Vilca Pilco Erick Entregable 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIA


TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Erick Vilca ID: 1328824


Nombres: Pilco Nuevo
Dirección Chimbote
Zonal/CFP:
Carrera: Seguridad industrial y prevención de
riesgos Semestre : II
Curso/ Mód.
Formativo
Estándares de seguridad
Tema del Trabajo:
Entregable 01

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


01 Entregable 20 05 2024

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTA
S
1. Elaborar una matriz de requisitos legales acorde a la ley N.°
29783 y sus modificatorias, cumpliendo la normativa para el sector
construcción Norma G-050 y el D.S. N.° 011-2019-TR. -Se le solicita
además subcontratar una empresa especializada en rubro eléctrico
para instalar el pozo a tierra provisional para la obra y evaluar e
1 instalar el tablero eléctrico principal que alimentará de energía a toda
la obra, para lo cual es necesario que se revise la normativa del
rubro eléctrico y solicitarle la documentación necesaria para el ingreso
a obra.

2. Establecer la normativa a la cual se rige el rubro eléctrico y la


documentación
necesaria para poder ingresar a trabajar a obra. ➢ Para iniciar los trabajos
es necesario establecer las cuadrillas de trabajo como
las de:
- Carpinteros encargados del encofrado.
2 - Fierreros encargados de la elaboración de las columnas para la
edificación.
- Eléctricos encargados de las instalaciones eléctricas.
- Andamieros encargados de la instalación y desinstalación de
andamios para los trabajos de altura.
- HVAC: encargados de instalación de ductos que desarrollan
trabajos en caliente,
revestimiento con lana de vidrio (material peligroso) e instalación
de equipos desarrollando trabajos en altura y en calientes.
- Movimiento de tierra: encargados de las excavaciones para liberar
frente y tener el perfilado de la edificación mediante el uso de
maquinaria como excavadores y
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Estándares de Seguridad mini cargadores. ˗ Albañiles: encargados del


vaciado de concreto, y tarrajeo de las fachadas a construir.

➢ Con base en lo mencionado se le solicita:


3. Establecer los equipos de protección personal mediante una matriz de
3 EPPS según las cuadrillas de trabajo anteriormente mencionadas y el
puesto de trabajo acorde a los peligros y riesgos a los que están
expuestos según la actividad que desarrollan
4. Determinar los equipos de protección colectiva y las señalizaciones
que sé
4 serían
necesarias para poder ejecutar las actividades por cuadrillas.

5. Definir los riesgos disergonómicos a los que estarían expuestos


5 cada cuadrilla y
evaluar los movimientos repetitivos y establecer las medidas para la
manipulación de cargas y materiales para todas las cuadrillas.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Elaborar una matriz de requisitos legales acorde a la ley N.° 29783 y sus
modificatorias, cumpliendo la normativa para el sector construcción
Norma G-050 y el D.S. N.° 011-2019-TR

Requisito legal Descripción Aplicabilidad


Ley N° 29783 - Ley de
Seguridad y Salud en el
Trabajo
Elaboración de la Obligatorio para todas
Política de Seguridad y las empresas
Artículo 19 Salud en el Trabajo Obligatorio para
Conformación del
Comité de Seguridad y
Artículo 29 Salud en el empresas de 20 o
Trabajo más trabajadores
Elaboración del
Artículo 35 Reglamento Interno de Obligatorio para todas
Seguridad y Salud en el las
Trabajo empresas
Elaboración del Mapa de
Artículo 37 Norma G-050 - Riesgos Obligatorio para todas
las empresas
Seguridad
durante la Construcción
Numeral 3.2 Elaboración del Plan de Obligatorio para todas
Seguridad y Salud en el las
Trabajo empresas del
sector
construcción
Numeral 4.1 Designación del Obligatorio para todas
Residente de Obra y el las empresas del sector
Prevencionista de construcción
Riesgos Obligatorio para todas
las
Numeral 5.1 Capacitación y
Sensibilización en empresas del
Seguridad y Salud en sector
el Trabajo. construcción
D.S. N° 011-2019-TR -
Reglamento de
Seguridad y Salud en el
Trabajo Artículo
32 Elaboración del Obligatorio para todas
Programa Anual de las empresas.
Seguridad y Salud en el Obligatorio para todas
Trabajo. Elaboración las
Artículo 33 de los Registros
Obligatorios de SST empresas.
Exámenes Médicos Obligatorio para todas
las
Artículo 57 Ocupacionales
empresas.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2.
Establecer la normativa a la cual se rige el rubro eléctrico y la
documentación necesaria para poder ingresar a trabajar a obra. ➢
Para iniciar los trabajos
es necesario establecer las cuadrillas de trabajo como
las de:
- Carpinteros encargados del encofrado.
- Fierreros encargados de la elaboración de las
columnas para la edificación.
- Eléctricos encargados de las instalaciones eléctricas.
- Andamieros encargados de la instalación y desinstalación de
andamios para los
trabajos de altura.
Normativa del Sector Eléctrico
1. Ley de Concesiones Eléctricas (Decreto Ley N° 25844):
-Establece el marco legal para la generación, transmisión, distribución y
comercialización de electricidad. - Regula las concesiones, autorizaciones y
permisos en el sector eléctrico. Código Nacional de Electricidad:

