Manual Traduccion VEO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

VEO

GUÍA DE INICIO RÁPIDO

1
TABLA DE CONTENID0S:

1- Presentación del nuevo dispositivo -------------------------------------------------------------------------------- 5


2- Colocar las baterías y cargar veo por primera vez -------------------------------------------------------------- 6
3- Iniciar el dispositivo ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 7
4- Conectar las Probes (Sondas) y los drives USB ------------------------------------------------------------------ 8
5- Cargar y guardar -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10
6- Comenzar a adquirir datos ------------------------------------------------------------------------------------------- 11
7- Entender Lo que Ves -------------------------------------------------------------------------------------------------- 13
8- Navegar ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 16
9- Ajustar Gain (Ganancia) ---------------------------------------------------------------------------------------------- -17
10- Ajustar el Focus (enfoque)-------------------------------------------------------------------------------------------- 17
11- Asistente de Calibración ----------------------------------------------------------------------------------------------18
12- Manipular los Cursores (Cursor Cartesiano, Cursor Angular, Gate, Box, Extractor) ---------------------19
13- Agregar cursores ---------------------------------------------------------------------------------------------------------19
14- Realizar mediciones con Gates ---------------------------------------------------------------------------------------20
15- Mover el A-Scan Extractor ---------------------------------------------------------------------------------------------20
16- Mover el Top/End View Box (Cuadro de vista Superior/Inferior)---------------------------------------------20
17- Personalizar el Measurements Bar (Barra de Mediciones)-----------------------------------------------------21
18- Tomar Screenshots (imágenes de pantalla) y Construir Reports (reportes)------------------------------- 22
19- Definir Scan Plan Geometry (Cartesiano/Sistemas de Referencia eje) --------------------------------------22
19.1- Referencias de Wedge (Cuña) ------------------------------------------------------------------------------ 22
19.2- Referencias de Group (Grupo) ----------------------------------------------------------------------------- 23
19.3- Part Datum (Referencia de parte)--------------------------------------------------------------------------24
20. Establecer un Codificador o un Time Based Scan (scan basado en tiempo)------------------------------------24
21. Configurar un codificador --------------------------------------------------------------------------------------------------25
22. Seleccionar su Layout con vistas apropiadas --------------------------------------------------------------------------26
23. Administrar archivos --------------------------------------------------------------------------------------------------------27
24. Referencia de teclado -------------------------------------------------------------------------------------------------------27

24.1 Tabla de referencia de teclado -------------------------------------------------------------------------------------------28

25. Árbol de menú ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------29

26- Mapa de color de regla y eje -----------------------------------------------------------------------------------------------31

27- Paleta de colores --------------------------------------------------------------------------------------------------------------31

28- Tipos de scan -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------32

2
28.1. Scan sectorial ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------32

28.2 Scan Lineal ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------32

28.3 Scan Mono (UT convencional) ----------------------------------------------------------------------------------------------------32

28.4 Scan TOFD -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------32

29 Ejemplo de configuración Phased Array ------------------------------------------------------------------------------------------33

29.1 Cargar la configuración -------------------------------------------------------------------------------------------------------------33

29.2 Modificar la configuración ---------------------------------------------------------------------------------------------------------34

29.3 Realizar Mediciones -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------35

29.4 Grabar datos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------35

29.5 Abrir un archivo de análisis --------------------------------------------------------------------------------------------------------36

30 Ejemplo de Configuración de UT convencional ---------------------------------------------------------------------------------37

30.1 Cargar la configuración --------------------------------------------------------------------------------------------------------------38

30.2 Modificar la configuración ----------------------------------------------------------------------------------------------------------38

30.3 Realizar mediciones ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------39

31 Ejemplo de configuración TOFD -----------------------------------------------------------------------------------------------------40

31.1 Cargar la configuración --------------------------------------------------------------------------------------------------------------40

31.2 Modificar la configuración ----------------------------------------------------------------------------------------------------------41

31.3 Grabar datos ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------42

3
Copyright – 2012 Sonatest Limited

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este documento puede ser reproducido, guardado o transmitido
de forma alguna o por medio alguno, electrónico, mecánico, de fotocopiado, de grabación o cualquier otro, sin el
permiso escrito previo de Sonatest Limited.

E-mail: sales@sonatest.com

Web: www.sonatest.com

4
PRESENTACIÓN DEL NUEVO DISPOSITIVO

Es el momento de iniciar tu sistema por primera vez. Veo está diseñado para que la primera experiencia sea lo más
placentera posible. Obviamente, no vas a tener todos los reflejos desde el principio. La interface está preparada para
que aprendas rápido.

Antes de comenzar, verifica que tu paquete incluya lo siguiente:

Asegúrese que cuenta con las probes (sondas), wedges (cuñas) y encoder (codificador) apropiados para el tipo de
inspección que está intentado realizar. Puede usar también el “veo Demo kit” (kit de demostración Veo), el cual
incluye todos los accesorios necesarios para lograr todas las situaciones descriptas en este documento.

5
2 Insertar las baterías y cargar tu Veo por primera vez

Desatornille ambos compartimentos de baterías, e inserte las 2 baterías correspondientes. Saque la tapa de goma
del AC y conecte el adaptador AC. La primera carga debe durar al menos 6 horas. La unidad puede ser usada
mientras se está cargando. Para evitar quedarse sin batería mientras se realiza una inspección, podemos proveerle
un cargador externo de batería, o baterías adicionales.

Veo puede operar con una única batería. Las baterías también pueden ser reemplazadas mientras se está usando.

6
3 Iniciar el dispositivo

1- Presionar la tecla ON/OFF por 4 segundos hasta que vea un indicador intermitente (esta demora asegura
que la unidad no se encienda accidentalmente durante el embalaje y transporte)
2- Veo entonces requerirá apenas 40 segundos para inicio completo
3- Al finalizar el proceso de inicio, la Graphical-User Interface (GUI) – (Interfaz Gráfica del Usuario) aparece,
desplegando la siguiente ventana:

7
4 Conectar las Probes (sondas) y los USB Drives

1- Conectar tu probe (sonda) en el conector apropiado.

Para conectar las phased array probes (sondas de sistema de fases), desatornillar la tapa protectora y colocarlas en
la parte trasera de la unidad (sobre el marcador CE). Si posee probes (sondas) con conectores diferentes, Sonatest
puede proveerle adaptadores. Con el splitter (divisor) apropiado, pueden conectarse 2 phased array probes a la
unidad.

