hecho punible, y no existe la
retribucion por si mismo, en razon que el articulo IX del Titulo Preliminar del
Codigo Penal se situa en la linea de las teorias preventivas modernas y postula
que se tiene que atender a la probable resocializacion del penado y su reinsercion
a la sociedad; par consiguiente la pena debe reflejar la aplicacion del principio de
proporcionalidad que preve el articulo VII del Titulo Preliminar del citado cuerpo
legal, que es principal estandar que debe considerar el juez para determinar la
pena concreta; en consecuencia, este Supremo Tribunal considera que la pena
impuesta al acusado Ricardo Martin Tello Pariona, resulta excesiva y
desproporcional, par lo que debe ser reformada imponiendose una pena
condicional, bajo reglas de conducta.10"

Segun el Informe de Adjuntia N.° 001-2022-DP/ADHPD, sobre "Situacion de las


personas adultas mayores sometidas a restricciones de libertacf", emitido en marzo
2022, el Programs de Asuntos Penales y Penitenciarios Adjuntia para los Derechos
Humanos y las Personas con Discapacidad, concluyo lo siguiente:

"El Estado Peruano no esta respetando la Constitucion, las normas e instrumentos


nacionales e internacionales en materia de derechos humanos de las personas
adultas mayores."

Por lo expuesto, se concluye que la tecnica legislativa de los proyectos de ley es


adecuada para atender los derechos expuestos.

10 https://lpderecho.pe/proporcionalidad-responsabilidad-restringida-pena-suspendida-robo-

agravado/

11
..tel-.."'1".

f^-ro&y
CONGRJESO "Decenio de la igualdad de Opoi-iunidadss para mujeres y hombres"
REPUBUCA "^no ^ Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho'

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CRy 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislative 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

4.2 Analisis sobre la necesidad, viabilidad y oportunidad de la propuesta


legislativa

De acuerdo a la informacion del Instituto Nacional de Estadistica e Informatica - INEI11


(Institute) Nacionat de Estadistica e Informatica, 2023), en el semestre comprendido
entre marzo y agosto de 2023, el 28.1% de la poblacion urbana de 15 anos y mas, fue
victima de algun hecho delictivo. En comparacion con los mismos semestres, en los
anos 2021 y 2022, esta cifra aumento en 11.3 y 5.4 puntos porcentuales,
respectivamente. Asimismo, en el caso de hechos delictivos cometidos con arma de
fuego, en las principales ciudades del Peru existen una incidencia del 12.3% y en las
zonas urbanas, de 11.9%. En comparacion al mismo semestre del aha 2022, se ha
presentado un incremento de 0.4 puntos porcentuales.

Ante las cifras descritas, la libertad de accion para el logro de los fines constitucionales
del personal de la Policia Nacional del Peru es primordial y no puede continuar limitado
por las consecuencias juridicas que pueden acarrear: la Detencion Preliminar y la
Prision Preventiva.

Es recurrente encontrar en la coyuntura social peruana encabezados periodisticos que


informan: "El agente policial realizo trece disparos contra presuntos criminales armados
en San Juan de Lurigancho. El Ministerio Publico lo acusa de cometer el presunto delito
de homicidio. El Poder Judicial decidio declarar fundado el pedido del Ministerio Publico
para dictar nueve meses de prision preventiva contra el agente de la Policia Nacional
del Peru"12 (El Comercio, 2023)".
Se aprecia que, en la praxis policial, si el personal policial actua con firmeza,
proporcionalidad y logra cumplir su finalidad constitucional, y ocurre alguna lesion leve
o mortal a su adversario, se Ie apertura un proceso judicial que termina quebrando su
presuncion de inocencia, encarcelandolos bajo las instituciones de Detencion Preliminar
o Prision Preventiva.

Esta situacion puede generar una reaccion de reserva en los miembros de la Policia
Nacional del Peru al momenta de enfrentarse contra la criminalidad, porque son
amenazados con la posibilidad de reclusion penitenciaria, incluso cuando se produce en
un marco de uso de armas o medios de defensa en forma reglamentaria.

En ese contexto, Ie nace al agente policial una disyuntiva latente: Si por defenderse o
ejercer sus funciones, se enfrenta contra una persona armada y acontece una lesion
leve o mortal, entonces habra dos resultados posibles: a) si sale ileso del enfrentamiento

11 Institute Nacional de Estadistica e Informatica. (2023). Estadisticas de seguridad ciudadana marzo agosto
2023. INEI
12 El Comercio. (2023). Dictan 9 meses de prision preventiva a Policia que abatio a dos presuntos
delincuentes. El Comercio.

12
\ t™.l rr31-u

;0,ilSi^K
lwwSM"3^
CONGR.ESO "Decenio de Is Sgualdad de QporSunidades psra mujerss y hornbres"
"Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
REPUBUCA
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislativo 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

entonces sigue con vida, pero termina en la carcel, y; b) si es agredido en el


enfrentamiento, es lesionado gravemente o mortalmente.

En ese sentido, la posibilidad de encarcelamiento del personal policial que se enfrenta


a otra con arma de fuego, puede generar titubeo en el agente policial al momenta de
ejecutar las operaciones policiales, incluso puede hacerle sopesar de la prudencia o no
de exponer su integridad en la operacion, que Ie puede lesionar o llevar a la carcel, lo
que puede conllevar al fracaso para los fines constitucionales, beneficiando asi a la
inseguridad ciudadana que viene azotando al pais.

Ademas, si se continua con las sanciones privativas de la libertad contra el personal


policial13 (El Comercio, 2023), sin sentencia firme, se contribuira con la situacion critica
que padecen los centres penitenciarios. Actualmente existe una sobrepobtadon y
hacinamiento de las prisiones del pais, que en terminos generates de capacidad
penitenciaria, el Peru muestra la mayor crisis carcelaria: la sobrepoblacion, en el 2023
supers el 100%; es decir que hay 89 mil 877 reos y solo tienen espacio para 41 mil 018.
Par ejemplo, en el Establecimiento Penitenciario del Callao, esta situacion llega a ser de
mas de 400%. Por lo tanto, existe la necesidad de salvaguardar al personal de la Policia
Nacional del Peru para que tenga la actitud, la concentracion y amplitud de accion para
ejercer sus funciones constitucionales cuando hace uso de sus armas o medios de
defensa de forma reglamentaria, limitando las facultades de accion del Fiscal,
impidiendolo que solicite la restriccion de la libertad personal mediante una medida de
coercion de detencion preliminar o prision preventiva, sin que se haya determinado su
responsabilidad penal a traves de una sentencia condenatoria, al mismo tiempo que no
se contribuye con el deshacinamiento de los establecimientos penitenciarios en el pais.