2.Código Nacional de Electricidad: -Establece los requisitos técnicos y de


seguridad para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de las
instalaciones eléctricas. - Abarca aspectos como suministro, redes de
distribución, subestaciones, líneas de transmisión, entre otros. 3. Reglamento
de Seguridad y Salud en el Trabajo del Sector Eléctrico (Resolución Ministerial N°
111-2013-MEM/DM): -Establece las normas de seguridad y salud ocupacional
para trabajos en el sector eléctrico.
-Incluye requisitos de capacitación, equipos de protección personal,
procedimientos de trabajo, entre otros.
4. Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (Decreto Supremo N°
020-97-EM):
-Define los estándares de calidad y confiabilidad del servicio eléctrico.

-Establece parámetros como niveles de tensión, frecuencia, interrupciones


del servicio, entre otros.
Documentación necesaria para ingresar a trabajar en obra:

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Documentos personales:
-Documento de identidad (DNI o carné de extranjería) -Certificado de antecedentes penales y policiales

Documentación laboral:
- Contrato de trabajo o constancia de servicios prestados - Comprobante de capacitaci
3. Seguridad social y seguros:
-Afiliación al Seguro Social de Salud (EsSalud) o seguro privado
-Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)
NOTA:
El cumplimiento de esta normativa y la presentación de la documentación requerida e
construcción en Perú.
CARPINTEROS: Encargados del encofrado.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

FIERREROS: Encargados de la elaboración de las columnas para la edificación.

ELÉCTRICOS: Encargados de las instalaciones eléctricas.

ANDAMIEROS: Encargados de la instalación y desinstalación de


andamios para los trabajos de altura.

¿QUÉ SIGNIFICA HVAC?

Es un sistema de climatización y ventilación. Como sistema de


climatización, actúa como calefacción en invierno y como refrigeración
en verano.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

En el contexto de una obra de construcción, el equipo de HVAC se encarga de


las siguientes tareas:
1. Instalación de ductos:
Trabajos en caliente ya que pueden implicar soldadura, corte y
conformado de tuberías metálicas.
2.Recubrimiento de lana de vidrio: - La manipulación de materiales
peligrosos como la lana de vidrio requiere el uso de equipos de protección
personal adecuados.
3.Instalación de equipos: - Trabajos en altura ya que los sistemas de aire
acondicionado y ventilación deberán ubicarse en diferentes plantas del
edificio. - Trabajos en caliente, por ejemplo, al realizar conexiones eléctricas
y de plomería en equipos.

3. . Establecer los equipos de protección personal mediante una matriz de


EPPs según las cuadrillas de trabajo anteriormente mencionadas y el
puesto de trabajo, acorde a los peligros y riesgos a los que están
expuestos según la actividad que desarrollan

Puesto de Trabajo Peligros y Riesgos EPPs Requeridos


Fierrer - Trabajos en caliente - Casco de seguridad -
o Gafas de seguridad -
(riesgo de Guantes de cuero - Ropa
incendio/explosión) - de trabajo ignífuga -
Proyección de partículas Calzado de seguridad
-
con puntera de acero
Cortes y golpes

