Plan Estrategico de Turismo Local
Plan Estrategico de Turismo Local
Plan Estrategico de Turismo Local
Y como ejes transversales que no se deben olvidar en este tipo de proyectos destaco:
Estos son solo algunos tips para comenzar un plan maestro, en próximos posts os cuento
más cosas acerca de cómo vamos avanzando. Pero bueno, paso a paso, documentándote,
visitando el ámbito de trabajo, teniendo una visión integral del territorio y escuchando a
l@s actores, creo que es un muy buen comienzo.
La introducción a un plan estratégico de desarrollo turístico es un componente crucial
que establece el contexto y la dirección del documento. A continuación, se presentan los
elementos clave que podrían incluirse en esta introducción:
2. Objetivos del Plan: Especificar los objetivos generales del plan, como aumentar
la llegada de turistas, mejorar la infraestructura, promover el turismo sostenible
y cultural, y fortalecer la imagen del destino.
METODOLOGÌA APLICADA
INTRODUCCIÒN
Este plan tiene como objetivo principal posicionar a la localidad Engativa como un
destino turístico atractivo, aprovechando los recursos naturales, patrimoniales y
culturales. A través de la identificación de oportunidades y la mitigación de desafíos, se
busca fomentar un crecimiento turístico que respete y enriquezca nuestra identidad
local, al mismo tiempo que genera empleo y mejora la calidad de vida de nuestros
habitantes.
VISIÒN
MISIÒN
PLANIFICACIÒN
Definición de Objetivos
Objetivos Generales: Establecer metas amplias que guíen el desarrollo turístico,
como aumentar el número de visitantes, mejorar la infraestructura y promover la
sostenibilidad.
Objetivos Específicos: Detallar objetivos concretos, como el desarrollo de rutas
turísticas, la capacitación de guías locales y la promoción de eventos culturales.
Estrategias de Desarrollo
Desarrollo de Productos Turísticos: Crear y diversificar la oferta turística,
incluyendo ecoturismo, turismo cultural y gastronómico.
Promoción y Marketing: Implementar campañas de marketing digital y
presencial para atraer visitantes, destacando los atractivos únicos de Engativá.
Infraestructura y Servicios: Mejorar la infraestructura turística, como
señalización, transporte y alojamientos, garantizando un servicio de calidad.
Participación de Stakeholders
Involucramiento de la Comunidad: Establecer canales de comunicación y
colaboración con residentes, empresarios y autoridades locales para asegurar que
el desarrollo turístico sea inclusivo.
Capacitación y Sensibilización: Ofrecer talleres y programas formativos para
emprendedores y la comunidad, promoviendo la importancia del turismo
sostenible.
Sostenibilidad y Conservación
Prácticas Sostenibles: Fomentar el uso de recursos locales, la conservación del
medio ambiente y la protección del patrimonio cultural en todas las iniciativas
turísticas.
Monitoreo y Evaluación: Implementar un sistema de seguimiento para evaluar
el impacto del turismo en la comunidad y el entorno, realizando ajustes
necesarios en el plan.
Implementación y Cronograma
Plan de Acción: Desarrollar un cronograma con actividades, responsables y
plazos para la implementación de las estrategias definidas.
Presupuesto: Establecer un presupuesto que contemple la asignación de
recursos necesarios para la ejecución del plan.
Evaluación y Ajustes
Revisión Periódica: Evaluar el avance del plan de manera regular, recogiendo
feedback de la comunidad y los visitantes para realizar ajustes y mejoras
continuas.
Este enfoque integral asegurará que el desarrollo turístico en Engativá sea sostenible,
beneficie a la comunidad y promueva la identidad y cultura local.
DIAGNÒSTICO
1. Atractivos Turísticos
2. Infraestructura
4. Retos y Oportunidades
Retos:
La falta de una infraestructura adecuada para el turismo.
La escasa visibilidad en el mercado turístico.
Necesidad de formación en servicio al cliente para los emprendedores locales.
Oportunidades:
Potencial para desarrollar rutas culturales, naturales y gastronómicas.
Iniciativas de turismo sostenible que involucren a la comunidad.
Promoción de eventos culturales y festivales que puedan atraer visitantes.
5. Sostenibilidad y Comunidad
Conclusión
Análisis de la competencia
Análisis estratégico
Análisis FODA.
Ver ptabla
PLAN DE ACCION