Trabajo P 2 Bacterio
Trabajo P 2 Bacterio
Trabajo P 2 Bacterio
CASO CLINICO 1
El 24 de mayo del 2022 es internado un niño 9 años, sexo masculino, raza blanca,
procedente de zona urbana de Caranavi, de medio socioeconómico aceptable, que cuenta
con todas las vacunas, con buen crecimiento y buen desempeño escolar, sin antecedentes a
destacar, que comienza una semana previa al ingreso con lesiones pruriginosas en tronco y
miembros; 48 horas antes del ingreso nota tumefacción de cara interna de muslo derecho,
con rubor y calor local. En las horas siguientes la tumefacción aumenta de tamaño, y agrega
fiebre de hasta 38°C axilar. El absceso de muslo, es visto por cirujano que lo drena, saliendo
abundante pus, y manda una muestra al laboratorio de bacteriología. Ingresa al Servicio de
Infecciosos con cefalosporina por vía intravenosa.
En la sala supura en forma abundante durante las primeras 48 horas, destacándose además
que mantiene un área indurada, dolorosa, eritematosa alrededor del orificio del mismo.
A las 48 hrs observa desarrollo de cocos gram positivos como procedería para llegar a
género y especie.
Caso Clínico 2
Mujer de raza negra de 28 años de edad, soltera, sin hijos, sin ocupación actual.
Hospitalizada por cuadro clínico que inicia 24 horas antes consistente en deposiciones
diarreicas líquidas sin sangre o moco, fiebre alta no cuantificada, escalofrío, astenia,
adinamia, tos húmeda y desarrollo de disnea progresiva.
Al examen físico del ingreso, se encuentra paciente en malas condiciones generales, TA:
78/46, FC: 130X´,FR: 32X´, T°: 39.5°. con signos de desnutrición crónica, deshidratación y
dificultad respiratoria. Ruidos cardiacos de baja intensidad,taquicardia, estertores
crepitantes en ambos campos pulmonares e hipoventilación basal izquierda. Sin
visceromegalias abdominales. Edema masivo ry generalizado, con edema de tipo nutricional
en miembros inferiores. Presenta rápidamente deterioro respiratorio que ameritó traslado a
la Unidad de Cuidados Intensivos.
Radiografía de tórax que muestra lesión cavitada en base pulmonar izquierda compatible
con absceso .Eritrosedimentación: 130mm/h, Hemoglobina: 6.6gr/dl linfocitos: 289/ mm3, plaquetas:
50.400/mm3,fibrinogeno: 900 mg/dl (200-400), PCR 9.4 (0-1), PT:33.8 seg., creatinina: 0.7, proteinuria
8.478 gr/ 24h,hematuria: 28-30 eritrocitos por campo, cilindros hialinos y hemáticos en sedimento
urinario, ANAs 1/5120, C3 y C4 bajos, antiDNA (+) 1/320, Albúmina 1.3gr/ dl.
Interpretación de este mecanismo y luego de este resultado usted seguiría con el tratamiento empírico de
ciprofloxacino.