S10 Biosíntesis de Lípidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA


QUÍMICA
BIOQUÍMICA

BIOSÍNTESIS DE LÍPIDOS

Mg. JUAN CARLOS WOOLCOTT HURTADO


2024
BIOSÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS
El anabolismo es el proceso por el cual se sintetizan AG y
triacilgliceroles
El acetil-CoA es el precusor y proviene de la degradación
de Carbohidratos.
Se da en el citosol, en células hepáticas, adipocitos y
glándulas mamarias.
El complejo Acido graso sintetasa es el responsable
En la síntesis se produce reducción, hará falta aportar e-
Los dadores no son NADH y FADH2 sino el NADPH
(proveniente de la ruta de los fosfatos de pentosa).
Todos los intermediarios (la cadena que se sintetiza) están
unidos al grupo SH de la ACP (Acil Carrier Protein).
El grupo prostético se llama fosfopanteteína y es igual a un
trozo del CoA.
Se unen moléculas C2 sucesivamente.
Si el ácido graso es impar el primer C2 es el propionil-CoA.
ÁCIDO GRASO SINTETASA
Enzima multifuncional responsable de la síntesis de AG
de cadena larga a partir de acetil-CoA y malonil-CoA y
usa NADPH como donador de electrones.
El CO2 solo tiene una función catalítica, favorece la
condensación y luego se separa.
Sí los ácidos grasos de la dieta es mayor de la
necesaria, se almacenan como triacilgliceroles en los
adipocitos, es ilimitado
Cataliza la formación de palmitato (16 C)
Es un complejo multienzimático constituido por 7
enzimas.
La proteína transportadora de grupos acilo (ACP) esta
ligado a este complejo
La ACP tiene un grupo SH que se une al carboxilo del
ácido graso que se está sintetizando
FUNCIÓN Y REGULACIÓN DE ÁG SINTETASA
FUNCIÓN
Condensación de la acetil-CoA y malonil-CoA, para formar un
intermediario de 4 carbones
Reducción del intermediario con NADPH
Deshidratación de una molécula de agua
El doble enlace es reducido por NADPH
Ciclo repetitivo para forma
REGULACIÓN
La insulina aumenta la actividad de la acetil-CoA carboxilasa y la
AG sintetasa
Inhibida por Glucagón y adrenalina
Activada por citrato
Inhibida por palmitato
MODIFICACIÓN POSTRADUCCIONAL.
Puede ser fosforilada o desfosforilada.
Los inhibidores de la AG sintetasa están probando con
anticancerigenos
ACETIL- CoA CARBOXILASA

La acetil-CoA carboxilasa es una enzima que cataliza la


reacción de adición de un grupo bicarbonato al acetato
para obtener malonato.
Esta reacción consume una molécula de ATP​
Esta enzima regula la biosíntesis de los ácidos grasos y
su oxidación. ​
Requiere de biotina
Activada por citrato
Inhibida por la palmotil-CoA
Se inactiva por fosforilación
Se activa por desfosforilación
Activada por insulina
Inhibida por glucagón
EL ACETIL-CoA COMO PRECURSOR
Glúcidos
Ácidos grasos Aminoácidos

