Presentación #14 - Responsabilidad Social Empresarial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

RESPONSABILIDAD

SOCIAL EMPRESARIAL
GRUPO N° 3
"Universidad Nacional de Cajamarca"
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Contabilidad

Curso:
DEONTOLOGIA CONTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Docente:
Pajares Ruiz. Nancy Milagros
Estudiantes - Grupo 3:
Cabrera Arias, Juan Carlos
Cortegana Timoteo, Sebastian Leonardo
Mendoza Sanchez, Diego (Coordinador)
MantillaCueva, Miguel Angel
Ocas Mantilla, Edgar Jeanpierre
Vergara Mujica, Ana Patricia
CAJAMARCA - PERÚ
AGOSTO DE 2024
Introducción

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un enfoque


fundamental en la gestión moderna de la empresa, enfocado en
promover una cultura de ética, transparencia y compromiso en la
creación de valor para todos los grupos de interés, y ha
evolucionado desde sus orígenes, enfocando en grandes
corporaciones y pequeñas empresas y startups.
Definición de Responsabilidad
Social Empresarial (RSE)
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un enfoque de
gestión que implica que las empresas asuman un compromiso
voluntario hacia la sociedad y el medio ambiente, integrando
consideraciones sociales, ambientales y económicas en sus
operaciones y en su interacción con los grupos de interés. Este
concepto se centra en la creación de valor no solo económico,
sino también social, promoviendo el bienestar de las
comunidades y el desarrollo sostenible.
Definición de Responsabilidad
Social Empresarial
Concepto general de RSE
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un enfoque de
gestión que implica que las empresas asuman un compromiso
voluntario hacia la sociedad y el medio ambiente, integrando
consideraciones sociales, ambientales y económicas en sus
operaciones y en su interacción con los grupos de interés. Este
concepto se centra en la creación de valor no solo económico,
sino también social, promoviendo el bienestar de las
comunidades y el desarrollo sostenible.
Historia y evolución del
concepto
La RSE ha evolucionado desde el siglo XIX, cuando las empresas
comenzaron a reconocer su impacto en la sociedad. Inicialmente,
se entendía como una práctica filantrópica, donde las empresas
realizan donaciones y obras de caridad. Sin embargo, a medida
que las expectativas sociales y las normativas legales cambiaron,
el concepto se amplió para incluir prácticas más integrales que
afectan a todos los aspectos de la operación empresarial.
Principios fundamentales de la
RSE
Los principios fundamentales de la RSE incluyen:
Ética: Las empresas deben actuar de manera ética, considerando
el impacto de sus decisiones en todos los grupos de interés.
Transparencia: La comunicación abierta sobre las prácticas
empresariales y su impacto social es crucial.
Sostenibilidad: Las acciones deben ser sostenibles a largo plazo,
buscando un equilibrio entre el crecimiento económico, el
bienestar social y la protección del medio ambiente.
Compromiso: La RSE debe ser un compromiso genuino y no solo
una estrategia de marketing; debe estar integrada en la cultura
organizacional y en la estrategia empresarial.
Beneficios de la RSE para las
empresas y la sociedad
La implementación de prácticas de RSE ofrece múltiples
beneficios tanto para las empresas como para la sociedad:
Mejora de la reputación
Aumento de la competitividad
Contribución al desarrollo comunitario
Cumplimiento normativo
Empresas y RSE

