Manejo Financiero de Las Empresas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Resumen Manejo Financiero de las Empresas

Ingresos totales, costos totales y beneficios

Se denomina ingresos totales, a la cantidad que recibe una empresa por la venta
de sus productos.
La cantidad que paga la empresa por comprar sus insumos se llama costos
totales.
Beneficio son los ingresos totales menos los costos totales de una empresa.

Para entender cómo trabaja una empresa en la maximización de sus beneficios,


debemos considerar con detalle cómo medir sus ingresos y sus costos totales.

Los costos vistos como oportunidad

Cuando medimos los costos de una empresa, es importante tener presente uno
de los diez principios de la economía: el costo de algo es aquello que se sacrifica
para obtenerlo. Cuando los economistas hablan del costo de producción de una
empresa, incluyen todos los costos de oportunidad que implica la producción de
los bienes y servicios.

Aunque algunos costos de oportunidad de producción en los que incurre una


empresa son evidentes, existen otros que no lo son tanto. Cuando una empresa
paga por insumos, estos son costos de oportunidad porque ya no pueden ser
utilizados en nada más. De igual manera, cuando se contratan trabajadores, los
salarios que se pagan son parte de los costos de la empresa. Puesto que estos
costos de oportunidad requieren que la empresa desembolse dinero, se llaman
costos explícitos. En contraste, algunos de los costos de oportunidad de la
empresa, no requieren desembolso de efectivo, a estos se le llama costos
implícitos. Los costos totales de una empresa son la suma de los costos
explícitos y los costos implícitos.

Los economistas se interesan en estudiar cómo las empresas toman sus


decisiones de producción y asignación de precio, por lo que incluyen los costos
tanto explícitos como implícitos cuando miden los costos de las empresas. Por el
contrario, los contadores se ocupan de llevar el control de todo el dinero que entra
y sale de una empresa, haciendo medición únicamente de los costos explícitos.

Beneficio económico frente a utilidad contable

Dado que los economistas y los contadores miden los costos de manera distinta,
también miden los beneficios de modo diferente. Para un economista, el beneficio
económico de una empresa es igual a los ingresos totales menos todos los costos
de oportunidad de producir los bienes y servicios vendidos.
El contador mide la utilidad contable de la empresa como los ingresos totales
menos únicamente los costos explícitos.

Para que un negocio sea rentable desde el punto de vista económico, los ingresos
totales deben cubrir todos los costos de oportunidad, tanto los implícitos como los
explícitos. El beneficio económico, es un concepto importante porque es lo que
motiva a la empresa que produce bienes y servicios. Una empresa que tiene
beneficios económicos positivos seguirá operando, porque cubre todos los costos
de oportunidad y le queda algo extra para distribuir entre sus propietarios. Cuando
una empresa tiene pérdidas económicas, los propietarios de la empresa no
reciben ingresos suficientes para cubrir todos los costos de producción. A menos
que estas condiciones cambien, los propietarios de la empresa decidirán cerrarla
y salir de la industria.

La función de producción

A la relación entre la cantidad de insumos y la cantidad producida se denomina


función de producción. Uno de los diez principios de la economía, es que las
personas racionales piensan en términos marginales. El producto marginal de
cualquier insumo en el proceso de producción es el incremento de la cantidad
producida que se obtiene por cada unidad adicional de ese insumo.

El producto marginal decreciente, se refiere a la propiedad según la cual el


producto marginal de un insumo disminuye conforme se incrementa la cantidad
del mismo.

Costos fijos y costos variables

Los costos fijos, son los que no varían con la cantidad producida. Estos costos
están presentes aun cuando la empresa no produzca nada, como, por ejemplo:
pago de la renta, salario de empleados, etc. Algunos costos de la empresa se
conocen como costos variables, porque cambian conforme la empresa varía la
cantidad producida, por ejemplo: el costo de los insumos. Los costos totales de
una empresa son la suma de sus costos fijos y sus costos variables.

Costo promedio y costo marginal

Los propietarios de las empresas deben decidir cuánto producir. Un aspecto a


considerar para tomar esta decisión es el efecto que tiene el nivel de producción
en los costos de la empresa.

