Pl-3999 y Otros (May)
Pl-3999 y Otros (May)
DICTAMEN
Senor presidente:
1. SITUACION PROCESAL
»efi
CONGRESO "Decenio de !a Ignaldad de Oportunidades pars mujeres y hoinbres"
"Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
R.EPUBU.CA
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"
f::"^isii;S"<,
^SSSiS^
^i'^..^^^\ i - ^.
El tercer articulo establece la Modificacion del inciso 1) 261 del Nuevo Codigo
Procesal, debiendo quedar en los terminos siguientes:
nsw
MARCO NORMATIVO
:'^WK':H
penales)
• Chile (art. 127 del Codigo Procesal Penal)
• Paraguay (art.239 y 240 del Codigo Procesal Penal)
• Republica Dominicana (Art.224 y 225 del Codigo Procesal Penal)
Actualmente, los articulos 261 y 268 del Decreto Legislative 957, Codigo Procesal Penal,
prescriben !a Detencion Preliminar y la Prision Preventiva, respectivamente. La ley
faculta que estas instituciones juridicas puedan ser invocadas por el Ministerio Publico,
conforme a lo prescrito en el articulo 255 del Codigo Procesal Penal, excepto cuando
concurran los supuestos establecidos en el articulo 292-A.
La detencion preliminar6 es una medida excepcional y provisional que sirve para privar
la libertad de una persona investigada, con el fin de asegurar su permanencia en los
actos de investigaciones urgentes y necesarias, por lo cual no requiere audiencia previa.
De ese modo, se constituye en un instrumento que busca contribuir en la investigacion
y persecucion del delito, no solo en casos de corrupcion de funcionarios, lavado de
https://spii.minius.aob.pe/spii-ext-web/#/detallenorma/H722615
https^/juris.pe/blofl/diferencias-entre-detencion-preliminar-y-prision-preventiva/
7
n;Ru
^A! i";:"?Y!X!^':
'SSrrhS,
En el 2012 existieron 65,145 de detenciones, de las cuales existieron 521 par detencion
preliminar, equivalente al 0.8%; los demas fueron detenciones en flagrancia y requisitorias.
En el 2015 existieron 122,474 de detenciones, de las cuales 1300 fueron por detencion
preliminar, equivalente al 1.06%.
En el 2018 existieron 171,456.00 de detenciones, de estas 5,187 fueron par detencion
preliminar, equivalente al 3.03%.
En el 2021 existieron 241 ,299 de detenciones, de estas 10,858 fueron par detencion preliminar,
equivalente al 4.5%.
POBLACriNPENITENCIARIANACIONAL
r*.
0 ^
Vs,
i-t-1 o"> a
ffl
N ffi n ?
Se advierte que results viable juridicamente establecer que las detenciones preliminares
no deben prosperar si no es en flagrancia.
Sobre los extremes de la Ley de la Persona Adutta Mayor Ley ? 30490, se debe de
tener presente los principios de la ley:
MBws
CONG.RESO "Decenio de la Igualdad de Opoi'timidades pars mujeres y hoinbres"
REPOBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"
Es de tener presente que la misma disposicion legal en su objeto establece con claridad
los derechos de la persona adulta mayor.
El Estado tiene la obligacion de regular los limites para la aplicacion del quantum de la
pena para personas mayores de ochenta arios, mas aun si tenemos en cuenta lo por el
Tribunal Constitucional en el EXP. N.° 05436-2014-PHC/TC, TACNA, emitido a los 26
dias del mes de mayo del 2020, el cual dio a pie la emision del Decreto Legislativo ?
1585 sobre mecanismos de deshacinamiento de los establecimientos penitenciarios.
