EJEMPLO Libreta de Transito
EJEMPLO Libreta de Transito
EJEMPLO Libreta de Transito
TOPOGRAFIA I
TIPOS DE LEVANTAMMIENTO
• Levantamientos planos.
• Levantamientos Geodésicos
LEVANTAMIENTOS PLANOS
Es cuando consideramos que la tierra es plana y no tomamos en cuenta su
curvatura.
LEVANTAMIENTOS GEODÉSICOS
Determina coordenadas geodésicas de puntos sobre un terreno,
considerando la curvatura de la tierra.
• Trabajo de Campo.
• Trabajo de gabinete.
TRABAJO DE CAMPO
Es el trabajo realizado en el lugar en donde se va a realizar la obra y es
empleado por el Ingeniero o el Topógrafo. El método o los instrumentos a
utilizar los escoge el
encargado de dicho
levantamiento y los datos se
registran en una libreta de
tránsito
.
TRABAJO DE GABINETE
Es aquí en donde se realizan los
cálculos y procesamiento de los
datos obtenidos en el campo
para posteriormente realizar el
plano; este trabajo lo realiza un
Ingeniero, Calculista o dibujante.
División de la Topografía
• Planimetría.
• Altimetría.
Planimetría
Altimetría
Se representa en un plano
de dos dimensiones, las
aturas con curvas de nivel
(unen puntos con la misma
elevación) a partir de una
superficie de referencia
Uso de la Cinta Métrica
• Cintas de fibra de vidrio: son las que más se utilizan para los trabajos
topográficos por su accesibilidad, durabilidad y bajo costo.
• Cintas de metal: son las más recomendadas para trabajos topográficos,
pero son más costosas y hay que tener ciertos cuidados como: evitar
que se doble y no dejar humedecer porque se oxidan.
El cadenero de atrás puede ser cualquier persona solo debe saber cómo
colocar el cero de la cinta.
Este aparato se hace girar sobre el perímetro del terreno y tiene un marcador
que indica el número de vueltas recorridas.
0 ----------------- 20mts
Magnitud de paso
20𝑚𝑡𝑠
𝐾=
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠
20𝑚𝑡𝑠
𝐾=
29
𝐾 = 0.6897
Y la distancia es:
𝑑 = 𝐾 ∗ #𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠
𝑑 = 0.6897(125)
𝑑 = 86.2125 𝑚𝑡𝑠
Área del terreno medido con cinta:
Estación Distancia (mts)
A-B 20.002
B-C 18.208
C-D 11.800
D-A 12.299
A-C 23.203
Triangulo 1
B 18.208mts c
20.002mts
23.203mts
𝛼
A
𝛼 = 49°09´58´´
1
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 1 = 𝐴𝐵(𝐴𝐶) sin 𝛼
2
1
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 1 = (20.002𝑚𝑡𝑠)(23.203𝑚𝑡𝑠) sin 49°09´58´´
2
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 1 = 175.573𝑚𝑡𝑠 2
Triangulo 2:
23.203mts
11.800mts
A 12.299mts D
0.961 = cos 𝛼
𝛼 = 16°00´33.13´´
1
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 2 = (𝐴𝐷)(𝐴𝐶) sin 𝛼
2
1
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 2 = (12.299𝑚𝑡𝑠)(23.203𝑚𝑡𝑠) sin 16°00´33.13´´
2
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 2 = 39.352𝑚𝑡𝑠 2
Área total
𝐴 𝑇 = 𝐴1 + 𝐴2
𝐴𝑇 = 175.573𝑚𝑡𝑠 2 + 39.352𝑚𝑡𝑠 2
𝐴𝑇 = 214.925𝑚𝑡𝑠 2
214.925𝑚𝑡𝑠 2 −−−−−−−−−−− 𝑥
𝑥 = 308.258𝑣𝑟𝑠 2
Análisis de los datos obtenidos
✓ Con el método de los pasos el área total es:
𝑨𝑻 = 𝟏𝟎𝟑. 𝟎𝟔𝟒𝒎𝒕𝒔𝟐
𝑨𝑻 = 𝟐𝟏𝟒. 𝟗𝟐𝟓𝒎𝒕𝒔𝟐
𝐸 = |𝐴𝑐𝑖𝑛𝑡𝑎 − 𝐴𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠 |
𝐸 = |214.925𝑚𝑡𝑠 2 − 103.06𝑚𝑡𝑠 2 |
𝐸 = 111.861𝑚𝑡𝑠 2
Cinta métrica
Los ángulos horizontales pueden ser hacia la derecha a favor o en contra de las
manecillas del reloj, o hacia la izquierda en contra de las manecillas del reloj su valor
angular varía entre 0 y 360º; y son ángulos comprendidos entre dos líneas.
Son ángulos horizontales medidos a la derecha a partir del Norte magnético y su valor
varía entre 0 grados y 360 grados.
RUMBOS
Los rumbos su valor varía entre 0 grados y 90 grados con la particularidad que va
acompañado de dos letras NO, NO, SE, SO.
Los rumbos pueden ser:
1) Limbo
2) Nonio
En el limbo se leen los grados completos y parte de los minutos (parte de abajo).
g-2 8.49
f-g 4.99
e-f 6.50
d-e 8.20
c-d 7.90
b-c 5.80
a-b 6.32
1-a 5.92
EST.#1
N
NIVELACION
Es la parte de la topografía que tiene por objeto determinar la elevación de los puntos
sobre la tierra. La representación gráfica de la nivelación se representa como
perfiles, y en planta las observamos como curvas de nivel.
TIPOS DE NIVELACIÓN:
1) Barométrica:
Se realiza mediante el uso de barómetro obteniendo datos precisos sobre el
nivel del mar.
2) Trigonométrica (taquimetría):
Se realiza haciendo uso de la estadía, teodolito y tránsito.
3) Precisión (es la que debemos usar en ingeniería):
Es la que comúnmente se realiza, se utiliza en ingeniería ya que requiere de alto nivel
de precisión y se realiza mediante un nivel de precisión y una estadía.
MECANISMO DE NIVELACIÓN:
La nivelación se inicia desde un punto de elevación conocida llamado BM (banco de
nivel).
TP, PL (punto de liga, punto de vuelta, turnig point): Es un artificio que utiliza el
nivelador para mover el instrumento de un punto a otro, cuando se topa con un
obstáculo que le impide tomar lectura o simplemente para poder avanzar en el
trabajo hacia los puntos posteriores.
• Brecheros.
• Peones.
Nivelación
+ - ELV.
1 1.553 99.947
2 1.272 100.228
3 1.087 100.413
TP 2.154 102.765 0.889 100.611
4 2.154 100.611
5 1.892 100.873
6 1.369 102.739
7 1.144 104.144
8 1.695 102.964
9 1.549 101.457
10 2.660 98.886
BM 1.550 99.996
Comprobación:
𝑩𝑴𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝑩𝑴𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 = 𝟏𝟎𝟎 − 𝟗𝟗. 𝟗𝟗𝟔 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟒
Taquimetría
Es la parte de la topografía por medio de la cual obtenemos la distancia y
diferencia de elevación entre dos puntos.