167 Sentencia 20240004000fallogobe 0 20241107201318580
167 Sentencia 20240004000fallogobe 0 20241107201318580
167 Sentencia 20240004000fallogobe 0 20241107201318580
CONSEJO DE ESTADO
SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
SECCIÓN QUINTA
I. ANTECEDENTES
1. La demanda
1.1. Hechos
El demandante narra que el señor Juan Miguel Galvis Bedoya, antes de ser
elegido gobernador, fue alcalde del municipio de Salento y ocupó varios cargos
en la administración departamental desde enero de 2020, a saber, director de
1
Presentada el 18 de diciembre de 2023 ante el Tribunal Administrativo del Quindío, adicionada
el 11 de enero de 2024 y subsanada a órdenes del auto de 24 de enero de 2024.
La parte actora aduce que el acto de elección acusado infringió los artículos 107
de la Constitución Política y 2º de la Ley 1475 de 2011, razón por la cual invoca
la causal de nulidad del numeral 8, artículo 275 de la Ley 1437 de 2011.
También destaca sobre este aspecto que el señor Jaramillo Cárdenas fue
suspendido por la Procuraduría General de la Nación, justamente por
participación en política, entre el 27 y el 30 de octubre de 2023, y que esta noticia
fue difundida por los medios masivos de comunicación.
2. Admisión de la demanda
3. Contestaciones de la demanda
2
Citó la sentencia de 20 de octubre de 2022, Rad. 11001-03-28-000-2022-00115-00, MP. Carlos
Enrique Moreno Rubio.
Sobre el mismo punto, precisó que «el gobernador del momento no era el
competente para expresar los apoyos del partido, de acuerdo con los estatutos
del Partido Liberal Colombiano».
Agregó que los ciudadanos son libres de escoger a los candidatos por los que
votarán y que el beneficiario de los votos no tiene manera de saber a qué partido
político pertenecen aquellos.
Por otra parte, reconoció haber adelantado gestiones para obtener el aval del
partido Liberal y los «coavales» de otras colectividades, pero también aseguró
haber renunciado a dicha agrupación el 23 de junio de 2023, antes de pertenecer
al partido Creemos y ser inscrito por este, lo que ocurrió el 28 de julio de 2023,
según se observa en el formulario E-6GO.
Al respecto, aclaró que «el rol de la RNEC, tanto en la etapa de inscripción como
en lo concerniente a los escrutinios que llevan a determinar el candidato ganador
de la contienda electoral, es estrictamente logístico, su papel radica en la forma,
no recae sobre [lo] sustancial, ni guarda relación con las causales de nulidad
electoral en lo que atañe a lo material» (subrayado del original).
Consecuente con su postura, destacó que las agrupaciones políticas son las
responsables de verificar los requisitos, las inhabilidades e incompatibilidades de
los candidatos que inscriben, de conformidad con los artículos 108 de la
Constitución Política y 28 de la Ley 1475 de 2011.
4. Coadyuvancias
4.2. El señor Rodrigo Rey Suaza intervino en el proceso para apoyar las
pretensiones de la parte demandante4, pues comparte la doble militancia que le
atribuye al demandado, debido a que «se inscribió, fungió como militante y fue
precandidato del partido liberal (sic) en la encuesta y/o consulta, organizada por
la empresa Invamer hasta el 17 de junio de 2023» (subrayado del original).
Destacó que el Partido Liberal optó por aquel mecanismo de selección interno,
de conformidad con el artículo 9º de la Ley 1475 de 2011, e informó que el
ganador fue el señor Atilano Giraldo Arboleda.
3
SAMAI, anotaciones 13 y 15. Admitido mediante auto de 12 de febrero de 2024.
4
SAMAI, anotación 61. Admitido mediante auto de 28 de junio de 2024.
5
En el auto de 28 de junio de 2024 se precisó que «la admisión de su intervención no se extiende
al cargo nuevo, ni a las pruebas que aportó y solicitó».
De lo expuesto, concluyó que «el Dr. Juan Miguel Galvis Bedoya, debió retirarse
o renunciar al partido liberal colombiano doce (12) mese (sic) antes de su
inscripción en el partido político creemos (sic) como candidato a la Gobernación
del Quindío, toda vez que su obligación legal era apoyar al candidato ganador de
la encuesta – consulta organizada por el partido liberal».
6
Al respecto, se explicó que la parte de la controversia relacionada con la encuesta del Partido
Liberal está referida a una de las funciones de la RNEC, de conformidad con el artículo 32 de la
Ley 1437 de 2011.
Por consiguiente, se concluyó que «llevar este proceso por los cauces señalados
y acceder a los medios de convicción que se requieren para esta parte del debate,
resultaría en un esfuerzo inane, debido a que tiene origen en una hipótesis que,
sin lugar a dudas, no encuadra en ninguna de las manifestaciones de doble
militancia consagradas a nivel constitucional y legal».
7
Originadas en que el apoderado del demandado es contratista de esa entidad territorial.