8 https;//lpderecho.pe/tribunal-constitucional-declara-inconstituciqnal-hacin^
9 https://www.iclorq.pe/analisis-de-la-sentencia-del-tc-nue-declara-un-estado-de-
cosasinconstitucionales-en-lQS-penales/
10
i^.!W
"Si bien la Sala Superior Penal Ie impuso la pena de diez arios para este delito;
sin embargo, este Supreme Tribunal considera que dicha pena no se ajusta al
principio de proporcionalidad y que colisiona con el principio constitucional de
reincorporacion del penado a la sociedad, previsto en el inciso 22) del articulo 139
de la Constitucion Politica del Estado; par lo que atendiendo a su edad -
diecinueve arios-; hecho que atentana los fines de la pena protegidos
constitucionalmente; por ende bajo el principio de proporcionalidad de las penas;
en aquellos casos que el legislador se ha excedido al regular las penas para cada
tipo de delitos, vulnerando el principio de proporcionalidad; debiendo tener
presents no vulnerar el principio de dignidad de la persona; por ello, la
determinacion judicial de la pena debe ser producto de una decision debidamente
razonada y ponderada, ajena de toda consideracion subjetiva, toda vez que la
pena implica una sancion por la comision de un hecho punible, y no existe la
retribucion por si mismo, en razon que el articulo IX del Titulo Preliminar del
Codigo Penal se situa en la linea de las teorias preventivas modernas y postula
que se tiene que atender a la probable resocializacion del penado y su reinsercion
a la sociedad; par consiguiente la pena debe reflejar la aplicacion del principio de
proporcionalidad que preve el articulo VII del Titulo Preliminar del citado cuerpo
legal, que es principal estandar que debe considerar el juez para determinar la
pena concreta; en consecuencia, este Supremo Tribunal considera que la pena
impuesta al acusado Ricardo Martin Tello Pariona, resulta excesiva y
desproporcional, par lo que debe ser reformada imponiendose una pena
condicional, bajo reglas de conducta.10"
10 https://lpderecho.pe/proporcionalidad-responsabilidad-restringida-pena-suspendida-robo-
agravado/
11
..tel-.."'1".
f^-ro&y
CONGRJESO "Decenio de la igualdad de Opoi-iunidadss para mujeres y hombres"
REPUBUCA "^no ^ Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho'
Ante las cifras descritas, la libertad de accion para el logro de los fines constitucionales
del personal de la Policia Nacional del Peru es primordial y no puede continuar limitado
por las consecuencias juridicas que pueden acarrear: la Detencion Preliminar y la
Prision Preventiva.
Esta situacion puede generar una reaccion de reserva en los miembros de la Policia
Nacional del Peru al momenta de enfrentarse contra la criminalidad, porque son
amenazados con la posibilidad de reclusion penitenciaria, incluso cuando se produce en
un marco de uso de armas o medios de defensa en forma reglamentaria.
En ese contexto, Ie nace al agente policial una disyuntiva latente: Si por defenderse o
ejercer sus funciones, se enfrenta contra una persona armada y acontece una lesion
leve o mortal, entonces habra dos resultados posibles: a) si sale ileso del enfrentamiento
11 Institute Nacional de Estadistica e Informatica. (2023). Estadisticas de seguridad ciudadana marzo agosto
2023. INEI
12 El Comercio. (2023). Dictan 9 meses de prision preventiva a Policia que abatio a dos presuntos
delincuentes. El Comercio.
12
\ t™.l rr31-u
;0,ilSi^K
lwwSM"3^
CONGR.ESO "Decenio de Is Sgualdad de QporSunidades psra mujerss y hornbres"
"Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
REPUBUCA
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"
13 El Comercio. (2023). Carceies en America Latina: Peru es el pais con mayor hacinamiento y
13
' %... *.'. 1 I'C^O
WwXS's&v
CONGRESO "Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hoinbres"
RF.PUBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batsllas de Junin y Ayacucho"
Se evidencia la necesidad que tiene el Estado para fortalecer a la Policia Nacional del
Peru, que coadyuve al cumplimiento de sus fines constitucionales14 (Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos, 2023): "garantizar, mantener y reestablecer el orden
interno. Prestar proteccion y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantizar el
cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio publico y del privado. Prevenir,
investigar y combatir la delincuencia. Vigilar y controlar las fronteras". En ese sentido,
es menester eliminar cualquier barrera que pueda tener el personal de la Policia
Nacional del Peru, para que tengan la libertad de ejercer sus funciones constitucionales,
sin temer las futuras represalias que puedan venir en su contra: la Detencion Preliminar
y la Prision Preventiva.