Acetil-CoA

Malonil-CoA Acetil-CoA Acetoacetil-CoA

Acetil-CoA

A. grasos Hidroximetil-glutaril-CoA

C. cetónicos Acetogeninas
Malonil-CoA Terpenos

Eicosanoides Colesterol

Hormonas Esteroles
esteroides fecales A. biliares
ACTIVACIÓN DEL ACETIL-CoA
Esta es la etapa limitante de la velocidad y el punto de control más
importante. Todas las carboxilasas tienen biotina.
La reacción ocurre en 2 etapas:
La biotina, que está unida covalentemente al enzima, se une al CO2
para que sea más fácil transferirlo.
Se forma carboxibiotina. Se agrega el acetil-CoA y se transforma
en malonil-CoA.
En E. coli se han hallado 3 cadenas distintas con funciones
específicas:
 Cadena portadora de biotina (unida a Lys).
 Cadena que carboxila la biotina (carboxilasa) catalizando la
reacción.
 Cadena que transfiere el grupo al acetil-CoA (transcarboxilasa).
El citrato es un modulador (+) de la acetil-CoA carboxilasa.
Si hay citrato hay acetil-CoA y el enzima más importante de la ruta
está en forma que activa el punto de control y saca el acetil-CoA del
citosol.
ACTIVACIÓN DEL ACETIL-CoA
Rx DE LA SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS
1. Acetil SCoA + CO2 + ATP malonil SCoA + ADP + Pi + H+
(acetil-CoA carboxilasa)
2. Acetil SCoA + ACP-SH acetil - S – ACP + CoASH
(acetil-CoA-ACP transacetilasa)

3. Malonil SCoA + ACP-SH malonil - S-ACP + CoA


(malonil – CoA transferasa)

4. Acetil-S-K + malonil - S-ACP acetoacil-S-ACP + K-SH + CO2


(β – cetoacil ACP sintasa)

5. Acetoacil -S- ACP + NADPH + H+ D-3-Hidroxibutiril-S-ACP+


NADP+ (β - cetoacil ACP reductasa)

6. D-3 -Hidroxibutiril - S - ACP crotonil-S-ACP +H2O

(3-Hidroxiacil - ACP deshidratasa)


7. Crotonil - S - ACP + NADPH + H+ Butiril-S-ACP+NADP+
(enoil- ACP reductasa)
SECUENCIA DE ALARGUE DE LA CADENA DE
ÁCIDOS GRASOS
REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS
Disponibilidad de sustrato, acetil-CoA
Actividad de la Acetil-CoA carboxilasa
Acetil-CoA carboxilasa cataliza la reacción limitante
(formación de malonil- CoA)
2 formas:
Acetil CoA carboxilasa fosforilada (inactiva)
Acetil CoA carboxilasa desfosforilada (activa)

A corto plazo
Activación alostérica por citrato
Inhibición alostérica por Acil-CoA

A largo plazo
Dieta con alto contenido en carbohidratos o libre de lípidos
incrementa su síntesis
Dieta con alto contenido de lípidos, el ayuno o elevación
de niveles de glucagón, disminuye su síntesis
SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS
INSATURADOS

Las acil CoA grasa desaturadas catalizan


las reacciones
La deshidrogenación del ácido esteárico
dando ácido oleico
Estearoil-CoA + NADPH + H+ + O2
Oleil-CoA + NADP+ + H2O
SÍNTESIS DE TRIACILGLICÉRIDOS
Dos precursores: L- gliceril-3-P (dehidroxiacetona y glicerina) y Acil-
CoA
Los AG se esterifican con el glicerol para formar triacilgliceroles

1. Dihidrixiacetona-P +Acil-CoA Acil-dihidroxiacetona + CoA


(dihidroxiacetona-fosfatoacil transferasa)

2. Acil-dihidroxiacetona-fosfato +NADPH +H+ ácido


lisofosfatídico + NADP+

3. Ácido lisofosfatídico + acil-CoA ácido L-fosfatídico + CoA

4. Ácido L- fosfatídico + CoA ácido L- fosfatídico

5. Ácido L- fosfatídico + H2O diacilglicérido + Pi


(fosfatidato-fosfatasa)