Finalmente, con el articulo 4 de la Ley 31012 "Ley de Proteccion Policial", se ha


intentado abarcar lo expuesto precedentemente, prohibiendo que se dicte mandato de
detencion preliminar judicial y prision preventiva contra al Policia; sin embargo, esta
propuesta cree en que la prohibicion no solo debe comprender al que dicta la prision
preventive (Juez), sino tambien at que solicita la prision preventiva (Fiscal). Ademas, la
citada ley no especifica el alcance de la prohibicion de la Detencion Preliminar ni la
Prision Preventiva, puesto que existe personal de la Policia que, conforme a sus
derechos laborales, se encuentran en situacion de franco, de licencia, etc., y en esa
situacion, tambien ocurren hechos delictivos donde et policfa actua, pero sin encontrarse
protegidos por la norma citada.

13 El Comercio. (2023). Carceies en America Latina: Peru es el pais con mayor hacinamiento y

sobrepoblacion en las prisiones. El Comercio.

13
' %... *.'. 1 I'C^O

WwXS's&v
CONGRESO "Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hoinbres"
RF.PUBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batsllas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

Se evidencia la necesidad que tiene el Estado para fortalecer a la Policia Nacional del
Peru, que coadyuve al cumplimiento de sus fines constitucionales14 (Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos, 2023): "garantizar, mantener y reestablecer el orden
interno. Prestar proteccion y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantizar el
cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio publico y del privado. Prevenir,
investigar y combatir la delincuencia. Vigilar y controlar las fronteras". En ese sentido,
es menester eliminar cualquier barrera que pueda tener el personal de la Policia
Nacional del Peru, para que tengan la libertad de ejercer sus funciones constitucionales,
sin temer las futuras represalias que puedan venir en su contra: la Detencion Preliminar
y la Prision Preventiva.

Por lo expuesto, queda demostrada la necesidad de variar la detencion preliminar,


porque viene generando mayor hacinamiento carcelario, y mucho mas al tenerse en
cuenta que la fiscalia viene haciendo uso excesivo de esta figura dado que no requiere
mayor sustento, asimismo en el caso de los miembros de la Policia Nacional del Peru
necesitamos brindarles al seguridad de que pueden combatir la criminalidad y que
cuentan con proteccion legal adecuada.

Por lo que, los proyectos de ley en analisis resultan viables al no contradecir a la


Constitucion Politica, necesarias y oportunas, para defender el derecho a la presuncion
de inocencia, libertad y la debida argumentacion en las decisionesjudiciales.
4.3 Analisis del marco normativo y efecto de la vigencia de la norma

La presente propuesta legislativa es coherente con la Constitucion Politica


del Peru, especificamente con lo dispuesto en el numeral 2) del articulo 20
de la Norma Fundamental, el cual regula que toda persona tiene derecho a
la igualdad ante la ley, esa medida, es importantes fijar una politica criminal
que permits el ejercicio legitimo del principio de resocializacion del reo, y
que el condenado pueda tener acceso a los derechos que la norma permite,
esto implica que las excepciones a los beneficios, no debe ser aplicado con
excesos que devendria contrario a lo establecido en la constitucion.

Otro efecto de la norma, es que los miembros de la Policia Nacional del Peru
se sentiran mas seguro en el ejercicio de sus funciones.

V. ANALISIS DE LAS OPINIONES E INFORMACION SOLICITADAS

14 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2023). Sistema peruano de informacion juridica.

https://spii.minjus.aob.pe/spii-ext-web/#/detallenorma/H722615

14
n'RO

MQS&s
CONGRESO "Decenio de !a Igualdaci de Oportunidades para myjeres y honibres"
RF.POBl.I.CA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho'

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

5.1 Requerimiento de opiniones y respuestas:

a) Proyecto de ley 3999//2022- CR

Cuadro 1
Requerimiento de opiniones y respuestas

INSTITUCION OFICIO DE FECHA OFICIO DE FECHA DE


REQUERIMIENTO RESPUESTA RECEPCIO
N
Poder Judicial Oficio 611-2022- 27.01.2023 OFICION0 001850- 14.04.2023
2023/CJDDHH-CR 2023-SG-CS-PJ
Defensoria del Oficio 612-2022- 27.01.2023 Oficio n.° 0274-2023- 30.05.2023
Pueblo 2023/CJDDHH-CR DP/PAD
Ministro de Oficio 613-2022- 27.01.2023 Oficio 680-2023- 28.02.2023
Justicia y 2023/CJDDHH-CR JUS/SG
Derechos
Humanos
Ministerio Oficio 614-2022- 27.01.2023 Oficio 002373-2023- 19.05.2023
Publico 2023/CJDDHH-CR MP-FN-SEGFIN
INPE Oficio 615-2022- 27.01.2023 Oficio D000249-2023- 27.03.2023
2023/CJDDHH-CR INPE-PRE
Ministerio del Oficio 616-2022- 27.01.2023 OFICION0 001616- 21.04.2023
Interior 2023/CJDDHH-CR 2023/1 N/SG
Coordinadora Oficio 1185-2022- 12.05.2023
Nacional de 2023/CJDDHH-CR
Derechos
Humanos -
CNDDHH
Asociacion Oficio 1186-2022- 12.05.2023
Pro Derechos 2023/CJDDHH-CR
Humanos -
APRODEH

b) Proyecto de ley 7115/2023- CR

Cuadro 2
Requerimiento de opiniones y respuestas

INSTITUCION OFICIO DE FECHA OFICIO DE FECHA DE


REQUERIMIENTO RESPUESTA RECEPCION
Ministerio de Oficio 1589-2023- 29.02.2024 Sin respuesta
Justicia y 2024/CJDDHH-CR
Derechos
Humanos

15
CONGRESO "Decenlo de !a igtialdad de Opoi'iunidades para mujeres y hombres"
REPUBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batailas de Junin y Ayacucho'

