Banca y Seguro
Banca y Seguro
Banca y Seguro
FINANCIERO LOCAL
INTEGRANTES:
BANCA Y SEGURO
INTRODUCCIÓN
Las instituciones financieras en el Perú desempeñan un papel
fundamental en el desarrollo económico y la estabilidad del
país. Estas instituciones son entidades reguladas y
supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
(SBS) y se encargan de brindar servicios financieros a
individuos, empresas y el sector público. Entre las
principales instituciones financieras en el Perú se encuentran
los bancos, las cajas municipales, las cajas rurales, las
financieras, las cooperativas de ahorro y crédito, las
compañías de seguros y las Administradoras de Fondos de
Pensiones (AFP).
INSTITUCIONES FINANCIERAS ADOPTADAS
Nació en 1997 como Banco del Trabajo y, tras su adquisición por Scotiabank
en 2009.ofrece principalmente créditos personales, préstamos para negocios,
tarjetas de crédito, y depósitos de ahorro y a plazo fijo.
Nació en 1951 como Banco Continental, adquirió el nombre BBVA tras su integración al
Grupo BBVA en la década de 1990. BBVA ofrece una amplia gama de servicios financieros
como cuentas de ahorro y corrientes, créditos hipotecarios, tarjetas de crédito,
financiamiento para empresas, inversiones y banca digital, atendiendo tanto a
personas como a empresas de todos los tamaños.
OCAJA MUNICIPAL: CMAC AREQUIPA
Nació en 1986 como parte de las cajas municipales en Perú para ofrecer servicios financieros a
emprendedores y personas de bajos ingresos. Ofrece créditos de consumo, ahorro, microcréditos y
productos de banca digital, enfocados en promover la inclusión financiera de pequeños negocios y
personas en Arequipa y otras regiones.
Nació en 1951 como Banco Continental, adquirió el nombre BBVA tras su integración al Grupo BBVA e
la década de 1990. BBVA ofrece una amplia gama de servicios financieros como cuentas de ahorro
corrientes, créditos hipotecarios, tarjetas de crédito, financiamiento para empresas, inversiones
banca digital, atendiendo tanto a personas como a empresas de todos los tamaños.
PARTIDA DE CRÉDITOS NETOS DE PROVISIONES Y
DE INGRESOS NO DEVENGADOS
·En cuanto a sus provisiones estas ascienden a 356,960 mil, las cuales son esenciales
para poder mitigar potenciales pérdidas en su cartera de créditos. Es por ello que la
sólida estrategia de provisiones de la entidad actuaría como un escudo protector para
su balance frente al riesgo que demandan sus créditos atrasados por 161,045 mil.
La cartera de créditos netos de BBVA es 69,875,356, la cual refleja
proporcionalmente a sus créditos vigentes del 99.4% los cuales ascienden a
69,456,516. Donde el componente mas significativo son los préstamos con
35,247,604, lo que sugiere un énfasis al financiar necesidades de consumo y
desarrollo empresarial.
En cuanto a sus provisiones, BBVA cuenta con el 34% de sus créditos sin
respaldo, donde dichas provisiones de 4,865,382 son cruciales para proteger
a la entidad contra potenciales pérdidas crediticias.
CrediScotia Financiera se presenta como una entidad sólida con un patrimonio total de S/ 777,673 y un resultado neto de S/ 61,326, lo que
refleja una buena capacidad para generar utilidades en relación con su capital.
Banco BBVA Perú con un patrimonio de S/ 12,368,849 y un resultado neto de S/ 1,869,103, demuestra su solidez en el mercado, aunque su menor
eficiencia en la generación de utilidades en comparación con el tamaño de su patrimonio sugiere un posible uso menos óptimo de sus recursos.
CMAC Arequipa muestra un patrimonio de S/ 991,725 y un resultado neto de S/ 74,010, destacando su capacidad para generar ganancias en
proporciones significativas respecto a su capital, lo que resalta su enfoque en la rentabilidad y la sostenibilidad financiera,
CRAC Cencosud Scotia enfrenta una situación complicada, ya que su patrimonio es de S/ 138,249 y tiene un resultado neto negativo de S/
-20,260, lo que indica que ha estado incurriendo en pérdidas y ha dependido de su capital social para cubrirlas.
Edpyme Alternativa, es la entidad más pequeña con un patrimonio de S/ 35,675 y un resultado neto de S/ 2,716, muestra una capacidad razonable
para generar utilidades, lo que puede ser atractivo para microempresas que buscan financiamiento, aunque su tamaño podría limitar su
as por su atención!
¡Graci