Las Funciones de La Musica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

LAS FUNCIONES DE LA MUSICA

EN EL CINE

SONIDO Y MUSICALIZACIÓN 24-2


Prof. Antonio Pirone
LAS ORIGENES DEL CINE MUDO:1985

El nacimiento oficial del cine se remonta

exactamente al 28 de diciembre de 1895, cuando

algunos cortometrajes de los hermanos Lumière se

proyectaron en un local parisino, sin diálogo, sin

ruido, ni acompañamiento musical.


LAS ORIGENES DE LA MUSICA EN EL CINE
Primera década del siglo XX

Originalmente, la música se usaba en películas mudas


para ocultar ruidos mecánicos dentro de un teatro,
como el proyector.
Más tarde, un simple acompañamiento musical a las
imágenes comenzó a ponerse fuera de campo,
proporcionado por músicos presentes en la sala,
casi siempre pianistas u orquestas en el caso de
salas más importantes, que interpretaron piezas
tomadas de un repertorio ya existente: los
compositores aun no escribian musica para ciene.
LAS PRIMERAS TECNOLOGÍAS DE GRABACIÓN (NO REPRODUCIÓN)
DE AUDIO: EL FONOAUTÓGRAFO de León Scott 1857

EL FONOAUTÓGRAFO fue el primer dispositivo capaz


de grabar sonido, literalmente hablando, pero lo mas
importante fue que se demostraba que si era posible
grabar el sonido. Con este invento, se consiguió
transcribir las ondas sonoras, como también las
ondulaciones u otras desviaciones, en forma de una línea
trazada sobre un papel o un vidrio ennegrecido con
humo. Pensado únicamente como un instrumento de
laboratorio para el estudio acústico, también se podía
utilizar para estudiar y medir visualmente la amplitud y
las formas de las ondas de la voz y otros sonidos, o
para determinar la frecuencia de un tono musical
determinado en comparación con una frecuencia de
referencia registrada simultáneamente. Patentado el 25
de marzo de 1857, el inventor fue el francés Édouard
León Scott de Martinville. Realmente, al inventor
francés no le interesó encontrar la forma para
León Scott
reproducir los sonidos. Su pasión se centraba en fijar y
estudiar la "grafía" que dejaban estos sonidos sobre el
papel.
LAS PRIMERAS TECNOLOGÍAS DE GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN
DE AUDIO: EL FONÓGRAFO de Edison 1870

EL FONÓGRAFO, inventado por Thomas Alva Edison,


fue el primer aparato común para grabar y reproducir
sonido desde la década de 1870 hasta la década de
1880.

Las formas de onda de vibración del sonido se registran


en una ranura en espiral, grabada impresa en la
superficie de un cilindro, denominado "registro". Para
recrear el sonido, la superficie se gira de manera similar,
mientras que un lápiz de reproducción rastrea la ranura
y, por lo tanto, vibra, reproduciendo muy débilmente el
sonido grabado.

Thomas Alva Edison


La palabra fonógrafo viene del griego φωνη
(sonido, voz) y γράφος (escribir) fonigrafos =
grabadora de voz
LAS PRIMERAS TECNOLOGÍAS DE GRABACIÓN Y
REPRODUCCIÓN DE AUDIO: EL GRAMÓFONO de Berliner 1888

En la década de 1890, Emile Berliner inició la transición de


cilindros de fonógrafo a discos planos con un surco en espiral
desde la periferia hasta cerca del centro, acuñando el término
gramófono para la grabación y reproducción de discos, que se usa
predominantemente en muchos idiomas. El gramófono acabó
imponiéndose sobre el fonógrafo, por el menor coste de producción
de las grabaciones destinadas a este dispositivo, dado que a partir
de un único molde original podían realizarse miles de copias.
Mientras que para grabar cilindros en masa se necesitaban varios
fonógrafos grabando los cilindros.

