Informe Daewoo Tico
Informe Daewoo Tico
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 1 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
1. OBJETIVOS
1.1. GENERAL:
Evaluar y reparar de manera eficiente la maqueta para garantizar su optimo funcionamiento y alargar su
vida útil.
1.2. ESPECIFICOS:
• Obtener y registrar medidas precisas de las partes críticas del motor, asegurando que todas las
tolerancias se encuentren dentro de las especificaciones del fabricante para garantizar un
ensamblaje adecuado.
• Certificar de que el motor funcione correctamente reparando o reemplazando las piezas
desgastadas según las instrucciones del fabricante.
• Identificar y documentar de manera precisa todas las fallas y desgastes presentes en los
componentes del motor, utilizando herramientas de diagnóstico avanzadas y métodos de
inspección visual y técnica
2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Marco teórico
En 1996, llegó a Colombia el pequeño Daewoo Tico, un vehículo fabricado en Corea del Sur que en ese
momento se destacó como el automóvil más económico del país. Con un diseño extremadamente simple,
el Tico ofrecía practicidad y economía como sus principales atractivos. Aunque sus ventas no alcanzaron
los niveles de otros autos populares y estaba disponible en versiones particulares y de taxi, el Daewoo Tico
se distinguió por ser accesible, económico, y muy funcional, siendo el primer coche para muchos de sus
propietarios. Daewoo, que había obtenido licencias de General Motors y sus filiales globales, produjo
modelos como el Daewoo Racer/Cielo (basado en el Opel Kadett de 1985), el Daewoo Espero (con
plataforma y motores GM), y el Daewoo Tico, un “city car” basado en la tercera generación del Suzuki Alto
de 1988. (Historia Del Daewoo Tico En Colombia: Mira La Esencia, No Las Apariencias, n.d.)
El principio fundamental del motor de 4 tiempos se caracteriza por la secuencia de eventos que comprenden
las etapas de admisión, compresión, combustión y escape. La mezcla de aire y combustible se introduce
en el cilindro a través de la admisión. El pistón comprime esta mezcla durante la compresión. La mezcla
1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 2 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
genera energía mediante la combustión. La fase de escape es donde finalmente se disipan los gases que
se generan.
El ciclo Otto es la base de los motores de gasolina y consta de 4 fases. El pistón desciende, permitiendo
la entrada de la mezcla de aire y combustible. A medida que el pistón sube, la mezcla en el cilindro se
comprime. Una chispa enciende la mezcla comprimida y empuja el pistón hacia abajo. La reentrada del
pistón hace que la combustión sea expulsada por el escape.(Villegas, 2007)
Sistema de encendido
El sistema de encendido de un motor de combustión interna tiene como objetivo quemar el combustible en
las cámaras de combustión generando chispas en un orden adecuado. Este sistema se compone de varios
elementos clave: la batería, la bobina de encendido, el distribuidor, los cables de alta tensión y las bujías.
Bobinas de encendido
Estas actúan como transformadores de alta tensión, capaces de generar entre 15,000 y 25,000 voltios. La
bobina de encendido contiene un núcleo magnético cerrado de hierro, lo que minimiza la pérdida de flujo
magnético y permite producir una alta energía, especialmente en sistemas de encendido de alta energía
Bujías
Forman parte del circuito secundario de la ignición y generan chispas de alto voltaje para encender la mezcla
de combustible.
Distribuidor
Este componente distribuye la alta tensión generada por la bobina a cada cilindro en el orden de encendido
adecuado. También ajusta el avance del encendido según la carga del motor. Los componentes del
distribuidor incluyen un regulador de avance, un regulador de vacío, un avance centrífugo, un rotor, un
interruptor de la bobina, un módulo electrónico y un rotor interruptor magnético.
El sistema de encendido utiliza una solución transistorizada para interrumpir la corriente en el circuito
primario. El distribuidor contiene un generador de señal que controla los transistores, evitando fallos
mecánicos debido a la ausencia de piezas en movimiento.
