Ciudad de Barcelona Barrio Del Eixample Antoni Gaudí Templo de La Sagrada Família

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

A partir de entonces y hasta el XVIII, Barcelona vivió una cierta

decadencia mientras luchaba por mantener su independencia


económica y política. En1714, esta lucha culminaba con la caída de la
ciudad en manos de las tropas Borbónicas. Ese año supone la pérdida de
los derechos y privilegios de Cataluña y de los catalanes.
A mediados del siglo XIX, con la llegada de la Revolución Industrial y el
desarrollo sobre todo del sector textil, se inicia una etapa de
recuperación cultural. Se trata de la Renaixença, un período en el que la
lengua catalana se renueva como lengua literaria.

El siglo XX inaugura también una importante transformación urbanística


en la ciudad de Barcelona que culmina con su característico Barrio
del Eixample, donde se ubican algunos de los edificios
del modernismo catalán más distintivos de Barcelona. Uno de los
arquitectos más destacados de este periodo fue el catalán Antoni
Gaudí, autor de obras tan internacionalmente conocidas como la Casa
Milà (o Pedrera), la Casa Batlló o el templo de la Sagrada Família.
Las libertades conseguidas durante esta etapa fueron sustancialmente
recortadas durante la Guerra Civil, en el año 1936, y la dictadura. Con el
restablecimiento de la democracia, en el año 1978, Barcelona recuperó
su fuerza sobre la economía y el catalán. La celebración de los Juegos
Olímpicos en 1992 supuso la dinamización de todo su potencial de
Barcelona y la reafirmación de su capitalidad.
En el año 2004, la organización del Forum de las Culturas propició la
recuperación de zonas industriales, que se convirtieron en Barrios
residenciales. Un ejemplo de los renovados ánimos con los que la
Barcelona mira el siglo XXI.

También podría gustarte