Adaptadores para las UT probes (sondas UT) convencionales (mono-elemento) también se encuentran disponibles
en su proveedor Sonatest ( Veo cuenta con conectores BNC o Lemo, dependiendo de la preferencia del usuario).
El conector TX/RX debe ser usado para escaneos del tipo pulse-echo (PE). Para escaneos Pitch and Catch (PC), use el
conector TX/RX como sonda pulsante (pitch) y el conector RX como la sonda receptora (catch)

8
2- Conectar los USB Drives en el conector PC apropiado

Hay tres conectores USB disponibles: USB drive, USB keyboard (teclado) o USB mouse. El puerto USB retráctil es
útil cuando la entrada “PC connectors” está cerrada. El puerto VGA es usado para mostrar una copia de pantalla
de Veo en otra pantalla o proyector. El puerto Ethernet se usa para una sesión de soporte remoto.

--------------------

9
5 Cargar y Guardar

1- En cualquier momento, presione la tecla LOAD para abrir una de los ejemplos de archivos de configuración
provistos.

2- Presione la tecla MENU para seleccionar el menú del lado izquierdo, después utilice la rueda de clickeo )
para navegar y seleccionar los ítems del menú.
3- Presione la tecla VIEW para seleccionar la “lista de archivos”, y después use la rueda de clickeo para
navegar y seleccionar el archivo apropiado.

Extensión de archivo Descripción


.utcfg Contiene la configuración completa para una inspección (
probe-sonda-; wedge-cuña-; tipo de escaneo; la posición
de cada cursor; el layout-distribución-; la paleta de
colores a usar, etc.
.utdata Contiene lo mismo que los archivos .utcfg, más todo los
datos grabados
.pdf Los reportes creados por Veo utilizan el formato PDF.
También puede mostrarse cualquier otro archivo PDF-
.png Las capturas de pantalla creadas por Veo utilizan el
standard de pantalla PNG

4- Si es necesario, presione la tecla F3 SET para intercambiar medios. Los archivos pueden ser cargados desde
el Drive interno o desde el USB Drive externo , o guardados en uno u otro. Veo
viene con una extensa lista de muestras de configuraciones guardadas en el Drive interno. Estos archivos
comienzan con “Example… (Ejemplo…)”. Son archivos de “sólo lectura”. Una vez que el archivo es
seleccionado, la “configuration summary” (resumen de configuración) se muestra en la ventana del lado
derecho.
5- Presione para abrir el archivo seleccionado.

6- Para guardar una configuración (utcfg), una captura de pantalla o un reporte, presione la tecla del
teclado. Utilice el teclado como un teléfono celular para ingresar el nombre del archivo.
10
6 Comenzar con la adquisición de datos

El Veo está diseñado con el flujo de trabajo del usuario en mente. El dispositivo tiene 3 modos de operación:

 Configuration (Configuración)
 Adquisition/Recording (Adquisición/Grabado)
 Analysis (Análisis)

Estos estados se controlan como un grabador de DVD común, usando STOP , PLAY y REC El modo de
operación actual siempre se muestra en la esquina derecha de arriba de la pantalla.

1- Después de abrir un archivo, Veo siempre comienza en “Modo Configuración”, también llamado Modo STOP.
Antes de comenzar la adquisición de datos, es conveniente revisar su configuración. En cualquier momento
puede presionar STOP para retornar al “Modo Configuración”.

2- En el “Modo Configuración” (Modo STOP), Veo muestra la siguiente pantalla:

3- Presione la tecla MENU para seleccionar el menú del lado izquierdo. Después use la rueda de clickeo
para navegar. Presione OK para editar un parámetro.

11
4- Para navegar en los diferentes menús, presione las flechas < y > . Presione ˅ o ^ , o rote su dedo
alrededor del botón OK, para desplazarse hacia arriba o abajo en el menú.

5- Presione la tecla para cambiar las diferentes “vistas”, y luego utilice la rueda de clickeo para
moverse entre vistas (desplazarse hacia arriba o abajo, rotar y hacer zoom sobre la vista 3D)
6- Aplicar el gel couplant (gel acoplador) en la muestra de soldadura.
7- Posicione su sonda de manera que la cara frontal plana de la sonda toque la corona de la soldadura.
8- Presione PLAY para cambiar a “Modo Adquisición”
9- Ya está listo para comenzar su primera inspección de sistema de fase con este dispositivo!

12
7 Entender lo que ves

Es importante comprender lo que estás viendo. Las siguientes instrucciones lo guían a través de los elementos
esenciales del “Modo Adquisición” (Modo PLAY)

13
1- El modo en que la pantalla está dividida se llama LAYOUT (Distribución). Hay disponibles múltiples layouts de

pantalla, como verá. Presiones LAYOUT para cambiar la organización de la vista. Presione para ver

las opciones disponibles. Después use la rueda de clickeo para seleccionar el layout apropiado.

2- En la imagen de arriba, la imagen con forma de tarta es llamada Escaneo Sectorial (S-scan). Es una imagen
creada de las muestras de 81 rayos de 20 a 20 grados, con un escalón de 0,5 grados, ((20-(-20))x 0.5)+1=81).
Las manchas coloreadas que ves representan la amplitud de la muestra del S-scan subyacente.

3- La línea de ángulo discontinua en el S-scan se llama Extractor. Un extractor indica dónde el sistema está
“extrayendo” el S-scan en la tarta (gráfico circular). Cambiar el ángulo del Extractor en el S-scan cambiará,
por lo tanto, el ángulo de S-scan que ve en la vista del lado derecho. Esta es una ventaja clave de phased
array; usted puede inspeccionar múltiples ángulos en tiempo real.

El cursor cruz del S-scan es llamado Cartesian cursor (cursor Cartesiano). La ubicación de la cruz marcará la
verdadera profundidad (Depth (D) y el verdadero offset (compensación o desnivel?) de distancia de
superficie (SD). Por lo tanto si mueve el cursor Cartesiano sobre una mancha roja de la pantalla (una falla!),
sabrá la ubicación exacta de la falla, sin importar a qué ángulo ocurre el pico de amplitud de eco. Todas las
medidas son referidas del punto de “ referencia de cuña” (wedge reference). La ubicación del “wedge
reference” depende del tipo de cuña que se esté utilizando, si es que se está usando alguna. La “wedge
reference” está representada por el “punto rojo” en la vista “3D” y “scan plan” que vio en el modo de
configuración. Para más detalles referirse a la sección: Definir geometría del plan de scaneo
(cartesiano/Sistema de Referencia eje).

