Guía - Campo Polinizadores
Guía - Campo Polinizadores
Guía - Campo Polinizadores
DE POLINIZADORES
1
GUÍA
Con el apoyo de
Observatorio
Biodiversidad
Agraria
2 GUÍA DE CAMPO DE POLINIZADORES
3
PRÓLOGO
A
continuación, Este documento pretende Además de estas
se ofrecen una que los usuarios del OBA especies que ilustramos
serie de guías se familiaricen poco a a continuación, recuerda
de interpretación poco con los diferentes que hoy en día tienes
e identificación tipos de polinizadores que mucho material en internet
de los diferentes grupos pueden encontrar en sus que te puede ayudar
que van a ser evaluados muestreos. La identificación a la identificación (te
en el OBA, pero antes de de los polinizadores no es un proporcionamos algunos
empezar es necesario saber requisito imprescindible para materiales web de consulta
que con estos materiales poder acometer el muestreo, que consideramos que te
no será posible realizar una pero desde luego es una pueden resultar de ayuda).
identificación infalible, ya que información de gran interés y Toma notas o haz fotografías,
su objetivo no es tanto ese es muy satisfactorio conocer te ayudarán a recordar cada
como el de reflejar y clarificar la diversidad de nuestra detalle de lo que has visto.
la enorme diversidad de parcela. Eso sí, mejor hazlo antes
artrópodos que existe y saber o después del muestreo,
Hemos incluido unos pocos
distinguir grandes grupos. ya que es importante que
grupos de insectos, para los
pongas toda tu atención
Tenemos que saber que los que te describimos en líneas
mientras estás aplicando la
artrópodos son el grupo de generales cómo son y qué
metodología.
seres vivos más diverso del hacen, y a continuación
planeta, y que eclipsan en incluimos fotografías de
diversidad al resto de grupos unas cuantas especies
animales, ya que en torno representativas de cada
al 80% de los animales son grupo.
artrópodos. Y dentro de estos
Hay que ser prudente
los insectos, con más de 1
con la identificación de
millón de especies descritas,
insectos. La diversidad
tres veces más que el resto de
es enorme y el hecho
animales juntos, son el grupo
de encontrar pequeñas
dominante.
diferencias con respecto a
Dada la enorme diversidad las especies incluidas en
de estos animales que las fotografías (por ejemplo,
podemos encontrar, es color ligeramente diferente,
recomendable ser cautelosos antenas de otra forma, etc.),
con las identificaciones puede significar que no se
y tomar estos materiales trata de esa especie. Es mejor
como una guía para una anotar en los muestreos una
primera aproximación al especie no identificada que
conocimiento de estos identificar erróneamente una
grupos. especie.
4 GUÍA DE CAMPO DE POLINIZADORES
Himenópteros
El grupo de los himenópteros incluye insectos
tan conocidos como las abejas, las avispas,
los abejorros, etc. pero también otros que no
son polinizadores como las hormigas o las
pequeñas avispillas parasitoides (de gran
importancia en el control biológico de plagas).
Garra
Esta tabla se presenta como una herramienta para la identificación aproximada de las familias. Nótese
que los criterios empleados no siempre permitirán una identificación válida y que toda identificación
precisa requiere el uso de claves taxonómicas.
FAMILIA MODO DE VIDA MODO DE RECOLECCIÓN DEL POLEN LONGITUD DE LA LENGUA NIDIFICACIÓN
Clave de identificación
de himenópteros silvestres
más frecuentes
9
10 GUÍA DE CAMPO DE POLINIZADORES
11
ALGUNAS FAMILIAS
COMUNES DE
HIMENÓPTEROS DE LA
PENÍNSULA IBÉRICA
ÁPIDOS
FAMILIA APIDAE
Anthophora plumipes. Se
parecen a los abejorros, pero
son aún más peludas y tiene
un vuelo rapidísimo.
MEGACHÍLIDOS
FAMILIA MEGACHILLIDAE
ANDRÉNIDOS
FAMILIA ANDRENIDAE
Panurgus sp.
16 GUÍA DE CAMPO DE POLINIZADORES
HALÍCTIDOS
FAMILIA HALICTIDAE
COLÉTIDOS
FAMILIA COLLETIDAE
MELÍTIDOS
FAMILIA MELLITIDAE
Melitta leporina
ESCÓLIDOS
FAMILIA SCOLIIDAE
Megascolia maculata
19
20 GUÍA DE CAMPO DE POLINIZADORES
21
LEPIDÓPTEROS
PIÉRIDOS
Pequeñas, amarillentas, verdosas o blancas
LICÉNIDOS
Predominantemente azuladas, pequeñas y ágiles.
Polyommatus bellargus
Lycaena phlaeas
23
PAPILIÓNIDOS
Son de gran tamaño, con alas muy vistosamente coloreadas
normalmente con blanco, amarillo y negro. Suelen tener dos colas.