Los costos totales divididos entre la cantidad producida se llaman costos totales
promedio. Puesto que los costos promedios son la suma de los costos fijos y
variables, los costos totales promedio se pueden expresar como la suma del costo
fijo promedio, más el costo variable promedio.
El costo fijo promedio es el costo fijo total dividido entre la cantidad producida,
mientras que el costo variable promedio es el costo variable total dividido entre la
cantidad producida. El costo total promedio proporciona el costo de una unidad de
producción típica si los costos totales se dividen de manera uniforme entre todas
las unidades producidas.

El costo marginal se refiere al incremento en los costos totales debido al


incremento de una unidad de producción. El costo marginal representa el
incremento de los costos totales que genera producir una unidad adicional.

Las curvas de costos y sus formas

● Costo marginal creciente: el costo marginal aumenta con base en la cantidad


producida. Esto refleja la propiedad del producto marginal decreciente.

● Costo total promedio en forma de U: el costo fijo promedio siempre va a


disminuir cuando aumenta la producción, ya que el costo fijo se divide entre
una cantidad mayor de unidades producidas. El costo variable promedio
aumenta por lo general conforme se incrementa la producción, debido al
producto marginal creciente.

● Relación entre costo marginal y costo total promedio: siempre que el costo
marginal es menor que el costo promedio, el costo total promedio disminuye.
Cada vez que el costo marginal es mayor que el costo total promedio, el costo
total promedio aumenta. Esta relación entre costo total promedio y costo
marginal tiene un impacto corolario: la curva marginal intercepta la curva de
costo total en su punto más bajo.

Relación entre el costo total promedio a corto plazo y largo plazo

Para muchas empresas, la división de los costos totales entre fijos y variables
depende del horizonte de tiempo. Puesto que muchas decisiones son fijas a corto
plazo, pero variables a largo plazo, las curvas de costo de las empresas a largo
plazo son diferentes de las curvas de costo a corto plazo. Conforme la empresa
se mueve a lo largo de la curva a largo plazo, ajusta el tamaño de su planta a la
cantidad producida. Como resultado, cuando la empresa cambia sus niveles de
producción, el costo total promedio aumenta más a corto que a largo plazo.

La curva de costo total promedio a largo plazo tiene una forma de U mucho más
plana que la curva de costo total promedio a corto plazo. Además, todas las
curvas a corto plazo están situadas por encima o sobre la curva de costo a largo
plazo. Estas características se dan debido a que las empresas tienen mayor
flexibilidad a largo plazo.
Economías y deseconomías de escala

La forma de la curva de costo total promedio a largo plazo comunica información


importante sobre los procesos de producción con los que cuenta la empresa para
fabricar un producto. En especial, indica cuánto varía el costo con la escala de las
operaciones de la empresa. Cuando el costo total promedio a largo plazo
disminuye conforme aumenta la cantidad producida, se dice que hay economías
de escala. Cuando el costo total promedio a largo plazo aumenta conforme lo
hacen los niveles de producción, se dice que hay deseconomías de escala.
Cuando el costo total promedio a largo plazo no varía con el nivel de producción,
se dice que hay rendimientos constantes a escala.

Las economías de escala tienen lugar a menudo porque mayores niveles de


producción permiten la especialización de los trabajadores, lo que permite, a su
vez, que cada trabajador sea más competente en un trabajo específico. Las
deseconomías de escala tienen lugar cuando existen problemas de coordinación
que son inherentes a toda organización grande.

Este análisis muestra porque las cuevas de costo total promedio a largo plazo
tienen a menudo forma de U. A niveles bajos de producción, la empresa se
beneficia de incrementar su tamaño porque pueden aprovechar la mayor
especialización. Mientras los problemas de coordinación no son todavía muy
agudos. En contraste, a niveles altos de producción, ya se han aprovechado los
beneficios de especialización y los problemas de coordinación se agudizan a
medida que crece la empresa. Por consiguiente, el costo total promedio a largo
plazo disminuye a niveles bajos de producción a causa de la creciente
especialización y aumenta a niveles altos de producción debido a los crecientes
problemas de coordinación.

También podría gustarte