14
4- Todas las vistas tiene sus propias reglas. Úselas para evaluar rápidamente la posición (por ejemplo, la
profundidad) de las fallas en la parte que inspecciona.

5- Cada A-scan también presenta su propia señal Gates (Compuertas). Las compuertas están posicionadas a lo
largo del eje tiempo/distancia. Cada compuerta (gate) tiene un umbral; cada vez que la señal cruza la
compuerta, se calcula una medida y se hace visible al lado de la compuerta. Las medidas también son
presentadas en la parte superior de la pantalla.
6- El triángulo verde (símbolo PLAY) en la parte derecha superior de la pantalla indica que estamos en el Modo
Procesamiento de Imagen en Tiempo Real (Real-Time Imaging Mode). Se generan ultrasonidos.

Eventualmente se puede congelar la imagen o grabar la “película” en tiempo real .

15
8 Navegación

Presione la tecla MENU para: Presione la tecla VIEW para: Presione la tecla CURSOR para:

*Acceder a los ítems del menú * Cambiar de una vista a otra * Seleccionar un cursor en la vista

* Ver la barra de medidas resaltada ( en Modo LIVE)

(en Modo LIVE)

1- Presionar la tecla para seleccionar los menús, luego utilice la rueda de clickeo para navegar.
Presione OK para editar un parámetro. Presione la tecla (ICONO) para cancelar cambios recurrentes.
2- Presione la tecla para cambiar entre las diferentes vistas.
3- Presione la tecla para cambiar entre los diferentes “cursores” de la vista seleccionada”, luego utilice
la rueda de clickeo para mover el cursor actual (mostrado en azul).

16
9 Ajustar Gain (Ganancia)

1- Simplemente presionar el botón para establecer la ganancia del escaneo actual.

Nota: Si tiene múltiples escaneos, debe seleccionar el escaneo apropiado presionando antes de
presionar el botón .

10 Ajustar el enfoque (Leyes focales)

El enfoque es un importante parámetro a ajustar en phased array. Igual que para UT convencional, la capacidad de
enfocar está restringida a la longitud del campo cercano. En otras palabras, el enfoque con rayo sólo se logra en
distancias menores a la longitud de campo cercano. Para testear soldaduras, generalmente se prefiere un rayo no
enfocado, lo cual se logra fijando la distancia focal a un valor mucho más grande que la longitud de campo cercano.
Referirse a la vista 3D para saber la longitud de campo cercano de su sonda.

1- Presione la tecla MENU

2- Presione la FLECHA DERECHA de la rueda de clickeo varias veces para llegar a la pestaña SCAN.

3- Presiones la FLECHA ABAJO varias veces para llegar al parámetro “Focus Dist” en la barra del costado.

4- Presione la tecla para modificar el valor.

5- Rote la rueda de clickeo para aumentar o disminuir la distancia focal.

6- Presione la tecla para aceptar el nuevo valor.

17
11 Asistente de Calibración (calibration wizards)

Una vez que se encuentra en “Modo Adquisición” (presionado el botón PLAY), la pestaña Calibración muestra
botones de acceso para cada asistente de calibración. Los ítems en este menú están organizados en el orden en que
calibración debe ser realizada. Si está utilizando una configuración de escaneos múltiples, cada escaneo debe ser
calibrado de manera independiente.

Tipo Descripción
Asistente de Velocidad Guía paso a paso para calibrar la velocidad material
Asistente de retardo de soldadura Guía paso a paso para calibrar su Retardo de
Soldadura. Sólo aplicable en phased array. Utiliza el
parámetro “Scan: Delay offset” en UT convencional
(también conocido como Zero Cal. en otros
dispositivos)

Asistente de Sensibilidad/ACG Guía paso a paso para calibrar su sensibilidad


(también conocida como ACG: Ganancia Corregida
Angular). Sólo aplicable en Phased Array
Asistente TCG/DAC Guía paso a paso para calibrar las curvas TCG o DAC
(Ganancia de tiempo compensado/Corrección de
amplitud de distancia)
Asistente de Codificador Guía paso a paso para calibrar la resolución del
Codificador
Asistente de Comprobación de Elementos Utiliza el “Example_Element_Check.utcfg” para
determinar fácilmente si un elemento es
defectuoso.

Despejar Calibraciones Resetea una o más calibraciones

Debajo se muestra una captura de pantalla del Asistente de Sensibilidad:

18
12 Manipular Cursores (Cartesiano, Angular, Gate, Extractor Box- caja de extractor- y Extractor)

1- En Modo Adquisición (PLAY), presione la tecle (una o varias veces) para seleccionar la “vista”
apropiada.
2- Presione la tecla (una o varias veces) para seleccionar el “cursor” apropiado en la vista actual.

3- Utilice la rueda de clickeo para mover el cursor seleccionado.

4- Para cambiar tamaño de “gates”, presiones , luego cambie el tamaño usando la rueda de clickeo

13 Agregar cursores

Esta es la lista de cursores disponibles:

Tipo Descripción Dibujo


Gate (compuerta) Las gates son usadas para realizar mediciones de lado y de
cumbre en una vista A-SCAN. Cuando la gate es activada por
un eco, se muestra el nivel de amplitud de cumbre, como
también su posición absoluta en True Depth ( )
(Profundidad Real), Surface Distance ( ) (Distancia de
Superficie) y Sound Path ( )(Trayectoria de Sonido). Todas
las medidas de Sound Path utilizan el SCAN Travel Mode
(Escaneo en Modo Viaje), por lo tanto las mediciones
pueden representar tanto el Sound path completo o la mitad
en la parte (en mm o pulgadas), o el Sound Path completo o
la mitad gastada en la parte (en us). Cuando la rectificación
se fija en NONE, los valores oscilan de 100% a 100%. Por
otro lado, cuando la rectificación se fija en FULL, los valores
oscilan de 0% a 100%.