7. Alegatos de conclusión
Por otra parte, advirtieron sobre las recusaciones por conflicto de intereses que
cursaban ante la Gobernación del Quindío en contra del gobernador y su
apoderado, en la medida en que este último es contratista de dicha entidad
territorial y no demostraron que existiera entre ellos un «contrato personal de
servicios profesionales».
7.2. El apoderado del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya9 afirmó que su
representado ya no pertenecía al Partido Liberal cuando recibió el aval de
Creemos y remitió frente a este hecho a la respuesta suministrada por la primera
colectividad en este proceso. Igualmente, aseguró que la parte actora no indicó
algún candidato que hubiese recibido el apoyo del demandado ni aportó prueba
de tal respaldo.
8
SAMAI, anotación 86.
9
SAMAI, anotación 103.
10
SAMAI, anotaciones 65 y 67.
En línea con esta postura, advirtió que, «si bien tanto la Constitución Política
como la Ley 1475 de 2011 propician la generación de escenarios de democracia
interna en las colectividades, no es menos cierto que del contenido taxativo de
las normas señaladas, que se estiman por el demandante infringidas, es claro
que el único mecanismo democrático de selección de candidatos, cuya
inobservancia genera consecuencias que dan lugar a una causal de anulación
electoral, es el de la consulta propiamente dicha».
II. CONSIDERACIONES
1. Competencia
2. Problema jurídico
11
Entre otras: Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 27 de octubre de 2022, Rad.
11001-03-28-000-2022-00054, MP. Pedro Pablo Vanegas Gil. Sentencia de 15 de diciembre de
2022, Rad. 11001-03-28-000-2022-00179-00, MP. Carlos Enrique Moreno Rubio. Sentencia de
10 de marzo de 2022, Rad. 76001-23-33-000-2019-01141-01, MP. Pedro Pablo Vanegas Gil.
Sentencia de 9 de septiembre de 2021, Rad. 25000-23-41-000-2019-01112-01, MP. Rocío Araújo
Oñate (e). Sentencia de 27 de julio de 2021, Rad. 47001-23-33-000-2020-00023-02, MP. Luis
Alberto Álvarez Parra. Sentencia de 19 de agosto de 2021, Rad. 47001-23-33-000-2019-00808-
02, MP. Luis Alberto Álvarez Parra. Sentencia de 20 de noviembre de 2015, Rad. 11001-03-28-
0002014-00091-00, MP. Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez. Sentencia de 4 de agosto de 2016,
Rad. 63001-23-33-000-2016-00008-01, MP. Alberto Yepes Barreiro.
son: i) un sujeto activo, que corresponde a los ciudadanos; ii) una conducta
prohibida, consistente en pertenecer a más de un partido, movimiento político o
grupo significativo de ciudadanos y, iii) un elemento temporal, según el cual la
pertenencia a más de una agrupación debe ser simultánea, concurrente o
concomitante12 y en el caso de que se pretendan derivar consecuencias de
nulidad electoral, que se presente al momento de la respectiva candidatura13.
• Para que la renuncia surta efectos no puede estar sujeta a que sea
aceptada por la colectividad, sino que basta con el hecho de informar el deseo
de abandonarla17.
12
Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencias de 8 de septiembre de 2016, expediente:
63001-23-3-000-2015-00361-01, M.P. Alberto Yepes Barreiro y de 6 de mayo de 2021,
expediente: 08001-23-33-000-2019-00820-01, M.P. Rocío Araújo Oñate. Sección Quinta del
Consejo de Estado, sentencia del 13 de enero de 2017, Exp. 2016-00005-00, C.P. Lucy Jeannette
Bermúdez Bermúdez.
13
Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia del 13 de enero de 2017, Exp. 2016-00005-00,
C.P. Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez.
14
Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 3 de noviembre de 2017, expediente:
200012339000201600591-02, M.P. Carlos Enrique Moreno Rubio.
15
Ibidem.
16
Ibidem.
17
Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 8 de septiembre de 2016, expediente: 2015-
00361-01, M.P. Alberto Yepes Barreiro. Reiterada en sentencias de 6 de octubre de 2016,
expediente: 05001-23-33-000-2015-02592-01 y de 3 de noviembre de 2017, expediente:
200012339000201600591-02, M.P. Carlos Enrique Moreno Rubio. Consejo de Estado, Sección
Quinta, sentencia de 6 de mayo de 2021, expediente: 08001-23-33-000-2019-00820-01, M.P.
Rocío Araújo Oñate.
Esta Sección ha justificado dicha restricción por cuanto «resulta violatorio de los
postulados constitucionales que rigen la materia que un candidato, luego de
haber sido derrotado en una consulta, intente acceder al mismo cargo para el
cual participó en la consulta, apoyando una ideología diferente»19.
18
Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 8 de septiembre de 2016, expediente: 2015-
00361-01, M.P. Alberto Yepes Barreiro.
19
Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia del 6 de abril de 2017, Rad. 25000-23-41-000-
2016-00140-02, MP. Lucy Jeannette Bermúdez.
mismo proceso electoral para el cual participó en la consulta, con el aval de una
agrupación política diferente a la que organizó aquella20.
i) Elemento subjetivo
20
Ver: Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 28 de marzo de 2019, Rad. 11001-03-
28-000-2018-00077-00, MP. Carlos Enrique Moreno Rubio.