Papilio machaon
Zerynthia rumina
HESPÉRIDOS
Colores pardos, dorados o rojizos. Antenas separadas y acabadas
en maza; ojos distanciados; tórax ancho y peludo
Hesperia comma
25
OTRAS MARIPOSAS
FAMILIA NYMPHALIDAE
Estas 3 especies son muy comunes. Las dos especies de Vanesa
son fáciles de identificar, pero ojo con Lasiommata porque hay
muchas especies con patrones alares similares
Vanessa cardui
Lasiommata megera,
mariposa saltacercas
26 GUÍA DE CAMPO DE POLINIZADORES
Vanessa atalanta
FAMILIA SPHINGIDAE
Macroglossum stellatarum. Se
llama esfinge colibrí porque
vuela de día y se mantiene
en el aire libando de las
flores durante unos segundos.
Inconfundible cuando se
puede observar de cerca
FAMILIA SESIIDAE
Pyropteron chrysidiforme
27
28 GUÍA DE CAMPO DE POLINIZADORES
DÍPTEROS
SÍRFIDOS
Los sírfidos (que además de polinizadores son importantes
depredadores auxiliares en el control biológico natural) son fáciles
de reconocer. Sus colores imitan a las abejas, con bandas negras y
amarillas, pero sus grandes ojos compuestos y su vuelo “flotante” les
delatan.
Sphaerophoria scripta
Eupeodes corollae
30 GUÍA DE CAMPO DE POLINIZADORES
Eristalis tenax
Episyrphus balteatus
31
BOMBÍLIDOS
Los bombílidos tienen cuerpos redondeados y muy peludos,
muchos con una larga trompa para sorber néctar.
Bombylius discolor
Parageron sp.
Villa sp.
32 GUÍA DE CAMPO DE POLINIZADORES
Chloromyia formosa
EMPÍDIDOS
Se las conoce como moscas bailarinas porque forman enjambres
de apareamiento. Tienen el tórax robusto y el abdomen alargado y
estrecho. La cabeza es redondeada y con grandes ojos.
Empis pennipes
CONÓPIDOS
Tienen la cabeza ancha y un abdomen que se estrecha en la zona
donde se une con el tórax.
Conops flaviceps
33
MÚSCIDOS
Suelen ser de colores apagados.
Graphomya maculata
CALIFÓRIDOS
Pueden ser negros o de colores apagador, pero también de color verde
o azul brillante.
Stomorhina lunata
TAQUÍNIDOS
Moscas robustas, de abdomen ancho y cerdoso (pelos largos y duros).
Gymnosoma rotundatum
34 GUÍA DE CAMPO DE POLINIZADORES
35
COLEÓPTEROS
ALGUNOS COLEÓPTEROS
POLINIZADORES COMUNES
CETÓNIDOS
Escarabajos robustos, cuadrangulares. Algunos son de colores
metálicos, otros son peludos.
Tropinota squalida
Cetonia aurata
37
CANTÁRIDOS
Se les conoce como escarabajos blandos, porque su cuerpo y sus
élitros están poco endurecidos.
Rhagonycha fulva
DERMÉSTIDOS
De forma redondeada o alargada y colores apagados, con
dibujitos de escamas o pelos de colores.
Anthrenus verbasci
38 GUÍA DE CAMPO DE POLINIZADORES
CLÉRIDOS
La mayoría son de colores metálicos o de muchos colores, pudiéndose
distinguir algunos de ellos por las bandas coloreadas sobre sus élitros.
Su cuerpo es alargado y peludo.
Trichodes alvearius
BUPRÉSTIDOS
Se distinguen por su cuerpo compacto y alargado, por sus grandes
ojos y sus antenas cortas. Muchos son de colores brillantes.
Acmaeodera crinita
MORDÉLIDOS
Su abdomen en muchos casos termina en punta. De colores pardos o
negros, con pelos o escamas cortas.
Variimorda villosa
39
CERAMBÍCIDOS
Por lo general de tamaño grande. Suelen tener el cuerpo alargado y
las antenas muy largas, hasta cuatro veces su longitud.
Agapanthia cardui
CRISOMÉLIDOS
Están emparentados con los cerambícidos, pero tienen forma ovalada
o redonda y las antenas más cortas (menos de la mitad del cuerpo).
Con frecuencia son de colores vivos y metálicos y carecen de pelo.
Cryptocephalus sericeus
40 GUÍA DE CAMPO DE POLINIZADORES
ANEXO
COPYRIGHT IMÁGENES:
Pág. 7 By HoneyBeeAnatomy. Pág. 14 By Soebe at German Commons:Licensing for more
png: WikipedianProlific at Wikipedia - Own work (Original information., CC BY 3.0, https://
en.wikipediaderivative work: text: fotografiert im Mai 2004 von commons.wikimedia.org/w/index.