Tecla de acceso directo:


Extractor El Extractor es utilizado para “extraer” A-SCANS del L/S-
SCAN.
Tecla de accedo directo:

Cartesian Los “cursores cartesianos” son utilizados para realizar


mediciones de Surface Distance (SD- Distancia de Superficie)
y Depth (Profundidad) en el S/L/A- Scan
Angular cursor Los “cursores angulares” son utilizados para realizar
mediciones de Sound Path en el S/L-Scan

Box (caja) La Extractor Box (Caja de Extractor) es utilizada para extraer


Top/End Views (vistas Superior/Inferior) del L/S-Scan
Tecla de accedo directo:
Cursor hiperbólico Los “cursores hiperbólicos” son utilizados para evaluar las
mediciones de Surface Distance (SD) y de Depth en un
escaneo TOFD (Tiempo de Difracción de Vuelo). La vista
TOFD es una vista del tipo B-scan con una geometría de
sonda de lanzamiento y captura. La principal explicación
detrás de la hipérbole es la no linealidad de las mediciones
19
de profundidad. Las vistas TOFD utilizan una paleta de
colores no rectificada (Negro: -100%; Blanco:+100%)
Cursores pueden ser añadidos manualmente a las vistas disponibles:

1- En el Modo Adquisición, presione la tecla VIEW (una o varias veces) para seleccionar la vista apropiada.
2- Presione MENU para seleccionar la pestaña “View”

3- Utilice la rueda de clickeo para seleccionar el item “Add Cursor” (Agregar Cursor)

14 Realizar mediciones con Gates

Hay varias maneras de realizar mediciones, pero el modo más preciso y común es utilizar gates para hacerlo:

1- En Modo Adquisición, presione la tecla GATE (una o varias veces) para seleccionar la vista apropiada.

2- Utilice la rueda de clickeo para mover la gate seleccionada.

3- Para cambiar el tamaño de “gate”, presione , y luego cambie el tamaño usando la rueda de clickeo.

15 Mover el Extractor A-Scan

1- En Modo Adquisición, presionar la tecla Extractor (una o varias veces) para seleccionar el box (caja)
apropiado.
2- Utilice la rueda de clickeo para seleccionar mover el box seleccionado.
3- Presione OK para modificar el tamaño del “box”, luego utilice la rueda de clickeo para cambiar las
dimensiones y OK otra vez para aceptar.

16 Mover el Top/End Viex Box (caja de vista Superior/Inferior)

1- En modo adquisición, presione la tecla “extractor” (una o varias veces) para seleccionar el “box” apropiado.

2- Utilice la rueda de clickeo para seleccionar mover el “box” seleccionado-

3- Presione para modificar el tamaño del “box”, luego utilice la rueda de clickeo para cambiar las

dimensiones y una vez más para aceptar.

20
17 Personalizar el Measurement Bar (Barra de Mediciones)

La Barra de Mediciones se muestra el la parte superior de la pantalla en modo PLAY, cuando enfoque está en las
vistas (en modo PLAY, presione el botón VIEW). También pueden mostrarse de manera permanente en modo PLAY
permitiendo la preferencia “Keep Measures” (Mantener Medidas).

Para seleccionar medidas deseadas de los cursores disponibles:

1- Presione si no se encuentra en modo PLAY.


2- Navegue hasta el menú MEASURES (MEDIDAS)y elija “Select Measures” (Seleccionar Medidas).

3- Selecciones una de las entradas de Medidas (1 al 6), y presione OK para modificarla.

4- Cada medida ID está compuesta de 3 partes; el identificador de cursor, el punto de referencia y el tipo de
mediciones. Como por ejemplo, “G1^ 2” significa “la verdadera profundidad en el segundo medio salto de
la cumbre detectada en la gate número 1”. A continuación la descripción de cada tipo de medidas:

21
18 Tomar capturas de pantalla y construir reportes

1- Para producir una captura de pantalla o un reporte, presione la tecla SAVE. Seleccione “Report” o “Screen
Capture” (refiérase a la sección “cargar y guardar un archivo”).

19 Definir la geometría del plan de escaneo (cartesiano/Sistema de Referencia eje)

La pestaña “Geometry” (Geometría) define el “Scan Plan” (plan de escaneo). Los parámetros de este menú
define la ubicación de la sonda/cuña en la parte a ser escaneada.
Part Datum
Para definir un “Scan Plan” con precisión, la siguiente información es crítica: Wedge Ref
Grp Ref
X Focus Pt
Scan Axis

19.1 Referencias de Cuña (wedge reference)

La “referencia de cuña” ( )es diferente para cada tipo de cuña o sonda (cuando no se utiliza ninguna cuña):

Tipo de Sonda Referencia Dibujo


Sonda sin cuña Punto de referencia en
el centro de superficie
activa de la sonda

Sonda con cuña plana Punto de referencia en


el centro de superficie
Phased Array

de contacto de la cuña

Sonda con cuña angular Punto de referencia en


el centro del borde
frontal de la cuña

Sonda con o sin cuña Punto de referencia en


el punto de salida del
UT convencional

rayo

22
19.2 Referencia de grupo

Configurar una inspección puede demandar múltiples sondas. Estas sondas están ubicadas en referencia a un punto
de “Group Reference” (Referencia de grupo ). El punto de Group Reference puede ser posicionado en cualquier
lugar en el sistema de retención de la sonda, pero es aconsejable posicionarlo alineado con la línea central de la
soldadura y el centro de la sonda/cuña.

23
19.3 Part datum (Referencia de la pieza)

Una vez que el punto de “Group Reference” ha sido definido, el último paso es definir apropiadamente el sistema de
referencia en relación al “Part Datum” ( ), un punto arbitrario en la pieza bajo testeo. Todos los datos ultrasónicos
reunidos serán rastreados hasta este punto de referencia llamado datum, la (0,0) referencia. Cuando sea posible, es
recomendable superponer el punto de “Group Reference” y el datum cuando se utilicen patrones simples de
escaneo. De otra manera, el usuario puede definir un offset (compensación o desviación)utilizando el “Encoder: Scan
Start Position” (Codificador: Posición de Comienzo del Escaneo).

20 Establecer un codificador o escaneo basado en el tiempo

Hay 2 tipos de inspecciones:

 Manual (Free Running) con grabaciones basadas en tiempo.


 Codificada (Trig Encoder), donde se emiten pulsos ultrasónicos en ubicaciones específicas provistas por el
codificador.

1- Presione STOP para regresar al modo configuración.

2- Presione la FLECHA DERECHA de la rueda de clickeo varias veces para llegar a la pestaña “Encoding”.
3- Presione OK para editar el parámetro del “Encoding Setup” (configuración de codificación).
4- Seleccione:
 “None” (ninguna) para Manual (Free Running)
 “Scan Axis Only” (Solamente Eje de Scan) para Encoded (Codificada) (Trig Encoder)
5- Configure los parámetros de la pestaña “Encoding” de acuerdo al “Encoding Setup” (configuración de
codificación)

24
6- Si seleccionó “Scan Axis Only”, conecte el codificador en el conector “S”.

