Reforzamiento - CTA2-K07 - Ficha #7
Reforzamiento - CTA2-K07 - Ficha #7
Reforzamiento - CTA2-K07 - Ficha #7
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 07
LA ENERGÍA DETRÁS DE CADA COSA
EXPLOREMOS
1.- ¿Qué observas en las imágenes?
_____________________________________________________________________________________________________
2.- ¿Qué es lo que mueve al mundo?
_____________________________________________________________________________________________________
3.- ¿Qué necesita el leopardo para estar en movimiento?
¿SABÍAS QUÉ?
Al profesor de Ciencias Jacinto, de regreso a su casa después del trabajo, se le malogró el
carro que conducía, por lo que tuvo que bajar y empezar a empujarlo.
¿Qué aplica el profesor para que el auto se mueva? ¿Qué desgasta el profesor Jacinto?
ENERGÍA: Por energía entendemos la capacidad que posee un cuerpo para poder producir
cambios en sí mismo o en otros cuerpos.
Donde:
F: Fuerza que actúa
∆r: Desplazamiento realizado
α: Es el ángulo que forma la fuerza con el desplazamiento.
La unidad del trabajo en el S.I. es el joule (J).
RELACIÓN DE ENERGÍA Y TRABAJO: Energía y trabajo se relacionan, todos los objetos tienen energía estén o no en
movimiento pero sólo se realizará trabajo cuando la energía está en movimiento.
Ejemplo: Si observamos la imagen de la derecha, la energía del viento hace girar las
palas de los aerogeneradores produciendo un trabajo. Este trabajo por medio de un
generador se transformará en energía eléctrica.
APRENDEMOS
1. Luis es un niño muy audaz que gusta montar a caballo en sus ratos libres. Un día
cuando se disponía a cabalgar no se dio cuenta que corría mucho viento lo que
provocó que su caballo se asustara y lo jalara con una fuerza de 500 Newton hasta
una distancia de 5,ooo metros.
Según la situación distingue las variables:
a) El trabajo que realiza el caballo es la variable dependiente; la fuerza del caballo
es la variable independiente; el viento es la variable interviniente.
b) La fuerza del caballo es la variable dependiente; el trabajo del caballo es la
variable independiente y la variable interviniente es el peso de Luis.
c) El trabajo que realiza el caballo es la variable dependiente; la fuerza del caballo es la variable independiente y el peso de Luis
es la variable interviniente.
d) La fuerza del caballo es la variable dependiente; el trabajo del caballo es la variable independiente y la variable interviniente
es el viento.
2.- De la situacion anterior ¿Qué trabajo habrá realizado el caballo? ¿Cuál de las siguientes gráficas crees que responde la pregunta:
3. ¿Qué requiere más trabajo: subir un bulto de 420 N a una colina de 200 metros de altura, o un bulto de 210 N a una colina de 400
metros de altura? (no consideramos el ángulo de aplicación de la fuerza, que para ambos casos es el mismo).
a) El primer caso requiere más trabajo.
b) El segundo caso requiere más trabajo.
c) Ambos requieren igual trabajo.
d) No se puede resolver por que no se considera el ángulo de aplicación de fuerza.
4. De acuerdo a la primera ley de termodinámica: “La Energía no se crea ni se destruye solo se transforma” ¿Por qué decimos que
la energía se degrada?
a) Porque aunque la energía se conserve en los cambios, cualquier transformación energética siempre conduce a formas de
energía menos útiles.
b) En las transformaciones de energía, toda la energía es utilizada.
c) Porque la energía que se disipa en las transformaciones es de buena calidad.
d) Esto se contrapone a la primera ley de la Termodinámica.
ANALIZAMOS
1.- José Armando preocupado veía como una grúa alzaba su auto nuevo por no estacionarse
en un lugar autorizado, observando esto se preguntó: ¿Qué trabajo habrá realizado la
grúa para levantar mi auto a una altura de 5m, si el auto tiene una masa de 100kg?
En dicha situación ¿Qué variables Distingues?
a) Trabajo de grúa es la variable dependiente; la masa del auto es la variable
independiente y la grúa es la variable interviniente.
b) La masa del auto es la variable independiente; el trabajo de la grúa es la variable
dependiente y variable interviniente es la grúa.
c) La masa del auto es la variable independiente; el desplazamiento del auto es dependiente y la grúa es la variable
interviniente.
d) El trabajo de la grúa es la variable dependiente; la altura a la que es levantada el auto es la variable independiente, la
gravedad es la interviniente.
2.- Del problema anterior, ¿Cuál de las siguientes gráficas crees que responde la pregunta?
3.- Una fuerza de 100 N actúa sobre un cuerpo que se desplaza a lo largo de un plano horizontal en la misma dirección del movimiento.
Si el cuerpo se desplaza 20 m. ¿Cuál es el trabajo realizado por dicha fuerza?
a) 1,000 joule b) 2,000 joule c) 3,000 joule d) 4, 0000 joule
4.- En los ferrocarriles a vapor también se puede observar la transformación de la energía. Observa
la imagen: ¿De qué manera crees que la energía se degrade en forma de calor?
a) El carbón que se quema internamente
b) El humo que sale del ferrocarril
c) Se degrada en forma de calor, por choque o rozamiento con las rieles.
d) En la cabina de control del ferrocarril.
PRACTICAMOS
1. En un día caluroso el correcaminos, desplaza un objeto a 50m de distancia, empleando
una fuerza de 500N ¿Qué trabajo estará realizando?
5.- Del problema anterior, ¿Cuál de las siguientes gráficas crees que responde la pregunta?
6.- Con respecto al siguiente enunciado: “La energía se transforma y no se destruye pero si se puede degradar”.
Según la imagen, ¿Dónde se degrada la energía en forma de calor?
Toma corriente
Estabilizador o resistencia
a) En el monitor porque la energia eléctrica se concentra en ese lugar para que la computadora se encienda.
b) En el estabilizador porque disminuye la intensidad de la energía electrica.
c) En el tomacorriente porque es donde se inicia el flujo de electrones.
d) En el teclado porque al encender la computadora disminuye la energia .
7. Con respecto a un foco incandescente: La Energía disponible es la energía eléctrica suministrada por la red, la energía útil es la
energía luminosa producida por la bombilla incandescencia. ¿Cómo se manifestaría la energía degradada?
a) En el interruptor porque se prende y se apaga
b) En los cables porque se sobrecalientan
c) Cuando la energía térmica adquirida por la propia bombilla y el entorno.
d) En el tomacorriente porque se calienta.
8. Se aplica una fuerza F a un cuerpo, inicialmente en reposo, de 5kg de masa. El cuerpo se mueve ahora con una aceleración de 2
m/s2 . Si el cuerpo se desplaza 3m en la dirección de la aceleración, el trabajo de F es:
a) 6 joule b) 15 joule c) 30 joule d) 60 joule
9. Del problema anterior, ¿Cuál de las siguientes gráficas crees que responde la pregunta?
10. Un paracaidista se lanza en caída libre desde 3,000 metros de altura. Si su masa y la de su
equipo suman un total de 60kg ¿Cuánto valdrá la energía potencial en el momento de abrir
el paracaídas, si lo abre cuando ha descendido unos 2,500 metros?
Considerando que la energía potencial es:
EP =m. g. h