6. Acil-CoA + diacilglicérido triacilglicérido + CoA


(diacilglicerina-transferasa)
REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS: ACETIL-CoA
CARBOXILASA
Regulado también alostéricamente:
-Modulador+: citrato, que favorece la conformación más
activa además de sacar el acetil-CoA.
-Modulador-: palmitoil-CoA, que es el producto de la
reacción.
También la carga energética, concretamente el AMP.
Regulado covalentemente, fosforilada es inactiva.
Si la quinasa está favorecida bloquea la síntesis de
ácidos grasos y si lo es la fosfatasa activa el enzima.
La insulina favorece la fosfatasa y el glucagón la
quinasa.
Regulación a largo plazo: el enzima puede variar su
concentración, se puede inducir su síntesis.
El ayuno prolongado y luego una dieta rica en hidratos
de carbono y pobre en grasa aumenta mucho la
concentración del enzima.
SÍNTESIS DE GLICEROLÍPIDOS

El fosfatidato y CTP metabolitos


claves
Reacciona con CTP y forma CDP-
glicérido y PPi
FOSFATIDIL-ETANOLAMINA

1. Etanolamina + ATP fosfoetanolamina+ADP


(etanolamina quinasa)

2. CTP + fosfoetanolamina CDP- etanolamina +


CMP (fosfoetanolamina-citidil-transferasa)

3.CDP-etanolamina+Diacilglicérido
fosfatidiletanolamina + CMP
(Fosfoetanomalina –transferasa)
SÍNTESIS DE FOSFATIDILETANOLAMINA
SÍNTESIS DE FOSFOLÍPIDOS
FOSFATIDIL-COLINA
1. Fosfatidil-etanolamina + 3 S-adenosilmetionina
fosfatidilcolina + 3 S-adenosil –homocisteina
(fosfatidiletanolamina – metiltransferasa)
2. Colina + ATP fosfocolina + ADP
(colina quinasa)
3. Fosfocolina + CTP CDP-colina + PPi
(fosfocolina acil transferasa)
4. CDP-colina + diacilglicérido Fosfatidil-colina
+ CMP (fosfocolina-citidil transferasa)
SINTESIS DE CDP-COLINA
FOSFATIDIL-SERINA
1. Fosfatidil-etanolamina + serina
Fosfatidl-serina + etanolamina
FOSFATIDIL INOSITOL - FOSFATIDILGLICERINA
El CDP- diacilglicérido es el precursor
1. CDP-diacilglicérido + inositol
fosfatidil-inositol+CMP
(CDP-diacilgliceril-inositol-fosfatidil-transferasa)
2. Fosfatidilglicerina + CDP-diacilglicérido
difosfatidil-glicerina (cardiolipina) + CMP
SÍNTESIS DE ESFINGOLÍPIDOS
Conversión de: Palmitoil- CoA + 2 serinas +
3-ceto-esfinganina (3-cetoesfinganina sintasa)
1. Palmitoil-CoA + L-serina CoA +CO2 +
3-deshidroesfinganina
2. 3-deshidroesfinganina + NADPH + H+
Esfinganina + NADP+

3. Esfinganina + FAD FADH2 + esfingosina

4. Esfingosina + Acil-CoA ceramida +


CoA (esfingosinaaciltransferasa)
SÍNTESIS DE ESFINGOLÍPIDOS

SM0 esfingomielina;Smasa= esgingomielinasa; SM=esgingomielina;


Pcho=fosforilcolina
ESFINGOMIELINA
Ceramida + CDP-colina
esfingomielina + CMP (ceramida-colina-
fosfotransferasa)
CEREBRÓSIDO
Ceramida + UDP-glucosa
glucocerebrósido + UDP
Ceramida + UDP-galactosa
galactosacerebrósido + UDP
GANGLIÓSIDO
Cerebrósido + azúcar + ácido siálico
Gangliósido
SÍNTESIS DE CEREBROCIDOS
SÍNTESIS DEL COLESTEROL
Etapa 1. Formación del mevalonato a
partir de acetil CoA (citoplasma)
Etapa 2. El mevalonato sé transforma en
isoprenos activados
Etapa 3. El escualeno de 30 C se forma
por condensaciones sucesivas de varias
unidades de isopreno
Etapa 4. La ciclación del escualeno y su
posterior conversión en colesterol
SÍNTESIS DEL COLESTEROL
REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS DE
COLESTEROL