7- Presione PLA Y, seleccione el layout apropiado (ver la próxima sección). Si seleccionó “scan Axis Only”,
trate de mover su codificador/escaneador.
8- Utilice el Asistente de Codificador para configurar fácilmente el escalón y granularidad de su codificador.

21 Establecer un codificador

1- Presione la tecla STOP para regresar al modo configuración (ya que es más fácil revisar los parámetros
de “Geometry” en el modo configuración).
2- Revise los parámetros en “Geometry” si pretende usar un codificador. Para navegar en los diversos menús,
presione las teclas de flechas y . Presione o , o rote su dedo alrededor del botón OK para
moverse hacia arriba o abajo en el menú. Presione OK para editar un parámetro:
 Geometría: W1 Index Offset (W1 significa “Wedge 1”)
 Geometría: W1 Scan Offset
 Geometría: W1 Rotation (Rotación)

3- Revisar los parámetros en “Encoding” si pretende usar un codificador:


 Encoder: Encoding Setup
 Encoder: Scan Enc Type (el tipo de codificador que tiene)
 Encoder: Scan Start Pos (la posición inicial)
 Encoder: Scan Distance (distancia)
 Encoder: Scan Step (escalón)

4- Presione PLAY para cambiar a “modo adquisición”.

5- Presione la tecla y para resetear la posición del codificador.

25
22 Seleccionar el layout con vistas apropiadas

Hay disponibles un importante número de vistas, presentadas en layouts son contextuales a su scan setup.
Debajo la lista de vistas disponibles:

Vista Descripción
A Vista A-Scan
B Vista B-Scan
C Vista C-Scan
D Vista D-Scan
S Vista S-Scan
TOP Vista Superior
END Vista Inferior
TOFD Vista TOFD
MTOP Vista Superior fusionada
MC C-Scan fusionado

1- Presione LAYOUT para cambiar la organización de la vista.

2- Presione para ver las opciones disponibles, después utilice la rueda de clickeo para seleccionar el
layout apropiado.

26
23 Administrar archivos

Para administrar archivos (copiar, mover,…) entre el “drive sólido interno” (internal solid state drive) y la “tecla USB”
(USB key) externa, utilice el botón “Media Browser” en el Menú “Prefs”.

24 Referencia del teclado

Rueda de Clickeo
Con
Interruptores
Reales

Teclas de
Control
Principales

Teclas
Alfanuméricas

y Atajos

Modos “VCR”:

Play/Pause, Stop,
Archivos:
Record Configuraciones,
Reportes, Capturas
de Pantalla

27
24.1 Tabla de definiciones de teclado
Botón Nombre del Botón Teclado Descripción de Funciones Cortas
USB
CANCEL (cancelar) Escape Cancela un cambio de valor en proceso y regresa al valor previo.
Rueda de Clickeo --- Rote su dedo hacia un lado y hacia el otro para recorrer el menú, para
incrementar o reducir el valor de un parámetro, para mover el cursor o
usar el zoom in/out en la vista 3D. También funciona como tecla
IZQ./DER. Para mover cuando se ingresa texto.
FLECHAS ARRIBA/ABAJO Flechas Se mueve de un ítem del menú a otro. Cambia el valor de un parámetro.
Se mueve hacia arriba o abajo del cursor o gate seleccionado.

FLECHAS IZQUIERDA/DERECHA Flechas Se mueve de una pestaña del menú a otra. Mueve el cursor o gate
seleccionados hacia la izquierda o derecha. Ingresa a una carpeta y
regresa a la carpeta principal.
OK OK Enter Confirma la selección o nuevo valor
MENU MENU M Activa el menú y permite navegar en él.
VIEW VIEW (vista) V Alterna entre las diferentes vistas.
CURSOR CURSOR C Alterna entre los diferentes cursores de la vista actualmente
seleccionada. También funciona como RETROCESO DE ESPACIO durante
el ingreso de texto.
dB D Cambia el valor de ganancia del escaneo seleccionado-
CAL F4 Enfoca el menú de calibración
WELD (soldadura) W Muestra o esconde la superposición de soldadura para la vista
seleccionada
LAYOUT (organización) L Accede a la vista layout
ZOOM IN/OUT Z Acerca o aleja la vista
MAX/MIN X Alterna para maximizar o minimizar la vista seleccionada. Puede ser
usada para todas las vistas.
EXTRACTOR E Enfoca o alterna entre Extractors
GATE G Enfoca o alterna entre Gates
RANGE A Cambia el valor de rango de ruta (range path value) del escaneo
seleccionado.
F1 /HELP F1 Alterna la visualización de páginas de ayuda.
F2 / INFO F2 Muestra la vista de información del menú. En Asistentes (Wizards), F2
regresa al paso o página previa.
F3 / SET REF F3 Resetea la posición del codificador a la original. En Asistentes, F3 avanza
al siguiente paso o página.
PLAY/PAUSE P Inica las imágenes ultrasónicas en vivo, o congela la adquisición.
STOP T Detiene la adquisición en vivo y regresa al modo configuración, o detiene
la grabación.
RECORD R Graba datos ultrasónicos en tiempo real
SAVE S Guarda archivos. Mostrará una ventana emergente para confirmar el
tipo de archivo a guardar (Setup, Report, Screenshot).
LOAD O Carga archivos de configuración. Mostrará una lista de archivos de la cuál
elegir.
LED ALARM ---- Se enciende cuando alguna de las gates ha detectado un umbral
(threshold).
LED BAT1 /BAT2 ---- Apagado: Carga Completa, Verde: Cargando, Naranja/titilando: Baja
batería o batería descargada.
ON /OFF ---- Enciende o apaga el dispositivo. Cuando está encendido se observa una
luz verde.
28
25 Árbol de Menú (Nota: El contenido del menú varía dependiendo del tipo de sonda/ cuña/soldadura/ escaneo/vista/cursor)

Inspección Probe (sonda) Wedge (cuña)


