Plan Estrategico de Turismo Local

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Pilares

 Obtener una visión común, dirección y compromiso de l@s actores


 Planificar territorialmente a través de un SIG (Sistema de Información
Geográfica) las estrategias turísticas
 Establecer estrategias a largo plazo
 Hacer un uso sostenible de los recursos
 Crear un Destino competitivo a través de la mejora de servicios y calidad
 Diferenciación y diversificación del producto turístico
 Mejorar el clima de negocio, ofreciendo estabilidad para el sector privado
 Fomentar el emprendimiento
 Fortalecer y crear nuevas alianzas sector publico – privado y comunidades
locales.

¿Como arranca el proyecto entonces? De forma resumida:

 Levantamiento de información (SIG) y conocimiento del territorio


 Análisis del Mercado
 Reuniones y entrevistas para conocer más sobre el ámbito de trabajo y el sector
turístico
 Talleres de trabajo participativo con los grupos de actores: revisión de
documentación y propuesta de estrategias
o L@s actores deben participar desde la identificación del problema, hasta
la construcción de viabilidad del plan
o Metodologías de Mesas de Trabajo
o Propuestas por zonas territoriales
o Validación grupal
o Proceso continuo
 Establecimiento de Indicadores para el monitoreo y seguimiento del Plan
 Presentación y validación del Plan

Y como ejes transversales que no se deben olvidar en este tipo de proyectos destaco:

 Lucha contra la pobreza


 Desarrollo económico local
 Medio Ambiente y Cambio Climático
 Conservación y rehabilitación del Patrimonio Histórico – Cultural
 Empoderamiento de la mujer
 Frenar la migración de los grupos más desfavorables

Estos son solo algunos tips para comenzar un plan maestro, en próximos posts os cuento
más cosas acerca de cómo vamos avanzando. Pero bueno, paso a paso, documentándote,
visitando el ámbito de trabajo, teniendo una visión integral del territorio y escuchando a
l@s actores, creo que es un muy buen comienzo.
La introducción a un plan estratégico de desarrollo turístico es un componente crucial
que establece el contexto y la dirección del documento. A continuación, se presentan los
elementos clave que podrían incluirse en esta introducción:

1. Contexto del Turismo: Describir la importancia del turismo en el contexto


económico, social y cultural de la región o país en cuestión. Esto puede incluir
datos sobre la contribución del turismo al PIB, empleo y desarrollo sostenible.

2. Objetivos del Plan: Especificar los objetivos generales del plan, como aumentar
la llegada de turistas, mejorar la infraestructura, promover el turismo sostenible
y cultural, y fortalecer la imagen del destino.

3. Justificación: Explicar la necesidad de un plan estratégico, abordando las


oportunidades y desafíos actuales del sector turístico. Esto puede incluir la
competencia, la sostenibilidad, las tendencias del mercado y los cambios en el
comportamiento de los consumidores.

4. Visión y Misión: Presentar una declaración de visión que refleje el futuro


deseado para el destino turístico y una misión que defina el propósito y los
enfoques del desarrollo turístico.

5. Participación de Stakeholders: Resaltar la importancia de involucrar a


diferentes partes interesadas, como autoridades locales, empresarios,
comunidades y turistas, en el desarrollo y la implementación del plan.

6. Estrategias Generales: Introducir brevemente las estrategias que se explorarán


en el plan, como el desarrollo de productos turísticos, la promoción y marketing,
y la capacitación de recursos humanos.

7. Ejes Transversales: Mencionar aspectos importantes que se abordarán en el


plan, como la sostenibilidad, la innovación, la digitalización y la adaptación al
cambio climático.

Al finalizar la introducción, se puede invitar al lector a explorar el contenido del plan,


resaltando la importancia de un enfoque estratégico para el desarrollo turístico efectivo
y sostenible.

METODOLOGÌA APLICADA

DATOS GENERALES DEL TURISMO

INTRODUCCIÒN

El turismo se ha consolidado como uno de los sectores más dinámicos y de mayor


crecimiento a nivel global, convirtiéndose en un pilar fundamental para el desarrollo
económico, social y cultural de las comunidades. En este contexto, el presente Plan de
Desarrollo Turístico Local (PDTL) surge como una herramienta estratégica destinada a
potenciar las características únicas de nuestra localidad, promoviendo un turismo
sostenible y responsable que beneficie a todos los actores involucrados dentro de la
misma comunidad.

