Actividad Redes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD “REDES CORPORATIVAS”

Ventajas e inconvenientes de las estrategias de defensa en las redes corporativas.

La principal ventaja es el nivel de seguridad que conseguimos, ya que consiste en implementar


diversos niveles de seguridad en el sistema informático. De esta manera conseguimos que si uno
de los sistemas es superado el esto sigue impidiendo o dificultando el acceso al sistema.
Mediante este sistema se reduce considerablemente el número de atacantes relevantes ya que
los aficionados optan por sistemas más sencillos de atacar.

El inconveniente principal es el coste, tanto económico como de tiempo.

¿Qué es un cortafuego?

Es un sistema de seguridad para bloquear accesos no autorizados a un ordenador mientras sigue


permitiendo la comunicación de tu ordenador con otros servicios autorizados. Se trata de una
de las primeras medidas de seguridad que empezó a implementarse en los ordenadores tras el
nacimiento de Internet.

El cortafuegos es la primera línea de defensa ante un ataque a tu red desde Internet y debe ser
capaz de repeler un acceso no autorizado antes de que el atacante pueda llegar a la red local o
al ordenador y, al mismo tiempo, permitir el normal intercambio de datos entre el ordenador y
servicios verificados de internet. La finalidad es la de establecer unos criterios de seguridad, y
filtrar todas las comunicaciones que entran o salen del ordenador para interceptar las que no
cumplan con ellos y dejar pasar al resto. Estos criterios van variando y evolucionando con el
tiempo para mantenerse actualizados frente a unos ataques también en constante evolución.
Es importante que saber que los cortafuegos no eliminan el malware que intenta entrar, sólo
trata de bloquear su acceso. Por lo tanto, lo recomendable es combinar el uso del antivirus con
el del cortafuegos.

Los cortafuegos pueden ser de dos tipos, pueden ser software, de hardware o una combinación
de ambos. Esto quiere decir que pueden ser aplicaciones que instales en tu ordenador o
dispositivos que se conecten a él para controlar el tráfico. El cortafuegos por software actúa
sobre el tráfico de red que se genera solo hacia o desde el ordenador en el que está instalado.
En cambio, un cortafuegos por hardware, es capaz de analizar y filtrar el tráfico de datos que
entra o sale de toda una red local, sin importar el número de ordenadores que estén conectados
a ella. Los más populares en los usuarios de a pie son los cortafuegos en forma de software, que
son aplicaciones que pueden instalarse en los ordenadores. Además de interceptar los intentos
de acceso desde el exterior también suelen incluir protecciones adicionales contra los troyanos
y virus de correo más comunes. Su desventaja es que sólo protegen de manera individual a cada
ordenador que los tiene instalados. Sistemas operativos como Windows 10 ya llevan cortafuegos
integrados, y muchos de los routers que hay hoy en día también tienen sus módulos para filtrar
posibles amenazas, aunque suelen ser protecciones bastante básicas.

El cortafuegos permite establecer zonas de trabajo independiente, ¿qué son?

El cortafuegos permite establecer dos zonas de trabajo independientes: la zona fiable o de


confianza, correspondiente a los equipos de la red interna de la organización, en contraposición
con la zona no fiable, en la que se ubicarían todos los demás equipos externos.
ACTIVIDAD “REDES CORPORATIVAS”

Cite ejemplos de sistemas de cortafuegos integrados en sistemas corporativos.

• Panda Endpoint Protection


• Panda Adaptative Defense 360
• Fortinet

¿Qué diferencias hay entre un cortafuego y un proxy? Ponga ejemplos de cada uno de ellos.

Un proxy es una aplicación o un dispositivo hardware que hace de intermediario entre los
usuarios, normalmente de una red local, e Internet. Lo que hace realmente un proxy es recibir
peticiones de usuarios y redirigirlas a Internet. La ventaja que presenta es que con una única
conexión a Internet podemos conectar varios usuarios. Los últimos proxies que han aparecido
en el mercado realizan además funciones de filtrado, como por ejemplo, dejar que un usuario
determinado acceda a unas determinadas páginas de Internet o que no acceda a ninguna. Con
esta función podemos configurar una red local en la que hayan usuarios a los que se les permita
salir a Internet, otros a los que se les permita enviar correo, pero no salir a Internet y otros que
no tengan acceso a Internet. Esta característica muchas veces hace que se confundan con un
cortafuegos. El proxy se usa para redirigir las peticiones que recibe de varios usuarios a Internet
de forma transparente y se encarga de devolverles las respuestas (las páginas web). También se
puede utilizar para FTP, POP3, SMTP, IMAP, TELNET, etc.

Un Cortafuegos o Firewall es una aplicación (o un dispositivo hardware) que se utiliza para


proteger la red interna (red local). Lo que hace el cortafuegos es cortar o dejar pasar los intentos
de comunicación que tiene todo el mundo (Internet) hacia nuestro ordenador o hacia nuestra
red, según la situación del cortafuegos. El cortafuegos también puede controlar el tráfico
generado desde nuestro ordenador o red hacia Internet. El firewall sin embargo, es únicamente
un método de protección de la red local o de un ordenador personal, con el que podemos cerrar
o dejar abiertos ciertos puertos, IPs, aplicaciones, etc.

En definitiva, el proxy actúa como intermediario para las solicitudes de los clientes que buscan
recursos de otros servidores y el cortafuegos está diseñado para permitir o denegar las
transmisiones de la red sobre la base de un conjunto de reglas.

También podría gustarte