CONFIGURAC. DE HARDWARE  Agregar  Cargar
 Voltaje Phased Array  Borrar  Tipo de wedge
 Voltaje Mono  Cargar IDENTIFICADORES
 Adquis. de Frecuencia  Tipo de probe  Fabricante
 Índice Max de Marco IDENTIFICADORES  Modelo
INFO DE REPORTE  Fabricante  Serial
 Trabajo/Cliente  Modelo CONFIGURACIÓN
 Sitio  Serial  Superficie de contacto
 Operador CONFIGURACIONES  Ángulo de corte
 Calificación  Frecuencia  Velocidad LW de wedge
 Ref. de procedimiento  Ancho de Pulso CONFIG. AVANZADAS
 Acoplador  Conectado a  Diámetro
CONFIGURAC. DE REPORTE CONFIG. AVANZADAS  Altura trasera
 Reporte de Procedimiento  Pin # del Primer Elemento  Altura frontal
 Tipo de Reporte  Dim 1 Elemento Nb  Ancho
 Info de Cursores  Dim 1 Elemento Pitch  Largo
 Info de Inspección  Dim 1 Elemento Size  Ángulo de techo
 Info de Probe (sonda)  Dim 1 Elemento Offset  Dist trasera de probe
 Info de Wedge (cuña)  Dim 2 Elemento Size  Dist lateral de probe
 Info de Scan  Dim 2 Elemento Offset  Inserción de probe
 Info de Encoder  Elemento Layout  Guardar…
(codificador)  Guardar
 Info DAC
Encoding (codificar) Parte
 Info DGS
 Configurac. de IDENTIFICADORES
 Info de vistas 3D codificación  Material
 Info de Warnings  Nombre del codificador  Componente
(Advertencias)
 Resetear todas las  Serial
 Logo posiciones  Ref de Ubicación
 Cambiar Archivo de Logo SCAN AXIS (eje de escaneo) PROPIEDADES
 Borrar Archivo de Logo  Nombre de scan axis  Grosor
MENÚS  Tipo Enc de Scan  Velocidad LW
 Lock Setup (config. de  Resolución Enc de Scan  Velocidad SW
cierre)
 Posición Start de Scan GEOMETRÍA DE WELD (soldadura)
 Menú corto
 Posición Stop de Scan  Tipo de Weld
 Distancia de Scan  Root Gap (espacio raíz)
Calibrar  Scan Step (escalón)  Ancho de biselado superior
 Asistente de Velocidad y  Invertir Dirección de Scan  Ancho de biselado inferior
Cero ESTADÍSTICAS  Cara izquierda de la raíz de
 Asistente de Wedge Delay  Tamaño de archivo de soldadura
(retardo de cuña) datos  Cara derecha de la raíz de la
 Asistente se  Max velocidad Phys. Enc. soldadura (Weld)
Sensibilidad/ACG  Anchos de Weld
 Asistente de Medidas  Ángulos de Weld
TCG/DAC/DGS  Seleccionar medidas…  Alturas de Weld
 Asistente de Codificador - Mediciones 1 a 6 BLOQUE DE CALIBRACIÓN
 Asistente de Activación de  Referencia de eje  Tipo de Bloque de Cal.
Elemento codificada  # serial del bloque de cal.
 Borrar calibraciones
29
Scan Scan (parte 2) Vista
 Agregar RX  Seleccionar layout
 Borrar  Sub-muestreo  Orientación de vista
 Tipo de scan  Sub-muestreo elegido  Agregar cursor…
GAIN (Ganancia)  Suavizado PROPIEDADES DE PALETA
 Gain  Promediado  Ver paleta
 Gain de referencia  Filtro  Posición de paleta
 Fijar Gain de referencia  Rectificación de señal  Ampl. De paleta baja
 Software de Gain  IFT Activo  Ampl. De paleta alta
 Gain Auto  Inicio IFT  Prof. De paleta baja
 Amplitud de referencia  Alcance IFT  Prof. De paleta alta
ÁREA DE ADQUISICIÓN  Umbral IFT EXTRACCIÓN DE DATOS
 Resolución  Tamaño de reflector  Modo Prof./Amp
 Ángulo de inicio (start) equivalente  Modo Prof./Sendero
 Ángulo de finalización (stop) CONECTAR PROBE (sonda)  Datos Gate
 Ángulo  Probe TX/RX  Referencia Gate
 Sendero de inicio (start path)  Espacio central de probe  IFT Culling
 Sendero de rango (range path)  Rayo Inter Pct REGLAS Y CUADRÍCULAS
 Sendero de finalización (stop ELEMENTOS  Regla superior
path)  Primer elemento TX/RX  Regla inferior
 Retardo (delay)  Último elemento TX/RX  Regla izquierda
 Modo de onda (wave mode) ESTADÍSTICAS  Regla derecha
 Modo de viaje (travel mode)  Cantidad de rayos  Regla circular
ENFOCAR  Cantidad de muestras  Cuadrícula horizontal
 Número de elementos activos  Resolución de sendero (path)  Cuadrícula vertical
 Resolución doble DESPLAZAMIENTO Y ZOOM
 Focalización Cursor  Ver modo
 Distancia focal  Nombre desplazamiento
TOFD  Tipo  Inicio de marco
 Posición onda lateral de regla  Color  Zoom
(ruler) POSICIÓN
 Posición pared trasera de regla  Nivel/Umbral
 Onda lateral tiempo Theo  Dist de superficie (Start/stop) Geometría
 Onda lateral tiempo Theo  Profundidad (start/sop) PROBE/WEDGE 1
 Enderezado o Alisado  Profundidad real (start/stop)  W1 Index Offset
(straightening)  Scan decodificador/eje de  W1 Scan Offset
- Activar enderezado índice  W1 Rotation
- Mostrar indicadores  Ley focal  Enc. Area CL Pos
- Tolerancia LW Trig.  Ángulo  Enc. Area CL Offset
- Umbral LW Trig.  Sendero de sonido  Enc. Area Rotation
TX  Gate (compuerta) start/stop
 PRF  Ancho de gate
MEDIDAS PREFS
 Gate follow peak (¿?)  Navegador de Medios
 Disparadas por Display (visualización)
ALARMA System (sistema)
 Alarma de gate Network (red)
 Borrar cursor Support (soporte)

30
26 Mapa de color de Ruler (regla) y Axis (eje)

Vista Contenido de Eje


A-scan Amplitud

Sendero de sonido
B-scan Scan

Sendero de sonido
C-scan Scan

Distancia de superficie
D-scan Índice

Sendero de sonido
S-scan Distancia de superficie

Profundidad
Top (superior) Scan

Distancia de superficie
Scan
End (inferior)
Profundidad
Scan
TOFD
Profundidad (no lineal)

27 Paleta de colores

Nombres de Paleta Color Gradient (degradado de color)


3 level threshold
ABF Amplitud
Aeronautic
Cubic Law
Fire Ice
Rainbow
Spectrum
Thermal
Greyscale

TOFD

31
28 Tipos de Scan

El parámetro “Scan: Type” permite seleccionar entre escaneos Sectoriales, Lineales, Mono o TOFD. Cada escaneo es
configurado en modo Pulse-Echo (PE) o modo Pitch-and-Catch (P&C), excepto para escaneos TOFD que siempre son
utilizados en Pitch-and-Catch. Cada tipo de escaneo se describe debajo:

28.1 Sectorial scan (escaneo sectorial)

El escaneo sectorial, también llamado escaneo acimutal o más comúnmente S-scan, es una imagen de corte
transversal del volumen inspeccionado. Representa cobertura angular del volumen bajo la sonda (probe).