La síntesis en el hígado es suprimida


por el colesterol de la dieta y por
ayuno
Disminución de la β-hidroxi- β - metil
glutaril- CoA reductasa (HMG CoA)
La dieta lípidica la aumenta
ESTEROLES NEUTROS

El colesterol es excretado al
intestino y emulsifica lípidos
Las bacterias transforman algo de
colesterol a esteroles neutros
El coprostanol y colestanol son
estereoisómeros por reducción
bacteriana del doble enlace del
colesterol
SÍNTESIS DE SALES BILIARES
Conversión del colesterol a sales biliares por la 7 α- hidroxilasa
de colesterol
La Rx incluye NADPH, citocromo P- 450 de la cadena de
transporte de electrones del R. Endoplásmico y oxígeno
molecular.
El ácido cólico se une a Gly , ac. glicólico y taurina ac. taurocólico
SÍNTESIS DE HORMONAS ESTEROIDES
CONVERSIÓN DEL COLESTEROL A PREGNENOLONA
Desdoblamiento del 20,22- dihidrocolesterol por el
complejo enzimático
Requiere: NADPH, oxígeno, citocromo P-450 (RE)
mitocondrial y adrenodoxina

CONVERSIÓN DE PREGNENOLONA A PROGESTERONA


3 β-ol deshidrogenasa dependiente de NAD oxida el
alcohol a una cetona y migración del doble enlace
En el cuerpo lúteo termina la progesterona

CONVERSIÓN DE LA PROGESTERONA A ALDOSTERONA


Progesterona a aldosterona requiere 4 Rx
Catalizan: 21-hidroxilasa del RE y 11β-hidroxilasa, 18-
hidroxilasa y 18-hidroxiesteroide oxidasa mitocondrial
Las 4 Rx requieren NADPH, oxígeno, y P- 450 son
unidireccionales
SÍNTESIS DE HORMONAS ESTEROIDES
PROGESTERONA A CORTISOL
La progesterona en cortisol requiere 3 Rx
Catalizan: 21-hidroxilasa y 17 α-hidroxilasa del RE y
11β-hidroxilasa mitocondrial
Las 3 Rx requieren NADPH, oxígeno, y P-450 son
unidireccionales
PREGNANOLONA A TESTOSTERONA
Requiere del RE la 17 α- hidroxilasa, Enzima del
desdoblamiento C17,20 , 3 β -hidroxiesteroide
deshidrogenasa y 17 β -hidroxiesteroide
Termina en testosterona en las células de Leydig del
testículo
TESTOSTERONA A ESTRADIOL
Implica la eliminación del grupo metilo en C19 y
conversión del anillo A en aromático
Requiere de 3 moléculas de NADPH y O2 y P- 450
SÍNTESIS DE EICOSANOIDES
 Derivados del ácido prostanoico: un ciclopentano con 2
cadenas laterales
 Las prostaglandinas son E, F, G y H
 El eisosanotrienoato precursor de la serie 1
 El araquidónico precursor de la serie 2
 El eicosapentaenoico precursor de la serie 3
 Generación del ácido graso poliinsaturado precursor a
partir de fosfolípido, el ácido araquidónico

Araquidónico + 2O2 PGH2 (Ciclooxigenasa en el RE)

