El Aborto
El Aborto
El Aborto
Contenido
Introducción.....................................................................................................................................5
MARCO CONTEXTUAL...............................................................................................................6
2.1. Ubicación geográfica............................................................................................................6
2.2. Aspecto educativo.................................................................................................................6
2.3.Aspecto cultural y lingüístico................................................................................................6
2.4.Aspecto economico................................................................................................................6
2.5. Aspecto cultural y social.......................................................................................................6
2.6. Infraestructura.......................................................................................................................6
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................................7
lll. OBJETIVOS...............................................................................................................................7
3.1.Objetivo general.....................................................................................................................7
3.2. Objetivos específicos............................................................................................................7
IV. MARCO TEÓRICO...................................................................................................................8
Antecedentes................................................................................................................................8
¿Qué es el aborto?........................................................................................................................8
TIPOS DE ABORTO...................................................................................................................9
Aborto espontáneo (natural):...................................................................................................9
Aborto inducido (provocado):.................................................................................................9
DEFINICIONES EN DIFERENTES FUENTES..........................................................................10
1. Médica................................................................................................................................10
2. Legal:..................................................................................................................................10
3. Religiosa.............................................................................................................................10
4. Sociológica:........................................................................................................................11
TEORÍAS Y CORRIENTES DE INTERPRETACIÓN :..............................................................11
Teorías éticas y filosóficas:........................................................................................................11
Corrientes religiosas:.............................................................................................................12
¿POR QUE RECURRE EL ABORTO?.....................................................................................12
1. Razones económicas o sociales.........................................................................................12
2. Razones médicas o de salud:.............................................................................................12
3. Violencia sexual:................................................................................................................13
3
Dedicatoria
Todo esto se lo dedico a todas las personas importantes
en mi vida, ya que es un trabajo que lo hice con mucho
esfuerzo para poder presentar un buen trabajo, ya que
tengo que dedicar mucho esfuerzo para todas mis tare-
as para q mis padres se sientan orgullosos de mi y así
poder ser una buena hija y destacarme en mis estudios.
Agradecimiento
Quiero agradecer a todas las personas importantes por q me
ayudaron a ser este trabajo, por que me estuvieron guiando
para poder terminar a tiempo.
5
Introducción
El aborto es un procedimiento médico que pone fin al embarazo. Es un cuidado de salud básico
que necesitan millones de mujeres, niñas y otras personas que pueden quedarse embarazadas. Se
calcula que uno de cada cuatro embarazos termina en aborto cada año.
El aborto es un tema complejo y multifacético que ha suscitado debates tanto a nivel moral como
legal en todo el mundo. A lo largo de la historia, las sociedades han tenido diferentes posturas
sobre el aborto, influidas por factores como la religión, la cultura, el derecho, la ética médica y
los derechos humanos. Esta investigación tiene como objetivo proporcionar un panorama amplio
del aborto, abordando aspectos históricos, legales, sociales, médicos y éticos, y explorando las
distintas opiniones que existen en torno a este tema.
El aborto se define generalmente como la interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo
antes de que el feto sea viable fuera del útero. Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), la viabilidad fetal suele establecerse alrededor de las 22 semanas de gestación, aunque
este límite puede variar dependiendo de los avances médicos y las políticas de cada país.
Contexto histórico
Históricamente, el aborto ha sido practicado desde tiempos antiguos en diversas culturas y
civilizaciones. Sin embargo, las actitudes hacia el aborto han variado
6
MARCO CONTEXTUAL
2.1. Ubicación geográfica
La urbanización el barrio el recreo central es una zona rural situada en el plan 3000, es un barrio
con muchos jóvenes en peligro de todo mal que hoy en día esta habiendo, el aborto es muy
peligroso en los jóvenes y peor en los barrios, que paran saliendo .
2.2. Aspecto educativo
En la urbanización el recreo, hay dos módulos educativos de primaria y secundaria y mayor
mente los que están más expuestos a que puedan tener un aborto son los adolescentes, ya que son
los que quieren experimentar nuevas cosas. La unidad educativa es fundamental para disminuir
los abortos ya que es donde uno aprende cosas para bien y nuestro futuro.
2.3.Aspecto cultural y lingüístico
La cultura en la urbanización el recreo está influenciada por tradiciónes indígenas y meztisas. En
este caso el aborto es un tema estigimizado, en el cual las familias de comunidades o indígenas al
saber que sus hijas salen embarazadas tratan de apoyarlas y no es muy utilizado el aborto en las
comunidades y deciden apoyar a sus hijos.
2.4.Aspecto economico
La urbanización el recreo es un barrio que la mayoría de los vecinos son de bajos recursos, no
son pobres econo-
Micamente, pero no tienen los suficientes recursos para pagar un aborto, alveces, como no tiene
recursos por que es demasiado elevado el costo para el aborto, y las personas buscan
medicamentos, tabletas sabiendo que les puede llegar a pasar algo.
2.5. Aspecto cultural y social
Las normas sociales en la urbanización el recreo, son conservadas en muchos aspectos, lo que
añade una capa de estigmatizacion al aborto.
Las personas que abortan, suelen ser marginadas y enfrentan discriminación por parte de la
comunidad. A pesar de eso los abortos siguen siendo una actividad relativamente común, lo q
revela una tensión, entre las normas culturales, tradicionales.
2.6. Infraestructura
El barrio el recreo carece de una infraestructura adecuada lo que agrava la vulnerabilidad de sus
habitantes. La ausencia de servicios basicos como, agua potable y tensión médica, aumenta los
riesgos para la salud de las personas que abortaron y no tienen recursos.
aborto en las jovencitas, en las menores de edad por que, se ponen a experimentar cosas de
grandes y terminan embarazadas y ahí es en donde empiezan a pensar en abortar y la mayoría lo
ase.
lll. OBJETIVOS
3.1.Objetivo general
Analizar las causas y las consecuencias del aborto en el barrio el Recreo, Plan 3000, Santa Cruz
y proponer posibles soluciones que puedan mejorar la calidad de vida de las personas afectadas
por este fenómeno.
