Capas en Autocad PPT 1
Capas en Autocad PPT 1
Capas en Autocad PPT 1
Buscar
Capas en autocad
9 mar 2016 • Descargar como PPTX, PDF
3 recomendaciones • 18,720 vistas
Galería
Saber
más
Volver a
reproducir
-71%
PANTS TOMMY
HILFIGER
1 699,01 $ BILLETERA TENIS ALL
489 $ TOUS SAINTS
2 750 $ 5 090 $
2 299 $ -54%
JEANS GUESS
469 $
FUNDAMENTOS DEL
DISEÑO. Reflexiones …
sobre el texto de Wicius
Martha Lucía Enríquez Guerrero
Wong.
11.5K vistas • 58 diapositivas
Estructuras Modulares
Lucía Alvarez
Destacado (20)
Comandos express tools
para autocad
Jo Padilha
Acotación en autocad
Gestion y utilizacion de
capas en AutoCAD y …
acotacion del dibujo
Nestor Rafael
Erbil Olivera
Capas AutoCAD
Capas
Apendicitis. Cuidados de
Enfermería
Dave Pizarro
Administracion vía
intramuscular de …
medicamentos
cosasdelpac
Configurando y
administración de …
impresiones
Julio César Siesquén Mairena
Matriz
Libros relacionados
Gratis con un periodo de prueba de 30 días
de Everand Ver todo
Libro Libro
VBA Excel Guía Tablas dinámicas
Esencial para todos.…
Luis Brito Olga
DesdeMaria Stefania …
simples
★★★★☆ tablas hasta
☆☆☆☆☆
4/5 0/5
Power-Pivot:
Guía útil para
Audiolibros relacionados
Gratis con un periodo de prueba de 30 días
de Everand Ver todo
Audiolibro Audiolibro
Análisis Técnico Algoritmos de
Avanzado Para… Grokking: Una…
Wayne
Forex:Walker
Lleve Su Dylan Christian
Completa Guía
Análisis Técnico
★★★★☆ para
☆☆☆☆☆
4/5 0/5
Al Siguiente Nivel Principiantes
Para Obtener para el
Capas en autocad
1. CAPAS EN AUTOCAD DISEÑO ARQUITECTÓNICO
2. DEFINICIÓN Las capas o layers (en inglés) de AutoCAD podrían
definirse como nombres de grupos o etiquetas que poseen cada uno
de los objetos de AutoCAD que creamos. Es decir que cada objeto
(ya sea una línea, un círculo, o texto, etc…) pertenece si y sólo si a
una capa y no puede haber un objeto que no pertenezca a ninguna.
En nuestros trabajos podemos (y debemos) ubicar los objetos que
vamos creando en diferentes capas de acuerdo a un criterio de
dibujo. Si no creamos ninguna capa y empezamos a dibujar, estos
objetos van a pertenecer a la única capa inamovible que es la capa
“0” (cero). Esta capa esta siempre y no puede ser renombrada, a
diferencia de las demás que sí las creemos y podemos renombrar.
Veamos:
3. Ventana Principal de Capas Si escribes en AutoCAD el comando
CAPA ó _LAYER, aparecerá la siguiente ventana: Esta ventana de
AutoCAD® en un dibujo vacío tiene solo la línea de la capa “0”. Cada
línea corresponde a una capa, y desde las columnas podemos
ajustar propiedades a las deferentes capas. En la imagen principal
de este artículo vemos los nombres de las capas de esta imagen
representados como conjuntos. Esto es porque cada capa es como
un conjunto y en ese conjunto podemos albergar tantos objetos
como querramos. Estos ejemplos de capas aplicarían
tranquilamente a un dibujo de una pieza mecánica, la cual esta
acotada y tiene líneas de centro y también líneas punteadas u
ocultas y textos que describen el dibujo. En este dibujo sería
conveniente tener cinco capas diferentes, en donde cada capa
albergue los siguientes objetos: • Una capa para el dibujo principal
de la pieza mecánica • Otra capa para las líneas de ejes de la pieza •
Otra capa para identificar las líneas ocultas • Otra capa para las
acotaciones • Y otra capa para los textos Este es un ejemplo muy
básico, pero suficiente para la explicación. Estas capas, tal como
están en el ejemplo, deberían tener nombres claros y bien definidos,
ya que es importante no confundirnos de capa.
4. CREACIÓN DE CAPAS Una buena manera de organizar nuestro
trabajo en AUTOCAD es mediante la creación de capas. Podremos
incluir en cada capa un tipo de objeto y trabajar más cómodamente.
Un ejemplo de ello es realizar el plano de una vivienda asignando a
cada capa un tipo de instalación. Así podremos trabajar en el plano
eléctrico mientras ocultamos la capa donde se encuentran los
planos de fontanería para que no nos estorben. Hoy os vamos a
enseñar a crear una nueva capa y a incluir objetos en ella
Imaginemos que tenemos dibujado el alzado de un edificio y
queremos incluir las ventanas del piso de arriba en la capa
"ventanas piso arriba" y que sean de color rojo para diferenciarlas
de las demás.
5. También queremos separar las ventanas del piso de abajo en
otra capa y que sean verdes. Y por último incluiremos las puertas en
otra capa amarilla. Para empezar haremos clic en el botón
"Administrador de propiedades de capa"
6. Se abrirá la ventana de administración de las capas. En esta
ventana crearemos las nuevas capas "Ventanas piso arriba",
"Ventanas piso abajo" y "Puertas". Por defecto tendremos ya creada
la capa "0" a la que pertenecerán los objetos si no especificamos lo
contrario. Para crear nuestras capas haremos clic en el botón
"Nueva capa"
7. Nos aparecerá una nueva capa en la cual podremos especificar
su nombre, su color, etc. Cuando hayamos terminado ya podremos
cerrar esta ventana. Una vez creadas incluiremos los elementos en
sus capas correspondientes. Para ello seleccionaremos los
elementos que queramos incluir en una capa y a continuación la
seleccionaremos en la lista desplegable de capas.