Emile Berliner
CABIRIA 1914: PRIMERA SOUND TRACK
undefined

LA PRIMERA BANDA SONORA CREADA EXPRESAMENTE PARA UNA


PELÍCULA FUE ESCRITA POR
Compositor Italiano
Ildebrando Pizzetti

Director
Giovanni Pastrone
WARNER BROTHERS: 1918
What if?: Warner Bros. Pictures (March 10, 1918-November 14, 1925) (Opening Variant) - YouTube

Harold Morris Warner


Presidente

Samuel Louis

Warner Bros. Hostoria Logo

Corría el año 1918 cuando los cuatro hermanos


Harry, Albert, Sam y Jack Warner fundaron el
primer estudio en Sunset Boulevard en
Hollywood: en aquel entonces el nombre era
Jack Leonard Warner Bros.
VITAPHONE 1926 - PRIMER SISTEMA SONORO ANALOGICO DE
DISCO PARA LA SINCRONIZACIÓN CON LA PELICULA

Sistema Audio 1926 por


Bell Telephone Lab. y Western Electric

La banda sonora no está impresa en película,


sino que se reproducía por separado en discos
fonográficos. Los discos se ponían en sync con
la película proyectada de manera mecánica en
vivo. El disco viajaba a 33 rpm, (revoluciones por
minuto) asegurando audio para 300 metros de
película. El defecto fue que al quitar un solo
fotograma venia perdido el sync.

Plato giratorio acoplado físicamente al motor del


proyector mientras se proyecta la película.
OTROS SISTEMAS AUDIO A DISCO

British Phototone 1928-29


El Chronophone 1910-1917
WARNER BROS, DON JUAN 1926
PRIMERA PELICULA con AUDIO VITAPHONE
Compositor
William Axt

Warner Bros. hizo Don Juan (5-8-1926) de Alan Crosland: fu una película concebida y producida
como film mudo sin diálogos y sin ruido, pero con música original de William Axt y David
Mendoza. Eran todavía presentes didascalias. El estreno de la película Don Juan en el año 1926 se
acompañó de un variado programa de cortometrajes sonoros en los que sí se utilizó el sistema audio
Vitaphone, no sólo con efectos de sonido sincronizados, sino también con voces.
EL CANTANTE DE JAZZ 1927
PRIMERA PELICULA CON DIALOGOS SYNC (VITAPHONE)

Vitaphone | Scary Logos Wiki | Fandom

La primera película con una banda sonora completa fue


THE SINGER JAZZ, de A. Crosland 1927, protagonizada
por el actor y cantante Al Jolson, donde se agregaron a la
música y los diálogos de los protagonistas.

Cabe señalar que The Jazz Singer no es la primera película


completamente hablada. De hecho, las didascalias todavía
estában presentes dentro de la película. Fue gracias a la
película The Jazz Singer (1927) que la compañía
cinematográfica se salvó de la quiebra durante la crisis
financiera de los años 20.
Al Jolson

En esta opera está la famosa frase inaugural:


"Espera un momento, espera un momento, todavía no has escuchado nada“ 21:57 min
LIGHTS OF NEW YORK 1928 PRIMERA PELICULA CON 100% DE DIALOGOS
SONOROS (sin didascalias)

LIGHTS OF NEW YORK


es una película del año
1928 dirigida por Bryan
Foy y estrenada por
Warner Brothers. Fue
utilizado el sistema de
sonido Vitaphone.
ALEXANDER NEVSKJ 1938
LA PERFECTA SIMBIOSI MUSICA IMAGEN

Pero, sin duda, uno de los resultados más famosos e importantes nació de
la colaboración entre el compositor Sergej Prokofiev y el director Sergej
M. Eisentein con la película "ALEXANDER NEVSKJ“ min 34:19 (1938).
OTROS SISTEMAS AUDIO

PARALELAMENTE
A ESTOS SISTEMAS DE AUDIO
EUGÈNE AUGUSTIN LAUSTE EL SISTEMA AUDIO OPTICO 1910

Su nuevo sistema permitía grabar y reproducir


movimientos y sonidos simultáneamente. Gracias a la
financiación de la London Cinematograph Company,
Lauste ideó 1910 el estrecho rayo de luz, imprescindible para
incluir el sonido grabado directamente en la cinta, junto a
las imágenes y no en un soporte externo, como un disco.

