S16 - Redaccion Ii PC 2
S16 - Redaccion Ii PC 2
S16 - Redaccion Ii PC 2
Semana 15
x
Tarea Académica 4
Versión borrador - Retroalimentación
Apellidos y nombres
1. Xenia Mogollon Pingo
2. Ana Mogollon Lopez
3. Renato Masias Palacios
4. Miguel Serrato Cruz
_____________________________________________________________________
1
Esquema de producción
Elabora aquí el esquema de producción del artículo de opinión.
Párrafo de desarrollo:
5. Tesis + Argumento
El uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación universitaria es beneficioso para
la sociedad, ya que, si se emplea adecuadamente, puede influir de manera positiva en
diversos aspectos del aprendizaje y la enseñanza.
7. . Cierre
2
3
VERSION FINAL
Por lo antes dicho me parece que el uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación
universitaria sí es beneficioso para la sociedad, ya que, si se emplea adecuadamente,
puede influir de manera positiva pero también pondría entre la espada y la pared a la
educación en diversos aspectos del aprendizaje y la enseñanza, desempeña un papel
cada vez más importante en la transformación de la forma en que los alumnos
aprenden y mejorar la experiencia de aprendizaje de muchas maneras. Como opinión
final, consideramos que si se debe implementar el uso de las IA en la educación
universitaria y hacemos una invitación a las universidades públicas y privadas a que
arriesguen a contar con este método de poder aprender nuevas cosas con fuentes
muy confiables y solidas.
4
5
Retroalimentación
Sigue las indicaciones de tu docente para revisar el borrador del artículo de opinión.
Lee cada criterio y marca un aspa (x) en “Sí” si has cumplido, en “En proceso” si lo has
hecho parcialmente y en “No” si no lo has logrado. Luego, corrige lo que sea
necesario.
Criterio Sí No
1 El artículo de opinión tiene título, introducción, desarrollo 1,
desarrollo 2 y cierre.
2 La introducción presenta contextualización, controversia, opinión
y anticipación.
3 Los párrafos de desarrollo respetan la estructura estudiada en
clase.
4 El cierre presenta reafirmación de opinión, síntesis de
argumentos y apelación final.
5 Los dos argumentos presentados en el texto son lógicos y
pertinentes para defender la opinión.
6 La fundamentación de cada párrafo de desarrollo (ideas
secundarias e ideas terciarias) se relaciona directamente con el
argumento propuesto.
7 La fundamentación de cada párrafo de desarrollo presenta
ejemplos, datos estadísticos, citas, aclaraciones, definiciones
que permiten sustentar con solidez el argumento.
8 En todo el texto (título, introducción, desarrollo, cierre), se
emplean diversos recursos del lenguaje subjetivo y variedad de
expresiones idiomáticas u otras expresiones figuradas.
9 En el texto, se han empleado conectores lógicos variados para
relacionar las ideas de todos los párrafos.
10 Todas las ideas del texto son coherentes, es decir, lógicas; se
evitan contradicciones, vacíos de información y repetición
innecesaria de ideas.
11 En el texto, se han usado correctamente los dos puntos, la
coma, el punto seguido y el punto aparte.