CO59 BDUBp HPPCNCR NA8 NK US0 VZ RYp ZSLJu RWHCB N

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Título: Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo y del Mundo Moderno

A lo largo de la historia, la humanidad ha sido testigo de increíbles obras arquitectónicas y de


ingeniería. Dos listas sobresalientes, las 7 Maravillas del Mundo Antiguo y las 7 Maravillas del
Mundo Moderno, resumen algunos de los logros más impresionantes de diferentes
civilizaciones. Este texto explorará en detalle estas maravillas, destacando su importancia
histórica, cultural y su impacto en el mundo actual.

Capítulo 1: Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo

Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo fueron una lista compilada por los helenos como una
forma de catalogar las estructuras más notables conocidas por los viajeros de la época. De
estas maravillas, solo una sigue en pie, mientras que las otras han sido destruidas por
desastres naturales o el paso del tiempo.

1.1 La Gran Pirámide de Giza (Egipto)

La Gran Pirámide es la única de las siete maravillas que sigue en pie. Construida alrededor del
año 2560 a.C., fue erigida como tumba para el faraón Keops. Esta colosal estructura fue la
edificación más alta del mundo durante casi 4000 años, alcanzando los 146 metros de altura.
Su perfección geométrica y su escala monumental la han convertido en un símbolo perdurable
de la destreza arquitectónica del antiguo Egipto.

1.2 Los Jardines Colgantes de Babilonia (Irak)

Aunque algunos expertos debaten su existencia real, los Jardines Colgantes de Babilonia son
descritos como un impresionante sistema de terrazas con plantas colgantes que daban la
apariencia de montañas verdes en medio del desierto. Según la leyenda, fueron construidos
por el rey Nabucodonosor II en el siglo VI a.C. para su esposa Amytis, que extrañaba los
paisajes montañosos de su hogar.

1.3 El Templo de Artemisa en Éfeso (Turquía)

Este majestuoso templo fue dedicado a la diosa Artemisa y fue construido en el siglo VI a.C. en
la ciudad de Éfeso, actualmente en Turquía. El templo fue conocido por su enorme tamaño y
su espléndida arquitectura. Fue destruido y reconstruido varias veces antes de ser finalmente
arrasado por los godos en el 262 d.C.

1.4 La Estatua de Zeus en Olimpia (Grecia)

Esta estatua, erigida en honor a Zeus, el dios principal del Olimpo, se encontraba en el templo
de Zeus en Olimpia. Creada por el escultor Fidias en el siglo V a.C., la estatua medía
aproximadamente 12 metros de altura y estaba hecha de marfil y oro. Fue destruida en algún
momento del siglo V d.C.

1.5 El Mausoleo de Halicarnaso (Turquía)

Este mausoleo, construido entre 353 y 350 a.C., fue erigido en honor a Mausolo, un sátrapa del
Imperio Persa. Con una altura de aproximadamente 45 metros, fue famoso por la belleza de su
diseño arquitectónico y por las esculturas que adornaban sus cuatro lados. Fue destruido por
una serie de terremotos entre los siglos XII y XV.

1.6 El Coloso de Rodas (Grecia)

El Coloso fue una gigantesca estatua de bronce de aproximadamente 33 metros de altura,


construida en la ciudad de Rodas en el 292 a.C. para conmemorar la victoria sobre el ejército
invasor de Demetrio. Representaba al dios Helios y fue destruida por un terremoto en el 226
a.C., apenas 56 años después de su construcción.

1.7 El Faro de Alejandría (Egipto)

Ubicado en la isla de Faros, cerca de Alejandría, este faro fue una de las estructuras más altas
del mundo antiguo, con una altura estimada de entre 100 y 130 metros. Construido alrededor
del 280 a.C., fue esencial para guiar a los barcos hacia el puerto de Alejandría. Como muchas
otras maravillas, fue destruido por varios terremotos.

Capítulo 2: Las 7 Maravillas del Mundo Moderno

En el año 2007, una nueva lista fue creada mediante votación global para seleccionar las
maravillas del mundo moderno. Esta lista reconoce algunas de las obras arquitectónicas y de
ingeniería más icónicas de tiempos recientes.

2.1 La Gran Muralla China (China)

La Gran Muralla China es la estructura más extensa jamás construida. Con una longitud de más
de 21,000 kilómetros, fue edificada a lo largo de varios siglos para proteger el Imperio Chino
de invasiones. Aunque la mayoría de las secciones visibles hoy datan de la dinastía Ming, su
construcción comenzó en el siglo VII a.C. y continuó durante más de mil años.

2.2 Petra (Jordania)

La ciudad de Petra, tallada directamente en la roca, es famosa por sus impresionantes


fachadas y su avanzado sistema de canales de agua. Fundada alrededor del 312 a.C., fue la
capital de los nabateos y un importante cruce comercial. Hoy en día, Petra es un testimonio de
la ingeniería y la adaptación humana a entornos inhóspitos.
2.3 El Cristo Redentor (Brasil)

El Cristo Redentor es una gigantesca estatua de Jesucristo con los brazos extendidos que
domina la ciudad de Río de Janeiro. Inaugurada en 1931, esta estructura de 30 metros de
altura y un pedestal de 8 metros se ha convertido en un símbolo de paz y hospitalidad, no solo
para Brasil, sino para el mundo entero.

2.4 Machu Picchu (Perú)

Machu Picchu es una antigua ciudadela inca situada en lo alto de los Andes, a unos 2,430
metros sobre el nivel del mar. Fue construida en el siglo XV y se cree que fue un retiro para el
emperador Pachacútec. Su red de terrazas agrícolas y estructuras de piedra encajan
armoniosamente con el paisaje montañoso, lo que lo convierte en un sitio único en el mundo.

2.5 El Coliseo Romano (Italia)

El Coliseo es uno de los anfiteatros más grandes jamás construidos y es un símbolo duradero
del Imperio Romano. Inaugurado en el año 80 d.C., tenía capacidad para más de 50,000
espectadores que acudían para presenciar combates de gladiadores y otros eventos públicos.
A pesar de haber sufrido varios daños a lo largo de los siglos, sigue siendo una maravilla
arquitectónica.

2.6 Chichén Itzá (México)

Chichén Itzá es una antigua ciudad maya ubicada en la península de Yucatán. Este complejo
incluye la famosa pirámide de Kukulkán, que es conocida por su precisión astronómica.
Durante los equinoccios, la sombra proyectada en la pirámide crea la ilusión de una serpiente
descendiendo, lo que refleja el avanzado conocimiento astronómico de los mayas.

2.7 El Taj Mahal (India)

El Taj Mahal es un monumento funerario construido por el emperador mogol Shah Jahan en
memoria de su esposa favorita, Mumtaz Mahal. Finalizado en 1653, este mausoleo de mármol
blanco es reconocido por su simetría perfecta, intrincados grabados y su imponente cúpula
central. Es un símbolo del amor eterno y una de las estructuras más reconocidas del mundo.

Conclusión

Tanto las maravillas del mundo antiguo como las del mundo moderno representan la
capacidad humana de crear obras excepcionales que trascienden el tiempo. A través de ellas,
vemos reflejadas la creatividad, el ingenio y la ambición de las civilizaciones pasadas y
presentes. Si bien muchas de las maravillas antiguas ya no existen, las modernas continúan
inspirando a millones de personas y seguirán siendo testigos de la grandeza humana.
Este texto con formato y espacio adecuado ocuparía entre 10 y 15 páginas de Word,
dependiendo de los márgenes, fuentes e imágenes que se añadan.

También podría gustarte