8. Haremos lo mismo con todos los elementos. Cuando terminemos
cada grupo de objetos estará en una capa distinta con unas
propiedades distintas según las que hayamos especificado.
Podremos trabajar con ellos en conjunto, ocultándolos,
congelándolos, cambiando sus propiedades, etc. Debemos estar
atentos a cual es la capa que tenemos activada, ya que los
elementos de esa capa serán los únicos con los que podemos
trabajar ya que los de las otras capas estarán bloqueados. Este tipo
de errores suele ser habitual, si el programa no nos permite
seleccionar algún objeto puede que la capa del objeto no sea la que
tengamos activada en ese momento.
9. BORRAR CAPAS Si alguna vez necesitamos limpiar un dibujo, una
de las maneras de borrar los layers que no se necesiten es con el
comando LAYDEL. • El comando funciona seleccionando objetos
dentro del dibujo. Al terminar la selección y dar Enter, ocurrirá lo
siguiente: • Se borrará el o los objetos que seleccionamos. • Se
eliminarán todos los objetos que que tengan los layers que
seleccionamos, aunque no los seleccionemos directamente. •
Desaparecerán también todos los objetos de este tipo que se
encuentren dentro un bloque, dejando intactos el resto de los
elementos del mismo. • Se borrarán los layers de los objetos
seleccionados. • Si bien es una manera muy fácil de eliminar un
layer cuando éste no desaparece al usar el comando PURGE , te
recomiendo usarlo como último recurso ya que podrías eliminar por
error objetos que no deberías. Puedes usar el comando LAYWALK
para revisar los objetos que se encuentren dentro de un layer. •
Como una alternativa, puedes también pasar todos los objetos de
un layers a otro con el comando LAYMRG
10. TIPOS DE LÍNEA Cuando cargamos a nuestro dibujo algún Tipo
de Línea para ser asignado a una capa o a algún objeto, tenemos
que tener en cuenta que si ésta es diferente del Tipo Línea Continua
su visualización dependerá de un factor o propiedad denominado
Escala de Tipo de Línea; este valor puede ser tan grande o tan
pequeño que la línea podría verse como una línea continua a pesar
de no serlo. En términos básicos un Tipo de Línea, diferente del Tipo
Continuo, es una serie de puntos, segmentos, espacios, textos o
símbolos que se repiten de acuerdo a un patrón predefinido. El caso
más común es el del tipo de línea de trazo, la cual corresponde a un
patrón segmento-espacio-segmento, en una forma similar a ésta:
11. La frecuencia con que este patrón, para el Tipo de Línea, se
repite en el dibujo puede verse afectada por factores tales como: El
Factor de Escala Global para Tipos deLínea Es un factor
multiplicador de la longitud de cada repetición de todos los Tipos
de Líneas del dibujo. Si es mayor a 1 estas longitudes tenderán a ser
mayores y por ende el número de repeticiones será menor, mientras
que si es inferior a dicho valor la longitud será menor y de aquí se
tendrá que el número de repeticiones del segmento será mayor. En
las siguientes figuras se presentan tres ejemplos del Tipo de Línea
de Trazo paraFactores de Escala Global de 0.25, 1.00 y 2.00:
12. Para modificar el Factor de Escala Global accederemos al
diálogo del Administrador de Tipos de Línea, seleccionando la
opción Otros… en el seleccionador de Tipos de Línea del Panel
Modificar, Ficha Inicio: En este diálogo se presentan, como vemos en
la figura anterior, los Tipos de Línea cargados en el dibujo y,
pulsando el botón Detalles/Ocultar detalles podremos presentar u
ocultar los parámetros globales para estos tipos de línea. Entre los
parámetros en el cuadro Detalles está el Factor de Escala Global que
hemos referido, en cuyo cuadro de texto introduciremos el valor
deseado y pulsaremos el botón Aceptar para cerrar el diálogo.
AUTOCAD regenerará todos los tipos de línea de todos los objetos en
el dibujo de acuerdo al valor introducido.
13. En la siguiente figura se presentan dos situaciones con el uso
del Tipo de Línea de Trazos para distintas Escalas de Tipo de línea,
manteniendo el Factor de Escala Global igual en ambos casos. Por
defecto el valor de esta escala será 1.00, pudiendo realizarse su
modificación de alguna de las dos formas relacionadas a
continuación: Modificando La Escala de Objeto Actual desde el
Administrador de Tipos de Línea: Cuando modificamos este
parámetro tenemos que tener en cuenta que sólo los objetos que
sean creados, una vez cerremos al Administrador, tendrán su Escala
de Tipo de Línea modificada para el valor especificado como actual
en el referido diálogo. Esto implica que tenemos que estar
pendientes de volver a fijar el valor a 1.00 cuando hayamos
terminado de dibujar los objetos que requerían de la modificación
en cuestión. Modificando la Escala de Tipo de Línea de Objetos
Descargar ahora
existentes: Esta es quizá la opción menos complicada y consiste en
seleccionar los objetos dentro del dibujo que requieren la
modificación y cambiar su Escala de Tipo de Línea desde la Paleta
Design.com Ver ahora
de Propiedades, en la
Discover how Categoría
easy “General”:
to create a unique logo…