 PGH2 a PGE2 implica isomeración para dar alcohol y


formación de doble enlace por O2
SÍNTESIS DE EICOSANOIDES
 PGF2 reducción de 2 oxígenos a 2 grupos
alcohol
 PGH2 a prostaciclina por la prostaciclina
sintasa
 La tromboxano sintasa de la plaqueta
cataliza la formación del anillo de oxano de 6
miembros
 La lipooxigenasa inserta O2 en posición 5,
12, ó 15 en eicosanoides y dan
hidroperoxieicosatetraenoatos (HPETE)
 El glutation forma tioéter en C6 y pasa de
epóxido a alcohol en el leucotrieno C4
 LTC4 por hidrólisis da LTD4
SÍNTESIS DE A. ARAQUIDÓNICO
SÍNTESIS DE EICOSANOIDES
SÍNTESIS DE LEUCOTRIENOS
SÍNTESIS DE LOS DERIVADOS DEL ÁCIDO
ARAQUIDÓNICO
REGULACIÓN
En la síntesis el punto de control es el enzima que modifica el acetil-
CoA, la acetil-CoA carboxilasa.
La conversión de TG a ácidos grasos + glicerol ocurre continuamente
en el tejido adiposo. Cuando sobra energía se sintetizan TG con
ácidos grasos y glicerol.
La glucosa aporta el G-3-P necesario, por lo que sólo se esterificará
cuando sobren hidratos de carbono.
Cuando hay poca glucosa se degradan grasas.
La lipasa está regulada por hormonas, cuando está fosforilada es
activa. La activación la desencadena el glucagón que a través de la
cascada enzimática pone en marcha la protein quinasa A (PKA) que
fosforila la lipasa. Cuando la concentración de glucosa es alta se
secreta insulina que favorece la esterificación.
Se sintetizan ácidos grasos a partir de acetil-CoA y su degradación
da la misma molécula. La síntesis a partir de acetil-CoA se da cuando
la carga energética es alta y hay hidratos de carbono (para sacar
acetil-CoA con OAA).
No deben haber ácidos grasos.
Lipasa

Trigliceroles Acidos grasos + glicerol

Esterificación
TEJIDO ADIPOSO
En el tejido adiposo los ácidos grasos se pueden
almacenar en forma de TG.
Estos se hidrolizan y sintetizan continuamente, por lo
que cuando falta glucosa los ácidos grasos salen a la
sangre y se usan como sustrato energético.
La lipasa está controlada hormonalmente, existe en
dos formas según esté fosforilada (activa) o no por la
proteínquinasa A (PKA).
Hormonas como el glucagón producen un aumento del
nivel de AMP que activa PKA que a su vez activa a la
lipasa.
Si el nivel de glucosa sube se secreta insulina que
bloquea la lipasa.
CÉLULAS HEPÁTICAS
Los ácidos grasos se almacenan en forma de TG que se
sintetizan e hidrolizan continuamente.
El hígado es un sitio muy importante se síntesis de
ácidos grasos a partir de otras moléculas.
A partir de sustratos sobrantes sintetiza ácidos grasos
que por esterificación dan TG, que son enviados al tejido
adiposo unidas a proteínas en lipoproteínas distintas a
los quilomicrones.
Estas son sintetizadas por el hígado, tienen distinta
proporción de componentes.
Tienen muy poca densidad, las VLDL (Very Low Density
Level).
Su función es transportar los ácidos grasos sintetizados
por exceso de hidratos de carbono.
CÉLULAS HEPÁTICAS
Para recogerlos el adipocito se necesita un
enzima igual al anterior que los hidrolice.
La lipoproteína suelta parte de los TG y pasa a
LDL, más densa y especialmente rica en
colesterol, que manda a tejidos periféricos.
La HDL (High density lippoprotein) es más
densa, el colesterol en esta forma no es malo
porque se transporta de vuelta al hígado para
ser metabolizado.
El tejido adiposo no puede degradar el glicerol
porque no puede fosforilarlo.
El hígado sí puede (glicolisis, gluconeogénesis).
TRANSPORTE DE LÍPIDOS EN LA SANGRE
Los lípidos de la dieta y los sintetizados en el organismo
son apolares y poco solubles
Los triacilgliceroles y 2 formas de colesterol (libre y
ésteres)
Se transportan como complejos lipoproteicos
Estas partículas se componen de apolipoproteína y
combinaciones de triacilgliceroles, colesterol y ésteres
Los quilomicrones son asociaciones de triacilgliceroles
y colesterol con proteínas
Los tipos se distinguen por la apolipoproteína y la
combinación de lípidos
Se han identificado nueve tipos
Tienen alto contenido de aa hidrofóbicos
TRANSPORTE DE LÍPIDOS EN LA SANGRE

