Las Funciones de La Musica
Las Funciones de La Musica
Las Funciones de La Musica
EN EL CINE
Emile Berliner
CABIRIA 1914: PRIMERA SOUND TRACK
undefined
Director
Giovanni Pastrone
WARNER BROTHERS: 1918
What if?: Warner Bros. Pictures (March 10, 1918-November 14, 1925) (Opening Variant) - YouTube
Samuel Louis
Warner Bros. hizo Don Juan (5-8-1926) de Alan Crosland: fu una película concebida y producida
como film mudo sin diálogos y sin ruido, pero con música original de William Axt y David
Mendoza. Eran todavía presentes didascalias. El estreno de la película Don Juan en el año 1926 se
acompañó de un variado programa de cortometrajes sonoros en los que sí se utilizó el sistema audio
Vitaphone, no sólo con efectos de sonido sincronizados, sino también con voces.
EL CANTANTE DE JAZZ 1927
PRIMERA PELICULA CON DIALOGOS SYNC (VITAPHONE)
Pero, sin duda, uno de los resultados más famosos e importantes nació de
la colaboración entre el compositor Sergej Prokofiev y el director Sergej
M. Eisentein con la película "ALEXANDER NEVSKJ“ min 34:19 (1938).
OTROS SISTEMAS AUDIO
PARALELAMENTE
A ESTOS SISTEMAS DE AUDIO
EUGÈNE AUGUSTIN LAUSTE EL SISTEMA AUDIO OPTICO 1910
Lee de Forest
Phonofilm era opera de ingenio de De Forest. Al principio la calidad
del sistema Phonofilm, que grababa sonido optico sincronizado
directamente en la película, era escasa y no logró despegar.
MOVIETONE: SISTEMA SYNC SONIDO OPTICO DENSIDAD VARIABLE
Warner Bros.
mantuvo viva la marca
“Vitaphone”con los
dibujos animados
EL CINEMASCOPE y LA LAPELICULA 35mm AUDIO SU PISTAS MAGNETICAS
1950
A principios de la década de 1950, para realizar algunas mejoras en la
fidelidad de audio de las películas, se decidió equipar las películas de 35
mm con pistas magnéticas, después de la impresión. Fabricadas con un
material a base de óxido de hierro, similar al de las cintas magnéticas, las
pistas de audio se colocaron tanto en los bordes más allá de las
perforaciones como entre éstas y los marcos.
Ampliamente utilizadas en los años 50 y 60 ya en los años 70 la
producción de películas con pistas magnéticas sufrió una drástica
reducción, tanto porque la industria cinematográfica estaba en
declive mundial en esos años como por el elevado coste de
dichas producciones y el mantenimiento de los sistemas de
lectura.
Por tanto, el sonido magnético quedó reservado a grandes
producciones con grandes presupuestos; la mayoría de las
películas volvieron a tener la pista óptica.
OPTICA MAGNETICA
LAPELICULA 35mm: SDDS-DD-DS-DTS
En las películas cinematograficas de 35 mm las 4 pistas
de audio coresponden a: 1 formato analógico Dolby
Stereo y 3 digitales (SDDS: Sony Dynamic Digital
Sound), Dolby Digital y DTS Digital Theatre System).
El DTS es un código de tiempo (TIME CODE) que se
sincroniza la track de audio 5.1 grabada en un CD.
’70
AUDIO
MONO
SONIDO DOLBY SORROUND 5.1
En reproducción de sonido hablamos a menudo
de 5.1 canales, pero también de 6.1, etc.; ".1"
significa el canal reservado para el subwoofer
LFE (Low Frequency Effects), el altavoz capaz de
reproducir sólo frecuencias muy bajas (sub),
normalmente hasta 100 Hz (Hercios). Para 5." en
cambio, nos referimos a los canales (derecho,
izquierdo, central, envolvente derecho y
envolvente izquierdo) equipados con altavoces
capaces de reproducir todo el espectro de
frecuencias audibles, normalmente de 20 a
20.000 Hz.
Musica por:
Frank Churchill
Leigh Harlin
Paul Smith
1946 TILL THE CLOUDS ROLL BY
EL PRIMER MUSICAL (live action) en tener una BANDA
SONORA LANZADA COMERCIALMENTE fue La
Biografía del compositor de Show Boat Jerome Kern by
MGM en el 1946
Por música
cinematográfica se
entiende toda música,
por lo general
orquestada e
instrumental,
compuesta
específicamente para
acompañar las
escenas de una
película y apoyar la
narración
cinematográfica.
5 OSCAR
Ennio Morricone - ITALIA
Platea Magazine - Las mejores bandas sonoras de Ennio Morricone (10 imprescindibles)
1
OSCAR
2016 - Mejor banda sonora con The
Hateful Eight
HANS ZIMMER - ALEMANIA
12
OSCAR
MÚSICA PREEXISTENTE: EL SUPERVISOR MUSICAL
Thomas
Golubić
supervisor musical
Breaking Bad e The Wolking Dead
“Uno de los mayores errores que puede cometer al elegir música para una película o televisión es pensar en
tener que optar por lo que refleja lo que ya está en la pantalla. Es un poco como el viejo cliché habitual del
tipo que camina bajo la lluvia con la música de un tipo que camina bajo la lluvia de fondo. El problema es que
al hacerlo no agrega nada. Si puede hacerlo, busque el significado implícito, que no aparece en la página
o en el diálogo. El truco es de no elegir la manera fácil y siempre buscar algo único. Agregar algo que no
es intuitivo o que ofrece una perspectiva diferente siempre crea una dinámica muy interesante en la
escena.”