Eugène Augustin Lauste


PHONOFILM: SISTEMA SYNC SONIDO OPTICO A DENSIDAD VARIABLE
1920

Lee de Forest
Phonofilm era opera de ingenio de De Forest. Al principio la calidad
del sistema Phonofilm, que grababa sonido optico sincronizado
directamente en la película, era escasa y no logró despegar.
MOVIETONE: SISTEMA SYNC SONIDO OPTICO DENSIDAD VARIABLE

Lee de Forest Theodore Case


William Fox

El sistema de audio Movietone es un método óptico de sonido en película para


grabar audio para películas que garantiza la sincronización entre sonido e
imagen. El problema de Movietone es que requería un nuevo sistema de
proyección, como ocurre con los nuevos sistemas actuales.
PHOTOPHONE RCA : SISTEMA SONIDO OPTICO ÁREA VARIABLE
1928

En marzo de 1929, RKO


Radio Pictures lanzó
SYNCOPATION, la
primera película grabada
en vivo realizada con el
PHOTOPHONE RCA.

La película tuvo un gran


Sistema de SONIDO ÓPTICO, es un sistema de lanzamiento publicitario, ya que
exposición de película de "área variable", en el que el fue la primera película que se
área modulada (ancho) correspondía a la forma de transmitió vía radio.
onda de la señal de audio
TRI-ERGON: 1919 SISTEMA AUDIO ALEMANO / EUROPA

El sistema utilizaba un método de grabación fotoeléctrica y un tamaño de película no


estándar (42 mm) que incorporaba la pista de sonido con película estándar de 35 mm. La
velocidad de la película es de 20 fotogramas/segundo. La banda sonora se
encuentra fuera de la perforación y tiene densidad variable.
RCA PHOTOPHONE: SISTEMA STANDARD AUDIO USA

En el período de coexistencia de los dos sistemas de sonido, las


principales productoras americanas firmaron un acuerdo con el que se
comprometían a adoptar un unico sistema común para la grabación y
reproducción del sonido y la elección recayó en la práctica y
económica película sonora con el PHOTOPHONE, comercializado por
RCA, filial de General Electric.
Merrie Melodies - Wikipedia

Warner Bros.
mantuvo viva la marca
“Vitaphone”con los
dibujos animados
EL CINEMASCOPE y LA LAPELICULA 35mm AUDIO SU PISTAS MAGNETICAS
1950
A principios de la década de 1950, para realizar algunas mejoras en la
fidelidad de audio de las películas, se decidió equipar las películas de 35
mm con pistas magnéticas, después de la impresión. Fabricadas con un
material a base de óxido de hierro, similar al de las cintas magnéticas, las
pistas de audio se colocaron tanto en los bordes más allá de las
perforaciones como entre éstas y los marcos.
Ampliamente utilizadas en los años 50 y 60 ya en los años 70 la
producción de películas con pistas magnéticas sufrió una drástica
reducción, tanto porque la industria cinematográfica estaba en
declive mundial en esos años como por el elevado coste de
dichas producciones y el mantenimiento de los sistemas de
lectura.
Por tanto, el sonido magnético quedó reservado a grandes
producciones con grandes presupuestos; la mayoría de las
películas volvieron a tener la pista óptica.

OPTICA MAGNETICA
LAPELICULA 35mm: SDDS-DD-DS-DTS
En las películas cinematograficas de 35 mm las 4 pistas
de audio coresponden a: 1 formato analógico Dolby
Stereo y 3 digitales (SDDS: Sony Dynamic Digital
Sound), Dolby Digital y DTS Digital Theatre System).
El DTS es un código de tiempo (TIME CODE) que se
sincroniza la track de audio 5.1 grabada en un CD.

’70
AUDIO
MONO
SONIDO DOLBY SORROUND 5.1
En reproducción de sonido hablamos a menudo
de 5.1 canales, pero también de 6.1, etc.; ".1"
significa el canal reservado para el subwoofer
LFE (Low Frequency Effects), el altavoz capaz de
reproducir sólo frecuencias muy bajas (sub),
normalmente hasta 100 Hz (Hercios). Para 5." en
cambio, nos referimos a los canales (derecho,
izquierdo, central, envolvente derecho y
envolvente izquierdo) equipados con altavoces
capaces de reproducir todo el espectro de
frecuencias audibles, normalmente de 20 a
20.000 Hz.