Quilomicrones
Las menos densas 98 a 99% de lípidos
Son mayormente triacilglicéridos
Se ensamblan en el intestino y se absorben al
torrente sanguíneo para ser liberados en los
tejidos periféricos

 Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)


• Se forman en el hígado
• Van al tejido adiposo y otros tejidos para se
almacenados
• Se utilizan como energía
TRANSPORTE DE LÍPIDOS EN LA SANGRE
Lipoproteínas de baja densidad (LDL)
 Principales transportadores de colesterol en la sangre
 Movilizan a los ésteres de colesterol del hígado a los
tejidos periféricos
 Predominan los ácido graso poliinsaturado, linoleato
 Sus niveles altos generan alto riesgo cardíaco

Lipoproteínas de alta densidad (HDL)


 Mayor contenido proteico 55%
 El colesterol y sus ésteres son sus agregados
 Movilizan el colesterol desde los tejidos periféricos al
hígado
 Atrapan exceso de colesterol y lo llevan al hígado
TRANSPORTE DE LÍPIDOS EN LA SANGRE
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDOS
 Los lípidos dietarios son importante fuente de energía,
aportan ácidos grasos esenciales y vitaminas y son
precursores de varios derivados lipídicos

 Fuente de lípidos para digestión y absorción:


EXÓGENO ENDÓGENO
 Triglicéridos 100-150g/día 20-30g/día
Fosfolípidos 1-2 g/día 10-20 g/día
 Colesterol 0.3-0.5 g/día 1-1.5 g/día

 La eficiencia de absorción depende del tipo de lípidos:


> 95% para triglicéridos y fosfolípidos, pero sólo
30-60% para colesterol
 La etapa digestiva requiere una interfase hidrófobica-
hidrofílica
TRANSPORTE DE LÍPIDOS EN LA SANGRE
BIBLIOGRAFÍA
DL Nelson y, M.M Cox. Lehninger. Principios de Bioquímica. Omega. 6ª ed. 2015.
TM Devlin. Textbook of Biochemistry with clinical correlations. J. Willey & Sons. 7ª
ed. 2010.
JL Tymoczko, JM Berg, L Stryer, Bioquímica, Curso básico. Reverté. 2014
DJ Voet, JG Voet, CW Pratt. Principles of Biochemistry. International Student
Version. Ed. J. Willey & Sons. 4ª ed. 2013
DR. Ferrier. Lippincott´s Illustrated Reviews: Bioquímica. Ed. Wolters Kluwer Health
España. 6ª ed. 2014.
E Herrera MP Ramos, P Roca, M Viana. Bioquímica básica + Student Consult en
español. ED. Elsevier. 2014
E Feduchi, C Romero, E Yáñez, I Blasco, C García-Hoz. Bioquímica. Conceptos
esenciales. Ed. Médica Panamericana. 2ª ed. 2015
L Stryer, JM Berg, JL Tymoczko. Bioquímica con aplicaciones clínicas. Ed. Reverté.
7ª ed. 2013
T McKee, JR McKee. Bioquímica. Las bases moleculares de la Vida. Ed. McGraw-Hill.
4ª ed. 2009.
RK Murray, DA Bender, KM Botham, PJ Kennelly, VW Rodwell, PA Weil. HARPER
Bioquímica Ilustrada. Ed. McGraw-Hill. 28ª ed. 2010.
G Karp. Biología Celular y Molecular. Ed. McGraw-Hill. 4ª ed. 2005
HR Horton, LA Moran, KG Scrimgeour, MD Perry, JD Rawn. Principios de
Bioquímica. Ed. Pearson. 4ª ed. 2008.
GRACIAS

También podría gustarte