Act Curso Atd Daniel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

EDUCACIÓN NORMAL
“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

TEXTO DESCRIPTIVO: CÓMO MI ENTORNO COMUNITARIO


HA BENEFICIADO O PERJUDICADO MI DESARROLLO O
APRENDIZAJE

CURSO:
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PRESENTA:
DANIEL ISAAC ANCHONDO FERRIÑO
ALUMNO DEL SÉPTIMO SEMESTRE “D”
INTRODUCCIÓN

El concepto de ambiente ha sido ampliado a ámbitos como la cultura y la


educación, permitiendo definir dinámicas y procesos específicos que otros
términos no abarcan. En el caso del ambiente educativo , se entiende como
un espacio en constante construcción y reflexión, donde la diversidad
enriquece las relaciones entre las personas. Este ambiente va más allá del
aula, a incluir también la ciudad, la calle, la familia y los grupos sociales,
todos los cuales influyen en el aprendizaje y el desarrollo. Al analizar los
ambientes educativos, es fundamental verlos como redes que facilitan el
crecimiento y la educación. Además, un ambiente educativo adecuado ofrece
condiciones propicias para el aprendizaje, fomentando el desarrollo de
habilidades, competencias y valores en los participantes. Estos ambientes
están marcados por la identidad, ya que la gestión de identidades y
elementos culturales propios permite construir relaciones de solidaridad,
comprensión, apoyo mutuo e interacción social.

Gracias al ambiente educativo, podemos abordar los ambientes de


aprendizaje , que nos permiten conocer nuestro entorno y desarrollar
procesos mentales superiores, conectándonos con un mundo humanizado.
Dentro de estos ambientes, la lúdica juega un papel fundamental en el
aprendizaje. Incorporar la lúdica en los ambientes educativos promueve la
construcción de identidad y pertenencia cognitiva, reconociendo que lo lúdico
también se encuentra en el lenguaje y atraviesa los procesos educativos,
convirtiéndose en medio y fuente para relacionar pensamientos y producir
nuevas ideas. Es importante ser conscientes de que, en la formación de
niños y jóvenes, interactúan varios factores, y que lo lúdico es un espacio
enriquecedor que no debe perderse de vista, especialmente si se desea
abordar pedagogías alineadas con el imaginario y las representaciones de los
estudiantes.
MI PROCESO DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DE MIS ETAPAS
EDUCATIVAS
Inicio
Mi educación ha sido una parte importante de mi vida, tanto para mí como
para mi familia y mi comunidad. Desde pequeño viví con mi mamá y mis
abuelos, quienes me apoyaron en cada paso, dándome consejos,
enseñándome valores, habilidades y ayudándome a defenderme en la vida.
Nuestro vecindario también era un entorno amigable; los vecinos eran
amables y solidarios, y yo jugaba y convivía con muchos de ellos. Gracias a
esto, aprendí a hacer amigos, a comunicarme ya ser responsable y autónomo,
cualidades que me han acompañado en mi camino educativo.

Desarrollo

Preescolar
Cursé mi educación preescolar en el jardín de niños “José María Morelos y
Pavón” de 2007 a 2009. Como estaba cerca de mi casa, mis abuelos se
encargaban de prepararme para la escuela, me alistaban, me daban mi
almuerzo y me llevaban, Mientras mi mamá iba a trabajar. Recuerdo que mis
maestras fueron una gran ayuda para descubrir mis primeros intereses, y
desde esa etapa me di cuenta de que me gustaban mucho las artes y el baile.
Disfrutaba especialmente las actividades creativas y manuales, y gracias a
eso empecé a sentir confianza en mí mismo ya disfrutar del aprendizaje.

Primaria
Durante la primaria, tuve algunos retos. Al inicio, sufrí bullying por parte de
algunos compañeros, lo cual fue difícil de manejar. Afortunadamente, mi
familia decidió cambiarme de escuela, y en mi nueva primaria pude hacer
muchos amigos y, sobre todo, descubrir mi verdadera identidad. Empecé a
sentirme más seguro ya conocer quién era realmente, lo cual fue muy
importante para mí. Además, encontré maestros y compañeros que me
apoyaron, lo que me ayudó a enfocarme en mis estudios ya disfrutar de la
escuela. Mi familia y el entorno de esta nueva primaria me brindaron el
espacio necesario para crecer y aprender en un ambiente de apoyo.
Secundaria
Mi secundaria la cursé en el Instituto Vasco de Quiroga, una escuela con un
enfoque tradicional que al principio me sacó de mi zona de confort. Tardé un
poco en hacer amigos, ya que era un ambiente nuevo para mí, pero poco a
poco fui adaptándome y descubrí que esa escuela tenía mucho que
ofrecerme. Allí aprendí bastante y fue cuando me di cuenta de que quería
estudiar para ser maestro; Me encantaba ver la forma en que mis profesores
organizaban sus clases y lo mucho que disfrutaba sus enseñanzas. También,
la secundaria tenía varios talleres artísticos como teatro, jazz, danza folclórica,
dibujo y artes plásticas, música y hasta periódico. Yo me inscribí en todos y
desarrollé mis habilidades artísticas al máximo, aprendiendo cosas que, en
un futuro, también me gustaría enseñar. Estas actividades me motivaron
mucho y me ayudaron a descubrir mi pasión por las artes.

Bachillerato
Para el bachillerato, también me quedé en el Instituto Vasco de Quiroga.
Aunque ya conocía el ambiente y las reglas, la mayoría de mis amigos de
secundaria se fueron a otras preparatorias, así que me tocó hacer nuevas
amistades. Poco a poco me adapté y formé lazos con nuevos compañeros.
Durante esta etapa, participé en varios eventos escolares y fui candidato a
rey de la prepa; gané, y eso fue gracias al apoyo incondicional de mi mamá,
quien siempre estuvo a mi lado. Fue una experiencia emocionante y un
momento de gran unión con mi familia y amigos.

Sin embargo, en 2020, la pandemia cambió todo. Empezamos a tomar clases


en línea, y fue muy difícil adaptarme. Las clases en línea me resultaron
complicadas, ya que perdí el contacto directo con mis amigos y profesores, y
el aprendizaje fue más desafiante. A pesar de estas dificultades, la
experiencia me enseñó a ser más resiliente ya valorar mucho más el
aprendizaje presencial y la importancia de la convivencia diaria.

Cierre
En resumen, mi entorno familiar, social y escolar ha sido fundamental en
cada etapa de mi educación. Desde la infancia hasta mis estudios actuales,
el apoyo de mi familia, los amigos, mis maestros y la comunidad ha sido
clave en mi desarrollo y en mi decisión de dedicarme a la educación. Todo
esto me ha permitido aprender y crecer como persona, y hoy estoy
agradecido por cada experiencia. Mi meta ahora es compartir estos valores y
aprendizajes con mis futuros estudiantes, y así contribuir a un ambiente
educativo positivo que pueda impactar la vida de otros, como ha sido en mi
caso.

También podría gustarte