5 altavoces del mismo tamaño

Para la reproducción 5.1 se dieron recomendaciones musicales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones


UIT: configuración UIT- R BS 775
AÑOS ‘30: EL BOOM DE LA VENTAS DE LAS BANDAS SONORAS

LA PRIMERA BANDA SONORA


LANZADA COMERCIALMENTE
por RCA VICTOR RECORDS

WALT DISNEY 1937


SNOW WHITE AND THE SEVEN
DWARFS

Musica por:
Frank Churchill
Leigh Harlin
Paul Smith
1946 TILL THE CLOUDS ROLL BY
EL PRIMER MUSICAL (live action) en tener una BANDA
SONORA LANZADA COMERCIALMENTE fue La
Biografía del compositor de Show Boat Jerome Kern by
MGM en el 1946

El clásico cinematográfico de 1946 "Hasta que las nubes


pasen" cuenta la historia de la vida de la leyenda musical
Jerome Kerne. Es una producción fastuosa con un reparto
PELICULA COMPLETA 46:28
estelar que incluye nombres como Judy Garland, Lena Horne,
Dinah Shore, Frank Sinatra y Robert Walker como Kerne
THE OST Y el COMPOSITOR MUSICAL

“OST” Original Sound Track donde "original" indica que


fue compuesto expresamente para una obra, en
particular para las películas con instrumentos
orquestales.

Desdeladécadade1950,empezó elutilizo de elementos


electrónicos,hasta llegar a la música escrita hoy para
cine utilizando un híbrido de instrumentos orquestales
y electrónicos y sus bandas sonoras son creadas y
ejecutadas completamente por los propios compositores
mediante sofisticados programas de composición
musical, como Cubase, Logic, ProTools, entreotros.
BRIAN ENO en su studio en Londres, 2016
LA MUSICA CINEMATOGRAFICA

Por música
cinematográfica se
entiende toda música,
por lo general
orquestada e
instrumental,
compuesta
específicamente para
acompañar las
escenas de una
película y apoyar la
narración
cinematográfica.

La música de cine no es solo un acompañamiento, pero es la película


misma. Hans Zimmer
JOHN TOWNER WILLIAMS - USA

5 OSCAR
Ennio Morricone - ITALIA
Platea Magazine - Las mejores bandas sonoras de Ennio Morricone (10 imprescindibles)

1
OSCAR
2016 - Mejor banda sonora con The
Hateful Eight
HANS ZIMMER - ALEMANIA

12
OSCAR
MÚSICA PREEXISTENTE: EL SUPERVISOR MUSICAL

El Guild of Music Supervisors Awards reconoce a los


supervisores musicales en 14 categorías, que representan
películas, televisión, juegos y tráiler.

Un supervisor musical es "un profesional calificado que


supervisa todos los aspectos musicales de películas, televisión,
publicidad, videojuegos y otras plataformas de medios visuales
existentes o emergentes.

Un supervisor musical es un experto en


música con una experiencia musical extensa y
enciclopédica y un conocimiento sofisticado de
licencias y negociación de música, que combina
música y medios visuales.
THOMAS GOLUBIĆ: GUILD OF MUSIC SUPERVISORS PRESIDENT DESDE 2017 HASTA 2019

Thomas
Golubić
supervisor musical
Breaking Bad e The Wolking Dead

“Uno de los mayores errores que puede cometer al elegir música para una película o televisión es pensar en
tener que optar por lo que refleja lo que ya está en la pantalla. Es un poco como el viejo cliché habitual del
tipo que camina bajo la lluvia con la música de un tipo que camina bajo la lluvia de fondo. El problema es que
al hacerlo no agrega nada. Si puede hacerlo, busque el significado implícito, que no aparece en la página
o en el diálogo. El truco es de no elegir la manera fácil y siempre buscar algo único. Agregar algo que no
es intuitivo o que ofrece una perspectiva diferente siempre crea una dinámica muy interesante en la
escena.”
FUNCIONES DE LA MÚSICA CINEMATOGRAFICA

El LENGUAJE CINE /TV y la MÚSICA en teoría tendría muy poco que ver entre sí:

• el primero está relacionado con eventos y personajes, es intrínsecamente narrativo

• la segunda es abstracta y es casi siempre anti - narrativa.