FUNCIONES DE LA MÚSICA CINEMATOGRAFICA
El LENGUAJE CINE /TV y la MÚSICA en teoría tendría muy poco que ver entre sí:
2. Resaltar el significado profundo de un evento 01:01. Ejemplo: Atroces escenas de batalla. Pero, la música no
describe la batalla: por el contrario, quiere hacernos sentir toda la tristeza por las vidas perdidas y el repudio de la
violencia.
3. Caracterización de un personaje: físicamente, en postura, edad, social o
psicológicamente: (describa la escena propuesta 7:44 delfin ) Ejemplo: LOS PINGÜINOS se
encuentran agrupados en un punto específico de la Antártida para pasar el invierno y dar a luz a sus crías. No hay
mucho que hacer y parece que algunos de ellos toman la iniciativa de tocar: la música subraya la marcha oscilante y
torpe de estos animales.
8. Marque STINGER / BUMPER : un breve instante de música que acompaña una transición de
escena en una actuación. A menudo, el stinger marca el paso del tiempo o un cambio de
ubicación. Los stingers se usaban con frecuencia en la serie de televisión estadounidense Friends (la
evolución de una escena Los cambios en el desarrollo de la pieza musical subrayan los cambios en la
acción.
9. Anticipación, para anunciar una escena. Ejemplo un niño corre con su triciclo por los pasillos de un hotel desierto. La
música, desde el principio, nos hace comprender que algo desagradable está por suceder.
10. Cierre de la escena, comentando. Ejemplo Los estudiantes de secundaria declaran su solidaridad con el profesor
ahuyentado por sus superiores, desafiando su ira. La película termina así. La música continúa, para subrayar el heroísmo de este
gesto de los muchachos.
UNDERSCORE: En música, el término underscore se refiere a una banda sonora que se utiliza para acompañar imágenes o
escenas de una película, serie de televisión u otro medio visual. A diferencia de una canción o música de fondo que pueden
dominar la atención, el underscore está diseñado para ser discreto y complementario, ayudando a enfatizar el tono emocional o
la atmósfera de la escena sin desviar la atención del diálogo o la acción. Por lo general, está diseñado para que los
espectadores solo sean indirectamente conscientes de su presencia y por esto es un tema de banda sonora suave y
silencioso que acompaña a la acción en una actuación.
MUSICA AMBIENTAL
El término música de fondo, a menudo sin melodía u estructura musical compleja, que crea con acordes, un atmósfera particular,
unos paisajes sonoros, destinados a no representar el principal punto de atención del oyente, sino más bien destinado a
relajarlo y acompañándolo en un estado de ánimo particular.
DUNE, de David
Lynch de 1984, no
Running to
recurre al uso de the rain
música épica, sino a Peter Gabriel
las composiciones
atmosféricas de
Brian Eno y Toto.
La música incidental no interfiere con el desarrollo de la Il Buono, Il Brutto e il Cattivo - L'estasi dell’oro di Sergio Leone
historia, no tiene una función narrativa, crea
Musica Ecstasy of Gold" di Ennio Morricone 0:56
interrupciones entre una escena y otra o resalta la
situación dramática.
MUSICA INCIDENTAL: PROLOGO
THEME SONG: es una composición que representa la película y a menudo se reproduce al principio o al
final de la actuación. En las películas, las canciones temáticas a menudo se tocan durante los créditos .
LOVE’S THEME es una canción especial que acompaña escenas románticas que involucran a los protagonistas
de una actuación.
Las canciones temáticas se encuentran entre las obras de música incidental que se venden con mayor
frecuencia independientemente de la actuación para la que fueron escritas, y en ocasiones se convierten en
grandes éxitos por derecho propio.
Star Wars (Main Theme) Love Theme - Cinema Paradiso Deborah 's Theme 31:41 / 1:00:54
Immagine che contiene funerale, interno, arredo, persona
Extra-Diegética
Diegética
FUNCIÓNES DE LA MUSICA: EMPÁTICA
Rojo Oscuro
(Profondo
Rosso) (1975) The Birds, r. di Alfred
de Dario Hitchcock, 1963,
Argento USA – Universal
Pictures
FUNCIÓNES DE LA MUSICA: ANEMPÁTICA
La Battaglia di Algeri
di Gillo Pontecorvo, 1966, Italia
“Pero pues, ¿por qué es tan necesaria la música?
¿Por qué hablamos aquí en la música como algo que
siempre es indispensable y está implícito en la
película? La respuesta me parece lo suficientemente
clara. No se trata tanto de reforzar la acción. Cuánto
terminar de contar emocionalmente lo que es
inexpresable por otros medios.”
S. Ejzenstejn
Gracias
Prof. Antonio Pirone