Diseño

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Made with Xodo PDF Reader and Editor

NTICx - 4°

ALFABETIZACIÓN EN MANEJO DE COMPONENTES DE IMAGEN VISUAL

La imagen como mensaje

Del término latín imago: representación, retrato o


estatua. (En esos tiempos no había demasiadas
técnicas para la creación y reproducción de
imágenes).

La imagen es la apariencia visible de las cosas,


es el elemento fundamental del Lenguaje Visual.
Como en todo lenguaje, el objetivo es la
comunicación. Vemos miles de imágenes al día,
en las calles, en nuestro trabajo, en los medios de
comunicación, etc. Estamos rodeados de
pantallas donde no dejan de aparecer imágenes.
Por ello se hace necesaria su comprensión y
estudio para su posterior análisis.

El plano del subte nos proporciona información


de una manera rápida, clara y sencilla para llegar
al lugar donde deseamos ir. En el aeropuerto
mediante imágenes muy claras y esquemáticas
podemos encontrar la cafetería, los baños, los
carritos para los equipajes, etc. Las señales de
tráfico son otro ejemplo de esta función
informativa de la imagen, al igual que los videos o
documentales de carácter educativo. La
comunicación visual es aquella en la que
predomina la imagen en la construcción de
mensajes, es un proceso de elaboración, difusión
y recepción que puede tener una intención
expresiva, exhortativa, informativa, descriptiva,
estética. Las imágenes que podemos ver en la
calle, en la televisión, en los comercios, en la
prensa, transmiten mensajes visuales que
debemos saber interpretar.

https://subte.ar/mapas/

Lecturas de una imagen

La imagen se caracteriza por transmitir una variedad de mensajes, que constituyen


significados diversos, que pueden llevar a interpretarse de maneras distintas.
Made with Xodo PDF Reader and Editor

NTICx - 4°

Para analizar lo que una imagen quiere decirnos debemos aprender a leerla desde dos
perspectivas: el valor denotativo y el valor connotativo.

Denotación: es lo que literalmente nos muestra la Imagen, su primer nivel de lectura, lo que
percibimos de manera inmediata y objetiva, y es igual para cualquier espectador,
dependiendo de factores como su nivel cultural, su experiencia visual o la cultura a la cual
pertenece.

Connotación: es el nivel subjetivo de lectura de la imagen, diferente para cada espectador,


dependiendo de factores como su nivel cultural, su experiencia visual o la cultura a la cual
pertenece.

Denotación: una nube que produce lluvia.

Connotación: ¿Qué te transmite esta imagen?

Denotación: un niño llorando.

Connotación: ¿Qué te transmite esta imagen?

La imagen digital

Las nuevas tecnologías en el campo digital nos han traído como novedad una nueva forma
de procesar la información.

Una imagen digital está compuesta por un conjunto de puntos que se llaman píxeles.

Cada píxel está dispuesto en la pantalla de la computadora formando una matriz de puntos,
denominada bitmap o mapa de bits, donde cada elemento posee toda la información
relacionada con cada uno de los puntos de la imagen.

DPI o PPP: Significa dots per inch o puntos por pulgada


Made with Xodo PDF Reader and Editor

NTICx - 4°

MPX: Es una unidad de medida que equivale a un millón de píxeles. Se utiliza para medir la
resolución de las cámaras fotográficas.

Formatos de imágenes digitales más usados: Cuando la imagen es convertida en un


archivo de computadora puede tener distintos formatos. Los formatos más utilizados son: GIF,
BMP, TIFF, PNG y JPG.

Cultura Icónica

Vivimos dominados por el lenguaje icónico que es un


sistema de comunicación y trata de representar la
realidad visual a través de las imágenes en sus
elementos más evidentes: las formas, las texturas y los
colores. Porque un icono es un signo visual que
mantiene una relación de semejanza con el objeto
representado, la realidad exterior. Ejemplo son las
señales de tránsito que vemos en una calle o en una
carretera.

Lenguaje Icónico

Un lenguaje icónico es todo aquel que utiliza símbolos básicos y además define maneras de
combinarlos para producir un "ícono" comprensible como expresión. Los símbolos básicos
vienen a ser el vocabulario, y la forma de combinarlos corresponde a la gramática del
lenguaje.

El lenguaje icónico es de lo más común en las aplicaciones de software; en muchas de estas,


por de ejemplo, en la parte superior de la pantalla suele haber un dibujo que simboliza uno
de esos antiguos "disquetes", y sabemos que al presionar sobre este símbolo o "ícono",
guardaremos la información o tendremos acceso al sistema de almacenamiento de archivos.

