Practica 3 - Saponificacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO

PROGRAMA EDUCATIVO DE PROCESOS INDUSTRIALES


ÁREA MANUFACTURA

PRACTICA 3: SAPONIFICACION
QUÍMICA ORGÁNICA
CYNTIA ROCÍO FLORES JUÁREZ
NT40
IRIDIAN BETZAIDA JIMENEZ PEDRAZA

16 DE AGOSTO DE 2024
INTRODUCCION

La saponificación es un proceso químico clave para fabricar jabones y productos


derivados de grasas y aceites. Este proceso ocurre cuando un ácido graso reacciona
con una base, como el hidróxido de sodio o potasio, produciendo glicerol y sales de
ácidos grasos, conocidas como jabones. En esta práctica, se investigará cómo funciona
la saponificación y qué factores afectan su eficiencia y calidad, mediante experimentos,
se trabajará con diferentes aceites y grasas, ajustando las cantidades de los reactivos y
observando las características del jabón resultante.

OBJETIVO

Obtener un jabón mediante la reacción de una base fuerte, como el hidróxido de sodio,
con una grasa animal o un aceite vegetal.

MARCO TEÓRICO

La saponificación es una reacción química que transforma grasas y aceites en jabón y


glicerina mediante la acción de una base fuerte, como el hidróxido de sodio (NaOH) o
el hidróxido de potasio (KOH). Este proceso se basa en la hidrólisis de los triglicéridos,
que son ésteres formados por glicerol y ácidos grasos. Durante la saponificación, los
triglicéridos se descomponen en sus componentes básicos: glicerina y sales de ácidos
grasos, que son los jabones.

El proceso de saponificación puede llevarse a cabo de dos maneras: en caliente y en


frío. En la saponificación en caliente, se calientan las grasas junto con la base, lo que
acelera la reacción y permite obtener jabones de manera más rápida. Por otro lado, la
saponificación en frío se realiza a temperatura ambiente, lo que permite conservar
mejor las propiedades de los aceites utilizados, aunque el proceso puede tardar más en
completarse.

Principios de la Saponificación

El principio fundamental detrás de la saponificación es la reacción entre un ácido graso


y un álcali. La reacción típica se puede representar de la siguiente manera:

ÁCIDOS GRASOS + SOLUCION ALCALINA ------} JABON + GLICERINA


Durante esta reacción, los ácidos grasos se disocian en un medio alcalino, formando
sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos, que son los jabones. Estos compuestos
tienen propiedades anfipáticas, lo que significa que poseen una parte polar (hidrofílica)
y una parte no polar (hidrofóbica), permitiendo que los jabones interactúen con tanto
agua como grasas, facilitando la limpieza.

La saponificación es un proceso exotérmico, lo que significa que libera calor. Esto es


importante en la práctica, ya que el control de la temperatura y la mezcla de los
ingredientes son cruciales para obtener un producto de calidad. Además, la glicerina
generada como subproducto es valorada por sus propiedades humectantes y se utiliza
en diversas aplicaciones cosméticas y farmacéuticas,

Reacciones en la Saponificación

La saponificación es un proceso químico que implica la hidrólisis de ésteres en un


medio básico. En este proceso, los triglicéridos, que son los principales componentes
de las grasas y aceites, reaccionan con una base fuerte, como el hidróxido de sodio
(NaOH) o el hidróxido de potasio (KOH). La reacción general se puede representar de
la siguiente manera:

Imagen 1: Reacción de saponificación

Durante esta reacción, los triglicéridos se descomponen en ácidos grasos y glicerol.


Los ácidos grasos se combinan con los iones de sodio o potasio de la base para formar
jabones, que son sales de ácidos grasos. Este proceso es exotérmico, lo que significa
que libera calor.

Grupos Funcionales que Intervienen

En la saponificación, intervienen principalmente dos grupos funcionales:

Ésteres: Los triglicéridos son ésteres formados por la reacción de un alcohol (glicerol)
con ácidos grasos. La estructura de un triglicérido incluye tres grupos ácidos grasos
unidos a una molécula de glicerol a través de enlaces éster.

