Administracion Financiera Ii Modulo I
Administracion Financiera Ii Modulo I
Administracion Financiera Ii Modulo I
EL COSTO DE CAPITAL
Licenciado: Bachilleres:
Introducción
deuda y capital propio que la empresa utiliza para financiarse. Por ello el uso del
capital propio en momentos favorables, pero también aumenta el riesgo financiero, sin
financiera como la percepción del mercado. Empresas con pagos altos de dividendos
pueden atraer inversores que buscan rentabilidad inmediata, mientras que empresas que
ÍNDICE
ENDEUDAMIENTO ............................................................................................................. 8
AMORTIZACIÓN ................................................................................................................. 9
CONCLUSION .................................................................................................................... 20
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 22
ANEXOS .............................................................................................................................. 23
4
EMPRESA
capital propio que una empresa utiliza para financiar sus operaciones. Esta estructura puede
clasificarse en:
Deuda a Largo Plazo: Incluye préstamos que deben pagarse en un periodo mayor a un
año.
Capital Propio: Fondos aportados por los accionistas, que no requieren reembolso.
costo de capital como el valor total de la empresa. Una estructura más apalancada (mayor
proporción de deuda) puede aumentar el riesgo financiero, pero también puede maximizar
cuando el beneficio marginal del uso adicional de deuda iguala el aumento en el costo del
capital propio.
capital como la estructura financiera es vital para optimizar las decisiones financieras y
APALANCAMIENTO
de financiamiento, que incluyen capital propio y deuda. Esta estructura es crucial para
deuda, para amplificar los resultados financieros. Esto puede resultar en un aumento
podrían financiar solo con capital propio. Por lo tanto, el uso del apalancamiento financiero
es una herramienta poderosa para las empresas, pero debe ser manejada con cautela debido
a los riesgos asociados. La clave está en encontrar un balance adecuado entre deuda y
capital propio para maximizar los beneficios mientras se minimizan los riesgos financieros.
CAPITAL
deuda y capital propio que utiliza para financiar sus operaciones. Esta estructura es
6
• Deuda: Incluye préstamos, bonos y otras obligaciones que la empresa debe pagar.
• Capital Propio: Comprende el capital aportado por los accionistas y las utilidades
retenidas. Este tipo de financiamiento generalmente tiene un costo más alto que la
El costo de capital es la tasa mínima de retorno que una empresa debe generar sobre
sus inversiones para satisfacer a sus inversores, tanto acreedores como accionistas. Este
✓ Costo de la Deuda (RD): Es el interés que la empresa paga por su deuda. Este
costo suele ser menor debido a las ventajas fiscales asociadas a los intereses
pagados.
✓ Costo del Patrimonio (RE): Es el retorno requerido por los accionistas, que es
directrices que determina cómo se distribuyen las ganancias entre los accionistas. Esta
política es crucial para la gestión financiera, ya que influye en la percepción del mercado
Existen diversas políticas que las empresas pueden adoptar, cada una con sus
ventajas y desventajas:
distribuye como dividendo. Esto puede ser problemático si las ganancias disminuyen, ya
que los dividendos podrían ser bajos o nulos, lo que afectaría negativamente el precio de las
acciones.
estabilidad a los accionistas y suele aumentar los dividendos solo tras un aumento
favorables.
8
mejorar no solo la satisfacción del accionista sino también la percepción del mercado sobre
ser tomadas cuidadosamente, considerando tanto las necesidades actuales como futuras del
negocio.
ENDEUDAMIENTO
la proporción de deuda que tiene una empresa en relación con su patrimonio neto. Se
plazo.
financiera.
9
✓ Comparación sectorial: Comparar el ratio con otras empresas del mismo sector
financiera y los riesgos asociados con las operaciones empresariales, siendo fundamental
AMORTIZACIÓN
un activo a lo largo del tiempo. Se trata de un proceso natural que ocurre debido al desgaste
o deterioro del bien, y se produce en los bienes materiales, los inmuebles y también en los
distribuir el costo de un activo a lo largo de su vida útil, reflejando de manera más precisa
uso de activos.