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es el compromiso voluntario


que las empresas asumen para contribuir al desarrollo económico
sostenible, trabajando con sus empleados, sus familias, la comunidad
local y la sociedad en general para mejorar su calidad de vida.
Evolución de la RSE en el contexto
empresarial.
La evolución de la RSE refleja un cambio en la percepción del papel que
desempeñan las empresas en la sociedad. Desde un enfoque meramente
filantrópico hasta una integración estratégica en la gestión empresarial, la
RSE se ha convertido en un componente esencial para el éxito a largo
plazo de las organizaciones. Las empresas que adoptan prácticas de RSE
no solo contribuyen al bienestar social y ambiental, sino que también
mejoran su competitividad y reputación en el mercado.
Tipos de empresas y su enfoque hacia la RSE.
Empresas medianas
Grandes corporaciones
Las empresas medianas pueden adoptar un enfoque
Las grandes empresas suelen tener recursos
más flexible y adaptado a sus capacidades. Su RSE
significativos para implementar programas de RSE.
suele centrarse en:
Su enfoque generalmente incluye:
Responsabilidad social interna: Mejorar las
Responsabilidad social externa: Inversiones en
condiciones laborales, fomentar la igualdad de
proyectos comunitarios, educación y medio
oportunidades y promover la formación y
ambiente. Estas empresas buscan mejorar su
desarrollo profesional de sus empleados. Esto
imagen y reputación, además de cumplir con las
no solo mejora el ambiente laboral, sino que
expectativas de sus stakeholders.
también puede resultar en una mayor retención
Responsabilidad social en la cadena de
de talento.
suministro: Aseguran que sus proveedores
Iniciativas locales: Muchas veces, estas
también cumplan con estándares éticos y
empresas se involucran en proyectos que
ambientales, promoviendo prácticas sostenibles
benefician directamente a sus comunidades
a lo largo de toda la cadena de valor.
locales, como patrocinios de eventos o
donaciones a organizaciones benéficas.
Tipos de empresas y su enfoque hacia la RSE.
Startups y empresas innovadoras
Pequeñas empresas
Las startups, especialmente aquellas en sectores
Las pequeñas empresas suelen tener un enfoque
tecnológicos o de impacto social, tienden a integrar
más informal y personal hacia la RSE. Sus acciones
la RSE desde sus inicios. Su enfoque incluye:
pueden incluir:
Innovación responsable: Desarrollan productos y
Prácticas sostenibles: Implementación de
servicios que no solo buscan rentabilidad, sino
procesos que minimicen el impacto ambiental,
que también abordan problemas sociales y
como el uso de materiales reciclados o la
ambientales. Esto puede incluir el uso de
reducción de desechos.
tecnologías limpias o modelos de negocio que
Compromiso comunitario: Participación activa
promuevan la sostenibilidad.
en la comunidad local, apoyando iniciativas
Cultura organizacional ética: Fomentan un
sociales y culturales que fortalezcan el tejido
ambiente de trabajo inclusivo y diverso, donde
social.
los valores de responsabilidad social son parte
de la identidad de la empresa.
Ejemplos de empresas que han integrado
la RSE en su modelo de negocio.
01 Patagonia: 02 Nestlé:
Marca de ropa que dona el 1% de Enfocada en la nutrición, salud y
sus ventas a organizaciones bienestar, con programas como
ambientales "Nestlé Cares"

03 Ikea: 04 Adidas:
Invierte en energías renovables y Utiliza plásticos reciclados en sus
programas de reforestación productos y apoya a refugiados
Impacto de la RSE en la reputación y
desempeño empresarial.
La RSE tiene un impacto positivo tanto en la reputación como en el
desempeño de las empresas. Al adoptar prácticas responsables y
sostenibles, las organizaciones no solo mejoran su imagen ante la
sociedad, sino que también logran beneficios económicos tangibles y
contribuyen a su sostenibilidad a largo plazo. La clave para maximizar
estos beneficios radica en la autenticidad y el compromiso genuino hacia
la RSE, lo que permite a las empresas construir relaciones sólidas y
duraderas con sus grupos de interés.
Empresa Socialmente
Responsable
Una empresa socialmente responsable (ESR) es aquella que
integra consideraciones sociales, ambientales y económicas en
su modelo de negocio, buscando no solo la rentabilidad, sino
también un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
A continuación, se detallan las características, áreas clave de
responsabilidad, normas y certificaciones, así como ejemplos de
empresas que ejemplifican estos principios.
Características de una empresa
socialmente responsable.
Las empresas socialmente responsables suelen exhibir las
siguientes características:
Compromiso ético: Actúan con integridad y transparencia,
cumpliendo con leyes y normas, y respetando los derechos
humanos.
Sostenibilidad ambiental: Implementan prácticas para reducir su
impacto ambiental, como el uso eficiente de recursos y la gestión
adecuada de residuos.
Responsabilidad social: Contribuyen al bienestar de la comunidad
mediante iniciativas sociales, educativas y de voluntariado.
Características de una empresa
socialmente responsable.
Prácticas laborales justas: Ofrecen condiciones de trabajo
seguras, salarios justos y oportunidades de desarrollo
profesional.
Transparencia y rendición de cuentas: Comunican abiertamente
sus prácticas y resultados, permitiendo la evaluación de sus
acciones.
Innovación y mejora continua: Buscan constantemente mejorar
sus prácticas sociales y ambientales.
Áreas clave de responsabilidad
Responsabilidad ambiental.
Las empresas deben adoptar medidas para minimizar su huella
ecológica, que incluyen:
Prevención de la contaminación.
Uso sostenible de recursos.
Mitigación del cambio climático.
Protección de la biodiversidad.
Áreas clave de responsabilidad
Responsabilidad social.
Esto implica:
Apoyar a las comunidades locales a través de donaciones y
programas de voluntariado.
Promover la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo.
Respetar los derechos laborales y humanos.
Áreas clave de responsabilidad
Responsabilidad económica.
Las empresas deben asegurar que sus operaciones sean
financieramente sostenibles, lo que incluye:
Generar beneficios económicos sin comprometer el bienestar
social y ambiental.
Mantener prácticas comerciales éticas y justas.
Normas y certificaciones para
la RSE.
Existen varias normas y certificaciones que guían a las empresas
en su camino hacia la responsabilidad social:
ISO 26000: Proporciona directrices sobre responsabilidad social,
ayudando a las organizaciones a operar de manera ética y
sostenible.
Global Reporting Initiative (GRI): Ofrece un marco para que las
empresas informen sobre su desempeño en sostenibilidad y
responsabilidad social, permitiendo la transparencia y la rendición
de cuentas.
IMPLEMENTACIÓN DE RSE
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE RSE