Símbolo

Cuando un signo no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y
sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, se
conoce como símbolo. El símbolo es un fenómeno, una representación concreta o abstracta
que la mente relaciona con otro fenómeno. Son hechos psicológicos que conectan al hombre
con el significado.

Es la forma de exteriorizar un pensamiento. Su significado no es limitado o concreto como en


el caso de los signos, sino que son algo más subjetivo.

Pueden ser una figura o una imagen, que ya sea por analogía o por convención se usan para
referirse a una realidad. Por ejemplo, una cruz es el símbolo del cristianismo. Hay símbolos
hasta para los elementos químicos.
Made with Xodo PDF Reader and Editor

NTICx - 4°

En el mundo hay símbolos que son reconocidos por la inmensa mayoría de culturas y que
han pasado a formar parte de nuestra realidad. Sin embargo, al ser abstractos y subjetivos,
requieren de interpretación y es posible que algunos grupos interpretan un símbolo de una
manera y otros de otra.

Publicidad

La publicidad es un instrumento de promoción y comunicación que usa el marketing. Emplea


una comunicación impersonal, unilateral y masiva. La publicidad es un medio masivo para
motivar al consumo. Se trata de una transmisión de información impersonal y remunerada
que se efectúa a través de los medios de comunicación, y va dirigida a un público objetivo.
En ella se identifica el emisor, es decir, el anunciante, que es identificado y es quién controla
el mensaje.
La publicidad tiene una finalidad determinada, que trata de estimular la demanda de un
producto o cambiar la opinión o el comportamiento del consumidor. El receptor o consumidor
es anónimo.

La comunicación de la publicidad puede ser unidireccional o bidireccional:

La publicidad unidireccional: es aquella que es difundida pero no obtiene una respuesta del
receptor, eso ocurre en los medios tradicionales de comunicación como los periódicos,
revistas, radio y televisión.

La publicidad bidireccional: es aquella en la que se produce una retroinformación o feedback,


el receptor del mensaje y el emisor se comunican, esto puede darse a través de publicidad
callejera o redes sociales.
Made with Xodo PDF Reader and Editor

NTICx - 4°

Distintos tipos de logos publicitarios:

- Logotipo: Este tipo de logo se crea exclusivamente de tipografía (letras) y carece de


ícono. Ejemplos:

- Isotipo: Este tipo de logo carece de tipografía y se crea únicamente con un ícono o
imagen. Ejemplos:

- Isologo: Es la combinación de un Logotipo con un Isotipo, es decir, tiene tanto


tipografía como ícono: el texto y la imagen se encuentran fundidos. Ejemplos:

- Imagotipo: Es similar al Isologo, solo que el texto y la imagen se encuentran


separados, normalmente el texto se pone abajo, arriba o a un lado. Ejemplos:

Lema publicitario

Un lema publicitario, conocido popularmente como eslogan, es aquella frase memorable que
se emplea en un contexto, ya sea comercial o político, con el objetivo de representar y resumir
una cuestión en él. Desempeñan un papel fundamental a la hora de la competencia.
Made with Xodo PDF Reader and Editor

NTICx - 4°

Para que un lema publicitario logre su objetivo, deberá respetar las siguientes
cuestiones:

- Declararle al consumidor los beneficios del producto.


- Destacar las diferencias que presenta respecto de la competencia.
- Debe ser conciso, directo, sin lugar a equívocos o dudas, ingenioso, creativo.
- Transmitirle bienestar al consumidor.
- Crearle una necesidad.
- Que sea difícil de olvidar.
- Cortos y simples (3-4 palabras)

Un slogan debe enfatizar algo esencial y si es posible, distintivo de su organización. Desde


creencias hasta características y beneficios particulares, un eslogan debería explicar por qué
una firma es única, o por lo menos, establecer su mensaje principal o ventaja.

Actividad:

1. Dibuja imágenes y completa la siguiente tabla, con ejemplos para cada función
de la imagen.

Funciones de la imagen

Funcion Descripción Ejemplos


Descriptiva Muestran un objeto o proceso de
manera objetiva y rigurosa, evitando así
cualquier interpretación subjetiva.

Informativa El mensaje de la imagen es claro.

Expresiva Permiten expresar deseos, emociones,


miedos, amor, odio, compromiso, etc.

Estética Imágenes con fines decorativos, como


los estampados en una remera.

Exhortativa Intentan llamar la atención y provocar al


espectador una respuesta (comprar,
actuar, reflexionar, etc.)

2. Clasifica cada una de las imágenes según su finalidad.


Made with Xodo PDF Reader and Editor

NTICx - 4°

También podría gustarte