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

Ministerio del Oficio 1590-2023- 29.02.2024 Sin respuesta


Interior 2024/CJDDHH-CR
Poder Judicial Oficio 1591-2023- 29.02.2024 Sin respuesta
2024/CJDDHH-CR
Ministerio Oficio 1603-2023- 29.02.2024 Oficio001746- 09.04.2024
Publico 2024/CJDDHH-CR 2024-MP-FN-
SEGFIN
CONAPOC Oficio 1604-2023- 29.02.2024 Sin respuesta
2024/CJDDHH-CR
Defensoria del Oficio 1605-2023- 29.02.2024 Sin respuesta
Pueblo 2024/CJDDHH-CR
Asociacion No hubo Escrito de opinion 27.02.2024
Peruana de requerimiento
Propietarios
Legales de
Armas de
Fuego
(APPLAF)

c) Proyecto de ley 7115/2023-CR

Cuadro 3
Requerimiento de opiniones y respuestas

INSTITUCION OFICIO DE FECHA OFICIO DE FECHA DE


REQUERIMIENTO RESPUESTA RECEPCION
Ministerio de Oficio 2418-2023- 03.06.2024 Sin respuesta
Justicia y 2024/CJDDHH-CR
Derechos
Humanos
Ministerio de Oficio 2419-2023- 03.06.2024 Sin respuesta
la Mujer y 2024/CJDDHH-CR
Poblaciones
Vulnerables
Poder Judicial Oficio 2420-2023- 03.06.2024 Sin respuesta
2024/CJDDHH-CR
Ministerio Oficio 2421-2023- 03.06.2024 Sin respuesta
Publico 2024/CJDDHH-CR
Defensona del Oficio 2422-2023- 03.06.2024 Sin respuesta
Pueblo 2024/CJDDHH-CR
Colegio de Oficio 2423-2023- 03.06.2024 Sin respuesta
Abogados de 2024/CJDDHH-CR
Lima

16
5i"-^!ia'ii"','t""

CONGRESO "Decenlo de is Iguatdad de Oponunidades psra rnujeres y hoinbres'


REPUBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CRy 7965/2023-CRque
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

5.2Analisis de las opiniones recibidas

> Proyecto de ley 3999/2022- CR

a. Ministerio de Justicia:

La Secretaria General del MINJUS remite el Informe Tecnico ? 038-


2023-JUS/DGAC de la Direccion General de Asuntos Criminologicos,
en donde se concluye que:

5.1. Sobre la base del analisis del Proyecto de Ley Nro. 3999-2022-
CR, "Proyecto de Ley que establece suspension de la pena para
mayores de 80 anos por razones humanitarias", esta Direccion
General considers que el mismo resulta NO VIABLE.
5.2. La medida planteada en el proyecto de ley resulta innecesaria,
pues en el ordenamiento juridico peruano ya existen instituciones
constitucionales que son compatibles con el principio de humanidad
del sistema penitenciario (articulo III del Titulo Preliminar del Codigo
de Ejecucion Penal), y cuya aplicacion condicionada a requisitos
objetivos, pueden ser validamente cumplictos por personas en
condicion de especial vulnerabilidad, como las personas adultas
mayores.

5.3. El legislador no ha considerado que la finalidad de la


suspension de ta pena radica esencialmente en eliminar el
"contagio criminologico" de los recintos carcelarios y no en
promover gracias penitenciarias, como se propone en el proyecto
de ley.
5.4. El proyecto de ley incurre en desacato al parametro etario de
persona adulta mayor previsto en la Convencion Interamericana
sobre la Proteccion de los Derechos Humanos de las Personas
Mayores y en la Ley Nro. 30490, ya que, si bien busca velar por la
especial situacion de vutnerabilidad de las personas adultas
mayores internadas en los establecimientos penitenciarios, en su
texto normativo solo permite la suspension de la pena de aquellas
que cuenten con 80 anos a mas.
5.5. Se rompe con la tecnica legislativa del articulo 57 del Codigo
Penal, toda vez que actualmente en su primer parrafo se describen

17
CCIU)

CONGRESO "Decenlo de la Igualdad de Opoi-innidades para mujeres y hoinbres"


RF.PUBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batalias de Junin y Ayacucho'

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

los requisites que en general deben concurrir para aplicar la


suspension de la ejecucion de la pena, mientras que el proyecto de
ley busca introducir un supuesto especifico de procedencia

Puede verse lo contradictorio en la opinion del Minjus, para quienes si se


protege a un mayor de 80 anos, es innecesario, porque la Presidenta
podria indultarlos, pero esto se refiere a una posibilidad que no siempre
atienden, por lo que la proteccion normativa permite tener una opcion a
favor de la proteccion de los derechos de los aduttos mayores.

b. INPE:
El Presidents del Institute Nacional Penitenciario a traves del oficio ?
D000249-2023-INPE-PRE de fecha 27 de marzo de 2023 hace llegar el
Informs ? D00009-2023-INPE-OAJ-HRP, de fecha 07 de febrero de
2023, elaborado por la Oficina de Asesoria Juridica del INPE, en donde
indican que si se contrasta el objeto del Proyecto (suspender la ejecucion
de la pena a personas adultas mayores de 80 anos en adelante) con la
realidad penitenciaria (de 106 internos condenados, 1 esta condenado a
una pena inferior de 5 anos), se deduce que tendra un impacto minimo
para el grupo etario que desea proteger, precisamente por la formulacion
del segundo parrafo del articulo 22 y del primer numeral del articulo 57
del Codigo Penal, que estan consignados expresamente como
excepciones a la suspension segun el artfculo 2 del Proyecto.

Ademas indican que si lo que se quiere es evitar que internos adultos


mayores de 80 anos aquejados de enfermedades terminales fallezcan en
un establecimiento penitenciario, es necesario evaluar cuestiones de
politica criminal, pues como se ha evidenciado, el grupo objetivo del
Proyecto corresponde a internos condenados por delitos contra la
libertad sexual cuyas penas fluctuan entre 15 y 25 anos (sin mencionar
que tambien hay delitos de similar gravedad como el feminicidio,
parricidio, secuestro, terrorismo, etc.). Dejar en libertad a un interno con
ese perfil, por mas que se justifique por razones humanitarias, puede
causar en la victima y sus familiares una sensacion de impunidad que
inctuso se podria trasladar a la sociedad.

Por lo expuesto, concluyen que:

18
CON ORE SO "Deeenio de !a Iguaidad de Oportunidades para mujeres y hornbres"
REPUBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR,7115/2023-CRy7965/2023-CRque
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

3.1. El Proyecto tiene por objeto suspender la ejecucion de la pena


para adultos mayores de 80 anos con enfermedades terminales,
mediante la incorporacion del numeral 5 al articulo 57 del Codigo
Penal. No se aplica a reincidentes, habituales o a las personas
incursas en los delitos enumerados por el segundo parrafo del
articulo 22 del Codigo Penal.
3.2. Los datos procesados par la Unidad de Estadistica del Instituto
Nacional Penitenciario permiten afirmar que el perfil de los internos
aduttos mayores desde 80 ahos en adelante es el siguiente: -Varon.
-Condenado par delito contra la libertad sexual. -Pens entre 15 y 25
anos.