Ácidos Carboxílicos: Los ácidos grasos, que son componentes de los triglicéridos,
contienen grupos carboxilo (-COOH). Durante la saponificación, estos grupos
carboxílicos se convierten en carboxilatos, formando así el jabón.

Los ésteres son compuestos químicos formados por la reacción de un ácido con un
alcohol, donde se libera agua. En el contexto de la saponificación, los triglicéridos son
ésteres de glicerol y ácidos grasos. La ruptura de estos enlaces ésteres en un medio
básico es lo que permite la formación de jabones y glicerina. Los ésteres son
generalmente menos polares que los alcoholes y ácidos, lo que les confiere
propiedades específicas en la química de los lípidos.

¿Qué es un Jabón?

Un jabón es una sal sódica o potásica de un ácido graso. Se forma a partir de la


saponificación de grasas y aceites en presencia de una base. Los jabones tienen
propiedades anfipáticas, lo que significa que poseen una parte hidrofílica (que se
disuelve en agua) y una parte hidrofóbica (que se disuelve en grasas y aceites). Esta
dualidad les permite actuar como agentes tensioactivos, facilitando la emulsificación de
grasas en agua.

¿Por qué Limpia el Jabón?

La capacidad del jabón para limpiar se debe a su estructura molecular. La parte


hidrofóbica de la molécula de jabón se une a las moléculas de grasa y aceite, mientras
que la parte hidrofílica se une al agua. Cuando se agita una solución de jabón en agua,
se forman micelas, que son estructuras esféricas donde las partes hidrofóbicas se
agrupan en el interior y las partes hidrofílicas se orientan hacia el exterior. Esto permite
que las micelas encapsulen las partículas de grasa y suciedad, que pueden ser
eliminadas al enjuagar con agua. Así, el jabón actúa como un emulsionante,
permitiendo que las sustancias no solubles en agua se eliminen de las superficies.

MATERIAL

1 vaso de precipitado de 100 ml

1 vaso de precipitado de 250 ml

1 vaso de precipitado de 400 ml

1 matraz Kitazato de 250 ml

1 embudo Buchner

2 pipetas graduadas de 10 ml

1 probeta graduada de 100 ml

1 agitador de vidrio

1 cristalizador

1 papel filtro

1 vidrio de reloj

Equipo de laboratorio

1 espátula

1 balanza

1 parrilla
METODOLOGIA

1. Preparación de la solución alcalina: Disuelve 0.5 gramos de hidróxido de sodio en


una mezcla de 2 ml de agua y 2 ml de etanol (al 95%) en un vaso o matraz Erlenmeyer
de 25 ml.

2. Adición del aceite: Con una pipeta Pasteur, agrega 1 gramo de aceite vegetal a la
solución, mientras agitas constantemente usando un agitador magnético.

3. Calentamiento de la mezcla: Calienta la mezcla a 100°C durante 30 minutos,


agitando continuamente. Durante este tiempo, agrega de manera periódica una mezcla
adicional de 2 ml de agua y 2 ml de etanol para mantener el volumen constante.

4. Método alternativo: Como opción, puedes mantener la mezcla a reflujo en un baño


de agua hirviendo, utilizando un vial de 5 ml o un matraz redondo de 10 ml.

5. Separación del jabón: Para separar el jabón formado, disuelve 5 gramos de cloruro
de sodio en 15 ml de agua en un vaso de precipitados de 50 ml. Si es necesario,
calienta para asegurar que la sal se disuelva completamente. Luego, enfría la solución.

6. Precipitación del jabón: Añade rápidamente la mezcla que contiene el jabón a la


solución de cloruro de sodio enfriada y coloca el vaso en un baño de hielo para que el
jabón se precipite.