Compromisos de la alta
análisis de la situación Definición de la estrategia y
dirección
actual objetivos
Es fundamental que la alta gerencia
Realiza un diagnóstico exhaustivo de Establece una estrategia clara de RSE
esté completamente comprometida
las prácticas actuales de RSE en la alineada con la misión, visión y valores
con la RSE y la considere una prioridad
empresa de la empresa
estratégica para la empresa

Asignación de recursos
Desarrollo e implementación de
Destina los recursos humanos,
Comunicación y participación
financieros y tecnológicos necesarios iniciativas
para implementar el programa de RSE, Comunica de manera efectiva el
Diseña e implementa iniciativas
incluye la contratación de personal programa de RSE a los grupos de
específicas de RSE que aborden los
dedicado, el establecimiento de un interés internos y externos
objetivos establecidos
presupuesto
IMPLEMENTACIÓN DE RSE
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE RSE

Integración
en la
Monitoreo y cultura or
ganizacion
evaluación Para lo grar la so
al
Establece stenibilida
indicador crucial int d a largo
(KPIs) par es clave d egrar los plazo, es
a medir e e desemp RSE en la principios y
l p ro eño cultura y prácticas
programa g reso y el im la s o de
de RSE. R pacto del la empres p eraciones d
periódica ealiza eva a. Esto im iarias de
s y ajusta luaciones sensibiliz p l ica capacitar
las estrat ar a los e y
según se egias y ob m p leados, e
a necesa jetivos políticas y stablecer
para mejo r io . U tiliza los re procedim
rar contin sultados RSE, y fom ientos alin
uamente entar una eados co
el progra m n la
ma. responsa e ntalidad de
bilidad so
organizac cial en to
ión. da la
Medición y evaluación del impacto de la rse
Es fundamental establecer indicadores claros y específicos que permitan medir el
Definición de
impacto de las actividades de RSE. Pueden abarcar diversas dimensiones, como:
indicadores de impacto
impacto social, impacto económico e impacto ambiental.

Encuestas y entrevistas
Métodos de evaluación Análisis de casos
Evaluación de impacto social

Uso de herramientas de Matriz de marco lógico


medición Análisis coste-beneficio

Publicar informes de sostenibilidad que incluyan resultados de la medición del impacto


Reportes y
de la RSE es esencial para mantener la transparencia y rendir cuentas a los grupos de
trasnparencia
interés.

La medición del impacto debe ser un proceso continuo que permita a las empresas
ajustar y mejorar sus estrategias de RSE. La retroalimentación de los grupos de interés
Mejora continua
y los resultados de las evaluaciones deben ser utilizados para informar decisiones
futuras.
Desafíos y obstáculos comunes en la
implementación de rse
Resistencia al cambio
Falta de conocimiento y recursos limitados
formación La cultura organizacional puede
La escasez de recursos
ser un factor limitante. La
financieros y humanos es un
Las pequeñas y medianas, resistencia por parte de los
obstáculo significativo para
carecen de un entendimiento empleados y la alta dirección a
muchas empresas. La
claro sobre qué implica la adoptar nuevas prácticas y
implementación de iniciativas de
RSE y cómo implementarla enfoques puede obstaculizar la
RSE requiere inversión y
implementación de un programa
personal capacitado
de RSE efectivo
Desafíos y obstáculos comunes en la
implementación de rse
Falta de alineación estratégica Dificultades en la medición del
Cuando las iniciativas de RSE no están impacto
alineadas con la estrategia general de Al carecer de herramientas y marcos
la empresa, es probable que no se adecuados para medir el impacto de las
integren adecuadamente en las iniciativas de RSE puede dificultar la
operaciones diarias evaluación de su efectividad

expectativas de los grupos de Entorno regulatorio y político


intereses El contexto regulatorio del Perú puede
Las empresas enfrentan expectativas ser un desafío, especialmente si las
diversas y a veces contradictorias de leyes y regulaciones en torno a la RSE
sus grupos de interés, son ambiguas o no se aplican de manera
incluyendo clientes, empleados, consistente. Esto puede generar
inversores y comunidades locales incertidumbre sobre las obligaciones y
responsabilidades de las empresas en
términos de RSE.
Conclusion

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una estrategia


de negocio esencial que impulsa el rendimiento económico y
el impacto social y ambiental. Adoptando RSE notas mejora la
reputación y competitividad, fortalece la relación con los
intereses y asegura sostenibilidad a largo plazo. Sin embargo,
integrar la RSE en la cultura y estrategia empresariarial
contribuye a el desarrollo sostenible.
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte