Gestión de Exposiciones Compl Examen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

GESTIÓN DE EXPOSICIONES

Prof.: Navarrete
PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA GESTIÓN DE
EXPOSICIONES
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN
LOANFORM
Te haces una idea general de todas las circunstancias en las que te puedes encontrar.
El título de una exposición es clave, el comisario tiene que poner el título de una manera
estratégica. Estrategia de marketing.
Normalmente las RR.SS. las llevan los conservadores, excepto los museos muy
grandes que tienen departamento de comunicación y las estrategias de comunicación.
PERO ESO, normalmente las llevan el comisario o el director del museo.
La polémica es buena.
Múltiples soportes y canales
GABINETE DIDÁCTICO
Gabinete didáctico, muy importante en la expo. Debe tenerlo todo museo y el comisario
tiene que estar en constante contacto con él.
Debe tener a profesionales de la didáctica y la educación en este gabinete. Disciplina
académica, no todo el mundo puede hacer esto.
El libro de visita es clave, suele ser un recurso didáctico bastante potente. Las encuestas
y reseñas son muy importantes porque son las que te hacen conocer realmente las
opiniones más íntimas.
Qué información tengo que dar dentro de ese proyecto museográfico para que nuestra
exposición sea atractiva:
- Muy selectivos
- Escribir muy poco en las paredes
- Los vinilos tienen que estar my enfocados en que el visitante mantenga su
atención
- Las cartelas no pueden superar las 110 palabras
- El comisario lo tiene que hacer todo
- Muy importante justificación
LAS SANTAS DE ZURBARÁN
Elegancia de la belleza femenina en el dolor y la pasión. Elegancias del siglo XVII, influyó
mucho a Cristóbal de Balenciaga para su consideración de las mujeres como mártires
en vida.
Unión Zurbarán – Balenciaga. Balenciaga pensaba en la mujer como una santa del siglo
XVII y generaba una arquitectura en torno a ella donde potenciaba las partes sensuales
y maquillaba las sexuales, en busca de la elegancia.

1
Las santas evidentemente fueron reflejadas en virtud de lo que el artista veía en los
autos sacramentales y en las estampas y grabados. Estas obras eran las que luego los
diseñadores iban a elegir para hacer trajes en función de ellas.
Catedral de Sevilla – Museo
Muestra. Arquitectura efímera para la escenografía de los autos sacramentales, las
obras de Zurbarán se usan para la decoración y el espectáculo.
Nos damos cuentas de que el obrador de Zurbarán está decorando y formando un
conjunto artístico.
Las santas del museo regional del Cuzco

Auto de la santa cena, aparecen decorando las Santas. Santas que son ya típicamente virreinales con una
estética y una identidad completamente diferentes porque están remarcando una identidad criolla.

Hablamos de la identidad diferenciada de esta pintura virreinal, pero con una colorimetría diferenciada.

Hay que justificar los montajes expositivos y fundamentarlos en contenidos científicos,


es mejor dice él, desde mi punto de vista tb.
Ej.: Santa Catalina – colección privada
Casi como un bodegón, tratada de manera monumental. Carácter táctil de las
obras, Zurbarán usa una referencia de los grabados de Durero. Concepto de
transformación y proceso creativo.
Ej.: Museo Thyssen – coronel Sultz – Santa Casilda
Bocetos de Elio Berharyer.
Los proyectos se sacan a concurso, se tiene que poner
absolutamente todo tipo de detalles.
Mucho uso con la música, pero está mal introducida.
El comisario debe ser inflexible, a veces las empresas
quieren dar directrices. El comisario siempre será el
responsable y las empresas tienen que estar a su servicio.
La figura del correo es muy importante y la debemos tener
en cuenta en el loanform. Los correos los paga la empresa
de transporte.

FRANCISCO DE HERRERA EL MOZO Y EL BARROCO TOTAL


De alguna forma, se tiene que contactar con todos los departamentos
y pasar por todos para conseguir.
Para conseguirlo museográficamente, parte de una obra original que
no se puede conseguir para la exposición. La obra es: Francisco de
Herrera el Mozo, Éxtasis de San Francisco, 1657, Catedral de Sevilla.

