Resumen Iglesia Adventista 2.0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

RESUMEN

ESTUDIANTE: VIANCA VALERY FLORES IGLESIAS

DOCENTE: MG. BLANCA ELIANA PATZI FLORES

2DO SEMESTRE

VINTO – COCHABAMBA
CAPÍTULO 7

Este capítulo enfatiza el valor de las relaciones familiares y el impacto que el matrimonio y

la crianza de los hijos tienen en la fe y el crecimiento espiritual de los individuos. La Iglesia

Adventista ve el matrimonio como una institución divina creada por Dios y lo considera un

pacto sagrado y exclusivo entre un hombre y una mujer. Este vínculo es más que una

simple unión emocional; es un compromiso espiritual que representa la fidelidad de Dios

hacia su pueblo. Los adventistas creen que, mediante el matrimonio, las parejas pueden

experimentar y reflejar el amor de Dios en su relación diaria. La fidelidad y el respeto

mutuo son fundamentales, y se espera que los cónyuges se apoyen en su desarrollo

espiritual y personal.

La iglesia también aborda los desafíos en el matrimonio, incluyendo temas como el

divorcio. Aunque se reconoce que algunos matrimonios pueden enfrentar dificultades

serias, como la infidelidad o el abuso, la Iglesia Adventista sugiere intentar la

reconciliación siempre que sea posible. En casos donde la reconciliación no es factible, la

iglesia brinda apoyo pastoral y espiritual para que los afectados puedan sanar

emocionalmente.

La crianza de los hijos es vista como una responsabilidad sagrada y una oportunidad para

enseñar valores cristianos. La iglesia espera que los padres cultiven un ambiente de amor,

disciplina y respeto en el hogar. La responsabilidad de los padres no es solo mantener a sus

hijos esencialmente, sino también formarlos moral y espiritualmente. Esto incluye

enseñarles la importancia de la obediencia, la integridad, el respeto y la gratitud. La iglesia


también promueve que los padres sean ejemplos de fe y oración para sus hijos, para que

ellos puedan desarrollar su propia relación con Dios desde temprana edad.

En términos de la vida cristiana en general, el capítulo anima a todos los miembros a

aplicar los principios bíblicos en sus relaciones, en el trabajo y en la comunidad. La vida

cristiana debe ser evidente en cada aspecto de la vida de los creyentes, de modo que su

conducta sea un reflejo de su fe. Los adventistas creen que su estilo de vida es una forma de

testimonio y que su comportamiento puede inspirar a otros a conocer más sobre su fe. La

vida diaria se convierte así en una oportunidad para servir a Dios y fortalecer la relación

con Él.
CAPÍTULO 8

Este capítulo explica la importancia de la educación y la formación espiritual como pilares

de la fe adventista. La Iglesia Adventista ve la educación como una herramienta

fundamental para el desarrollo del carácter cristiano y considera que la verdadera educación

es aquella que integra el aprendizaje académico con los valores espirituales. La educación

adventista, que abarca desde la primaria hasta el nivel universitario, busca no solo preparar

a los estudiantes para el éxito profesional, sino también capacitarlos para vivir de acuerdo

con los principios cristianos y ser una influencia positiva en el mundo.

La educación adventista incluye estudios académicos comunes, pero con un enfoque

especial en el estudio de la Biblia, la historia de la iglesia y la ética cristiana. Estas materias

ayudan a los estudiantes a entender la fe adventista ya desarrollar una visión del mundo que

esté alineada con los valores bíblicos. Además, la iglesia promueve la formación integral,

que incluye el desarrollo físico, mental y espiritual, basado en el ejemplo de Cristo.

La formación espiritual es vista como un proceso continuo y fundamental para cada

miembro. La iglesia fomenta la práctica diaria de la oración, el estudio de la Biblia y la

participación en actividades de adoración. Esto ayuda }}a los miembros a construir una

relación profunda y personal con Dios. La iglesia también organiza programas de


discipulado, estudios bíblicos y retiros espirituales para que sus miembros puedan

profundizar en su fe y recibir apoyo espiritual en su vida cotidiana. La educación y la

formación espiritual no son solo para los niños o jóvenes, sino que se considera una

responsabilidad de todos los miembros de la iglesia, independientemente de su edad.

El capítulo también destaca la importancia de enseñar y modelar estos principios a las

unevas generaciones. La iglesia ve la educación cristiana como una manera de preparar a

las futuras generaciones para que puedan seguir los caminos de Dios, incluso en medio de

los desafíos del mundo moderno. Al proporcionar una educación que combine la fe con el

aprendizaje, la iglesia busca fortalecer la fe de sus miembros y promover una vida de

servicio y devoción a Dios.


CAPÍTULO 9

Este capítulo se enfoca en el servicio y el evangelismo como aspectos esenciales de la

misión de la Iglesia Adventista. Los adventistas creen que su fe no debe limitarse solo a la

adoración en la iglesia, sino que debe ser evidente en la forma en que ayudan a los demás.

Este capítulo explica cómo el servicio comunitario es una expresión práctica del amor de

Dios y del compromiso de la iglesia hacia el bienestar de la sociedad. Para los adventistas,

el servicio a los demás es una forma de vivir el ejemplo de Cristo, quien dedicó su vida a

ayudar y sanar a las personas.

La iglesia organiza proyectos de servicio, como programas de asistencia social, educación

en salud, apoyo a personas necesitadas y actividades de ayuda humanitaria. Estos proyectos

permiten a los adventistas servir a sus comunidades y mostrar el amor de Dios en la

práctica. La ayuda no se ofrece solo a otros adventistas, sino que está abierta a cualquier

persona que necesite apoyo, sin importar sus creencias. A través de este servicio, la iglesia

espera mejorar las condiciones de vida de las personas y también abrir oportunidades para

compartir su mensaje de fe
En cuanto al evangelismo, este capítulo detalla cómo los adventistas ven su responsabilidad

de compartir el evangelio, es decir, las enseñanzas de Cristo y las creencias de su iglesia,

con otros. La evangelización no se limita solo a los pastores o líderes de la iglesia, sino que

se espera que cada miembro participe en esta misión. La iglesia organiza campañas

evangelísticas, conferencias, eventos especiales y usa medios de comunicación como la

radio, televisión e internet para llegar a un público amplio. Estas estrategias de

evangelización buscan invitar a más personas a conocer el mensaje adventista ya entender

su fe.

La iglesia también enseña que el evangelismo es más que solo hablar de la fe; es un

llamado a vivir la fe de una manera que inspira a otros. Los adventistas creen que el mejor

testimonio es una vida transformada, y que el ejemplo de una vida cristiana fiel puede

motivar a otras personas a interesarse en la fe. Por ello, el comportamiento y la vida diaria

de cada miembro se consideran una parte integral de la evangelización. Al vivir de acuerdo

con los principios bíblicos y al mostrar amor y compasión hacia los demás, los adventistas

buscan ser una luz en el mundo y cumplir con el mandato de Cristo de hacer discípulos en

todas las naciones.

También podría gustarte