Otro efecto de la norma, es que los miembros de la Policia Nacional del Peru
se sentiran mas seguro en el ejercicio de sus funciones.
https://spii.minjus.aob.pe/spii-ext-web/#/detallenorma/H722615
14
n'RO
MQS&s
CONGRESO "Decenio de !a Igualdaci de Oportunidades para myjeres y honibres"
RF.POBl.I.CA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho'
Cuadro 1
Requerimiento de opiniones y respuestas
Cuadro 2
Requerimiento de opiniones y respuestas
15
CONGRESO "Decenlo de !a igtialdad de Opoi'iunidades para mujeres y hombres"
REPUBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batailas de Junin y Ayacucho'
Cuadro 3
Requerimiento de opiniones y respuestas
16
5i"-^!ia'ii"','t""
a. Ministerio de Justicia:
5.1. Sobre la base del analisis del Proyecto de Ley Nro. 3999-2022-
CR, "Proyecto de Ley que establece suspension de la pena para
mayores de 80 anos por razones humanitarias", esta Direccion
General considers que el mismo resulta NO VIABLE.
5.2. La medida planteada en el proyecto de ley resulta innecesaria,
pues en el ordenamiento juridico peruano ya existen instituciones
constitucionales que son compatibles con el principio de humanidad
del sistema penitenciario (articulo III del Titulo Preliminar del Codigo
de Ejecucion Penal), y cuya aplicacion condicionada a requisitos
objetivos, pueden ser validamente cumplictos por personas en
condicion de especial vulnerabilidad, como las personas adultas
mayores.
17
CCIU)
b. INPE:
El Presidents del Institute Nacional Penitenciario a traves del oficio ?
D000249-2023-INPE-PRE de fecha 27 de marzo de 2023 hace llegar el
Informs ? D00009-2023-INPE-OAJ-HRP, de fecha 07 de febrero de
2023, elaborado por la Oficina de Asesoria Juridica del INPE, en donde
indican que si se contrasta el objeto del Proyecto (suspender la ejecucion
de la pena a personas adultas mayores de 80 anos en adelante) con la
realidad penitenciaria (de 106 internos condenados, 1 esta condenado a
una pena inferior de 5 anos), se deduce que tendra un impacto minimo
para el grupo etario que desea proteger, precisamente por la formulacion
del segundo parrafo del articulo 22 y del primer numeral del articulo 57
del Codigo Penal, que estan consignados expresamente como
excepciones a la suspension segun el artfculo 2 del Proyecto.
18
CON ORE SO "Deeenio de !a Iguaidad de Oportunidades para mujeres y hornbres"
REPUBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"
3.3. Dado que solamente una (1) persona privada de libertad mayor
de 80 anos esta condenada a una pena inferior a 5 anos, el
Proyecto no alcanzaria ala mayoria de su grupo objetivo, en razon
de que: -El numeral 1 del articulo 57 del Codigo Penal exige que la
pena sujeta a suspension sea igual o inferior a cuatro (4) anos.-El
propio articulo 2 del Proyecto excluye de manera express a los
casos del segundo parrafo del articulo 22 del Codigo Penal (delitos
contra la libertad sexual, feminicidio, homicidio calificado,
secuestro, terrorismo, etc.), que son precisamente los delitos
materia de reclusion de los internos adultos mayores de 80 anos.
3.4. En atencion a que el Proyecto impactaria minimamente sobre
las personas que busca proteger, esta Oficina opina que es NO
VIABLE
c. Poder Judicial:
19
rnu'i
^:liNi
r"ff:SAS!
CONGRJESO "Decenio de ia igualdad de Oportunidades para mujeres y hornbres"
REPUBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"
Cabe precisar que el proyecto de ley se refiere a una causal para que el
juez pueda suspender la ejecucion de la pena, por lo que cumple con el
objetivo del proyecto de ley, y que el posible derecho de gracia que
refieren ya existe, pero que queda a decision del Poder Ejecutivo,
mientras que en la presents se refiere a decision del Poder Judicial, por
lo que se garantiza de mayor manera la proteccion del derecho de la
persona mayor de 80 anos.
20
WSKM-ft
CONGR.ESO "Decenio de ia Iguaidad de Opoitunidades para mujeres y hoinbres"
RF.PUBl.I.CA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"
e. Ministerio Publico:
21
,fa?,A1>>;W
^^^•^r:^
is
."?yiaifr":-5"
Par lo que, podemos ver que el Poder Judicial y la Defensoria del Pueblo
coinciden al indicar que la modificacion propuesta no debe ser dada al
articulo 57 del Codigo Penal, lo que se tendra en cuenta en el presente
dictamen.
b. Ministerio Publico:
22
r'EM)
•fSKs'^^
23
SSSGKS'::
SS^Q^S'-S.