Este plan tiene como objetivo principal posicionar a la localidad Engativa como un
destino turístico atractivo, aprovechando los recursos naturales, patrimoniales y
culturales. A través de la identificación de oportunidades y la mitigación de desafíos, se
busca fomentar un crecimiento turístico que respete y enriquezca nuestra identidad
local, al mismo tiempo que genera empleo y mejora la calidad de vida de nuestros
habitantes.

La justificación de este plan radica en la necesidad de un enfoque coordinado y


sostenible que permita maximizar los beneficios del turismo, a la vez que se preservan
nuestros recursos y se atienden las inquietudes y necesidades de la comunidad. La
participación activa de todos los stakeholders, incluidos ciudadanos, empresarios y
autoridades locales, será fundamental para el éxito de esta iniciativa.

En las siguientes fases, se presentarán los objetivos específicos, las estrategias a


implementar y los ejes transversales que guiarán las acciones del presente documento.
Este plan no solo representa un compromiso hacia la promoción del turismo, sino
también una invitación a todos a ser parte de este proceso transformador que busca
construir un futuro próspero y sostenible para nuestra comunidad.

VISIÒN

En el año 20…, Engativá se consolidará como un destino turístico vibrante y sostenible,


reconocido por su rica diversidad cultural, su patrimonio histórico y su entorno natural.
Seremos un referente en el turismo comunitario, donde los visitantes disfrutarán de
experiencias auténticas que reflejen la identidad local y la calidez de nuestra gente.

Aprovechando nuestras áreas verdes, festividades tradicionales y la oferta gastronómica


única, Engativá atraerá a turistas de diversas partes de la ciudad, adicional nacional e
internacional, fomentando un desarrollo económico inclusivo que beneficie a todas las
comunidades. Además, nuestro compromiso con la sostenibilidad y la conservación
ambiental permitirá que las futuras generaciones disfruten de un entorno próspero y
saludable.

A través de la colaboración entre autoridades, empresarios y la comunidad,


construiremos un ecosistema turístico dinámico que promueva la innovación, la cultura
y el respeto por nuestras tradiciones. Engativá será un lugar donde la hospitalidad y la
autenticidad se entrelacen, creando recuerdos imborrables para quienes nos visitan.

MISIÒN

Nuestra misión es promover el desarrollo turístico de Engativá de manera sostenible y


responsable, resaltando la diversidad cultural, el patrimonio histórico y los recursos
naturales que nos caracterizan. Nos comprometemos a crear un entorno acogedor y
auténtico que invite a los visitantes a explorar y disfrutar de nuestras tradiciones,
gastronomía y paisajes.
Fomentaremos la participación activa de la comunidad, asegurando que los beneficios
del turismo lleguen a todos los sectores de la población, y al mismo tiempo,
preservaremos nuestro entorno y fomentaremos prácticas que respeten el medio
ambiente. A través de la capacitación y el apoyo a emprendedores locales, buscaremos
fortalecer la oferta turística y mejorar la calidad de los servicios.

En Engativá, trabajaremos en colaboración con las autoridades, empresarios y


organizaciones comunitarias para construir un destino turístico que no solo atraiga
visitantes, sino que también genere orgullo en nuestros habitantes y promueva un
desarrollo económico inclusivo y sostenible.

PLANIFICACIÒN

 Análisis de Situación Actual


 Diagnóstico Turístico: Evaluar los recursos turísticos existentes, como
atractivos naturales, culturales y patrimoniales. Identificar fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas (análisis FODA).
 Estudio de Mercado: Investigar el perfil de los turistas que visitan Engativá, así
como las tendencias del turismo local y regional.

 Definición de Objetivos
 Objetivos Generales: Establecer metas amplias que guíen el desarrollo turístico,
como aumentar el número de visitantes, mejorar la infraestructura y promover la
sostenibilidad.
 Objetivos Específicos: Detallar objetivos concretos, como el desarrollo de rutas
turísticas, la capacitación de guías locales y la promoción de eventos culturales.

 Estrategias de Desarrollo
 Desarrollo de Productos Turísticos: Crear y diversificar la oferta turística,
incluyendo ecoturismo, turismo cultural y gastronómico.
 Promoción y Marketing: Implementar campañas de marketing digital y
presencial para atraer visitantes, destacando los atractivos únicos de Engativá.
 Infraestructura y Servicios: Mejorar la infraestructura turística, como
señalización, transporte y alojamientos, garantizando un servicio de calidad.