7. Filtración: Filtra el jabón formado mediante el papel filtro en un vaso de precipitado


dejar caer el residuo. Deja que el jabón se seque hasta la siguiente sesión de
laboratorio.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES

El añadir continuamente agua y etanol ayudó a la mezcla, ayudo mantener el volumen


constante.

El jabón tiene una ligera fragancia, que podría atribuirse al tipo de aceite utilizado.
Imagen 2: jabón resultante

Cuestionario

 Las micelas son estructuras esféricas formadas por moléculas de jabón en agua.
Estas estructuras tienen una parte hidrofílica (atraída por el agua) en la
superficie exterior y una parte hidrofóbica (repelida por el agua) en el interior. La
parte hidrofóbica se une a las grasas y aceites, mientras que la parte hidrofílica
interactúa con el agua, permitiendo que las grasas y aceites sean suspendidos y
lavados con el agua.
 Una molécula de jabón es parcialmente soluble en agua. La parte hidrofílica de
la molécula (la cabeza) es soluble en agua, lo que le permite interactuar con ella,
mientras que la parte hidrofóbica (la cola) no es soluble en agua y se une a las
grasas y aceites. Esta dualidad permite que el jabón forme micelas,
suspendiendo las grasas en el agua para ser eliminadas.
 Cuando se aplica jabón a una mancha de aceite, las moléculas de jabón rodean
las partículas de aceite formando micelas. La parte hidrofóbica de las moléculas
de jabón se adhiere al aceite, mientras que la parte hidrofílica interactúa con el
agua. Esto permite que el aceite, que normalmente no se mezcla con el agua,
sea suspendido en el agua y lavado de la tela.
 La principal diferencia estructural entre un jabón y un detergente es el grupo
funcional de sus cadenas hidrocarbonadas. Los jabones tienen una estructura
basada en sales de ácidos grasos, mientras que los detergentes suelen tener
grupos sulfonato o sulfato en lugar de un grupo carboxilato. Esta diferencia hace
que los detergentes sean más efectivos en aguas duras, donde los jabones
pueden formar precipitados insolubles.
CONCLUSIÓN

Se obtuvo la reacción de saponificación, con ello analizando que los lípidos pueden
someterse a esta reacción siempre y cuando contengan un grupo funcional éster en su
estructura molecular. El jabón limpia a nivel molecular ya que la parte iónica se pone en
contacto con el agua mientras que la cadena hidrofóbica se mezcla con el sucio
grasiento, actuando como puente entre el agua y el sucio grasiento, por lo que el jabón
no puede usarse en aguas duras debido a que reacciona para formar sales insolubles.
Para resolver este problema, se inventaron los detergentes.
REFERENCIAS

 Wikipedia. (n.d.). *Saponificación*. Recuperado de


https://es.wikipedia.org/wiki/Saponificaci%C3%B3n
 Equipos y Laboratorio. (n.d.). *Saponificación*. Recuperado de
https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/saponificacion
 Pochteca Costa Rica. (n.d.). *¿Qué es la saponificación y dónde ocurre?*.
Recuperado de https://costarica.pochteca.net/conoce-que-es-la-saponificacion-y-
en-que-repercute/
 Ashes to Life. (n.d.). *El proceso de saponificación, determinante en la calidad
de los jabones*. Recuperado de https://www.ashestolife.es/el-proceso-de-
saponificacion-determinante-en-la-calidad-de-los-jabones/
 Universidad Nacional Autónoma de México. (n.d.). *Caracterización de Lípidos*.
Recuperado de
https://amyd.quimica.unam.mx/pluginfile.php/16675/mod_resource/content/
11/15%20Caracterizaci%C3%B3n%20de%20L%C3%ADpidos.pdf
 Proaño, F., Stuart, J. R., Chongo, B., Flores, L., Herrera, M., Medina, Y., &
Sarduy, L. (2015). Evaluación de tres métodos de saponificación en dos tipos de
grasas como protección ante la degradación ruminal bovina. *Revista Cubana de
Ciencia Agrícola*, 49(1), 35-39. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/1930/193036208006.pdf

También podría gustarte