3.3. Dado que solamente una (1) persona privada de libertad mayor
de 80 anos esta condenada a una pena inferior a 5 anos, el
Proyecto no alcanzaria ala mayoria de su grupo objetivo, en razon
de que: -El numeral 1 del articulo 57 del Codigo Penal exige que la
pena sujeta a suspension sea igual o inferior a cuatro (4) anos.-El
propio articulo 2 del Proyecto excluye de manera express a los
casos del segundo parrafo del articulo 22 del Codigo Penal (delitos
contra la libertad sexual, feminicidio, homicidio calificado,
secuestro, terrorismo, etc.), que son precisamente los delitos
materia de reclusion de los internos adultos mayores de 80 anos.
3.4. En atencion a que el Proyecto impactaria minimamente sobre
las personas que busca proteger, esta Oficina opina que es NO
VIABLE

Al respecto debemos de indicar que la normativa en caso de ser aprobada


no se refiere solo a hechos que viene dandose en la actualidad, sino que
tambien permiten su aplicacion a hechos futures, par lo que, el otorga una
norma para hechos pasibles de que sucedan en el futro no es erroneo.

Ademas, debemos de indicar que no se generaria una sensacion de


impunidad, en el caso del proyecto de ley, porque los que han sicto
sancionados par violacion no podran acogerse al beneficio.

c. Poder Judicial:

Que, mediante el OFICIO ? 001850-2023-SG-CS-PJ de fecha 14 de


abril de 2023 la secretaria general de la Corte Suprema de Justicia de la
Republica remitir el Informe N.0 000049-2023- GA-P-PJ cursado por el

19
rnu'i

^:liNi
r"ff:SAS!
CONGRJESO "Decenio de ia igualdad de Oportunidades para mujeres y hornbres"
REPUBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislativo 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislative 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

jefe del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial, quien


pone en conocimiento la opinion tecnica legal sobre el Proyecto de Ley
N.o 3999/2022- CR; el mismo que ha sido revisado y cuenta con la
conformidad de la Presidencia del Poder Judicial.

En el citado Informe indican que, la suspension de la ejecucion de la


condena no es una figura juridica orientada a verificar las condiciones de
salud o edad de los imputados, pues lo relevante para su aplicacion es
que el hecho imputado no sea grave (sancionado con pena igual o menor
a 4 ahos), que el agente no sea reincidente o habitual; y, que las
condiciones personales de este permitan inferir que una pena efectiva no
es necesaria. Es decir, el hecho de que el imputado tenga mas de 80
anos y tenga problemas de salud graves y terminales (debidamente
sustentados) no determinan, por si solo y de manera suficiente, la
necesidad de la aplicacion de la suspension de la ejecucion de la pena,
pues para ello los primeros requisitos deben confirmarse de manera
necesaria y copulativa. Por el contrario, las condiciones expuestas en el
proyecto de Ley materia de autos, mas bien deberian orientarse a la
propuesta de creacion de una nueva figura juridica como beneficio
penitenciario o, incluso, como modalidad de derecho de gracia (indulto o
amnistia par razones humanitarias) que conlleven a que el procesado o
sentenciado no se mantenga dentro de un establecimiento penitenciario.
Sin embargo, estas circunstancias por mas bien intencionadas que sean,
no se ajustan a la finalidad y naturaleza de la figura de la suspension de
la ejecucion de la pena; por lo que se debera rechazar el proyecto
analizado.

Cabe precisar que el proyecto de ley se refiere a una causal para que el
juez pueda suspender la ejecucion de la pena, por lo que cumple con el
objetivo del proyecto de ley, y que el posible derecho de gracia que
refieren ya existe, pero que queda a decision del Poder Ejecutivo,
mientras que en la presents se refiere a decision del Poder Judicial, por
lo que se garantiza de mayor manera la proteccion del derecho de la
persona mayor de 80 anos.

d. Ministerio del Interior:

La Oficina General de Asesoria Juridica del Ministerio de] Interior refiere


que, NO ES DE COMPETENCIA del Sector Interior.

20
WSKM-ft
CONGR.ESO "Decenio de ia Iguaidad de Opoitunidades para mujeres y hoinbres"
RF.PUBl.I.CA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislativo 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislative 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

e. Ministerio Publico:

El Ministerio Publico hace llegar la Hoja de Envio 004-2023-MP-FNFSP-


2FCPMSSB donde indican que

Con la referida modificacion del articulo 57° del Codigo Penal; si


bien se busca proteger el derecho a la integridad moral, psiquica y
fisica del adulto mayor de 80 anos, debido a la particular condicion
que presents dicho segmento de la poblacion al padecer de
patologias graves de caracter terminal o invalidantes, es de verse
tambien, que la propuesta no lograria el objetivo, por cuanto sin
necesidad de incorporarel numeral porel cual tiene la iniciativa de
suspender la pena a los mayores de 80 anos con enfermedades
terminales, dichos sujetos podrian del mismo modo acceder al
beneficio, maxime si el primer parrafo del articulo 22° del Codigo
Penal estabtece la posibilidad de reducir la pena prudencialmente
al agente que tenga mas de sesenta y cinco anos de edad al
momenta de realizar la infraccion; asi como, el beneficio del
indulto.

Ademas, se indica que los requisitos del articulo 57 son considerados


por los jueces de manera integra, es decir deben de presentarse
todos IDS requisitos para poder suspender la ejecucion de la pena,par
lo que la modificacion propuesta limitaria la ejecucion del mismo; por
ello se tendra en cuenta lo expuesto a fin de considerar la
modificacion en otro articulo.

f. Defensoria del Pueblo:

A traves del Oficio 0274-2023-DP/PAD la Defensoria del pueblo refiere


que queda claro que debemos cumplir con el deber de cuidado de los adultos
mayores aun cuando incurran en hechos delictivos; y, si ello es ast, la privacion
de su libertad debe ordenarse proporcional y excepcionalmente en casos que
realmente lo ameriten.

Ademas, precisan que tal como se encuentra redactada la formula legal,


la propuesta no permitiria cumplir con el objetivo del propio proyecto de
ley, en tanto que al incorporar el numeral 5 al articulo 57 del Codigo Penal
se estaria incluyendo un requisito adicional y concurrente a los detallados

21
,fa?,A1>>;W
^^^•^r:^

is
."?yiaifr":-5"

CONGRESO "Decenio de la igualdad de Oportunidades para mujeres y hornbres"


REPOBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislativo 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

anteriormente (numerales 1., 2., 3. y 4.) para la posible suspension de la


ejecucion de la pena.

Por las consideraciones antes descritas, la Defensoria del Pueblo opina


en sentido desfavorable sobre la propuesta contenida en el proyecto de
ley.