 Participación de Stakeholders
 Involucramiento de la Comunidad: Establecer canales de comunicación y
colaboración con residentes, empresarios y autoridades locales para asegurar que
el desarrollo turístico sea inclusivo.
 Capacitación y Sensibilización: Ofrecer talleres y programas formativos para
emprendedores y la comunidad, promoviendo la importancia del turismo
sostenible.

 Sostenibilidad y Conservación
 Prácticas Sostenibles: Fomentar el uso de recursos locales, la conservación del
medio ambiente y la protección del patrimonio cultural en todas las iniciativas
turísticas.
 Monitoreo y Evaluación: Implementar un sistema de seguimiento para evaluar
el impacto del turismo en la comunidad y el entorno, realizando ajustes
necesarios en el plan.

 Implementación y Cronograma
 Plan de Acción: Desarrollar un cronograma con actividades, responsables y
plazos para la implementación de las estrategias definidas.
 Presupuesto: Establecer un presupuesto que contemple la asignación de
recursos necesarios para la ejecución del plan.

 Evaluación y Ajustes
 Revisión Periódica: Evaluar el avance del plan de manera regular, recogiendo
feedback de la comunidad y los visitantes para realizar ajustes y mejoras
continuas.

Este enfoque integral asegurará que el desarrollo turístico en Engativá sea sostenible,
beneficie a la comunidad y promueva la identidad y cultura local.

DIAGNÒSTICO

Para poder realizar un lineamiento con el plan de desarrollo se debe establecer la


actualidad del turismo en la localidad:

1. Atractivos Turísticos

 Cultura y Patrimonio: Engativá cuenta con varios sitios de interés cultural y


patrimonial, como museos, iglesias y plazas. Sin embargo, su reconocimiento
turístico es limitado en comparación con otras zonas de Bogotá.
 Parques y Espacios Naturales: La localidad tiene varios parques y humedales
que pueden atraer visitantes locales y de otras zonas, aunque no son
necesariamente destinos turísticos tradicionales.

2. Infraestructura

 Transporte: Engativá está bien conectada con el sistema de transporte público


de Bogotá, lo que facilita el acceso a la localidad. Sin embargo, se podrían
mejorar las señalizaciones y rutas turísticas.
 Servicios: La oferta de alojamientos, restaurantes y servicios turísticos es
variada, aunque puede no ser suficiente para atraer a un turismo masivo.

3. Perfil del Visitante

 Turismo Local: Predomina el turismo local, con visitantes provenientes de otras


partes de Bogotá. Hay un enfoque en el turismo familiar y de recreación.
 Falta de Promoción: La localidad carece de una estrategia de promoción
turística robusta que dé a conocer sus atractivos y actividades.

4. Retos y Oportunidades

 Retos:
La falta de una infraestructura adecuada para el turismo.

La escasa visibilidad en el mercado turístico.

Necesidad de formación en servicio al cliente para los emprendedores locales.

 Oportunidades:
 Potencial para desarrollar rutas culturales, naturales y gastronómicas.
 Iniciativas de turismo sostenible que involucren a la comunidad.
 Promoción de eventos culturales y festivales que puedan atraer visitantes.

5. Sostenibilidad y Comunidad

 Participación Comunitaria: La comunidad local puede jugar un papel importante


en el desarrollo del turismo sostenible. Involucrar a los residentes en la planificación
y promoción puede generar un sentido de pertenencia y cuidado por el entorno.
 Conciencia Ambiental: Promover prácticas de turismo sostenible y proteger los
recursos naturales de la localidad.

Conclusión

El turismo en Engativá tiene un gran potencial, sin embargo, enfrenta desafíos en


términos de promoción y desarrollo de infraestructura. Fomentar la participación
comunitaria y desarrollar estrategias de marketing digital pueden ayudar a mejorar la
situación actual y atraer más visitantes. Una planificación adecuada y un enfoque en la
sostenibilidad serán clave para su éxito futuro.

Análisis externo del turismo en la localidad de engativa

Aspectos econonomicos, políticos, sociales y ecológicos

Análisis de la competencia

Análisis de la promoción y comercialización

Análisis estratégico

Análisis FODA.

Ver ptabla

PARA TEMAS DE SEGUIMIENTO

Unidad de Medida Número Sujeto Prestadores de servicios turísticos Atributo Registrados en


el sistema estadístico de turismo

PLAN DE ACCION

También podría gustarte