CONGRJESO "Decenio de !a Ignaidad de Opoilunidades para mujeres y hombres"
REPUBLICA "Ano clel Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"
3.2.6 Siendo ast, el solo hecho de ser miembro de la Policia Nacional del
Peru, en situacion de actividad en cuadros, no puede ser argumento
razonable, para que dichos funcionarios y/o servidores, no sean
pasibles de ser investigados, y sobre quienes se solicite e imponga
medida coercitiva procesal penal - ya sea detencion preliminar judicial
y/o prision preventiva -, al igual que otros funcionarios y/o servidores
publicos, pues si bien es cierto, los miembros de la Policia Nacional
del Peru estan autorizados para usar armas de fuego, este uso es
excepcional y no puede ser indiscriminado; sin embargo, para llegar a
determinar que el uso de armas de fuego fue regtamentario y en
cumplimiento de su deber, esta circunstancia debe ser analizada, y de
ser el caso, resulta valido que el fiscal pueda soticitar la imposicion de
detencion preliminar o prision preventiva, en merito a sus deberes
funcionales, principio de objetividad, respeto de los derechos
fundamentales y elementos de conviccion que lo sustenten; siendo
que la imposicion de dichas medidas restrictivas de la libertad personal
sera materia de una profunda evaluacion y analisis par parte del juez
penal.
24
.y-i.vtw
^^^^^^T^l
CONG^JESO "Decenio de ia iguaidad de Oportunidades para mujeres y honibres"
REPUBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"
^Jl
b) conts'a
MAUORIE FIORES
;4f01;,;:;s
Us propLieitrii de ley peni;?da;> £n algunos csso: de peruanc? y ;=•$'}?( 1c 5;tua;!6;~: scoroe deberi ;05cyi;ysf un coriju'^tc de m&ri^oi qu& srgunerie^ el
ped:d0. lO? C'.iSi?; !!' ds?dS lo fi!oi6fi;o; m&rs!, cTiLO 6e cy^^. ^fiisi'ss y sobre tooo W-.KS.UZ y versscl. Mi cpl^,:6^ ?£ ?H co^rs cj^bldo 3 qije £: bier^ es
asno frl sp&yo c is propue?t'i p^ece ?on;;r l^u^ia'^tsns, s; sauar d$be ;'?r ^riC^n^sc conforme & Ifijiii.tkiS i3unaue ni:e^;^? i?^i ^ i^tichc? vece;: lo
spcy?) es cs: cb^ lorrirf^do e; c^sc smei'nsdor:^ el? Jus^cU. tQds cedsioii conllevc su ;'2ipon;sbi!ld?d y eso gener? un o''de:^ socicl y 5S tf?: cue s-
csmws f, ieyei no escrkas cs'c si obteniSc; pc' 13 soc'edit!. gsnera"dc i^iyc' ercie", rispo'isabihoae!. ejet-Bio psra fuiurcs 5"ores y poi onsigijientc
un:; ^ejo)' ??a^::fiG, uj::e iT;ancicnar QI;C i- defcz peris-.&r isrnbien en io; sfeaados {:;ue rruiChssve;^ r:o ^wi j^rotegldc?. po; ley ^ nuchc n^snos
compsnicdss. aigufts; accionesjami; conpsnsadas "yre. i-ue'tes.
25
CON G RESO "Decenfo de ia igualdad de Oporfunidades para mnjeres y hon'ibres"
REPU'BLI.CA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"
8i ®1
A favor En contra Propuesta A!tern3tw<i Total de opinioaes
MARIA CEaUASELTRANSlLVA
2W2024
Ccwidero quo la Fiscalig esfs en Is suficiente capaddaEi de eyaSuar en que snuaciones corresponde SQiidtar is prision pi^ventivs f en que situsdones ns,
1 aue el deiito o So accion iniputabie rue reslizads en cumplimiento de sus
cualauier delito, E; bien ssbido que los inilitares y policigs haciendo uso de su csiys, por Is folta de piepiracioR y formccion cgineten muchos delitos y
abusos en centra del ciudadaRO de a pie, Estc nomc permitiria al policis actyar impunememe cnte cuBlquler situscion,
26
€°" ~"^ ,^rffio
H^fillKH
w's!'W£SS-:^
CONGRJESO "Decenio de ia iguaidad de Opci'funidades para mujeras y hornbres"
REPUBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"
27
riiuo
No genera algun impacto economico para los actores, ya sean los ciudadanos como al
personal de la Policia Nacional del Peru.