Rotor
Al girar, el rotor induce una tensión alterna en la bobina del distribuidor. Este cambio en el flujo magnético
activa el circuito de control de voltaje del transistor, facilitando la conmutación de corriente en el circuito
primario. El generador de señal de encendido se compone de un eje de rotor montado sobre el distribuidor,
una bobina y un imán en una placa fija.
Sistema de alimentación
Los principales componentes del sistema de combustible son tanque, bomba, el filtro y el calibre plus 3
líneas de flujo, líneas de vapor de retorno. Para los vapores del combustible.
Bomba de combustible
Se utiliza una bomba de diafragma, operación intentada por un situado excéntricamente en el dispensador
Daewoo. (1998). 6-E4 Motor: Sistema de combustible (p.138).
2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 3 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Sistema de carburador
Un carburador es un componente mecánico en los motores de combustión interna que se utiliza para
combinar aire y combustible en proporciones adecuadas, facilitando la combustión en los cilindros del motor.
Aunque los sistemas de inyección de combustible han sustituido en gran medida a los carburadores en
vehículos modernos, estos siguen siendo importantes en motores de menor tamaño y aplicaciones
específicas debido a su diseño simple y su bajo costo.
Venturi
El venturi es una parte esencial del carburador que consiste en una sección con un diámetro reducido. Esta
constricción provoca un aumento en la velocidad del aire y una disminución de su presión. La diferencia de
presión resultante permite que el combustible sea succionado a través del difusor, donde se mezcla con el
aire que entra, creando una mezcla uniforme de aire y combustible.
Circuitos de combustible
El carburador está equipado con varios circuitos de combustible que gestionan la mezcla bajo diferentes
condiciones de operación del motor. Entre estos circuitos se incluyen el circuito de alta velocidad, el circuito
de transición y la bomba de aceleración.
Regulación de la mezcla
La relación aire-combustible puede ajustarse utilizando agujas y tornillos de mezcla. Un tornillo de mezcla
de aire ajusta la cantidad de aire que se mezcla con el combustible, mientras que otro tornillo de mezcla de
combustible regula la cantidad de combustible que se incorpora al flujo de aire.
Sistema de lubricación
El sistema de lubricación de un motor tiene la crucial tarea de minimizar el desgaste y la fricción entre las
partes móviles, además de ayudar a disipar el calor generado. Este sistema opera mediante una bomba
que circula el aceite por diversas partes del motor, garantizando así una lubricación efectiva. El aceite no
solo lubrica, sino que también limpia y arrastra las partículas de desgaste y los residuos acumulados en el
motor. Mantener este sistema en óptimas condiciones es esencial para prevenir daños y asegurar un
rendimiento excelente del motor.
Sistema de Refrigeración
El sistema de refrigeración se encarga de mantener la temperatura del motor dentro de un rango adecuado,
evitando el sobrecalentamiento. Esto se consigue mediante la circulación de un líquido refrigerante que
absorbe el calor generado por la combustión interna y lo disipa a través del radiador. Un termostato regula
el flujo del refrigerante, asegurando que el motor alcance y mantenga su temperatura de funcionamiento
ideal. Este sistema es fundamental para evitar daños por calor excesivo y garantizar el funcionamiento
eficiente del motor.
3
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 4 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 5 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Alexómetro
Micrómetro
5
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 6 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Aceitero
Torquímetro
Prensa anillos
Prensas muelles
6
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 7 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Regla de planicidad
7
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 8 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
8
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 9 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
9
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 10 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
10
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 11 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Identificar la lineas de
refrigerante que pasa por la
base del carburador, aflojar
la abrazadera metálica y
retirar.
11
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 12 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Retirar el cable y el
mecanismo del acelerador.
Retirar el carburador y
colocar en una amplia mesa,
tener precaución al girar el
carburador, el depósito está
lleno de combustible.