Par lo que, podemos ver que el Poder Judicial y la Defensoria del Pueblo
coinciden al indicar que la modificacion propuesta no debe ser dada al
articulo 57 del Codigo Penal, lo que se tendra en cuenta en el presente
dictamen.

> Proyecto de ley 71 15/2023- CR

a. Asociacion Peruana de Propietarios Legales de Armas de Fuego


(APPLAF):

Que, mediante escrito de fecha 27 de febrero de 2024 la Asociacion


Peruana de Propietarios Legales de Armas de Fuego indica que brindan
respaldo al Proyecto de Ley 07115-2023-CR a traves del cual se modifica
el Codigo Procesal Penal al impedir que se solicite la detencion preliminar
y prision preventiva contra el personal de la Policia Nacional del Peru.

Ademas, indican que este proyecto es un justo reconocimiento a la


dedicada labor de los efectivos policiales, que haciendo uso de sus armas
de reglamento, en situaciones que la fuerza letal se amerita, son casi
todos perseguidos y encarcelados, algunos durante varios anos,
perjudicando sus carreras, por lo que esta modificacion es justa y
necesaria.

Por lo que, piden quede registrado su total apoyo y compromiso con el


Proyecto de Ley 7115-2023-CR.

b. Ministerio Publico:

Que, mediante el Oficio 001746-2024-MP-FN-SEGFIN, de fecha 9 de abril


de 2024, el secretario general del Ministerio Publico adjunta el Informe
000084-2024-MP-FN-FSCN-FPS-DH, de fecha 27 de noviembre de 2023.
Mediante el Informe antes citado indican que Confonne lo establece el
numeral 5 del articulo 139 de la Constitucion Politica, concordante con el
numeral 1 del articulo 1 del Codigo Procesal Penal, es atribucion del
Ministerio Publico ejercitar la accion penal de oficio o de parte; en este orden

22
r'EM)

•fSKs'^^

CONG RE S 0 "Decenlo de !a iguaidad de Oportunidades para rnujeres y hoinbres"


REP'U'Bl.ICA. "'a*no ^ Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho'

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislative 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

de ideas y en armonia con la normativa procesal y constitucional, el artfculo


255 del citado Codigo adjetivo, establece que el fiscal tiene la legitimacion
para interponer las medidas de coercion, establecidas en la normativa
procesal penal.

Sin embargo, hemos podido advertir en las estadisticas citadas en el analisis


tecnico del presente dictamen, que la fiscalia viene haciendo cada vez uso
indebido de la figura juridica de detencion preliminar ante casos que no
ameritan.

Asimismo, el Ministerio Publico alega que el proyecto de Ley in comento, al


plantear la modificacion del numeral 1 del articulo 255 del Codigo Procesal
Penal, limita lasfacultades conferidas al Ministerio Publico, limitacion que no
results razonable, puesto que, la interposicion de una medida de coercion
procesal penal, implica un acto postulatorio, con exigencia a evaluar par el
juez penal e incluso con la exigencia de una motivacion cualificada, al
tratarse de restriccion de la libertad personal.

Empero, la fiscalia no considera que si existe una justificacion para que no


se aplique la medida de prision preliminar o preventiva en el caso de los
miembros de la Policia Nacional del Peru, porque se necesita que se
combata a la criminalidad de nuestro pais brindando normas claras que
protejan a nuestros policias en esta lucha feroz.
Ademas, alega el Ministerio Publico que al pretender incorporar el articulo
261-A al Codigo Procesat Penal, prohibiendo al fiscal, solicitar detencion
preliminar contra el personal de la Policia Nacional del Peru en situacion de
actividad en cuadros que, en el ejercicio de su finalidad constitucional, hace
uso de sus armas o medios de defensa en forma reglamentaria; y, como
consecuencia, acontezca alguna lesion o muerte, se limitaria indebidamente
de las atribuciones conferidas al Ministerio Publico, impidiendo que sus
representantes, puedan solicitar una medida de coercion procesal, ya sea
detencion preliminar o prision preventiva contra miembros de la Policia del
Peru.

Al respecto se debe de tener en cuenta que ninguna atribucion o derecho es


absolute, la normativa genera las limitaciones de acuerdo a fundamentos
razonables y constitucionales, y en este caso hablamos del respeto al
principio de presuncion de inocencia, derecho a la libertad y ademas, es una
medida a favor del derecho de todos los peruanos de vivir en un ambiente
seguro.

Finalmente, el Ministerio Publico alega que:

23
SSSGKS'::
SS^Q^S'-S.
CONGRJESO "Decenio de !a Ignaidad de Opoilunidades para mujeres y hombres"
REPUBLICA "Ano clel Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CRy 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

3.2.6 Siendo ast, el solo hecho de ser miembro de la Policia Nacional del
Peru, en situacion de actividad en cuadros, no puede ser argumento
razonable, para que dichos funcionarios y/o servidores, no sean
pasibles de ser investigados, y sobre quienes se solicite e imponga
medida coercitiva procesal penal - ya sea detencion preliminar judicial
y/o prision preventiva -, al igual que otros funcionarios y/o servidores
publicos, pues si bien es cierto, los miembros de la Policia Nacional
del Peru estan autorizados para usar armas de fuego, este uso es
excepcional y no puede ser indiscriminado; sin embargo, para llegar a
determinar que el uso de armas de fuego fue regtamentario y en
cumplimiento de su deber, esta circunstancia debe ser analizada, y de
ser el caso, resulta valido que el fiscal pueda soticitar la imposicion de
detencion preliminar o prision preventiva, en merito a sus deberes
funcionales, principio de objetividad, respeto de los derechos
fundamentales y elementos de conviccion que lo sustenten; siendo
que la imposicion de dichas medidas restrictivas de la libertad personal
sera materia de una profunda evaluacion y analisis par parte del juez
penal.