Las 10 modalidades diferentes de interacción


de la música con los otros elementos de la película
1. Descripción 54:50 (didascálica): Es el caso más frecuente. La descripción de una acción material,
fortaleciéndola. Ejemplo: Este bombardero está a punto de lanzar sus bombas sobre un objetivo y la tripulación se
está preparando para seguir los procedimientos necesarios, la música es claramente una marcha militar patriótica
realizada por un coro de hombres / soldados y tambores.

2. Resaltar el significado profundo de un evento 01:01. Ejemplo: Atroces escenas de batalla. Pero, la música no
describe la batalla: por el contrario, quiere hacernos sentir toda la tristeza por las vidas perdidas y el repudio de la
violencia.
3. Caracterización de un personaje: físicamente, en postura, edad, social o
psicológicamente: (describa la escena propuesta 7:44 delfin ) Ejemplo: LOS PINGÜINOS se
encuentran agrupados en un punto específico de la Antártida para pasar el invierno y dar a luz a sus crías. No hay
mucho que hacer y parece que algunos de ellos toman la iniciativa de tocar: la música subraya la marcha oscilante y
torpe de estos animales.

4. Introspección: Comprender los pensamientos o sentimientos de un personaje. Ejemplo


Un personaje inmóvil inmerso en sus pensamientos: ¿cuál es su estado de ánimo? La música puede revelarlo mejor que
cualquier otro medio. Altro esempio del THE PIANIST 2:44

5. Efecto sorpresa respecto a hechos o personas en la escena. Ejemplo en primer plano, en el


fondo o en toda la escena Los Arqueólogos llegan al Jurassic Park y de repente se dan cuenta de que la realidad que
les espera es increíble. La música, inicialmente llena de tensión y anticipación, cuando la cámara enmarca a los
dinosaurios se vuelve solemne y grandiosa, como para subrayar el tamaño y la belleza de estos animales.

6. Evocativa de hechos o personas lejos de la escena: en el tiempo (pasado o futuro) o en


el espacio (en otro lugar que no sea la escena)
7. Vinculación de diferentes acciones: elipsis temporal típica de la técnica cinematográfica del montage.

8. Marque STINGER / BUMPER : un breve instante de música que acompaña una transición de
escena en una actuación. A menudo, el stinger marca el paso del tiempo o un cambio de
ubicación. Los stingers se usaban con frecuencia en la serie de televisión estadounidense Friends (la
evolución de una escena Los cambios en el desarrollo de la pieza musical subrayan los cambios en la
acción.

9. Anticipación, para anunciar una escena. Ejemplo un niño corre con su triciclo por los pasillos de un hotel desierto. La
música, desde el principio, nos hace comprender que algo desagradable está por suceder.

10. Cierre de la escena, comentando. Ejemplo Los estudiantes de secundaria declaran su solidaridad con el profesor
ahuyentado por sus superiores, desafiando su ira. La película termina así. La música continúa, para subrayar el heroísmo de este
gesto de los muchachos.

UNDERSCORE: En música, el término underscore se refiere a una banda sonora que se utiliza para acompañar imágenes o
escenas de una película, serie de televisión u otro medio visual. A diferencia de una canción o música de fondo que pueden
dominar la atención, el underscore está diseñado para ser discreto y complementario, ayudando a enfatizar el tono emocional o
la atmósfera de la escena sin desviar la atención del diálogo o la acción. Por lo general, está diseñado para que los
espectadores solo sean indirectamente conscientes de su presencia y por esto es un tema de banda sonora suave y
silencioso que acompaña a la acción en una actuación.
MUSICA AMBIENTAL
El término música de fondo, a menudo sin melodía u estructura musical compleja, que crea con acordes, un atmósfera particular,
unos paisajes sonoros, destinados a no representar el principal punto de atención del oyente, sino más bien destinado a
relajarlo y acompañándolo en un estado de ánimo particular.