12
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 13 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
13
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 14 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
14
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 15 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
15
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 16 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
16
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 17 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Desmontaje admisión
17
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 18 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
18
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 19 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
19
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 20 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Despiece de distribuidor
20
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 21 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
21
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 22 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
22
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 23 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
23
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 24 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Motor de arranque
24
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 25 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
25
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 26 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Despiece alternador
26
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 27 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
27
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 28 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
28
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 29 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
29
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 30 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
30
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 31 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Desmontaje de cabezote
31
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 32 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Limpiar la contaminación
acumulada en la superficie del
cabezote para poder realizar la
prueba de planicidad.
Limpiar la superficie del
cabezote con una lija muy fina
para eliminar cualquier residuo
de aceite, grasa o partículas
que puedan afectar la
medición.
Figura 73. Identificar estado del cabezote y la cámara de combustión.
32
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 33 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Realizar la prueba en el
segundo cilindro.
En este caso la galga no logra
ingresar en ninguna posición y
se concluye que el cabezote no
tiene ninguna deformación.
Las especificaciones de
planicidad generalmente
indican la tolerancia máxima
permitida por el fabricante es
de 0.05 mm o 0.002 pulgadas.
Figura 80. Medir de planicidad cabezote posición 5
33
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 34 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
34
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 35 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
35
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 36 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
36
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 37 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
37
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 38 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
38
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 39 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
39
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 40 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
40
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 41 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
41
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 42 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
42
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 43 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
43
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 44 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
44
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 45 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
45
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 46 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
46
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 47 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
47
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 48 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
48
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 49 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
49
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 50 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
50
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 51 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Con ayuda de un micrómetro, se tomaron medidas en las muñequillas de las bancadas del cigüeñal,
obteniendo los siguientes datos:
51
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 52 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Con la ayuda del alexómetro, se midió la conicidad de cada uno de los cilindros. Se realizaron mediciones
cada 1,5 cm, teniendo en cuenta que la carrera del pistón en el cilindro es de 7,5 cm y el diámetro del
cilindro es de 6,85 cm. Se llevaron a cabo cinco mediciones en forma vertical y cinco mediciones en forma
horizontal. Se obtuvo un promedio por cilindro de:
52
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 53 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
53
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 54 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
La tolerancia de conicidad no debe superar los 0.10 mm; de lo contrario, se deberán rectificar los cilindros.
En este caso, se encuentra al límite. Con la fricción y el trabajo normal, el cilindro tendrá más conicidad.
Para una próxima reparación, será necesario rectificar o reemplazar los cilindros.
54
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 55 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
55
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 56 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
56
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 57 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
57
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 58 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
58
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 59 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
59
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 60 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
60
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 61 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
61
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 62 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
62
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 63 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
63
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 64 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
64
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 65 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Bomba de Agua
65
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 66 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
66
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 67 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
67
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 68 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
68
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 69 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
69
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 70 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
70
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 71 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
71
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 72 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Calibración de válvulas
72
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 73 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Figura 189. Mover los engranes hasta que coincidan los puntos de
referencia
73
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 74 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
74
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 75 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
75
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 76 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Colocar la admisión en el
cabezote y ajustar.
76
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 77 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
77
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 78 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Motor de arranque
78
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 79 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
79
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 80 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
80
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 81 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
81
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 82 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
82
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 83 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
83
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 84 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
84
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 85 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
85
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 86 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Elementos rectificados
86
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 87 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Figura 224. Cojinetes de biela con desgaste Figura 225. Cojinetes de biela nuevos pistón 1
pistón 1
Cojinetes de biela antes pistón 2 Cojinetes de biela después pistón 2
Figura 226. Cojinetes de biela con desgaste Figura 227. Cojinetes de biela nuevos pistón 2
pistón 2
87
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 88 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Figura 230. Juego de pistones contaminados Figura 231. Juego de pistones descontaminados
de carbonilla
88
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 89 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Figura 232. Cámara de combustión con ollin Figura 233. Cámara de combustión
descontaminada libre de carbonilla.