3.2.7 Es importante, tener en cuenta que si bien las normas a modificar e


incorporar, mediante el proyecto de Ley in comento, son normas
procesales; no obstante, no debe olvidarse que la finalidad del derecho
penal, no solo implica imponer una sancion penal y pecuniaria por los
hechos delictivos cometidos, sino la proteccion de bienes jundicos,
que en et caso concreto obedece al derecho a la vida e integridad fisica
- bienes juridicos protegidos por los delitos de homicidio y lesiones,
correspondiente al derecho sustantivo -, donde efectivos policiales
haciendo uso de armas de fuego o medios de defensa, habrian
atentado contra la vida y/o integridad de ciudadanos; por lo que debe
existir una coherencia normativa, respetando derechos
fundamentales, sin vulnerar el derecho a la igualdad, en su faceta de
igualdad en aplicacion de la ley; es decir, que los efectivos policiales
que habrian atentado la vida e integridad de las personas, tambien sea
sometidos a un proceso penal sin restricciones, con normas en
igualdad de condiciones que otros ciudadanos, funcionarios y/o
servidores, y no par la sola condicion de ser miembro de la Policia
Nacional del Peru no sea sujeto a dicha medida, que si bien estan
autorizados al uso de armas de fuego y medios de defensa, esto
results excepcional y requiere un analisis de su debido uso

Puede verse, como el Ministerio Publico falta a la verdad al decir que ya no


podran investigar a los Policias, ya que eso no dice el proyecto de ley en
ningun momento; el cambio es en cuanto ya no exista la detencion preliminar
ni prision preventiva en contra de los miembros de la Policia Nacional del

24
.y-i.vtw

^^^^^^T^l
CONG^JESO "Decenio de ia iguaidad de Oportunidades para mujeres y honibres"
REPUBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislativo 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

Peru que "hacen uso de sus armas o medics de defensa en forma


regiamentaria; y, como consecuencia, acontezca alguna lesion o muerte, es
decir han actuado dentro de la legalidad; es asi que si un policia es
detectado cometiendo algun delito y en esas circunstancias hace uso de sus
armas, no estaria amparado por la modificacion normativa.

Debemos de tener presents que de la lectura del argumento 3.2.7 del


Ministerio Publico se puede ver que parten de una postura donde de manera
previa se presume que la Policia Nacional del Peru cometen delitos, es decir
presumen la cutpabilidad, lo cual es atentar contra el principio de presuncion
de inocencia.

En conclusion, el Ministerio Publico concluye que "no results viable


jundicamente" el proyecto de ley, pero tal como se ha ido analizando esta
conclusion carece de fundamento adecuados y es totalmente parcializado a
una postura nada garantista del derecho de los ciudadanos.

VI. OPINIONES CIUDADANAS

6.1 Proyecto de Ley 3999/2022-CR

a. Opiniones recibidas por los foros virtuales y de participacion


ciudadana del Congreso de la Republica.
PROYECTOS DE LEY

S?^uim:gn?o P?eyeclcs A^umu^dos t>ocy(i')&nt5cl6^ A:^xy Secclo^es Opinion CiudadBna

^Jl
b) conts'a

MAUORIE FIORES
;4f01;,;:;s

Us propLieitrii de ley peni;?da;> £n algunos csso: de peruanc? y ;=•$'}?( 1c 5;tua;!6;~: scoroe deberi ;05cyi;ysf un coriju'^tc de m&ri^oi qu& srgunerie^ el
ped:d0. lO? C'.iSi?; !!' ds?dS lo fi!oi6fi;o; m&rs!, cTiLO 6e cy^^. ^fiisi'ss y sobre tooo W-.KS.UZ y versscl. Mi cpl^,:6^ ?£ ?H co^rs cj^bldo 3 qije £: bier^ es
asno frl sp&yo c is propue?t'i p^ece ?on;;r l^u^ia'^tsns, s; sauar d$be ;'?r ^riC^n^sc conforme & Ifijiii.tkiS i3unaue ni:e^;^? i?^i ^ i^tichc? vece;: lo
spcy?) es cs: cb^ lorrirf^do e; c^sc smei'nsdor:^ el? Jus^cU. tQds cedsioii conllevc su ;'2ipon;sbi!ld?d y eso gener? un o''de:^ socicl y 5S tf?: cue s-
csmws f, ieyei no escrkas cs'c si obteniSc; pc' 13 soc'edit!. gsnera"dc i^iyc' ercie", rispo'isabihoae!. ejet-Bio psra fuiurcs 5"ores y poi onsigijientc
un:; ^ejo)' ??a^::fiG, uj::e iT;ancicnar QI;C i- defcz peris-.&r isrnbien en io; sfeaados {:;ue rruiChssve;^ r:o ^wi j^rotegldc?. po; ley ^ nuchc n^snos
compsnicdss. aigufts; accionesjami; conpsnsadas "yre. i-ue'tes.

25
CON G RESO "Decenfo de ia igualdad de Oporfunidades para mnjeres y hon'ibres"
REPU'BLI.CA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative) 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

b. Opiniones Ciudadanas Recibidas en reuniones de Trabajo, Audiencias Publicas y


Sesiones Ordinarias

No se ha recibido opiniones ciudadanas.

6.2 Proyecto de ley 7115/2023- CR

a. Opiniones recibidas por los foros virtuales y de participacion


ciudadana del Congreso de la Republica.

SeguiiTiiento ProyectosAcumuisdos DocuRieritsdon Anexa Secciones Opinion Ciudadana

8i ®1
A favor En contra Propuesta A!tern3tw<i Total de opinioaes

MARIA CEaUASELTRANSlLVA
2W2024

Estoy totalinente 3 fayoi,

TEO VLADIMIR PENALLACNA


24/02/2024

Ccwidero quo la Fiscalig esfs en Is suficiente capaddaEi de eyaSuar en que snuaciones corresponde SQiidtar is prision pi^ventivs f en que situsdones ns,
1 aue el deiito o So accion iniputabie rue reslizads en cumplimiento de sus

cualauier delito, E; bien ssbido que los inilitares y policigs haciendo uso de su csiys, por Is folta de piepiracioR y formccion cgineten muchos delitos y
abusos en centra del ciudadaRO de a pie, Estc nomc permitiria al policis actyar impunememe cnte cuBlquler situscion,

26
€°" ~"^ ,^rffio

H^fillKH
w's!'W£SS-:^
CONGRJESO "Decenio de ia iguaidad de Opci'funidades para mujeras y hornbres"
REPUBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislativo 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislative) 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

b. Opiniones Ciudadanas Recibidas en reuniones de Trabajo,


Audiencias Publicas y Sesiones Ordinarias

No se ha recibido opiniones ciudadanas.

6.3 Proyecto de ley 7965/2023- CR

a. Opiniones recibidas par los foros virtuales y de participacion ciudadana


del Congreso de la Republica.

No se ha recibido opiniones ciudadanas.

b. Opiniones Ciudadanas Recibidas en reuniones de Trabajo, Audiencias


Publicas y Sesiones Ordinarias

No se ha recibido opiniones ciudadanas.

VII. ANALISIS DE COSTO BENEFICIO

7.1 Identificacion de los sectores que se beneficiaran o perjudicaran

Actores Beneficios Perjuicio


Policia Nacional del Libre accion de la finalidad constitucional de la Ninguno
Peru policia para combatir la inseguridad ciudadana.
Asimismo, habra mayor personal policial en las
calles, ya que no seran encarcelados hasta que
se les imponga una sentencia condenatoria.
Ciudadanos Resguardo policial frente a la inseguridad Ninguno
ciudadana y en favor de la proteccion de los
derechos fundamentales de la poblacion.