DUNE, de David
Lynch de 1984, no
Running to
recurre al uso de the rain
música épica, sino a Peter Gabriel
las composiciones
atmosféricas de
Brian Eno y Toto.

Paddy Kingsland también es


Sunshine 2007 conocido por usar música
ambiental en lugar de música
Danny Boyle
de fondo en la serie de
Musica de John
televisión británica Doctor
Murphy
Who – Visitation 1982
MUSICA INCIDENTAL
Música incidental es la que acompaña una obra teatral
(de palabra), un programa de televisión, un programa
de radio, una película, un videojuego u otras formas
Immagine che contiene vestiti, aria aperta, uomo, persona

Descrizione generata automaticamente

que no son en principio musicales.

• Puede tomar la forma de algo tan simple como un tono


bajo y siniestro que sugiere un evento sorprendente
inminente
• para mejorar la representación de una secuencia de
avance de la historia
• para evidenciar un cambio de escena
• La música incidental a menudo es música de fondo , y
tiene la intención de agregar atmósfera a la acción.

La música incidental no interfiere con el desarrollo de la Il Buono, Il Brutto e il Cattivo - L'estasi dell’oro di Sergio Leone
historia, no tiene una función narrativa, crea
Musica Ecstasy of Gold" di Ennio Morricone 0:56
interrupciones entre una escena y otra o resalta la
situación dramática.
MUSICA INCIDENTAL: PROLOGO

¿Qué es un prólogo en la música?


Un prólogo en música, similar a la literatura, abre una obra muy extensa. Puede ser una pieza independiente o
parte de una composición muy grande. El propósito del prólogo es estabilizar la atmósfera, presentar el tema o
sugerir el viaje musical que el oyente está a punto de emprender.
¿Pero en qué se diferencia de una obertura o un preludio?
En el ámbito de la música, términos como prólogo, obertura y preludio suelen utilizarse indistintamente. Sin
embargo, tienen diferencias sutiles.
Una obertura solista presenta los temas musicales que aparecen a lo largo de un musical u ópera.
Un preludio, sin embargo, es ante todo una breve rama musical que no precede a una más larga o inter
concierto.
Un prólogo en música es una pieza que no sólo estabiliza al tema sino que también incluye narración o voz.
Proporciona la respuesta y prepara el escenario para lo que verá, como el prólogo de un libro. Es un aperitivo
musical que prepara tus oídos para la puerta de entrada.

Harry Potter Complete Soundtrack


MUSICA INCIDENTAL: THEME SONG

THEME SONG: es una composición que representa la película y a menudo se reproduce al principio o al
final de la actuación. En las películas, las canciones temáticas a menudo se tocan durante los créditos .

LOVE’S THEME es una canción especial que acompaña escenas románticas que involucran a los protagonistas
de una actuación.

Las canciones temáticas se encuentran entre las obras de música incidental que se venden con mayor
frecuencia independientemente de la actuación para la que fueron escritas, y en ocasiones se convierten en
grandes éxitos por derecho propio.

Star Wars (Main Theme) Love Theme - Cinema Paradiso Deborah 's Theme 31:41 / 1:00:54
Immagine che contiene funerale, interno, arredo, persona

Descrizione generata automaticamente

John Williams Ennio Morricone Ennio Morricone


LEITMOTIV
Leitmotiv 0:44 es un término alemán que significa
motivo conductor , indica un tema musical
recurrente asociado con un personaje, un
sentimiento, un lugar, una idea, un objeto. El
Leitmotiv generalmente se compone de una melodía
corta , pero también puede ser un acorde y
simplemente una figura rítmica .
Ayuda a mezclar una obra en un todo coherente y
facilita al compositor contar una historia sin el uso de
palabras.
MUSICA DIDASCALICA
Es cuando la música explicativa, sirve a hacer
comprender mas fácilmente la escena en cuestión al
espectador. Precisamente se desempeña en el
papel de narrador. Su función es hacernos entender
cómo evolucionan los hechos dentro de la escena y
traducir lo que sienten los personajes.