Prueba de compresión
La prueba de compresión permite determinar la presión máxima que cada cilindro puede alcanzar durante
el ciclo de compresión. El objetivo de esta prueba es asegurar que todos los cilindros tengan la misma
presión y que esta sea un valor óptimo. Lo ideal es que la presión de cada cilindro sea superior a 130 psi.
89
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 90 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Análisis
Las lecturas de compresión se encuentran dentro del rango recomendado por el fabricante, y las diferencias
entre cilindros son mínimas. Por lo tanto, se puede concluir que el motor probablemente se encuentra en
buen estado.
La prueba de fuga en los cilindros es un procedimiento de diagnóstico utilizado para evaluar la integridad
de los cilindros del motor. Su propósito es identificar y localizar posibles fugas de presión en el sistema de
combustión que podrían afectar el rendimiento del motor.
Se debe enviar hasta un máximo de 100 psi al cilindro. Un cilindro con un sellado óptimo deberá mantener
los 100 psi. En caso contrario, se considera aceptable una pérdida de hasta el 10% para que el cilindro se
considere en buen estado.
90
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 91 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
Analisis
Se realizó la prueba y se enviaron 100 psi a los tres cilindros. En los tres casos, la presión se mantuvo, lo
que indica un sellado óptimo de las válvulas de admisión y escape.
4. CONCLUSIONES
• La inspección y reparación del bloque del motor del Daewoo Tico revelaron que los tres
cilindros se encontraban dentro del rango de conicidad aceptable, sin exceder los 0.10 mm.
Sin embargo, se detectó un desgaste anormal en los cojinetes de biela y de bancada. Este
desgaste parece haber sido causado por una insuficiente lubricación durante el ensamblaje,
lo que provocó fricción en estos componentes internos. Para solventar estos problemas, se
91
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 92 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
5. RECOMENDACIONES
• Al reemplazar los asientos de las válvulas, es fundamental asegurarse de que las superficies
de contacto estén completamente limpias y libres de residuos. Se recomienda utilizar
herramientas especializadas para retirar los asientos antiguos e instalar los nuevos con
precisión. Además, es crucial verificar que los nuevos asientos estén correctamente alineados
y ajustados para asegurar un sellado adecuado. Prestar atención a estos detalles garantiza
un rendimiento óptimo del motor y prolonga la vida útil de las válvulas.
• A medida que se desmonta el motor, es clave mantener todo organizado y bien etiquetado.
Se recomienda utilizar bolsas de plástico y etiquetas adhesivas para agrupar y marcar todas
las piezas y tornillos. Además, se debe tomar fotografías a medida que se avanza en el
proceso. Estos registros visuales serán invaluables cuando llegue el momento de volver a
ensamblar el motor y ayudarán a detectar cualquier componente que pueda necesitar
reemplazo o reparaciones específicas.
• Durante la reparación del motor, se debe seguir estrictamente las especificaciones y
recomendaciones proporcionadas por el fabricante del vehículo, tal como se describe en el
manual del taller. Esto incluye la configuración correcta del par de apriete para los tornillos,
92
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
LABORATORIO DE MOTORES I
Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 93 de 93
Resolución No. 0104-005-2020-03-04
los procedimientos de ajuste y las tolerancias de las piezas. Además, es esencial utilizar
herramientas especializadas de alta calidad para evitar daños en los componentes.
• Realizar pruebas de funcionamiento en diferentes condiciones de carga y velocidad para
asegurar que el motor opera suavemente y sin ruidos inusuales.
• Después de ensamblar el motor, se debe realiza una verificación completa para asegurar que
todo esté en su lugar y ajustado correctamente. Esto incluye girar el motor manualmente para
comprobar que no haya obstrucciones y verificar la alineación de componentes críticos.
6. BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
93