Objetivo de la exposición:
- Restaurar su figura

2
- Conocer su figura y obra
- Restaurar su obra, sobre todo
Se consiguió restaurar la obra, hoy hay un 97% de la obra de El Mozo restaurada.
- Impronta formativa sevillana, hablar de la formación del artista. Muy buen
ejemplo.
IMPORTANTE: el cómo voy a explicar las cosas.
- Demostrar tu tesis, que normalmente es científica, para que el espectador
entienda lo que le quieres decir.
Lo chulo de la arquitectura efímera. Fundamental el análisis de las imágenes.
Prof.: Abraham Parrón Rivero/Paco Valencia

EL MUSEO INVISIBLE. EXPOSICIONES EN TIEMPOS DE CRISIS


Primeros Museos:
El de Madrid y el de Sevilla (1970), pocos medios y apoyo. Primera Inauguración:
exposición del comic. 1º exposición mundial. Comics pensados para adultos, comics
sexuales, etc. Fue un boom, al régimen llegaban cartas todos los días diciendo que esa
exposición iba en contra del régimen.
Paco Pérez Valencia → Cajasol.
Realismo y barroco andaluz, pero su mayoría arte contemporáneo. 5000 piezas.

- Espacio Escala, mucho presupuesto.


o Como no faltaba presupuesto, cada dos o tres meses era un lugar
distinto. Porque se hacían cosas totalmente diferentes.
o Ej.: EXPO: El Color. El tiempo de los ritmos.
▪ Se buscaban exposiciones que fueran temporales para poderlas
mover.
▪ Color y luz de la sala como elemento disruptivo.
o Ej.: Expo: Muebles??
▪ A través de una empresa de aquí de Sevilla se intentó hacer una
especie de guiño a la Bauhaus.
▪ Objeto de diseño en diálogo con obras de la colección
▪ Se instalaron cuarto de baños, etc.
▪ San Bruno con un Tatami, etc.
▪ Invitación a pensar en los límites del arte y el diseño
o Ej.: Expo: San Francisco Molina que estás en los cielos
▪ Irreverente
▪ Donación de su propia obra
o Lugar en el que querían demostrar que los museos no son templos,
cambio de paradigma.
2010. el camino que se le quería dar a la colección no tenía mucho que ver con lo que
ellos habían pretendido conseguir. A partir de ese momento empiezan a trabajar como
Freelance en exposiciones que le fueran saliendo.
Tras la crisis intentan trabajar con los medios que dispusieran en el momento.
Expo: El centro de todas las cosas. 6 meses.

3
- Adaptar el centro de artes a los medios que hubiera
- Concepto de “Cadáver Exquisito”
¿Por la puerta de una herida: entra la muerte o sale la vida?
- Conceptos interesantes tras la ruptura de la burbuja inmobiliaria
- El centro se habría una tarde a la semana como un museo normal
- Abiertos a que cualquiera pudiera hacer allí algo que tuviera sentido dentro de
los parámetros artísticos
Expo de: Seleka y More Amore
- Algo performático
- Único museo que estaba abierto desde las 11 de la noche hasta las 3 de la
mañana
Expo de: Laura Nogaledo
- Experiencia del proceso creativo inmersivo
Expo de: Jesús Pulpón
- Dice que su padre fue el que profesionalizó el flamenco, fue productor de gente
como Camarón, Paco de LUCÍA, etc.
- Se fue a vivir al espacio.
- Grabó un documental, hizo un documental sobre él. Hacía entrevistas, etc.
Expo de: Laura Millán. Se buscan plantas agonizantes.
- Idea de que la naturaleza se abre camino en el centro de todas las cosas.
- Interesante
Expo final. 2012. Envase al vacío.
Lema de: Se descuartiza, se despieza, se envasa, se sirve, etc.
Seré tu voz. Eres mi luz.
- Les llamaron de autismo Sevilla y les dijeron que querían hacer una visibilización
del autismo
- Cambio del formato de como tratar el autismo
- Fundación Valentín de Madariaga
- Víctor Pulido
o Se hizo un homenaje de las libretas en formato gigantesco de uno de los
chavales
Lo imposible. Lo inalcanzable.
- Estaba metido cajasur
- Córdoba, Palacio de Viana y Palacio de la Magdalena
- Mismo concepto de experiencia inmersiva medio terapéutica para los chavales
autistas.

También podría gustarte