21
Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 24 de junio de 2021, Rad. 54001-23-33-000-
2019-00329-01 (Acumulado), MP. Luis Alberto Álvarez Parra.
22
Id.
23
Id.
24
Por ejemplo: Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 26 de agosto de 2021, Rad.
05001-23-33-000-2019-02946-01(Acum.), MP. Rocío Araújo Oñate. Sentencia de 21 de octubre
de 2021, Rad. 47001-23-33-000-2020-00075-01, MP. Carlos Enrique Moreno Rubio. Sentencia
de 6 de octubre de 2016, Rad. 50001-23-33-000-2016-00077-01, M.P. Lucy Jeannette Bermúdez
Bermúdez..
25
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Quinta. Rad. 11001-03-28-
000-2018-00032-00. M.P. Carlos Enrique Moreno Rubio. Sentencia de 31 de octubre de 2018.
26
Rad. 11001-03-28-000-2018-00032-00.
27
Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 7 de diciembre de 2016, Rad. 2500-23-41-
000-2015-02347-00, MP. Carlos Enrique Moreno Rubio.
28
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Quinta. Rad. 52001-23-33-
000-2015-00841-01. M.P. Alberto Yepes Barreiro. Sentencia de 24 de noviembre de 2016.
29
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Quinta. Rad. 52001-23-33-
000-2015-00841-01. M.P. Alberto Yepes Barreiro. Sentencia de 24 de noviembre de 2016.
v) Elemento territorial
[L]a circunstancia de que el apoyo haya sido brindado a un candidato que aspiraba
a la Cámara de Representantes por una circunscripción territorial diferente, como
era Bogotá, no incide en la configuración de la doble militancia política30.
De esta manera, la parte actora deberá acreditar que, sin importar la coincidencia
o no de circunscripciones electorales, el acusado acompañó a través de actos
positivos y concretos las aspiraciones políticas de un candidato avalado por una
organización distinta de la suya, fomentando sus posibilidades de acceso a un
cargo de elección popular.
4. El caso concreto
El demandante atribuye al acto de elección del señor Juan Miguel Galvis Bedoya
como gobernador del Quindío, la causal de nulidad por doble militancia política,
prevista en el numeral 8 del artículo 275 del CPACA. Sustenta el cargo en que el
demandado fue inscrito y elegido por el Partido Creemos, pero recibió apoyo en
su aspiración por el exgobernador Roberto Jaramillo Cárdenas, del Partido
Liberal.
Sobre la primera censura, debe indicarse que en el auto que dispuso dictar
sentencia anticipada se optó por dirigir el análisis a verificar si el demandado
apoyó a algún candidato de un partido diferente al que lo inscribió. Esta decisión
se justificó en que la defensa buscaba desvirtuar el supuesto respaldo recibido
por parte del exgobernador a través de un dictamen pericial de Medicina Legal
30
Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 31 de octubre de 2018, Rad. 11001-03-28-
000-2018-00032-00, M.P. Carlos Enrique Moreno Rubio.
- Oficio del 8 de mayo de 2023, por el cual el director jurídico del Partido
Liberal Colombiano manifestó al registrador delegado en lo electoral que
la colectividad solicitó la realización de una consulta para escoger a los
candidatos para las juntas administradoras locales en Bogotá D.C.
- Oficio del 20 de mayo de 2024, suscrito por el director jurídico del Partido
Liberal, con destino a este proceso, mediante el cual afirma, por un lado,
que la colectividad «NO realizó consulta, ni encuesta para escoger
candidato a la Gobernación del Departamento del Quindío» y, por otro,
que «contrató la realización de una encuesta con la encuestadora
IMBAMER (sic) (NO VINCULANTE), la cual fue reportada al Consejo
Nacional Electoral oportunamente», sin especificar cuándo la realizó.
31
Ver, entre otras: Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 29 de julio de 2021, Rad.
25000-23-41-000-2020-00207-01, MP. Rocío Araújo Oñate.
32
Constitución Política, artículo 230.
33
Código Electoral, artículo 1º, numeral 4.
Habiendo abordado este asunto desde las aristas propuestas por las partes, la
Sala llega a la convicción de que el señor Juan Miguel Galvis Bedoya no incurrió
en doble militancia y, en consecuencia, se negará la nulidad de su elección como
gobernador.
FALLA:
PRIMERO: Negar la nulidad del acto de elección del señor Juan Miguel Galvis
Bedoya como gobernador del Quindío, periodo 2024-2027, contenido en el
formulario E-26 GOB de 6 de noviembre de 2023, expedido por la comisión
escrutadora general.
34
Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 24 de junio de 2021, Rad. 54001-23-33-000-
2019-00329-01 (Acumulado), MP. Luis Alberto Álvarez Parra.
35
Por el demandado, con la contestación de la demanda.
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
Este documento fue firmado electrónicamente. Usted puede consultar la providencia oficial con el número
de radicación en https://relatoria.consejodeestado.gov.co:8080/Vistas/Casos/procesos.aspx