JaviMad (talk) - HoneyBeeAnatomy. soebe), CC BY-SA 3.0, https:// php?curid=20991589
png, CC BY-SA 3.0, https:// commons.wikimedia.org/w/index.
commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=32272563 Pág. 17 By Fritz Geller-Grimm -
php?curid=8379163 Own work, CC BY-SA 2.5, https://
Pág. 14 De Alvesgaspar - Trabajo commons.wikimedia.org/w/index.
Pág. 8 y 9 Asociación Abejas propio, CC BY-SA 3.0, https:// php?curid=1494906
Silvestres https://www. commons.wikimedia.org/w/index.
abejassilvestres.es php?curid=3487318 Pág. 17 By spacebirdy(also known
as geimfyglið (:> )=| made with
Pág. 11 By Ivar Leidus - Own Pág. 14 De José Biedma López - Sternenlaus-spirit) - Own work, CC BY-
work, CC BY-SA 4.0, https:// CC BY-SA 3.0 http://animalandia. SA 3.0, https://commons.wikimedia.
commons.wikimedia.org/w/index. educa.madrid.org/ficha. org/w/index.php?curid=25576788
php?curid=50121416 php?id=3980
Pág. 18 By Dick Belgers., CC BY
Pág. 11 By Ivar Leidus - Own Pág. 15 By Graham Wise from 3.0, https://commons.wikimedia.
work, CC BY-SA 4.0, https:// Brisbane, Australia - Megachile org/w/index.php?curid=20574472
commons.wikimedia.org/w/index. rotunda, CC BY 2.0, https://
php?curid=49931279 commons.wikimedia.org/w/index. Pág. 18 By Christian Fischer, CC
php?curid=40575817 BY-SA 3.0, https://commons.
Pág. 12 By Ferran Pestaña from wikimedia.org/w/index.
Barcelona, España - Abeja - Pág. 15 By Aiwok - Own work, php?curid=11014841
¿Anthophora plumipes? 05, CC CC BY-SA 4.0, https://commons.
BY-SA 2.0, https://commons. wikimedia.org/w/index. Pág. 18 De Joan Carles Hinojosa
wikimedia.org/w/index. php?curid=57153688 Galisteo - Trabajo propio, CC BY-SA
php?curid=64338346 3.0, https://commons.wikimedia.
Pág. 15 By Hectonichus - Own org/w/index.php?curid=16811431
Pág. 12 By Alvesgaspar - Own work, CC BY-SA 3.0, https://
work, CC BY-SA 3.0, https:// commons.wikimedia.org/w/index. Pág. 22 By Charles J Sharp - Own
commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=21322241 work, from Sharp Photography,
php?curid=3708767 sharpphotography.co.uk, CC BY-SA
Pág. 16 By Gideon Pisanty (Gidip) 4.0, https://commons.wikimedia.
Pág. 12 By Dirk Ingo Franke - יטנזיפ ןועדג- Own work, CC BY 3.0, org/w/index.php?curid=72710649
Own work, CC BY-SA 4.0, https:// https://commons.wikimedia.
commons.wikimedia.org/w/index. org/w/index.php?curid=25683019 Pág. 22 De Diliff - Trabajo propio,
php?curid=50960404 CC BY-SA 3.0, https://commons.
Pág. 16 De Beatriz Moisset - Trabajo wikimedia.org/w/index.
Pág. 13 By ©entomartIn case of propio, CC BY-SA 3.0, https:// php?curid=29300371
publication or., Attribution, https:// commons.wikimedia.org/w/index.
commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=4890995 Pág. 22 By Lau.farina - Own
php?curid=864301 work, CC BY-SA 4.0, https://
Pág. 16 De This image is created by commons.wikimedia.org/w/index.
Pág. 13 By gailhampshire from user Rick Geling at waarneming. php?curid=85918082
Cradley, Malvern, U.K - Ceratina nl, a source of nature observations
species in flight, CC BY 2.0, https:// in the Netherlands. - This image Pág. 23 By Claude De Brauer -
commons.wikimedia.org/w/index. is uploaded as image number Own work, CC BY-SA 3.0, https://
php?curid=69988925 1440194 at waarneming.nl, a commons.wikimedia.org/w/index.
source of nature observations in php?curid=17655974
Pág. 14 By © pjt56 / Wikimedia the Netherlands.This tag does
Commons, CC BY 3.0, https:// Pág. 23 By www.
not indicate the copyright status invertebradosdehuesca.
commons.wikimedia.org/w/index. of the attached work. A normal
php?curid=9926951 com - http://www.
copyright tag is still required. See invertebradosdehuesca.
41
Con el apoyo de