28.2 Linear scan (escaneo lineal)

El escaneo lineal, comúnmente llamado L-scan, se representa en la pantalla como un paralelogramo, directamente
debajo de la sonda o a un ángulo específico. El L-scan es generado por múltiples A-scans al mismo ángulo
transmitido, pero desde diferentes puntos de salida. Un pequeño grupo de elementos son activados para generar
cada rayo (ley focal), y el grupo de elementos se mueve a lo largo del arreglo de elementos para cada rayo
subsiguiente.

28.3 Mono scan (UT convencional)

El mono scan se refiere a la representación A-scan convencional , utilizando un solo elemento de recepción. El A-
scan es una formación de ondas que representa la amplitud de la señal de ultrasonido como función de tiempo o
distancia de propagación. Loe ecos se perciben tan pronto como se den reflectores en el sendero de viaje (travel
path) del frente de la onda ultrasonido. Un reflector puede ser un defecto, una grieta por ejemplo, pero la mayoría
de las veces loe ecos se producen al rebotar ondas en la geometría de un componente(Ej.: Weld root – raíz de
soldadura).

28.4 TOFD scan

El scan Difracción Tiempo de Vuelo (TOFD) implica una configuración pitch-and-catch de probes UT convencionales
dónde los datos son generalmente mostrados utilizando un gray-scale B-scan (B-scan en escala de grises).

32
29 Ejemplo de configuración de phased array

El ejemplo presentado en esta sección guía paso a paso para crear una configuración “Phased Array”, proceder a
calibrar, inspeccionar y reunir datos, analizar los datos y realizar mediciones.

El caso planteado comienza con un ejemplo pre-configurado de archivo de configuración, lo cual minimiza el número
de parámetros a modificar, también es posible comenzar desde otro tipo de configuración y reconfigurar
parámetros.

Este es un flujo de trabajo simplificado; no muestra todas las capacidades de veo.

29.1 Cargar la configuración

1- Presione STOP , luego LOAD .

2- Si tiene el kit de demostración de veo, conecte la sonda (probe) “PE-5.0M32E0.8P” con una cuña (wedge)
“T1-35W0D”.
3- En este momento debería ver esto en pantalla:

4- Si el drive seleccionado no es el drive interno , presione la llave para intercambiar


medios.

5- Presione la tecla para seleccionar la lista de archivos, luego utilice la rueda de clickeo para
navegar y seleccionar el “Example_T1_PE-5.0M32E0-8P_T1-35WOD-REXO.utcfg”.

6- Presione para abrir el archivo seleccionado.


33
 Si no tiene el kit de demostración veo, seleccione una configuración que se vea similar a su probe y wedge,
revise todos los parámetros en el menú de probe y wedge para asegurarse que su configuración sea
relevante ( o utilice “Probe: Load…” y “Wedge: Load…” para cargar su probe y wedge de la base de datos).

29.2 Modificar la configuración

1- Con el archivo ejemplo que ha abierto, no necesitan ser modificados los parámetros del menú de
“Inspection”, “Probe” y “Wedge”. Para navegar en los diferentes menús, presione las flechas y .

Presione o o rote su dedo arededor del botón OK para mover el cursor hacia arriba o hacia abajo del

menú. Presione para editar un parámetro.

2- Revise los parámetros del menú “Part”; los más importantes son:
 Part: SW Velocity
 Part: LW Velocity
 Part: Thickness (grosor)
 Part: Weld (type) (tipo de soldadura)

3- Presione PLAY para cambiar al modo adquisición.

34
4- Revise los parámetros en en el menú “Scan”; los más importantes son:
 Scan: dB (Gain) (ganancia)
 Scan: Focal Dist (dist. Focal)
 Scan: Start Angle (ángulo de inicio)
 Scan: Stop Angle (ángulo de finalización)
 Scan: Start Path (Sendero de inicio)
 Scan: Range Path (Sendero de alcance)
5- Para configurar un codificador, ver la sección: “Configurar un codificador” (opcional)
6- Para realizar calibraciones, desplázese hasta la pestaña “Calibration” y seleccione el asistente apropiado
(opcional).

29.3 Relizar Mediciones

1- Mueva la probe de modo que el deflector atraviese el Extractor (maximice la amplitud del deflector in el A-Scan)

2- Presione PAUSE para congelar la pantalla.

3- Presione la tecla “gate” una vez para seleccionar “Gate 1”.

4- Utilice la rueda de clickeo para mover la “gate” seleccionada.

5- Para cambiar el tamaño de “gate”, presione , luego cambie el tamaño utilizando la rueda de clickeo .

29.4 Grabar datos

1- Ubique su probe en la posición inicial.


2- Presione REC.
3- Mueva su probe hacia el final de su pieza, mientras aplica presión constante con el acoplador (couplant).
4- Presione STOP.
5- Edite el nombre de archivo utilizando edición estilo teléfono.
6- Presione para aceptar el nombre de archivo y guardar el mismo.
35
29.5 Abrir un archivo de análisis

1- Presione , aparecerá esta pantalla:

2- Si el drive seleccionado no es el drive interno , presione la tecla para intercambiar medios.

3- Utilice la rueda de clickeo para navegar y seleccione el archivo que acaba de guardar (con la extensión
*.utdata).

4- Presione para abrir el archivo seleccionado.

5- Presione PLAY para cambiar a “modo análisis”.

7- Presione LAYOUT para cambiar la organización de la vista.

36
7- Presione para ver las opciones disponibles, luego utilice la rueda de clickeo para seleccionar el layout
apropiado.

8- Presione para seleccionar la posición del marco, utilizando la rueda de clickeo para cambiar marcos.

9- Para crear un reporte, presione , seleccione reporte, presione y una vez más.