Carpintero - Proyección de partículas - Casco de seguridad


- Cortes y golpes - Gafas de seguridad
-Exposición a polvo - Guantes de cuero
de madera - Mascarilla contra
polvo - Overol de
trabajo
- Calzado de seguridad
Andamiero - Trabajos en altura - Casco de seguridad
(riesgo de caída) - - Arnés de seguridad
Caída de objetos - con línea de vida
Golpes y - Gafas de seguridad
aplastamiento - Guantes de cuero
- Calzado de seguridad
con puntera de acero

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Electricis
ta - Riesgo eléctrico - - Casco dieléctrico -
Trabajos en altura Guantes dieléctricos -
(riesgo de caída) - Gafas de seguridad -
Proyección de Ropa de trabajo
partículas ignífuga - Arnés de
seguridad con línea de
vida - Calzado
dieléctrico

NOTA: Es importante destacar que estos EPPs deben cumplir


con las normas técnicas y de seguridad correspondientes, y
deben ser inspeccionados periódicamente para garantizar su
eficacia.

4. Determinar los equipos de protección colectiva y las


señalizaciones que se serían necesarias para poder ejecutar las
actividades por cuadrillas.

Equipos de Protección Colectiva:

1. Cuadrilla de HVAC:
-Andamios y plataformas de trabajo seguras para trabajos en altura. -
Barandillas y rodapiés en las plataformas de trabajo. -Sistemas de
extracción localizada para trabajos con lana de vidrio. -Mantas
ignífugas y extintores portátiles para trabajos en caliente.
2. Cuadrilla de Fierreros: -Mantas ignífugas y extintores
portátiles para trabajos en caliente. -Pantallas y cortinas
para contención de chispas y proyecciones.
3. Cuadrilla de Carpinteros: -Sistemas de aspiración y
extracción de polvo en las máquinas de corte. -Plataformas de
trabajo seguras para trabajos en altura.

4. Cuadrilla de Andamieros:
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

-Andamios y plataformas de trabajo con diseño y montaje


adecuado. - Redes de seguridad y sistemas anticaídas.
5.Cuadrilla de Electricistas:
-Señalización y delimitación de áreas de trabajo con riesgo eléctrico.
-Sistemas de bloqueo y señalización para evitar energización accidental.
-Pértigas y alfombras dieléctricas.

5.
Definir los riesgos disergonómicos a los que estarían expuestos
cada cuadrilla y evaluar los movimientos repetitivos y establecer
las medidas para la manipulación de cargas y materiales para
todas las cuadrillas.
Riesgos disergonómicos por cuadrillas: 1.Cuadrilla de HVAC: -Movimientos
repetitivos durante la instalación y mantenimiento de equipos. Posturas forzadas
y manejo manual de cargas durante la movilización de equipos y materiales.
2.Cuadrilla de Fierreros: - Movimientos repetitivos durante el doblado, corte y
soldadura de barras de acero. - Posturas forzadas durante trabajos en el suelo
o en elevaciones.
1. Cuadrilla de Carpinteros:
-Movimientos repetitivos durante el corte, lijado y ensamblaje de piezas de
madera.
-Manejo manual de cargas pesadas de madera y materiales.

2. Cuadrilla de Andamieros:
-Movimientos repetitivos durante el armado y desarmado de andamios.
-Manejo manual de cargas pesadas de tubos, tablones y accesorios de
andamios.

3. Cuadrilla de Electricistas:
-Movimientos repetitivos durante la instalación de cables, equipos y
accesorios eléctricos.
-Posturas forzadas durante trabajos en altura o en espacios reducidos.
Medidas para la manipulación segura de cargas y materiales:

-Capacitar al personal en técnicas de levantamiento manual de cargas, como


utilizar la fuerza de las piernas, mantener la espalda recta y evitar giros.
-Proporcionar ayudas mecánicas como carretillas, poleas, grúas, etc. para el
transporte de cargas pesadas o voluminosas.
-Realizar pausas activas y ejercicios de estiramiento para prevenir trastornos
musculoesqueléticos.
-Implementar rotación de tareas para evitar la repetición prolongada de
movimientos.

-Diseñar puestos de trabajo y áreas de almacenamiento que permitan la


manipulación segura de materiales.

10

También podría gustarte