3.2. Objetivos específicos
Investigar más sobre los problemas que pasan las personas, para q lleguen a ese de abortar y
buscar solución.
Evaluar como el aborto, afecta a las personas involucradas y a la comunidad en general.
Identificar las persecuciónes de la comunidad sobre el aborto y las actitudes hacías las personas
que lo hacen.
Proponer soluciones viables, que puedan ser implementadas para reducir el aborto y mejorar las
condiciones de vida en el Urbanización el barrio Recreo.
Todo esto se llevará acabo a través de entrevistas para recaudar la información.
8
TIPOS DE ABORTO
9
Existen varios tipos de aborto, que pueden clasificarse en función de cómo y cuándo se llevan a
cabo. Los principales tipos de aborto son:
Aborto terapéutico:
Se lleva a cabo por razones médicas, cuando la continuación del embarazo pone en peligro la
vida o la salud de la persona embarazada, o cuando se detectan malformaciones graves en el feto.
Aborto legal o ilegal:
Aborto ilegal: Realizado en lugares donde el aborto está prohibido o restringido, a menudo en
condiciones peligrosas.
Cada tipo de aborto tiene sus propias indicaciones y riesgos, y su acceso depende de las leyes y
regulaciones en cada país o región.
2. Legal: Dependiendo del país y su marco jurídico, el aborto puede estar permitido,
restringido o prohibido. En general, se define como la interrupción deliberada de un
embarazo, la cual puede estar sujeta a ciertas regulaciones legales, como el tiempo de
gestación, las condiciones de salud de la madre o los derechos del feto.
4. Sociológica: Desde el punto de vista sociológico, el aborto puede ser entendido como una
práctica influenciada por factores sociales, económicos y culturales. Se analizan las
11
circunstancias que llevan a las mujeres a optar por el aborto, tales como la situación
económica, la falta de acceso a anticonceptivos, la presión social, y el contexto cultural o
familiar.
Cada una de estas definiciones refleja los diferentes prismas desde los que se aborda el tema del
aborto, mostrando la complejidad y las múltiples dimensiones que involucra.
Utilitarismo: Promovido por filósofos como Jeremy Bentham y John Stuart Mill, el utilitarismo
evalúa el aborto según las consecuencias que produce. Desde este punto de vista, el aborto es
justificable si produce más felicidad o menos sufrimiento tanto para la mujer como para la
sociedad en general.
Ética del cuidado: Esta corriente pone énfasis en las relaciones interpersonales, la empatía y el
contexto. Para quienes apoyan esta teoría, las decisiones sobre el aborto deben ser comprendidas
dentro de la red de relaciones humanas y no como juicios morales universales. Se centra en la
compasión hacia la mujer y su situación.
Corrientes religiosas:
Catolicismo: La Iglesia Católica, basándose en la doctrina moral, rechaza el aborto bajo casi
cualquier circunstancia. Argumenta que la vida comienza desde la concepción y que el aborto es
12
una violación del mandamiento de no matar. La postura católica es una de las más estrictas en
cuanto a la prohibición del aborto.
El aborto puede ser practicado por una variedad de razones, que van desde factores personales
hasta contextos sociales, económicos y de salud. Algunas de las razones más comunes incluyen:
Riesgos para la salud de la madre: En casos donde el embarazo pone en peligro la vida o la salud
física de la mujer, se opta por el aborto como una medida médica necesaria.
Malformaciones fetales graves: Algunas personas recurren al aborto cuando se detectan graves
anomalías en el desarrollo del feto, lo que podría resultar en discapacidades severas o en una
vida con sufrimiento.
Embarazo ectópico: Es una complicación médica en la que el óvulo fecundado se implanta fuera
del útero, lo que representa un grave riesgo para la vida de la mujer.
13
3. Violencia sexual:
Embarazos resultantes de violación o incesto: Muchas mujeres optan por abortar en casos de
violación o incesto, debido a las profundas implicaciones psicológicas, emocionales y sociales
que acompañan a estas circunstancias.
5. Elección personal:
Derecho a decidir sobre el cuerpo: Desde la perspectiva de los derechos reproductivos, algunas
personas argumentan que la decisión de abortar está relacionada con el derecho de la mujer a
decidir sobre su propio cuerpo, sin que el Estado o terceros intervengan en esta decisión.
2. Aspectos legales:
Legislación sobre el aborto (países donde es legal o ilegal).
Derechos reproductivos y acceso al aborto seguro.
Casos judiciales emblemáticos (como Roe vs. Wade).
3.Aspectos de salud:
Consecuencias físicas y psicológicas del aborto.
Métodos de aborto (farmacológico vs. quirúrgico).
Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.
4. Aspectos sociales:
Impacto del aborto en diferentes comunidades (económico, cultural).
Estigmatización del aborto.
Movimientos feministas y pro vida/pro elección.
5. Perspectiva científica:
Avances en biología y medicina sobre el desarrollo fetal.
Tecnología reproductiva y su relación con el aborto.
Estos subtemas muestran la complejidad del debate y las múltiples dimensiones desde las cuales
se puede abordar el aborto.
V. CONCLUSIONES
A partir de los datos obtenidos mediante la observación y las encuestas se pueden sacar las
siguientes conclusiones.
17
Vl. ANEXOS
N*1
18
N*2
N*3
N*4
19
N*5
20
21
22
23
24
Bibliografía
(GENESIS, 2024)
(ChatGtp, 2024)