En THE GRADUATE el director Mike Nichols confió la


banda sonora a Simon & Garfunkel, un dúo folk
estadounidense, Estos no hicieron nada más que
retomar estratégicamente y colocar algunas de las
canciones recién grabadas y propuestas por el dúo,
agregando solo una composición original que se
convertiría en un clásico y uno de sus mayores éxitos.

THE GRADUATE 1967, Mike Nichols

The Sound of Silence es una canción de 1967


escrita y puesta a la música por Paul Simon
MÚSICA DIEGÉTICA

La música diegética es la que pertenece al mundo de


la ficción, la que convive en el mismo plano que los
personajes y permite que estos interactúen con ella.
Bien podría tratarse de una canción que sale de una
radio, de algunos músicos que tocan en directo o del
propio silbido de un actor.

Ejemplo emblemático es la secuencia tomada de El


pianista de Roman Polanski en la que puedes ver los
detalles de las manos del protagonista que toca el
piano en el estudio de grabación de radio.
MÚSICA EXTRADIEGÉTICA

La música extra-diegética no es escuchada por los


personajes que se mueven en el escena, está dedicado
solo a los espectadores que a través de esto pueden
comprender completamente el significado de la secuencia
en cuestión.
No es parte de la historia. Es añadida de manera
artificial al desarrollo narrativo.

Estamos tan acostumbrados a su uso que ya no nos


damos cuenta de que no pertenece al mismo plano que
los personajes. La música extradiegética se presenta así
como un artificio narrativo con una carga expresiva
bastante notable y mucho más enfática que la
diegética, ya que es un recurso del director para subrayar
el tono de algunas situaciones.
MÚSICA DIEGÉTICA Y EXTRA-DIEGÉTICA
Un ejemplo de alternancia entre música
diegética y extradiegética se encuentra en
Breakfast at Tiffany’s.

Extra-Diegética

Diegética
FUNCIÓNES DE LA MUSICA: EMPÁTICA

Es la que se encuentra con mayor frecuencia


en las obras de cine y televisión.
• Sigue coherentemente los altibajos de la
historia
• Subraya las emociones de los personajes
• Amplifica los sentimientos que el público
siente al mirar las imágenes
• Ilustra, completa, mantiene el nivel de lo
visual.

En THE SHARK (Jaws, r. Por Steven Spielberg, música


de John Williams, 1975, EE. UU.) Un obstinado
compuesto por dos notas bajas a una distancia de un
semitono comienza con el primer subjetivo del tiburón y
Alien" di Ridley Scott, 1979 Get Out 2017
se repite cada vez que el animal se acerca a los
humanos.
FUNCIÓNES DE LA MUSICA: DE CONTRAPUNTO

La música realiza una función de contrapunto cuando se propone como un


distanciamiento puntual o incluso en aparente contradicción con lo
visual, para dar al espectador, precisamente sobre la base de esta
combinación, un reflejo, una sorpresa, una emoción inesperada.

Rojo Oscuro
(Profondo
Rosso) (1975) The Birds, r. di Alfred
de Dario Hitchcock, 1963,
Argento USA – Universal
Pictures
FUNCIÓNES DE LA MUSICA: ANEMPÁTICA

La música realiza una función


anempática cuando no se contrapone
ni sigue lo visual pero es
esencialmente indiferente a el.

En esta escena se representa la decapitación


de un miembro de la resistencia argelina
contra la ocupación francesa. La función de la
música en este caso es de enfriar este evento
dramático y fuerte.

La Battaglia di Algeri
di Gillo Pontecorvo, 1966, Italia
“Pero pues, ¿por qué es tan necesaria la música?
¿Por qué hablamos aquí en la música como algo que
siempre es indispensable y está implícito en la
película? La respuesta me parece lo suficientemente
clara. No se trata tanto de reforzar la acción. Cuánto
terminar de contar emocionalmente lo que es
inexpresable por otros medios.”

S. Ejzenstejn
Gracias
Prof. Antonio Pirone

También podría gustarte