Asimismo, se benefician los adultos mayores


de 80 anos, y la poblacion en general, al limitar
el usa y abuso de la detencion preliminar.

7.2 Impacto economico

27
riiuo

CONGRJESO "Decenio de la Iguaidad de Oportunidades para mijeres y hornbres'


REPOBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislative) 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

No genera algun impacto economico para los actores, ya sean los ciudadanos como al
personal de la Policia Nacional del Peru.

7.3 Efectos monetarios o no monetarios

Genera un impacto no monetario para el personal de la Policia Nacional del Peru ya que
sera mas sustancioso su fuero interno, con mas confianza, actitud, concentracion y
amplitud en el ejercicio de sus funciones con fines constitucionales.

Los ciudadanos a su vez, podran tener mayor confianza y seguridad de que sus
derechos fundamentales se encuentran resguardados, debido al empoderamiento del
personal policial por medio de la presente propuesta.

7.4 Impacto presupuestal

No genera algun gasto al erario publico.

VIII. PROPUESTA DE TEXTO SUSTITUTORIO

La Comision, como ha venido sustentando, propone la viabilidad de las propuestas


legislativas, sin embargo, recogiendo las observaciones hechas par el Area de
Tecnica Legislativa en dictamenes anteriores, asi como del analisis del texto
normative y sus fundamentos juridicos, propone cambios en la formula legal, ya
que no es posible eliminar el beneficio de una pena menor a los mayores de 80
anos, si los fundamentos fueron que se debe de tener un trato especial hacia los
adultos mayores.

Asimismo, tampoco es recomendable modificar el presupuesto primero del articulo


261 del Nuevo Codigo Procesal Penal, en el sentido del Proyecto de Ley original,
ingresando la figura deflagrancia, porque las detenciones porflagrancia tienen su
propio desarrollo normativo en otro articulo del Nuevo Codigo Procesal Penal, par
lo que se opta por eliminar en si este presupuesto para asi guardar relacion con
el objetivo y finalidad del proyecto de ley.

Ademas, se opta por no modificar el articulo 57 del Codigo Penal acogiendo las
recomendaciones del Poder Judicial y la Defensona del Pueblo.

IX. CONCLUSION

Por lo expuesto, la Comision de Justicia y Derechos Humanos, de conformidad


con el literal b) del articulo 70 del Reglamento del Congreso de la Republica,
recomienda la APROBACION de los Proyectos de Ley 3999/2022-CR,
7115/2023-CR y 7965/2023-CR, con el siguiente:

28
i'KSVO

fe^v^l^t^
CONGRJESO "Decenio de ia igualdad de Opoilunidadss para mujeres y hombres"
REPUBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallss de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislative) 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

TEXTO SUSTITUTORIO

LEY QUE MODIFICA EL CODIGO PENAL, DECRETO LEGISLATIVO 635, Y EL


NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL, DECRETO LEGISLATIVO 957, A FIN DE
GARANTIZAR EL PRINCIPIO DE PRESUNCION DE INOCENCIA Y BRINDAR
MAYOR PROTECCION AL PERSONAL DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU

Articulo 1. Modificacion del articulo 22 del Codigo Penal, Decreto Legislativo 635

Se modifica el articulo 22 —incorporando un parrafo tercero— del Codigo Penal,


Decreto Legislativo 635, en los terminos siguientes:

"Articulo 22. Responsabilidad restringida por la edad

[...]

Los mayores de ochenta anos, por razones humanitarias, afrontaran su


condena conforme a los alcances del articulo 288 o 290 del Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957".

Articulo 2. Modificacion de los articulos 255, 261 y 292-A del Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957

Se modifican los articulos 255 —numeral 1—, 261 —numeral 1— y 292-A del Nuevo
Codigo Procesal Penal, Decreto Legislativo 957, en los terminos siguientes:

"Articulo 255. Legitimacion y variabilidad

1. Las medidas establecidas en este titulo, sin perjuicio de las reconocidas a la


Policia y al fiscal, solo se impondran por el juez a solicitud del fiscal,
considerando lo establecido en los articulos 261-A, 268-B y 292-A; salvo
el embargo y la ministracion provisional de posesion que tambien podra
solicitar el actor civil. La solicitud indicara las razones en que se fundamenta
el pedido y, cuando corresponda, acompanara los actos de investigacion o
elementos de conviccion pertinentes.

29
E/£&O

ftt
CONGBJESO "Decenlo de la igualdad de Oportunidades para mujeres y hoinbres"
REPOBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR q ue
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative) 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

Articulo 261. Detencion preliminar judicial

1. El juez de la investigacion preparatoria, a requerimiento del fiscal, emite


una resolucion debidamente motivada, teniendo a la vista las
actuaciones remitidas por aquel, y dicta mandate de detencion preliminar
cuando:

Articulo 292-A. Comparecencia restrictiva para el personal de la Policia


Nacional del Peru

Se impondran las restricciones previstas en el articulo 288 al personal de la


Policia Nacionat del Peru en situacion de actividad en cuadros que,en el
ejercicio de su funcion constitucional, hace uso de sus armas o medios de
defensa en forma reglamentaria y, como consecuencia de ello, acontece
alguna lesion o muerte, quedando prohibidos el fiscal y el juez de solicitar
y de dictar mandate de detencion preliminar judicial y prision preventiva,
respectivamente, bajo responsabilidad funcional."

Articulo 3. tncorporacion del articulo 261-A y 268-B al Nuevo Codigo Procesal


Penal, Decreto Legislativo 957

Se incorporan los articulos 261-A y 268-B al Nuevo Codigo Procesal Penal, Decreto
Legislative 957, en los terminos siguientes:

"Articulo 261-A. Impedimento de la detencion preliminar judicial

El fiscal se encuentra impedido de solicitar detencion preliminar judicial,


contra el personal de la Policia Nacional del Peru en situacion de actividad
en cuadros que, en el ejercicio de su finalidad constitucional, hace uso de
sus armas o medios de defensa en forma reglamentaria y, como
consecuencia de ello, acontece alguna lesion o muerte.

Articulo 268-B. Impedimento de la prision preventiva

El fiscal se encuentra impedido de solicitar prision preventiva, contra el


personal de la Policia Nacional del Peru en situacion de actividad en cuadros
que, en el ejercicio de su finalidad constitucional, hace uso de sus armas o
medios de defensa en forma reglamentaria y como consecuencia de ello,
acontece alguna lesion o muerte".