Genera un impacto no monetario para el personal de la Policia Nacional del Peru ya que
sera mas sustancioso su fuero interno, con mas confianza, actitud, concentracion y
amplitud en el ejercicio de sus funciones con fines constitucionales.
Los ciudadanos a su vez, podran tener mayor confianza y seguridad de que sus
derechos fundamentales se encuentran resguardados, debido al empoderamiento del
personal policial por medio de la presente propuesta.
Ademas, se opta por no modificar el articulo 57 del Codigo Penal acogiendo las
recomendaciones del Poder Judicial y la Defensona del Pueblo.
IX. CONCLUSION
28
i'KSVO
fe^v^l^t^
CONGRJESO "Decenio de ia igualdad de Opoilunidadss para mujeres y hombres"
REPUBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallss de Junin y Ayacucho"
TEXTO SUSTITUTORIO
Articulo 1. Modificacion del articulo 22 del Codigo Penal, Decreto Legislativo 635
[...]
Articulo 2. Modificacion de los articulos 255, 261 y 292-A del Nuevo Codigo
Procesal Penal, Decreto Legislativo 957
Se modifican los articulos 255 —numeral 1—, 261 —numeral 1— y 292-A del Nuevo
Codigo Procesal Penal, Decreto Legislativo 957, en los terminos siguientes:
29
E/£&O
ftt
CONGBJESO "Decenlo de la igualdad de Oportunidades para mujeres y hoinbres"
REPOBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"
Se incorporan los articulos 261-A y 268-B al Nuevo Codigo Procesal Penal, Decreto
Legislative 957, en los terminos siguientes:
30
CONGRESO "Decenio de !a ignaldad de C'Bonunidacies para mujeres y hornbres"
REPUBUCA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"
UNICA. Derogacion
Se deroga el literal a) del numeral 1 del articulo 261 del Nuevo Codigo Procesal Penal,
Decreto Legislativo 957.
Dese cuenta.
Sala de Comision.
Lima, 26 dejunio de 2024.
^%iT^:?
ISIBffi
^X^AM^^L
CONgRJESO "Decenio de la !gua!dad de Oportunidades para mujeres y hombres"
~R-F.PUBU.CA "Ano del Bicentenario, de la consolidacion de nuestra Independencia, y
de la conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"
t^j
Firmado digitalmente por: .Firmado digitalmente pnr: Firmado digitalmente por:
"'"n
VERGAfiAMENDOZft. B vis ^t^gt-^ TORRES SAINAS Rosio FAU YARP.OW LUMBRERAS Naima
Heman FMJ 20161748126 soft 20161748128 snft Martina FAD 2016174B126 soft
Itfetivo: Soy el autor del Wru'o: Soy el autordel hfiotitio: Soy 6| autordel
Fiast-a nn-a FiRta
DIOI'E'Ai, (focumento DZOXI&AXt decumento documento
D-f^XT^Xi
Fecha: 03ffl7;'2024 16:01:52-D5DD Fecha: DSffi7/2Q24 15:28:59-0900 Fecha: D4/07C024 11:34:51-D5DD
[Solicitante]: jfloresg@congreso.gob.pe
[Asunto]: Mensaje Usuario Interno - Dictamenes
[Mensaje]: Buenas tardes Se adjunta Dictamen recafdo en los Proyectos de Ley 999/2022-CR,
7115/2023-CR y 7965/2023-CR que proponela Ley que modifica el Codigo Penal, Decreto Legislative
635 y el Nuevo Codigo Procesal Penal, Decreto Legislativo 635 y el Nuevo Codigo Procesal Penal,
Decreto Legislativo 957, en la Decimo Tercera Sesion Extraordinaria Semipresencial de la Comision
de Justicia y Derechos Humanos, celebrada el 26 de junio de 2024, con la dispense del acta.
Atentamente, Juana Flares Gutarra Tecnica Parlamentaria de la Comision de Justicia y Derechos
Humanos
[Fecha]: 2024-07-05 16:21:08
[IP]: 192.168.10.219