30 Ejemplo de configuración UT convencional

El ejemplo presentado en esta sección guía paso a paso para crear una configuración “UT convencional”, proceder a
calibrar, inspeccionar y realizar mediciones.

Este caso comienza con un ejemplo pre-configurado de archivo de configuración, que minimiza el número de
parámetros a modificar, también es posible comenzar desde cualquier tipo de configuración y reconfigurar los
parámetros.

Este es un flujo de trabajo simplificado; no muestra todas las capacidades de veo.

37
30.1 Cargar la configuración

1- Presione STOP , luego .

2- En este momento verá esta pantalla:

3- Si el drive seleccionado no es el drive interno , presione para intercambiar medios.

4- Presione la tecla para seleccionar la lista de archivos, luego utilice la rueda de clickeo para navegar y
seleccione “Example_Conventional_Pulse_Echo.utcfg”.

5- Presione para abrir el archivo seleccionado.

30.2 Modificar la configuración

1- Con el archivo ejemplo que acaba de abrir, no necesitan ser modificados los parámetros de “Inspection”. Para
navegar en los diferentes menús, presione las flechas y . Presione o , o rote su dedo alrededor del
botón OK para mover el cursor hacia arriba o hacia abajo del menú. Presione para editar un parámetro.

2- Revise los parámetros del menú de “Probe”, los más importantes son:

 Probe: Type (tipo)


 Probe: Frequency (frecuencia)
 Probe: Connected to (conectada a)
 Probe: Elmt Diameter (diámetro Elmt)

3- Revise los parámetros del menú de “Wedge”, los más importantes son:

 Wedge: Type (tipo)


 Wedge: Wave Mode (Modo Onda) (el ángulo refractado es dado por SW o LW)
 Wedge: Refracted Angle (ángulo refractado)

4- Revise los parámetros del menú “Part”, elos más importantes son:

 Part: SW Velocity
 Part: LW Velocity
 Part: Thickness (grosor)
38
Presione PLAY para cambiar al “modo adquisición”.

5- Revise los parámetros del menú “Scan”, los más importantes son:

 Scan: dB (Gain)(ganancia)
 Scan: Start Path (sendero de inicio)
 Scan: Range Path (sendero de alcance)
 Scan: Delay offset (retardo de compensación)

30.3 Realizar mediciones

1- Mueva su probe hasta que pueda ver un deflector. Maximice la amplitud del deflector en el A-Scan.

2- Presione PAUSE para congelar su pantalla.

3- Presione la tecla “gate” una vez para seleccionar “Gate 1”.

4- Utilice la rueda de clickeo para mover el “gate” seleccionado.

5- Para cambiar el tamaño de “gate”, presione , luego cambie el tamaño utilizando la rueda de clickeo .

39
31 Ejemplo de configuración TOFD

El ejemplo presentado en esta sección guía paso a paso para crear una configuración “TOFDl”, proceder a calibrar,
inspeccionar y realizar mediciones.

Este caso comienza con un ejemplo pre-configurado de archivo de configuración, que minimiza el número de
parámetros a modificar, también es posible comenzar desde cualquier tipo de configuración y reconfigurar los
parámetros.

Este es un flujo de trabajo simplificado; no muestra todas las capacidades de veo.

31.1 Cargar la configuración

1- Presione STOP , luego LOAD .

2- En este momento verá esta pantalla:

3- Si el drive seleccionado no es el drive interno , presione F3 SET para intercambiar medios.

4- Presione la tecla para seleccionar la lista de archivos, luego utilice la rueda de clickeo para navegar y
seleccione “Example_TOFD_5.0_Phoenix_ISL_60.utcfg”.

5- Presione para abrir el archivo seleccionado.

40
31.2 Modificar la configuración

1- Con el archivo ejemplo que acaba de abrir, no necesitan ser modificados los parámetros del menú “Inspection”.
Para navegar en los diferentes menús, presione las flechas y . Presione o , o rote su dedo alrededor

del botón OK para mover el cursor hacia arriba o hacia abajo del menú. Presione para editar un parámetro.

2- Revise los parámetros del menú de “Probe”, los más importantes son (o utilice “Probe: Load…” para cargar top
robe y wedge de la base de datos):

 Probe: Type (tipo)


 Probe: Frequency (frecuencia)
 Probe: Connected to (conectada a)
 Probe: Elmt Diameter (diámetro Elmt)

3- Revise los parámetros del menú de “Wedge”, los más importantes son ( o utilice “Wedge: Load…” para cargar su
wedge de la base de datos):

 Wedge: Type (tipo)


 Wedge: Wave Mode (Modo Onda) (el ángulo refractado es dado por SW o LW)
 Wedge: Refracted Angle (ángulo refractado)

4- Revise los parámetros del menú “Part”, elos más importantes son:

 Part: SW Velocity
 Part: LW Velocity
 Part: Thickness (grosor)

5- Revise los parámetros del menú “Geometry” (PCS serán computados de la información reunida en este paso):

 Geometry: W1 y W2 Index Offset (W1 es “Wedge1”)


 Geometry: W1 y W2 Scan Offset
 Geometry: W1 y W2 Rotation

6- Revise los parámetros del menú “Encoder” (codificador), si pretende utilizar un decodificador:

 Encoder: Encoding Setup (config. de codificador)


 Encoder: Scan Encoder type (el tipo de codificador que posee)
 Encoder: Scan Start Pos (la posición de inicio)
 Encoder: Scan Distance (distancia de scan)
 Encoder: Scan Step (escalón de scan)

7- Presione PLAY para cambiar al “modo adquisición”.

8- Presione F3 SET y para resetear la posición de so codificador.

41
9- Revise los parámetros del menú “Scan”, los más importantes son:

 Scan: dB (Gain)(ganancia)
 Scan: Start Path (sendero de inicio)
 Scan: Range Path (sendero de alcance)

10- Para configurar un codificador, vea la sección “21 Configurar un decodificador” (opcional).

11- Para ubicar la regla TOFD adecuadamente en la Onda Lateral y Pared Trasera de la pieza, ajuste estos
parámetros:

 Scan: Ruler LW Pos.


 Scan: Ruler BW Pos.

31.3 Grabar datos

1- Ubique su probe en la posición de inicio.

2- Presione REC .

3- Mueve su probe hacia el final de su pieza, mientras aplica presión constante con el acoplador.

4- Presione STOP .

5- Editar el nombre del archivo utilizando edición de estilo telefónico.

6- Presione para aceptar el nombre del archivo.

42

También podría gustarte