30
CONGRESO "Decenio de !a ignaldad de C'Bonunidacies para mujeres y hornbres"
REPUBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislative 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

DISPOSICION COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

UNICA. Derogacion
Se deroga el literal a) del numeral 1 del articulo 261 del Nuevo Codigo Procesal Penal,
Decreto Legislativo 957.

Dese cuenta.
Sala de Comision.
Lima, 26 dejunio de 2024.

Firmado digitalmente por:


GONZA.CASTILLOAnerico
FAU 201817^126 soft
tutotitfo: Say el autor del
doeumento
Fecha: D1ffl?Q024 I7:41:07-D5DD

Firmado digitalmeme par. Fimiado digitalmente por:


««t^ Firmado digitalmente por:
PORTAL",TINO /WLOS Kelly VENTURAANGEL Hector Jose
F LORES RUIZVdor
Roxana FX) 20161748126 soft FAU2D 161748126 soft Seferino FAU 2D161748128 soft
Motive: Soy el Biltordel FIRMA kitatjvo: Soy el airtor del
?3:RM& titotivo: Soy el auiordel
DlWSht. documento nxsiT&d dQcumentd
documento
Fecha: 03ffl7/2024 16:58:17-DSDO Feeha: 03ffl7,QD24 18:15:37-0500
Fecha: 04.07/2024 11:10:58-OSOD

Firmado digitalmente por: Firmado digitalmente por: Finnado digitalmente por:


^i, y£A^
"'"t
MORANTE FIG/'.P.I Jorge CRUZI»l*hAANI FlavioF^U DAVILAATANACIO Pasion
Aberto FAU ZD161749126 soft 2D161746128 soft Heomias FAU 2D161748126 scft
kfctivo: Boy el autordel FIRMA libtivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autsr del
documento OIOiCTAXi documento DiOtTAA documerto
Fecha: 03ffi7CD24 11:18:20-0500 Fecha: 02W/2024 15:32:43-0500 Fecha: 03iit)7.QD24 13:28:57-D5DD

Finnado digitalmente por: Firmado digitalmente pc'r: Finnado digitalmente por:


^^.^ "Ssi
AC UNA PERALTA Maria
llffCi

JUAfiES GALLEGOS Cam-ien "*».


JUARE CALLE Heidy
Grimaneza FAU 20161748126 soft Pafgcfa FAU 2D161746126 soft Usbeth FAU 2D1617W126 soft
lutotiva: Soy el autor del FIKWA latotivo; Soy el autar del a-Kb$?t, ktotivo: Soy el aiitor del
documents oiei'cM. dQcumento Dtsxshi documente
Fecha: D2,C7a024 16:06:42-0500 Fecha: D3WQD24 13:11:16-D5DD Fecha: 02ffl7Q024 21:54:34-0500
^""'"' *««.

^%iT^:?
ISIBffi
^X^AM^^L
CONgRJESO "Decenio de la !gua!dad de Oportunidades para mujeres y hombres"
~R-F.PUBU.CA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"

Dictamen recaido en los Proyectos de Ley


3999/2022-CR, 7115/2023-CRy 7965/2023-CR que
propone la Ley que modifica el Codigo Penal,
Decreto Legislativo 635 y el Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de
garantizar el Principio de Presuncion de
Inocencia y brindar mayor proteccion a los
adultos mayores y al personal de la Policia
Nacional del Peru.

t^j
Firmado digitalmente por: .Firmado digitalmente pnr: Firmado digitalmente por:
"'"n
VERGAfiAMENDOZft. B vis ^t^gt-^ TORRES SAINAS Rosio FAU YARP.OW LUMBRERAS Naima
Heman FMJ 20161748126 soft 20161748128 snft Martina FAD 2016174B126 soft
Itfetivo: Soy el autor del Wru'o: Soy el autordel hfiotitio: Soy 6| autordel
Fiast-a nn-a FiRta
DIOI'E'Ai, (focumento DZOXI&AXt decumento documento
D-f^XT^Xi
Fecha: 03ffl7;'2024 16:01:52-D5DD Fecha: DSffi7/2Q24 15:28:59-0900 Fecha: D4/07C024 11:34:51-D5DD

Finriado digitalmente por: Firmado digitalmente pnr:


Finnado digitalmente per:
MURANTE BAfiRIOS ^lejandro BALCAZAR ZEtADAJose MEDINA Ml NAYASdras
FAU 20181748128 soft l«taria FAL12D 181749126 soft Ricardo FAJLI 2D161746126 soft
FXRW
DISS'SU.
lAitivo: Soy el autor del
documerrto
nm
DIOITM.
lutativs: Soy el autar del
doeumento nwt htotivo: Soy el autcr del
documento
DIQISAL
Fecha: 05ffl7/2D24 10:27:28-D5GO Fecha: D4,iD7QD24 18:D7:S3-Di
Feoha: 05?H7i'2D24 H:5D:22-OSOO

Firmado digftalmenfte por Finnade digitalmente por:


^'^^'"^ LIMACHI QUISPE Nieves ALVAPRIETOh.taria Del
Esmeralda FAU 2CH6174S12S soft 32 Carmen FAU 20161748126 soft
FXBK& hitotiVB: Soy el autordel Iftativo: Soy el autor del
DIBtTM, documento documents
Feeha: D4®7/2024 16:5D:36-05DD Fecha: D5/D7.QD24 1D:12:4S-D5DD
MP Dictamenes

De: Notificacion Sistemas


Enviado el: viernes, 5 dejulio de 2024 16:21
Para: Juana Felicia Flores Gutarra; MP interno
Asunto: Mensaje Usuario Interno - Dictamenes
Datos adjuntos: 92c75f84412b1268791149636b05805a.pdf

[Solicitante]: jfloresg@congreso.gob.pe
[Asunto]: Mensaje Usuario Interno - Dictamenes
[Mensaje]: Buenas tardes Se adjunta Dictamen recafdo en los Proyectos de Ley 999/2022-CR,
7115/2023-CR y 7965/2023-CR que proponela Ley que modifica el Codigo Penal, Decreto Legislative
635 y el Nuevo Codigo Procesal Penal, Decreto Legislativo 635 y el Nuevo Codigo Procesal Penal,
Decreto Legislativo 957, en la Decimo Tercera Sesion Extraordinaria Semipresencial de la Comision
de Justicia y Derechos Humanos, celebrada el 26 de junio de 2024, con la dispense del acta.
Atentamente, Juana Flares Gutarra Tecnica Parlamentaria de la Comision de Justicia y Derechos
Humanos
[Fecha]: 2024-07-05 16:21:08
[IP]: 192.168.10.219

Su mensaje ha sido recibido.


Por favor, NO responda a este mensaje, es un envfo automatico de una cuenta no supervisada.

También podría gustarte