AHORRO Y DESEMBOLSO
por colocar su dinero en ella. El ahorro es una práctica financiera fundamental que permite
a las personas y las empresas acumular fondos para afrontar imprevistos, alcanzar metas a
financiera de los individuos para enfrentar situaciones adversas. En fin, el ahorro es una
salida de dinero de una cuenta o financiamiento para hacer efectivo un pago específico o
llevar a cabo una transacción económica. Los desembolsos pueden tener diferentes
propósitos, ya sea para adquirir bienes y servicios, pagar deudas, realizar inversiones,
los desembolsos para garantizar que se realicen de manera oportuna y eficiente, evitando
CRÉDITO FINANCIERO
específica.
crédito financiero, considerando los costos asociados y los compromisos financieros que
implica. Una gestión responsable del crédito contribuye a mantener una adecuada salud
Los plazos para la cancelación de préstamos pueden variar dependiendo del tipo de
vigente en el país de origen. Se mencionan algunos aspectos generales relacionados con los
Plazos Comunes:
13
para ser pagados en su totalidad en una fecha específica que marca el vencimiento del
fecha acordada.
hasta saldar la deuda por completo. El incumplimiento en estos pagos puede implicar
importante revisar las cláusulas del contrato para conocer si hay algún cargo adicional por
pago anticipado.
prorrogar el plazo original del préstamo, aunque esto generalmente conlleva costos
adicionales.
finanzas que se relacionan con la forma en que el dinero crece a lo largo del tiempo.
obtiene del dinero invertido. Se expresa como un porcentaje del capital y puede ser fija (no
específicos).
✓ Tasa de interés real: Es la tasa de interés ajustada por la inflación, que refleja el
✓ Tasa de interés compuesta: Se calcula sobre el capital inicial y sobre los intereses
✓ Tasa de interés simple: Se aplica solo al capital inicial durante todo el período de
inversión.
generados. Este concepto es esencial para entender cómo crece una inversión o un préstamo
Formulas:
préstamo es fundamental para comprender cómo evoluciona el valor del dinero a lo largo
Tasa de Interés:
invertido.
✓ Una tasa de interés puede ser fija o variable, y su nivel afecta directamente la
generado considerando el capital inicial más los intereses generados por la tasa
aplicada.
✓ Cuando la tasa de interés es alta, el capital acumulado crecerá más rápidamente, ya que
✓ Por el contrario, si la tasa de interés es baja, el crecimiento del capital acumulado será
Ejemplo Práctico:
Supongamos que se invierte $1,000 a una tasa de interés anual del 5%. Al final de
un año, el capital acumulado sería de $1,050 ($1,000 capital inicial + $50 intereses). Si la
tasa de interés fuera del 10%, el capital acumulado al final del mismo período sería de
$1,100.
EMPRESA.
una empresa es una decisión estratégica que debe ser tomada cuidadosamente,
etapa de crecimiento.
país en su conjunto. Smith argumenta que las empresas son el motor principal del
desarrollo de una nación. El autor destaca la importancia de crear un entorno propicio para
competitividad.
así como para el progreso económico a nivel nacional. Tomar decisiones de inversión
empresa, por lo que es fundamental contar con una planificación adecuada y una visión a
largo plazo.
productiva del país, tener más fábricas, mayor infraestructura, mejores vías de
encuentran en operación. Por tanto, entre más se invierta mayor será el crecimiento del
países asiáticos muestra la concurrencia de todos esos elementos y América Latina debería
CONCLUSION
Las decisiones financieras dentro de una empresa abarcan una amplia gama de
desembolso, así como el crédito financiero, son aspectos esenciales de la gestión financiera
permite a las empresas expandir sus operaciones, mejorar su eficiencia operativa y construir
BIBLIOGRAFIA
➢ Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2017). *Principles of Corporate Finance*.
McGraw-Hill Education.
➢ Modigliani, F., & Miller, M. H. (1958). "The Cost of Capital, Corporation Finance and
➢ Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jaffe, J. (2016). *Corporate Finance*. McGraw-Hill
Education.
Cengage Learning.
➢ Campbell, J. Y., & Cocco, J. F. (2007). "How Do House Prices Affect Household
Consumption?" *Journal of Monetary Economics*, 54(3), 591-621.
23
ANEXOS
AMORTIZACIÓN