Consulta Externa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Universidad de Antioquia

DESCRIPCIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE
CONSULTA EXTERNA
Presentado por:
Luis F. Anaya
Estefany Rivera
Valentina Romaña
Carmen Salazar
Noris Valencia

PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Y ASISTENCIALES 1
UdeA
¿QUÉ ES UNA CONSULTA
EXTERNA?
Es un proceso que está compuesto por
servicios que se ofrecen de forma
ambulatoria. Se relaciona con otras
áreas dela institución como son:
Ayudas diagnosticas y
complementación terapéutica,
Urgencias, Internación, Cirugía y
Atención domiciliara.
DESCRIPCIÓN
DE LAS
ACTIVIDADES
1. INGRESO

INGRESAR AL GHIPS CON PREGUNTAR SI EL PACIENTE


USUARIO Y CLAVE DESEA INGRESAR SOLO O CON
UN ACOMPAÑANTE

VERIFICAR QUE EL USUARIO SOCIALIZAR AL PACIENTE SUS


ESTÉ ACTIVO DERECHOS Y DEBERES

IDENTIFICAR EN LA SALA DE
ESPERA PACIENTES CON CONFRONTAR DATOS DE
ATENCIÓN PRIORIZADA IDENTIFICACIÓN

HACER EL LLAMADO DEL ADMISIÓN ÁGIL PARA


PACIENTE PACIENTES TARDÍOS

SALUDAR AL PACIENTE Y
PRESENTARSE
2. ANAMNESIS, EXAMEN PSICOFÍSICO Y
UdeA
DIAGNÓSTICO
LLAMADO VERBAL A LOS PACIENTES

1. SEGÚN LAS PARTICULARIDADES DE LOS


PACIENTES TARDÍOS SE TOMA LA DECISIÓN DE
ATENDERLO

SELECCIONAR EL TIPO DE PLANTILLA SEGÚN EL


SERVICIO

INDAGAR SOBRE EL MOTIVO DE LA CONSULTA

DENTIFICAR EL CONOCMIENTO DEL PACIENTE


SOBRE CUIDADOS Y TRATAMIENTOS.

REGISTRAR EN LA PLANTILLA LOS HALLAZGOS


DEL INTERROGATORIO
2. ANAMNESIS, EXAMEN PSICOFÍSICO Y
UdeA
DIAGNÓSTICO
ACTIVAR EL SISTEMA DE ATENCIÓN DE
1. RESPUESTA RÁPIDA

EMITIR DIAGNÓSTICO CONFIRMADO O


PRESUNTIVO

SI SE PRESENTA FALLAS EN LA HISTORIA CLÍNICA


SE LLENA UN FORMATO DE CONTINGENCIA

DILIGENCIAR FICHA DE NOTIFICACIÓN EN CASO


DE ENFERMEDAD DE INTERÉS

REGISTRAR EN LA PLANTILLA LOS HALLAZGOS


DEL INTERROGATORIO

ENVIAR FICHA A VIGILANCIA DE SALUD PÚBLICA


3. PROCEDIMIENTOS MENORES

EMITIR, DE SER EL CASO,


APLICACIÓN DE REALIZAR PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO MENOR EN SALA HABILIATADA
1

VERIFICAR EL REGISTRAR MATERIALES


DILINGECIAMIENTO UTILIZADOS

AGENDAR PROCEDIMIENTO
DEFINICIÓN DE
CONDUCTA
ORDEN DE AYUDAS DIAGNÓSTICAS O
COMPLEMENTACIÓN TERAPEÚTICA,
INTERCONSULTAS, MEDICAMENTOS U OTRO
SERVICIO:
GUARDAR REGISTRO DE HISTORIAS CLÍNICA
REGISTRAR SOLICITUDES

RESPONSABLE
PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS
Médico General
REALIZAR CONCILIACIÓN DE MEDICAMENTOS Médico Especialista
ORDENAR LOS MEDICAMENTOS Profesionales que
JUSTIFICAR LOS MEDICAMENTOS O SERVICIOS NO realizan consulta
INCLUIDOS externa
DEFINICIÓN DE
CONDUCTA
CONTROL A LA INFORMACIÓN DEL USUARIO
EXPLICACIONES AL PACIENTE Y SU FAMILIA
REGISTRAR EN LA PLANTILLA LAS RECOMENDACIONES
INCENTIVAR AL PACIENTE A PARTICIPAR EN ACTIVIDADES
COLECTIVAS
CONFIRAR QUE EL PACIENTE ENTENDIÓ LAS INDICACIONES

RESPONSABLE
PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS
Médico General
REALIZAR CONCILIACIÓN DE MEDICAMENTOS
Médico Especialista
ORDENAR LOS MEDICAMENTOS
Profesionales que
JUSTIFICAR LOS MEDICAMENTOS O SERVICIOS NO
realizan consulta
INCLUIDOS
externa
DEFINICIÓN DE
CONDUCTA
CONSENTIMIENTO INFORMADO
EDUCAR E INFORMAR AL PACIENTE SOBRE EL
CONSENTIMIENTO
ORIENTAR AL PACIENTE SOBRE LOS TRÁMITES A
REALIZAR

RESPONSABLE
INCAPACIDADES LABORALES
Médico General
GENERAR INCAPACIDAD, EN CASO DE QUE EL PACIENTE
DEBA SUSPENDER SUS ACTIVIDADES DIARIAS DEBIDO A Médico Especialista
LA ENFERMEDAD Profesionales que
realizan consulta
externa
DEFINICIÓN DE
CONDUCTA
SUCESOS CLÍNICOS Y COMPLICACIONES

REGISTRAR EN EL GHIPS LA SITUACIONES ADVERSAS


QUE SE PRESENTEN EN LA ATENCIÓN

RESPONSABLE
INCAPACIDADES LABORALES
Médico General
GENERAR INCAPACIDAD, EN CASO DE QUE EL PACIENTE
DEBA SUSPENDER SUS ACTIVIDADES DIARIAS DEBIDO A Médico Especialista
LA ENFERMEDAD Profesionales que
realizan consulta
externa
4. EGRESO

REGISTRAR PACIENTES QUE


REALIZAR REMISIÓN
NECESITEN ATENCIÓN
DOMICILIARIA

1
EVALUAR LA PERTINENCIA DE EN CASO DE REMSIÓN, SE
INCLUIR AL PACIENTE A DEBEN SEGUIR EL PROTOCOLO
PROGRAMAS DE SALUD DE REFERENCIA Y
CONTRAREFERENCIA

EL PROFESIONAL ES QUIEN FINALMENTE SE ORIENTA AL


DECIDE LA INCLUSIÓN AL PACIENTE A TERMINAR EL
PROGRAMA PROCESO EN TAQUILLA

REGISTRAR EN LA HISTORIA
CLÍNICA DEL PACIENTE SI
NECESITA SEGUIMIENTO
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

GRACIAS
CONSULTA EXTERNA

También podría gustarte